| La Paz | EFE
La Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) presentó un proyecto para fomentar el debate sobre la producción en Bolivia de biocombustibles a partir de caña de azúcar, informó hoy esa entidad en un boletín.
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) también participa en la elaboración del documento base "Bolivia: estudio de caso para la mesa redonda sobre biocombustibles sostenibles", que además cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza.
El presidente de Cainco, Eduardo Paz, dijo que su intención es analizar la información sobre biocombustibles para "llevar al país a tomar las mejores decisiones para que haya más inversión, ingresos, empleos y alimentos para los bolivianos".
Por su parte, el presidente del IBCE, Ernesto Antelo, señaló que la iniciativa persigue enfrentar "ciertos mitos que de manera interesada se han generado respecto al bioetanol y el biodiesel".
Tanto Cainco como el IBCE organizan estos días en La Paz el "Foro Nacional Sobre Biocombustibles", con el que tratan de poner en la agenda pública la producción de biocombustibles a partir de caña de azúcar para su uso en el sector agropecuario.
Los organizadores del foro pretenden hacer emerger una "plataforma interinstitucional" para continuar con estudios específicos sobre el tema.
El presidente Evo Morales ha reiterado en diversas ocasiones su oposición al uso de productos agrícolas para elaborar combustible, porque, a su juicio, serviría para "alimentar a la chatarra norteamericana y no a los hambrientos".
Sin embargo, la propuesta inicial de Cainco y el IBCE asegura que la tesis que responsabiliza a los biocombustibles de la inflación alimentaria "va quedando cada vez con menos base de sustentación".
El documento asegura que es una "contundente evidencia" que "tal fenómeno no es resultado o culpa de la producción del etanol y biodiesel".
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario