TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, noviembre 02, 2007

El genoma del gato

El genoma del gato
Cinnamon.
Cinnamon vive en una colonia de gatos en la Universidad de Missouri-Columbia.

Es un gato de pedigrí y se llama Cinnamon (Canela).

También es el primer felino cuyo genoma fue decodificado, y pasó a la historia científica en unión de un selecto club de mamíferos entre los que hay perros, chimpancés, ratas, ratones, vacas y seres humanos.

Se espera que el mapa del genoma de Cinnamon arroje luz sobre algunas formas de enfermedades felinas y humanas.

Los gatos contraen cientos de padecimientos parecidos a los humanos como una variedad de ceguera hereditaria, y aun de otras especies (los afecta el Virus de Inmunodeficiencia de Primates, SIV por sus siglas en inglés).

Abisinio

Cinnamon es un gato abisinio de cuatro años que desciende de una familia de gatos de laboratorio criados especialmente para sufrir retinitis pigmentos, una enfermedad degenerativa que también se encuentra entre los humanos y puede producir ceguera.

Este mismo año, con ayuda de la secuencia, los científicos lograron encontrar el gene de cambio -o mutación- que causa esta condición en los gatos.

Una cosa que me gustaría descubrir es los genes que causan la buena conducta en los gatos, los genes que permiten la domesticación, las cosas que les impiden matar a nuestros hijos y les hacen jugar con ellos
Stephen O'Brien, del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos
El análisis de la secuencia del genoma felino también podría arrojar luz en temas que van desde la evolución hasta los orígenes de la domesticación, según los científicos.

"Podemos comenzar a interpretar esta información en términos de una de las creaciones especiales de la evolución, que también es probablemente uno de los más grandes depredadores que ha habido en la historia", explicó el doctor Stephen O'Brien, del Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, quien encabezó el proyecto.

Como otros mamíferos, el gato tiene alrededor de 20.000 genes, y una comparación de su genoma (los genes que constituyen y mantienen al organismo) con los de otros mamíferos permite estudiar las diferencias en términos biológicos, evolutivos y conductuales.

"Una cosa que me gustaría descubrir es los genes que causan la buena conducta en los gatos, los genes que permiten la domesticación, las cosas que les impiden matar a nuestros hijos y les hacen jugar con ellos", agregó O'Brien.

Lo que falta saber

Los gatos están entre los 26 mamíferos elegidos por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano en Estados Unidos para hacer secuencias de genomas menos complicados.

Los científicos usan un método de secuencia genética mediante el cual se extrae el ADN, se fragmenta, se secuencia y se reensambla.

Este método ha permitido obtener una versión aproximada del genoma felino, incluyendo alrededor de 60% de las "letras" del ADN con muchos huecos entre ellas.

Una versión más completa, que podría terminarse el año próximo, se usará para establecer comparaciones con otros animales.

Las conclusiones del proyecto, que costó casi US$2,5 millones, fueron publicadas en la revista Genome Research.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Los retos de las economías con hipercrecimiento


Article Image Los retos de las economías con hipercrecimiento

No es ningún secreto que las economías de la India, China y otros países en desarrollo han crecido a pasos agigantados en los últimos años. Los emprendedores han creado pequeñas empresas, las pequeñas empresas se han convertido en grandes, la gente ha conseguido mejores puestos de trabajo y muchas empresas ahora se encuentran desempeñando importantes roles en la economía global. Parece una situación idílica en la que todo el mundo gana.

Una economía en crecimiento es un objetivo deseable. No obstante, las empresas de economías con hipercrecimiento se enfrentan a algunos obstáculos importantes que, en opinión de varios expertos de Wharton, en caso de no poder ser superados podrían reducir la capacidad de las empresas para aprovechar estos mercados. Varios son los retos a afrontar, entre los que se podrían destacar por ejemplo las prácticas de contratación, los cambios en la cultura de la empresa o problemas relacionados con la calidad del producto o con temas medioambientales.

Z. John Zhang, profesor de Marketing de Wharton, cree que el hipercrecimiento es una "ambigua bendición" para las empresas, una expresión que resume convenientemente el punto de vista compartido por todos los profesores de Wharton entrevistados por Knowledge@Wharton para la elaboración de este artículo. "El hipercrecimiento puede ser bueno o malo", dice Zhang. "Puede causar muchos problemas, pero también ofrece muchas promesas".

Las empresas de un país que está pasando por una época de enorme crecimiento económico son "como barcos cuando la marea sube", añade Zhang. "Sin hacer nada, todos los barcos suben con la llegada de la pleamar. Si tienes un barco en la ría, realmente no debes hacer nada excesivamente complicado –en términos de estrategia, formación a los empleados, etc.-, para conseguir que suba, es decir, crezca. A una empresa en un entorno de hipercrecimiento también se le presentan muchas oportunidades, oportunidades no sólo en el negocio en el que ya tiene presencia, sino también en otros nuevos. Esto es lo que están haciendo muchas empresas en China". Por ejemplo, algunos fabricantes chinos se han introducido en el negocio de los hoteles y el turismo.

Daniel A. Levinthal, profesor y director del Departamento de Gestión de Wharton, no puede estar más de acuerdo. En general, las empresas en economías de rápido crecimiento sienten "el impulso de aprovechar las oportunidades y posicionarse en un mercado creciente. Pero al mismo tiempo deben ocuparse de mantener la calidad y la reputación asociada a la empresa. Diferentes organizaciones tendrán retos diferentes", explica Levinthal.

Obviamente otros países también han experimentado altas tasas de crecimiento en el pasado. En Estados Unidos la industrialización despegó a finales del siglo XIX y en cuestión de décadas Estados Unidos se convirtió en el mayor poder económico del mundo. Pero Levinthal sostiene que las actuales economías emergentes probablemente no tengan mucho que aprender de la experiencia estadounidense.

"Estamos hablando de la formación de nuevos sectores a comienzos de la era industrial, con el desarrollo del ferrocarril y demás, mientras que en el contexto de las economías emergentes estamos hablando de un desarrollo rápido de formatos corporativos y sectores ya existentes", señala Levinthal. "Es cierto que los centros de atención de llamadas en la India constituyen un nuevo formato de negocio, pero estos centros ya existían antes".

En opinión de Levinthal, esto facilita en cierto modo la consecución de los objetivos de las empresas de las economías emergentes. Como los negocios ya están bien definidos –independientemente de que sea un centro de atención de llamadas o una planta siderúrgica en la India o una fábrica de automóviles o zapatillas deportivas en China-, las empresas cuentan con una ventaja: no tener que empezar de cero. Pero Levinthal cree que esta ventaja podría al mismo tiempo presionar más a las empresas en su empeño por lograr un crecimiento rápido e incrementa la probabilidad de dar un paso en falso simplemente por tomar decisiones demasiado rápido sin una planificación adecuada. Estos riesgos pueden surgir por ejemplo "si una empresa doméstica está intentando alcanzar determinada escala y eficiencia antes de que la llegada de las multinacionales extranjeras" para establecerse en el mercado doméstico.

Existen otros retos. Zhang señala varios de ellos y apunta que, aunque hable del caso de China, sus reflexiones también podrían aplicarse a otras economías emergentes. "Los países pueden enfrentarse a un incremento en el coste del petróleo, de los bienes básicos y de otros recursos, en especial en China y la India. Los costes laborales también aumentan. En algunas partes de China no hay exceso de oferta en el mercado de trabajo, así que debes pagar más para conseguir que la gente trabaje para ti".

El hipercrecimiento también presiona a la economía en forma de inflación y disparidades de renta. La inflación en China supera el 6%, dice Zhang. Si no se remedia, la inflación puede causar "inestabilidad social". Un tercer riesgo es la degradación medioambiental. Terrenos antes dedicados a la producción agrícola y ahora empleados en la producción industrial han provocado grandes problemas medioambientales en China. Otro riesgo en estas economías emergentes es la creciente probabilidad de corrupción. "Va a circular mucho dinero sobre la mesa, o bajo la mesa", sostiene Zhang.

Cuando las tasas de crecimiento son altas, algunas empresas y burócratas del gobierno podrían volverse ambiciosos y querer crecer a un ritmo incluso más rápido. Con el paso del tiempo las expectativas de la gente pueden acabar siendo muy altas y corren el riesgo de acabar decepcionados e indignados. "Es como montar en bicicleta", explica Zhang. "Tienes que ir a determinada velocidad para no perder estabilidad. Pero ir a demasiada velocidad también puede causarte problemas".

"Conflictos y decisiones incompatibles"

Peter Cappelli, profesor de Gestión y director del Center for Human Resources de Wharton, afirma que entre los problemas más importantes a los que se enfrentan las empresas de economías en rápido crecimiento están la contratación y la cultura corporativa. En colaboración con los profesores de Gestión de Wharton Jitendra Singh y Michael Useem, Cappelli está elaborando un estudio sobre las 100 mayores empresas de la India. Aún no se ha finalizado, pero Cappelli señala que las entrevistas a consejeros delegados de estas empresas han revelado que uno de los problemas más acuciantes tiene que ver con el empleo. Su mayor preocupación es gestionar la cultura de la empresa.

Además de los típicos problemas de contratar, retener y desarrollar todo el potencial de los empleados –temas de difícil tratamiento en un entorno de rápido crecimiento-, las empresas de la India se enfrentan, según Cappelli, al problema de comunicar a los empleados cuál es la cultura corporativa de la empresa.

"La gente cambia constantemente la cultura de estas empresas", explica. "Las empresas están creciendo tan rápido que los empleados que se han incorporado en diferentes momentos temporales tienen experiencias completamente diferentes sobre cómo es la empresa". Por ejemplo, Infosys, una gran empresa de servicios de tecnologías de la información de Bangalore, "era diferente cuando contrataba a 500 personas que cuando contrata –tal y como ocurre en la actualidad-, a miles de personas. Ahora dispone de un enorme centro de formación para enseñar a los trabajadores el funcionamiento de la empresa".

Cappelli sostiene que los consejeros delegados de las empresas de la India que está estudiando toman este tema muy en serio y se entrevistan regularmente con sus empleados para debatir y reforzar la cultura de la empresa. Los ejecutivos se dan cuenta que conseguir que los empleados adopten dicha cultura es una manera de prepararles para tomar en el día a día decisiones acordes con los valores y objetivos de la empresa. "Comunicación y cultura son importantes porque la cultura puede fortalecer las normas de la empresa. Si no concedes importancia a la cultura, los empleados tendrán visiones diferentes sobre los objetivos de la empresa. Esto significa que, cuando nadie les esté mirando, estos empleados harán cosas totalmente diferentes, lo cual puede generar conflictos y decisiones incompatibles. Si la gente no trabaja en la misma dirección, necesitarás mucha supervisión y eso puede resultar caro".

En la India han surgido otros problemas de recursos humanos. "Parece haber cierta carencia de talento para ocupar puestos directivos medios, de gente que sepa de métodos empresariales contemporáneos y carencia de personas multilingües", explica Levinthal. "Esa oferta está creciendo, pero el incremento de la demanda supera con creces todo aumento en la oferta. Por ejemplo, para un centro de atención de llamadas el reto es decidir si abrir un establecimiento fuera de Hyderabab –y así disponer de abundante fuerza laboral-, o bien encontrar el modo de fomentar la incorporación de managers a un centro ya existente en Hyderabad. Estas empresas suelen estar ubicadas en áreas en las que también se encuentran los competidores, lo cual facilita que tus empleados abandonen tu empresa en caso de recibir ofertas más atractivas. Las empresas deberían ofrecer a la gente determinada trayectoria profesional en lugar de ofrecerles un mero contrato de trabajo".

Una "brecha en la empleabilidad"

El profesor de Gestión de Wharton Saikat Chaudhuri sostiene que la India está sufriendo una "brecha en la empleabilidad", en especial en sectores como las tecnologías de la información o el comercio al por menor. La India genera un montón de graduados universitarios, pero muchos de ellos no están lo suficientemente bien formados para conseguir y mantener un empleo.

"La India no cuenta con mucho talento para ocupar cargos de directivo medio", explica Chaudhuri. "Se puede encontrar gente para ocupar puestos altos, pero no puestos de gestión medios. En las empresas de tecnologías de la información se asciende a puestos de gestión a personas con formación técnica, pero no tienen por qué tener las habilidades necesarias para interactuar con los clientes". Así, en la India han surgido unas escuelas que se encargan de cubrir este vacío, pero Chaudhuri no está muy seguro de cuál podrá ser la solución a largo plazo. "No sé si la respuesta son las escuelas de comercio o las carreras universitarias; probablemente una combinación de ambas", dice.

Las empresas indias también deben esforzarse para encontrar gestores con talento que puedan resolver problemas asociados con la distribución de productos y la gestión de la cadena de suministros. "La logística resulta complicada", afirma Chaudhuri. "Más allá de las ciudades las infraestructuras no son muy buenas. Esto limita las posibilidades comerciales. Si no cuentas con gestores experimentados resultará complicado superar esos obstáculos. Muchas empresas quieren gente con amplia experiencia, pero les va a resultar difícil conseguirla. Es fácil encontrar gente que haya trabajado a nivel internacional y que haya trabajado en mercados locales, pero es muy complicado encontrar gente que haya hecho ambas cosas y que pueda aportar ambos puntos de vista. He ahí la dificultad".

Búsqueda de talento en China

Los profesores de Gestión de Wharton Witold Henisz y Marshall Meyer señalan que la escasez de gestores también se siente en China.

Henisz, que participó en el reciente Foro Económico Mundial celebrado en Dalian, China, y que además pasó bastante tiempo en el programa MBA para ejecutivos de Wharton en Shanghai, tuvo la oportunidad de asistir a debates en los que los directivos chinos discutían temas relacionados con el crecimiento. "Me sorprendió el problema de la escasez en China de gestores bien formados y capaces", recuerda. "Los ejecutivos se lamentaban de no encontrar gente que pensase de un modo creativo y que pudiese ocupar puestos de alta dirección".

Henisz recuerda que dichas lamentaciones procedían tanto de las multinacionales que operaban en China como de las empresas locales chinas. Estas quejas sobre la falta de talento para ocupar puestos de gestión no son un fenómeno nuevo en China, pero Henisz cree que las cosas "están empeorando. Empecé a oír algo hace uno o dos años; empecé a oír que la gestión de recursos humanos era un factor cada vez más determinante del éxito".

Meyer, que ha viajado numerosas veces a China para realizar investigaciones, predice que en algún momento China será una economía basada en los servicios, y en su transformación necesitará todavía más gestores de talento que hoy en día. Un factor que limita la disponibilidad de gestores es que el rápido crecimiento experimentado en el interior del país hace que esos gestores con talento no estén tan dispuestos a trasladarse a la costa, zona que durante años ha sido el motor del crecimiento de China.

"Encontrar talentos para la gestión es duro", señala Meyer. "Si hablas con cualquier cazador de talentos te dirá que, a pesar del exceso de graduados universitarios en China, está constantemente buscando talentos para la gestión. Es un gran fracaso".

El extraordinario crecimiento de China ha supuesto una presión adicional para las empresas debido a la diferente visión que el gobierno central de Beijing y los gobiernos provinciales a lo largo y ancho del país tienen sobre el crecimiento. "Resulta paradójico", dice Meyer. "El gobierno central está intentando reinar en un entorno de crecimiento y los gobiernos provinciales están intentando lo contrario".

Los gobiernos provinciales están haciendo todo lo posible para estimular el crecimiento porque los burócratas locales son recompensados por obtener "crecimiento a cualquier costa", añade Meyer. Por el contrario, el gobierno local quiere ralentizar el ritmo de crecimiento porque Beijing entiende que en China el crecimiento ha sido extremadamente desequilibrado, no sólo entre las zonas rurales y urbanas –donde la brecha del PIB ha crecido significativamente-, o entre la costa y el interior, sino también por sectores. Cerca del 50% del PIB chino está en forma de activos fijos –carreteras, puentes, activos inmobiliarios y fábricas-, mientras otro 30-40% procede de las exportaciones. Esto significa que un porcentaje sorprendentemente pequeño del PIB chino, tal vez sólo un 10%, va a parar a los hogares en forma de salarios.

"China es una economía que ha crecido gracias a estos activos fijos y a las exportaciones, no gracias al consumo de los hogares", dice Meyer. Esto conlleva un grave problema de sostenibilidad a largo plazo: ¿Cuántas carreteras, túneles y fábricas puede China construir? ¿Cuánto más puede invertirse en activos inmobiliarios? ¿Existe un límite máximo a las exportaciones chinas antes de que sus socios comerciales adopten medidas correctoras de política comercial? ¿El hipercrecimiento de China es sostenible? "En mi opinión, mucha gente en China cree que posiblemente no lo sea, en especial entre los miembros del gobierno central, donde se está intentando fomentar un modelo económico que se base más en el consumo de los hogares", señala Meyer.

Asimismo Meyer predice que, dentro de poco, las grandes oportunidades de crecimiento en China se encontrarán en el sector servicios. El motivo: los hogares empezarán a contribuir más al crecimiento y utilizarán sus ingresos para financiar la educación, la atención sanitaria y las jubilaciones, lo cual implica oportunidades de negocio para médicos, dentistas, empleo en universidades privadas, suministradores de servicios financieros, etc. "Hoy en día los hogares están ahorrando todo lo que pueden para educación, médicos y jubilación, ya que China en realidad no dispone de un sistema de pensiones", explica Meyer. "Pero si el gobierno central, y los gobiernos de todos los niveles, fuese capaz de generar una red de seguridad social en términos de mayor accesibilidad a los servicios sanitarios y poner en marcha un sistema de seguridad social, entonces el consumo de los hogares debería aumentar".

Boom y caída en Latinoamérica

Algunas economías emergentes de Latinoamérica también han experimentado un rápido crecimiento, pero su experiencia es bastante diferente a la de China o la India por un motivo: sus tasas de crecimiento no son tan altas como las de estos países. Es más, dada la históricamente alta volatilidad económica de la región, los ejecutivos latinoamericanos saben que, después de un periodo de boom económico, rápidamente puede producirse una caída.

El profesor de Gestión de Wharton Gerald A. McDermott, que sigue atentamente todas las noticias sobre la economía argentina, explica que durante los últimos cuatro años el país ha disfrutado de tasas anuales de crecimiento del PIB del orden del 7-8%. Pero a diferencia de lo que ocurre en China o la India, en Argentina uno de los retos de los ejecutivos es determinar si un periodo de crecimiento será efímero.

"En Latinoamérica, una de las primeras cosas que te tienes que plantear –a nivel de país o de sector-, es por qué crees que el crecimiento podría ser sostenible a esas tasas, o si bien va a tratarse de otro boom seguido de la correspondiente caída", señala McDermott. "Eso es lo primero que cualquiera con presencia en mercados emergentes debería plantearse. Incluso en Argentina las tasas de inversión son todavía bajas porque, hasta cierto punto, muchos inversores no confían –dado el historial del país-, en que su crecimiento sea sostenible. El 8% anual no es una tasa de crecimiento sostenible, pero tal vez el 5% sí lo sea".

Además, también está el tema de dónde se sitúa el país a lo largo del ciclo de crecimiento, dice McDermott. "Si el país tenía antes tasas de crecimiento bastante bajas, obviamente el ciclo económico puede sostener parte de las altas tasas de crecimiento. ¿El crecimiento procede únicamente de una modificación del tipo de cambio y los precios relativos, los cuales pronto sufrirán un reajuste? El temor en Latinoamérica –en especial en los mercados agrícolas y de bienes básicos de Argentina y también de Brasil- es que se está viviendo un boom. La gran cuestión es en qué punto dejarán las empresas de comprar tierra y contratarán trabajadores. ¿Cuál será el tamaño en que las empresas se sentirán cómodas?".

Parte de la respuesta se puede obtener realizando una sencilla predicción empresarial. Pero McDermott advierte que realizar una buena predicción puede resultar complicado ante la presencia de diversos factores, como por ejemplo las políticas gubernamentales, el sector al que pertenece la empresa, los acuerdos laborales o la estabilidad económica general. A menudo la incertidumbre económica hace que las empresas sean complacientes; saben que circulará mucho dinero durante el periodo de crecimiento y les agrada la idea. Son conscientes de que, dada la posibilidad de que dé comienzo una recesión económica, invertir en nuevas fábricas, equipos o formación para sus empleados es arriesgado. Así pues, cogen el camino fácil, y basan su crecimiento en los bajos costes y la mano de obra barata.

Uno de los motivos por el que las empresas en Argentina no invierten más en sí mismas es el temor a que sus esfuerzos se vean cercenados por las políticas anti-empresariales del gobierno central, dice McDermott. "A la administración actual le gusta jugar con las leyes; enreda con las leyes fiscales y los precios y lanza graves acusaciones contra las empresas. Esto crea mucha incertidumbre. El sector energético no sabe si debe invertir. No quiere porque la administración está rebatiéndole absolutamente todo. Forma parte del mundo político. Cuando se entra en estos ciclos económicos te debes preguntar: ¿En qué posición está la administración? ¿Están los líderes políticos involucrados en temas de inversión o creación de valor? Si la respuesta es negativa, las empresas competirán en costes y mano de obra barata. Y cuando tras el boom llegue la caída, despedirán a trabajadores".

McDermott cree que los gobiernos regionales de países como Argentina necesitan trabajar mano a mano con las empresas para ayudarles a crear productos más sofisticados y de mayor valor añadido que puedan ser vendidos tanto domésticamente como en el extranjero obteniendo un mayor margen de beneficios, una idea que podría aplicarse a muchos lugares, no sólo a Latinoamérica. Este tipo de cooperación se ha producido en la provincia argentina de Mendoza con el sector vinícola. El gobierno de Mendoza y las asociaciones empresariales han creado conjuntamente una agencia de promoción de exportaciones para sus bodegas –y también para otras empresas-, explica McDermott. Mucha gente con interés en el sector, incluyendo periodistas, fue invitada a Mendoza para visitar sus viñedos y aprender sobre el vino y los mercados extranjeros.

"Las empresas tienen que decirse a sí mismas En estos momentos estoy disfrutando de altas tasas de crecimiento porque estoy extrayendo el rendimiento a una estrategia ya existente. ¿Cómo podemos modificar dicha estrategia para subir uno o varios eslabones en la cadena de valor? Si permanecen en actividades de bajo valor añadido el final no será muy halagüeño".

En opinión de Chaudhuri, las empresas indias también deberían superar dicho reto. "En la India los servicios disfrutan de altas tasas de crecimiento. Las manufacturas poco a poco se les van acercando. Pero las manufacturas no progresarán si se siguen fabricando mercancías de bajo valor añadido. El sector agrícola no ha crecido últimamente. El único modo de lograr que la agricultura crezca al 10% en lugar del 3-4% es añadiendo valor a los productos: en lugar de vender patatas, vende patatas fritas".

Varios estados están fomentando dicho enfoque ayudando a las empresas de pequeño y mediano tamaño a construir fábricas de producción comunes para aprovechar economías de escala. Chaudhuri señala los esfuerzos de, por ejemplo, el estado de Bengala Occidental para impulsar de este modo su sector tradicional de la piel. Asimismo, el gobierno central ha creado un centro tecnológico para desarrollar nuevas aplicaciones para el jute, un producto que se lleva usando desde hace muchos años para hacer bolsos, y cuya resistencia a la tensión posibilita otras aplicaciones, como por ejemplo la construcción de carreteras.

Subiendo al siguiente nivel

Tal vez el mayor reto para las empresas que han tenido la fortuna de mecerse en las aguas de las economías de rápido crecimiento sea prepararse para competir con éxito en la economía global. Para Henisz, estas empresas se deben dar cuenta de que hacer dicha transición no es tan fácil como explotar el crecimiento económico de sus respectivos países. "Las empresas deben trabajar para realizar dicha transición, no dejarse llevar. No todas sobrevivirán al envite. Tendrán que aumentar su nivel de sofisticación en cosas como sistemas de control financiero o en la creación de imagen de marca. Estas empresas apenas invierten en su marca porque no tienen necesidad: la demanda es enorme. Pero ahora, si quieren vender fuera de sus mercados domésticos, necesitarán una marca y una reputación"

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Cómo vender ideas a la empresa y todos sus miembros .¿ Sseducir es un arte?


Article Image El arte de seducir: Cómo vender ideas a la empresa y todos sus miembros

Hace tiempo el expresidente de Chrysler Lee Iacocca declaraba: "Puedes tener grandes ideas, pero si no sabes cómo transmitirlas, tus ideas no llegarán a ninguna parte". El profesor de Derecho y Ética Empresarial de Wharton G. Richard Shell y el asesor de gestión Mario Moussa ofrecen un enfoque sistemático para vender tus ideas y resolver el problema identificado por Iacocca en su nuevo libro The Art of Woo: Using Strategic Persuasion to Sell Your Ideas (El arte de la conquista: el uso de la persuasión estratégica para vender tus ideas). Como ejemplo de persuasión efectiva, los autores cuentan la historia de la visita de la estrella de rock Bono al despacho en el Capitolio del entonces senador Jesse Helms para conseguir que se uniese a la guerra global contra el SIDA.

Bono tenía todos los hechos y cifras en su cabeza y se propuso convencerlo basándose en dichos datos. Básicamente habló con Helms del mismo modo en que se había dirigido recientemente a los ejecutivos y expertos técnicos de diversas fundaciones y corporaciones con los que se había entrevistado para tratar el tema. Pero en unos pocos minutos Bono se dio cuenta de que no estaba captando la atención de Helms, e instintivamente cambió su táctica. Conocedor de la profunda religiosidad de Helms (y apelando a sus renovados valores cristianos), Bono empezó a hablar de la preocupación de Jesús por los enfermos y los pobres. Asimismo indicó que el SIDA debería ser considerado la enfermedad del siglo XXI equivalente a la lepra, la cual aparece en numerosos relatos del Nuevo Testamento. Inmediatamente Helms recuperó el interés y empezó a escuchar, y antes de que la reunión finalizase ya había prometido ser el senador defensor de la causa de Bono.

Ejemplos como éste ilustran lo que Shell y Moussa denominan "conquista o seducción", esto es, la capacidad para "atraer a los demás" hacia tus ideas sin coerción, empleando un tipo de persuasión emocionalmente inteligente y basado en las relaciones humanas. "Bono es extraordinario en el arte de la conquista porque sabe qué se necesita para ser un vendedor estrella", dice Shell. "He aquí una estrella del rock con gafas de sol y un conservador senador del sur. Pero cuando con buen criterio Bono cambió de registró, dejando a un lado las políticas públicas y la condonación de la deuda –lo que en nuestro libro denominamos el canal "racional"-, para empezar a hablar de pobreza y enfermedades desde una perspectiva religiosa –lo que denominamos canal "visionario"-, consiguió llegar al corazón de Helms. Bono vendió su idea y, a lo largo del proceso, generó confianza".

La palabra "conquista" tiene diversos significados, señalan los autores, pero todos ellos tienen que ver con centrarse más en la persona que estás intentando convencer que en tus propias necesidades y temores. "Obviamente también es un término relacionado con el cortejo y las relaciones sentimentales", señala Shell, "pero se puede conquistar a la gente para buscar su apoyo. Asimismo, Marcus Buckinghan y Donald Clifton han empleado recientemente la palabra conquista en sus libros para describir la capacidad de conectar rápidamente con gente diferente". Independientemente de la definición de "conquista", los autores sostienen que vender de forma efectiva tus ideas –utilizando la persuasión en lugar de la fuerza-, es una de las habilidades más importantes que todo el mundo -desde consejeros delegados y empresarios hasta líderes de equipo y gestores medios-, debería aprender si desea ser efectivo en la organización.

El espíritu de Saint Louis

El libroThe Art of Woo plantea un sencillo enfoque, basado en cuatro pasos, a aplicar en todo proceso de venta de ideas. En primer lugar, los persuasores deben perfeccionar sus ideas e investigar qué redes locales pueden llevarle hasta los responsables de la toma de decisiones. Para ilustrar este paso, Shell y Moussa narran el caso de un desconocido piloto de correos llamado Charles Lindbergh, y de cómo convirtió en realidad su sueño de cruzar volando el Atlántico sin paradas. Su idea era radical: cruzaría el Atlántico en un avión de un solo motor volando sin copiloto ni bote salvavidas. La idea fue apoyada por su campaña para vencer la incredulidad de la gente, que no creía que semejante aventura pudiese realizarse, y para captar defensores en su ciudad natal de Saint Louis. Lindbergh empezó a trabajarse contactos en el aeropuerto local que pudiesen creer que su plan era viable y al final consiguió llegar hasta el más influyente hombre de negocios de la ciudad, entrevistándose por el camino con un montón de personas hasta llegar a la siguiente.

La segunda etapa del proceso de "conquista" consiste en superar, en palabras de Shell y Moussa, "las cinco barreras", esto es, los cinco obstáculos más habituales que pueden hacer fracasar las ideas antes de ponerlas en marcha. Estas cinco barreras son las creencias inflexibles, los conflictos de intereses, las relaciones negativas, la falta de credibilidad o no ser capaz de ajustar el discurso para adaptarte a determinada audiencia o situación. Los grandes persuasores de la historia comparten con Bono cierto instinto natural para superar la última barrera. Por ejemplo, durante el cerco a la ciudad de Toulon, Napoleón -por entonces un joven oficial-, estableció una batería de artillería en un sitio tan peligroso que su superior pensó que nunca conseguiría que los soldados fuesen allí. No se habría equivocado si Napoleón hubiese seguido el "canal de autoridad" convencional y hubiese amenazado y dado ordenes a sus hombres para conseguir su objetivo. Pero sin embargo demostró su inteligencia social adoptando un canal "visionario" y creando un gran cartel que situó cerca de los cañones. En él se podía leer: "La batería de los hombres sin miedo". Los soldados cubrieron dicha posición día y noche.

Igualmente, cuando Nelson Mandela fue encarcelado en Robben Island en Sudáfrica, se las arregló para conseguir mantas y otros artículos de primera necesidad para sus compañeros de prisión sin apelar a los derechos humanos o temas políticos. En su lugar utilizó el canal de persuasión basado en las relaciones. Aprendiendo el lenguaje afrikáans de los guardas y su literatura, Mandela se ganó su respeto y su apoyo a la idea de trato justo, y eso a pesar de seguir sufriendo la hostilidad de los oficiales que dirigían la prisión.

La tercera etapa consiste en exponer tu idea de un modo convincente. Shell y Moussa señalan que en Google los empleados que quieren vender sus ideas a los altos directivos deben pasar una prueba: condensar sus conceptos de negocio en presentaciones cortas y efectivas que muestren la esencia de su propuesta. Esto les obliga a definir exactamente cuáles son los problemas que su idea resuelve, cómo los resolverá y por qué su idea es mejor que el status quo y también que otras alternativas disponibles. Los autores ofrecen un patrón para exponer las ideas en este formato y ofrecen ejemplos de los diferentes modos en que se puede personalizar una idea para hacerla memorable y distinta.

La etapa final del proceso de "conquista" es asegurarse de que tanto los individuos como la organización están comprometidos. "Uno de los errores más frecuentes que la gente comete cuando vende sus ideas", dice Shell, "es pensar que su trabajo se ha acabado en cuanto consiguen que alguien acepte su propuesta. Eso es tan sólo el comienzo. Las investigaciones muestran que, en la mayoría de las organizaciones, se necesita el compromiso de un mínimo de ocho personas para que incluso las ideas más sencillas salgan adelante. Esa es la cifra mínima. Así pues, tras el compromiso de los individuos viene el compromiso de la organización".

Shell y Moussa utilizan varios casos de la historia empresarial para ilustrar esta idea. Por ejemplo, relatan la historia de Charles F. Kettering, un brillante inventor e ingeniero de la década de los 30 al que algunos consideran tan importante como Thomas Edison. Kettering inventó cosas como la caja de cambios automática o las lunas de seguridad, pero una de sus mejores ideas –un motor de automóvil refrigerado por aire-, estuvo metida en un cajón durante décadas hasta que se introdujo en el modelo Escarabajo de Volkswagen. Kettering convenció a Alfred Sloan, alto ejecutivo de General Motors, de que fabricar los motores refrigerados por aire era una buena idea, y el comité ejecutivo de la empresa aprobó un plan para fabricar un número limitado de coches con dicho prototipo. Pero en lugar de encargarse de la ejecución del plan, Kettering volvió a su laboratorio para concentrarse en los aspectos técnicos del proyecto. El comité había asignado la producción a la división de Chevrolet, cuyos altos directivos no habían estado presentes en el proceso de persuasión. Así pues, en Chevrolet dejaron que la idea se desvaneciese y al final fue abandonada. "Kettering cometió un error muy importante: no continuó supervisando y presionando", señala Shell. "No luchó por conseguir suficientes apoyos para implementar su idea".

La "confrontación constructiva" de Andy Grove

La personalidad del individuo también juega un papel fundamental en cómo influir sobre los demás, añade Shell. El libro incluye dos "tests diagnósticos" personalizados que los lectores pueden hacer para descubrir sus fortalezas y debilidades en el terreno de la persuasión. Uno de los tests es el "informe de seis canales", diseñado para ayudar a la gente a aprender cuál de los canales de influencia se siente obligados a utilizar con mayor frecuencia en el trabajo y cuál preferirían utilizar en caso de poder elegir. Estos canales son Autoridad, Racionalidad, Visión, Relaciones, Intereses y Políticas. La idea es ayudar a los lectores a comprender cómo funcionan estos seis canales y cuando deberían ajustar su registro –tal y como Bono hizo con el Senador Helms y Mandela en Robben Island-, para resultar atractivo ante diferentes tipos de audiencia.

El segundo test, la "valoración del estilo de persuasión", ayuda a los lectores a determinar el grado de asertividad e inteligencia social natural que normalmente incorporan a los procesos de venta de ideas. Los autores señalan que no existe un estilo "correcto" de persuasión; es más, la clave consiste en ser consciente de cómo eres, de cómo lo haces y de cómo te perciben los demás.

Por ejemplo, Shell y Moussa ilustran el estilo "conductor" (un estilo muy enérgico que concede una atención limitada al entorno social), examinando el caso del consejero delegado de Intel, Andy Grove, y de cómo gestionó los procesos de persuasión en Intel durante el año en que dirigió la empresa. Apodado "la máquina de gritar", Grove podía intimidar a aquellos que no le conocían bien. Pero también estaba dispuesto a escuchar a alguien que se enfrentase a él y tuviese su misma pasión. Para facilitar la comunicación, Grove creó lo que él denominaba una cultura de "confrontación constructiva" que daba libertad a la gente para ser tan directa y enérgica como él. Aunque todo el mundo podía decir lo que pensaba, el resultado fue un entorno altamente estresante.

En The Art fo Woo se describen otros cuatro estilos distintivos con ejemplos sacados de la historia empresarial. El banquero J.P. Morgan se pone como modelo del estilo "comandante" (una persona similar a Grove pero con un comportamiento más tranquilo), John D. Rockefeller ejemplifica al "jugador de ajedrez" (una persona más tranquila que controla estratégicamente el entorno social), la vida de Andrew Carnegie se utiliza como ejemplo del estilo "promotor" (un tipo gregario que emplea altos niveles de inteligencia social), y Sam Walton es el modelo escogido para ilustrar un estilo que consigue el equilibrio entre los anteriores: el estilo "abogado".

Tres errores típicos

Shell y Moussa cuentan con una amplia experiencia en el área de las negociaciones. Shell es director del Negotiation Workshop del Programa para la Formación de Ejecutivos de Wharton y autor de Bargaining for Advantage: Negotiation Strategies for Reasonable People (Negociando para tener ventaja: estrategias de negociación para gente razonable). Moussa imparte clases para ejecutivos sobre negociación y cambios organizativos y es director del Negotiation Practice Group en la firma consultora CFAR (Center for Applied Research). Este año Shell y Moussa pusieron en marcha un nuevo programa educativo para ejecutivos llamado Strategic Persuasion Workshop.

La idea para el libro surgió a partir de los comentarios de los participantes en el programa de educación para ejecutivos, los cuales hablaban frecuentemente sobre los problemas de negociación internos que padecían en sus empresas. A partir de estas conversaciones los autores propusieron "hablar sobre persuasión dentro de las organizaciones, centrándose sobre todo en cómo vender ideas", dice Shell. "La idea surge a partir del crítico momento en que estás sentado en una mesa y tienes una idea o una iniciativa o un programa y estás intentando convencer a la persona responsable de la toma de decisiones. A partir de dicho momento hemos creado un proceso estratégico que te puede preparar para ese momento del mejor modo posible. Así, somos capaces de identificar las características de la personalidad clave que comparten los grandes persuasores y desarrollamos tests diagnósticos para ayudar a la gente a conocer su estilo y enfoque personal".

Ante la pregunta de cuáles son los tres errores más habituales que la gente comete cuando intenta vender sus ideas, Shell señala que el error número uno es el "sesgo egocéntrico", esto es, "centrarse en uno mismo en lugar de en la audiencia. Las personas suponen que la gente a la que están intentando vender sus ideas es como ellos, que tienen sus mismos objetivos y referencias y que el tema del que están hablando resulta relevante para la otra parte. Pero los que te escuchan tal vez no tengan interés alguno por las cosas que a ti te importan… Es un mal supuesto".

El segundo error consiste en creer que no existe un modo sistemático de convencer a la gente para que acepte una idea. "Mucha gente simplemente improvisa, ya que piensa que únicamente puede contar con su propia experiencia y poderes intuitivos de persuasión", dice Shell. "Pero de hecho se necesita una estrategia. Esto es de lo que trata el libro".

El tercer error más común es olvidarse de las políticas de la organización, tal y como hizo Charles Kettering en General Motors. "Cuando una nueva idea puede afectar a los recursos, el poder, el control o las competencias", explica Shell, "las políticas formarán parte del problema durante la etapa de implementación. Es necesario preparar una campaña para vender la idea, no simplemente hacer una presentación".

Los autores sugieren que las personas que trabajan en una empresa –ya sea una de las grandes empresas Fortune 500 o una de reciente creación-, pueden beneficiarse si mejoran sus habilidades en el arte de la persuasión. Tal y como Shell señala, "influir sobre los demás en una organización para que acepten tus ideas o actúen de acuerdo con ellas es un reto que siempre está presente".

Publicado el: 10/31/07 Get The Book Send a Comment
Enlaces
El arte de eludir los acuerdos
Estrategias de negociación para ejecutivos globales

Como el engaño, la reputación y el e-mail pueden afectar tu estrategia de negociación

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional responsabilidad social empresarial y liderazgo  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Cristina Fernández de Kirchner se cita con la historia

 
 

Article Image Elecciones en Argentina: Cristina Fernández de Kirchner se cita con la historia

Al final se cumplieron los pronósticos y Cristina Fernández de Kirchner, la esposa del primer mandatario argentino Néstor Kirchner, ocupará el sillón presidencial de la Casa Rosada al lograr una amplia victoria en la primera vuelta de las elecciones celebradas el 28 de octubre. Cristina ha hecho historia. Nunca antes en Argentina una mujer había accedido a la jefatura del Estado a través de las urnas. Ni en éste ni en ningún otro país una mujer sucedía a su esposo en el cargo por decisión popular. Esta abogada, madre de dos hijos y hasta ahora senadora por Buenos Aires, ha sido la primera en conseguirlo. El pasado domingo, la futura mandataria fue elegida presidenta con el 44,86% de los votos, superando en más de 20 puntos el siguiente candidato más votado, la socialcristiana Elisa Carrió. En Argentina, solo una mujer había ocupado antes la presidencia, y fue la viuda de Juan Domingo Perón, su tercera esposa, Isabelita Perón (1974 a 1976), pero accedió a su puesto por sucesión.

 

Conocidos los resultados, la esposa del presidente dijo a una multitud congregada en un hotel de Buenos Aires que siente una doble responsabilidad, tanto por la presidencia como por una cuestión de género. Fernández, candidata del partido peronista Frente para la Victoria (FPV), rindió tributo a su marido y le dedicó el triunfo con estas palabras: "A él, que con sus aciertos y errores ha demostrado que es un hombre profundamente comprometido con su país y su pueblo".

 

Así, Néstor Kirchner y su esposa Cristina intercambiarán sus papeles en la política argentina a partir del 10 de diciembre. La senadora pasará de primera dama a presidenta del país y, su esposo, de presidente a "presidente consorte". Una situación un tanto atípica que encuentra su razón de ser en varios motivos. En primer lugar, según Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano, "por una decisión unipersonal del presidente que, convertido en un gran elector, la designó para sucederle". Por eso, Malamud cruza una línea entre las comparaciones que habitualmente se hacen entre Cristina Fernández de Kirchner y Hillary Clinton y explica que, aunque es cierto que ambas son abogadas, esposas de presidentes y senadoras, a diferencia de Cristina, la estadounidense ocupó este último cargo cuando su marido ya no era presidente. En segundo lugar, Cristina fue designada candidata a la presidencia cuando su esposo todavía era el máximo mandatario, algo que también las diferencia. Y, por último, apunta que "Hillary tiene que pasar para ser elegida- en caso de que sea elegida- por un duro proceso de primarias, cosa que aquí tampoco ocurre".

 

Sin embargo, Juan Carlos Martínez Lázaro, profesor del Instituto de Empresa (IE), cree que ambas coinciden en que "han mostrado un interés por plantear una hoja de ruta propia en cuestiones de política". De Cristina, afirma que "no es una mujer florero que su marido ha decidido poner ahí".

 

Cristina Fernández de Kirchner vive también a la sombra de otra gran figura de la historia política argentina: la actriz y política Eva Duarte, más conocida como Evita. Las comparaciones con la segunda esposa de Juan Domingo Perón, que captó la atención del pueblo pobre y trabajador y fue la artífice del voto femenino, son inevitables. Evita no consiguió alcanzar la vicepresidencia del país, como era su deseo, porque un cáncer y el propio Perón se lo impidieron. Pero se convirtió en un mito. Ambas comparten un físico cuidado y una personalidad fuerte. Raúl Aragón, profesor y director del Centro de Investigación en Opinión Pública de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), define a Cristina como "una especie de 'Evita postmoderna': ha sustituido a los descamisados –los trabajadores- por la gente. Da clase y es como si quisiera cantar más de lo que le da su registro: fuerza las cuerdas y pierde los tonos más sutiles".

 

De hecho, para Martínez Lázaro, la capacidad de Cristina Fernández de Kirchner para explotar la vena populista proveniente del peronismo ha contribuido a auparla al sillón presidencial. Sin embargo, el gusto por la moda, el maquillaje o el discurso populista de esta mujer de 54 años no han sido su principal pasaporte para la Casa Rosada. La clave que explica el apoyo electoral recibido por el matrimonio Kirchner ha sido su papel en la superación de la crisis económica que asoló el país entre 2001 y 2002. "Las angustias de los cuatro o cinco años atrás ya no existen", explica Malamud. "Si hace cuatro años la pobreza, la desigualdad social y el trabajo eran las mayores preocupaciones de la gente, hoy son la corrupción, la inseguridad ciudadana, la transparencia política." Los méritos de la recuperación económica se los llevó Kirchner, "como no podía ser de otra manera", considera, "porque se le ha identificado con el mando del país, por más que Lavagna, ex ministro de economía y uno de los candidatos a la presidencia, fuera el verdadero artífice". Su cercanía a Kirchner le ha perjudicado en estas elecciones, dice. "Su propuesta de encarar el cambio terminó siendo poco creíble para buena parte del electorado. De manera que la que se ha aupado como la verdadera canalizadora del voto útil es Elisa Carrió".

 

Por otro lado, Malamud añade que la división de la oposición, incapaz de ilusionar con propuestas reconocidas como viables debido, en gran parte, a la sensación de "anestesia", de que no existía una carrera electoral, contribuyó a reforzar la figura de la candidata del frente para la victoria. Además, según explica el investigador del Instituto Elcano, la gente identifica en ella la encarnación y la continuación del poder. Pero si un 45% de los votantes apuesta por la continuidad, ¿por qué no se ha presentado el propio Néstor Kirchner a la reelección? Según detalla Malamud, la lectura que hizo Kirchner de la situación fue que todos los presidentes argentinos reelectos terminaban mal. Y si él decidía presentarse a la reelección, le podía pasar lo mismo que a sus antecesores: en poco tiempo dilapidaría su capital político. Por tanto, lo que podía pasar a la historia como una presidencia exitosa, podría perderse en poco tiempo. "La manera de evitarlo era presentando un candidato propio que pudiera ganar y continuar con su labor, pero con él en un segundo plano. Y como esto es una sociedad matrimonial que funciona, al menos para ellos. Apostaron por esta fórmula", apunta.

 

En opinión de Malamud, habrá pocas diferencias entre la gestión de Néstor y Cristina Kirchner. La gira de esta última por América Latina, EEUU y Europa antes de las elecciones ha hecho pensar que la futura presidenta tendrá más vocación internacional que su esposo. De hecho, Martínez Lázaro, que coincidió con Cristina Fernández en su reciente visita a España, cree que la futura presidenta se mueve mejor en estos ambientes que su marido, al que la política internacional "ni le ha interesado, ni la ha explotado". Para Malamud, el gusto por viajar de la señora de Kirchner no se traduce en un cambio de la política exterior argentina, y explica que ella fue muy contundente en las declaraciones a la prensa pocos días antes de los comicios, cuando dijo que iba a intentar mantener buenas relaciones con EEUU y Venezuela, "lo cual, al paso que vamos, va a ser cada vez más difícil", sentencia. Y añade que "su gira por el exterior ha sido marcada más por un brindis al sol que por una seria intención de cambiar la política exterior de su país".

 

El efecto rebote se agota

 

De lo que no hay duda es de que Argentina ha salido del agujero en el que cayó en 2001 y, tal y como explica Martínez Lázaro, la futura presidenta ha sabido capitalizar el aparente boom económico que actualmente vive el país. Las cifras que se manejan son muy optimistas: El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina), estima que el PIB crecerá un 8,7% en el segundo trimestre de 2007, con relación al mismo periodo del año anterior. Desde la crisis, el desempleo ha caído en cerca de 10 puntos y, actualmente, se sitúa en torno al 8,5%. La pobreza también se ha reducido drásticamente, del 50% a más del 25% de la población.

 

A pesar de estos datos, el profesor del IE cree lo que se está viviendo hoy en día en Argentina es un cierto efecto rebote de la caída tan profunda de la actividad económica que vivió el país. Compara que es como cuando tiras una pelota al suelo, ya que "cuanto más fuerte la tiras, más fuerte será el bote. Pero si nos damos cuenta, al principio la pelota bota mucho, pero luego el segundo bote es más pequeño, el tercero algo más. Va perdiendo fuelle". Martínez Lázaro explica que Argentina consiguió salir de la crisis y crecer fuertemente en los últimos años como consecuencia de la gigantesca devaluación del peso argentino y su coincidencia, poco después, con el encarecimiento de las materias primas que el país exporta. "El peso argentino tenía una paridad con el dólar y cuando se elimina esa paridad, el peso sufre una devaluación de aproximadamente el 300%. Esa fortísima devaluación, lo que hizo fue conseguir un saldo exportador muy fuerte, el mercado exterior fue el que capitaneó esa recuperación", comenta. A eso hay que sumar que, por ejemplo, la soja se encuentra en máximos históricos y con una demanda creciente sobre todo por parte de países asiáticos.

 

Sin embargo, Martínez Lázaro cree que, independientemente del crecimiento económico de más del 7,5% que prevé el FMI para este año, se están acumulando importantes desequilibrios. Argentina, señala, "tiene una inflación cercana a los dos dígitos. Hoy vemos el efecto de la devaluación que tuvo el país y cómo se está importando inflación durante todos estos años como consecuencia del bajo valor que llegó a tener el peso". Los datos oficiales sitúan la tasa de inflación acumulada (de enero a septiembre) en el 5,8%, pero el FMI estima que a finales de año podría alcanzar el 9,5%. Esta falta de competitividad, en opinión de Martínez Lázaro, "acabará pasando factura". Respecto a la inflación, Malamud señala que es necesario que se produzca una regeneración del INDEC que, en su opinión, está totalmente desprestigiado. Y es que desde los medios, la oposición y algunos especialistas se viene acusando al Gobierno de intervenir en este supuesto organismo independiente para mantener la inflación por debajo de los dos dígitos.

 

Asimismo, Malamud cree que el Gobierno tendrá que afrontar la crisis energética y, para ello, habrá que atraer nuevamente inversiones extranjeras. Antes, dice, "habrá que solucionar la deuda con el Club de París (19 países acreedores) de más de 6.000 millones de dólares, además de garantizar la seguridad jurídica". Esta deuda se ha convertido en un inconveniente para la economía argentina porque impide que los potenciales inversores europeos puedan tomar créditos para hacer negocios en el país. Los inversores internacionales, añade Martínez Lázaro, "no han confiado en este Gobierno Kirchner y mucho tienen que cambiar las cosas para que los inversores retomen esa confianza en Argentina".

 

Por otro lado, el profesor del IE hace referencia a que el crecimiento desmesurado del gasto público durante este año electoral puede producir unos altos niveles de déficit que, según explica, es uno de los talones de Aquiles de la economía argentina. "El superávit por cuenta corriente que venía acumulando Argentina estos últimos años, por la bonanza exportadora, cada vez se reduce más porque la bonanza económica lo que hace es aumentar las importaciones". 

 

Por tanto, con Cristina habrá continuidad. "La gran sorpresa sería que no la hubiera", dice Martínez Lázaro. Ella misma, explica, define su modelo de "acumulación de crecimiento con inclusión social", lo que le hace pensar que habrá un peso importante en el gasto social. Aunque, en su opinión, esta especie de subvención constante es "pan para hoy y hambre para mañana".

 

Malamud concluye señalando que, fuera del ámbito económico, hay otras cuestiones que el nuevo Gobierno tendrá que solucionar: La inseguridad pública, la corrupción y la necesidad de reconstruir las instituciones democráticas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Medio ambiente

Medio ambiente

LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON EL FUTURO
lunes, 15 de noviembre de 2004

La edad de piedra no acabó por falta de piedras, y la era de los combustibles fósiles tampoco terminará por el agotamiento del petróleo, el gas natural y el carbón. Las energías renovables solucionarán muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Pero para ello hace falta voluntad política y dinero. En 2003 el consumo mundial de energía superó los 10.500 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep): 2.400 Mtep de carbón, 3.600 Mtep de petróleo, 2.300 Mtep de gas natural, 610 Mtep de nuclear, 590 Mtep de hidroeléctrica y cerca de 950 Mtep de biomasa, fundamentalmente leña, y cantidades aún pequeñas de geotermia, solar y eólica.

La producción, transformación y consumo final de tal cantidad de energía es la causa principal de la degradación ambiental. El consumo está muy desigualmente repartido, pues los países de la OCDE, con el 15% de la población mundial, consumen el 60% de la energía, factor este último a tener en cuenta a la hora de repartir responsabilidades de la crisis ambiental.
El consumo de energía primaria en España ha pasado de 88 Mtep en 1990 a 132,6 Mtep en el año 2003 (un 50,7% de aumento), año en el que la dependencia energética alcanzó el 78%, a pesar de que en la producción nacional se incluye por razones metodológicas muy discutibles la energía nuclear. Si se cumplen las previsiones del anterior gobierno del PP las emisiones de dióxido de carbono de origen energético aumentarán un 58% entre 1990 y 2010, en el escenario más favorable, lo que hace matemáticamente imposible cumplir el Protocolo de Kioto. La producción, transformación y uso final de tal cantidad de energía también en España es la causa principal de la degradación ambiental: 9 centrales nucleares en funcionamiento y una cerrada definitivamente, un grave problema de residuos radiactivos sin resolver, cerca de un millar de embalses que han anegado de forma irreversible 3.000 kilómetros cuadrados, y las emisiones de gases de invernadero, que representan el 77,73% del total. Además se emiten 2,4 millones de toneladas de dióxido de azufre y 1,3 millones de toneladas de óxidos de nitrógeno. Al ritmo actual de extracción, las reservas estimadas de carbón durarán 1.500 años, las de gas natural 120 y las de petróleo no menos de 60 años. La mejora de las tecnologías de extracción incrementará la duración de las reservas, al acceder a las zonas marítimas profundas. No existe un problema de agotamiento de los combustibles fósiles en un horizonte inmediato, aunque el consumo actual es 100.000 veces más rápido que su velocidad de formación; la verdadera cuestión es la de los sumideros, como la atmósfera, donde se acumula el dióxido de carbono y otros gases de invernadero, con el subsiguiente calentamiento. Los altos precios del petróleo agravan la situación, aunque conviene recordar que son muy inferiores a los de 1980, año en que se llegó a 80 dólares el barril a precios actuales, pasando el dólar de entonces al de hoy, teniendo en cuenta la inflación. La grave crisis ambiental, el agotamiento de los recursos y los desequilibrios entre el Norte y el Sur, son factores que obligan a acometer una nueva política energética. A corto plazo la prioridad es incrementar la eficiencia energética, pero ésta tiene unos límites económicos y termodinámicos, por lo que a más largo plazo sólo el desarrollo de las energías renovables permitirá resolver los grandes retos del futuro. Las energías renovables son la única solución sostenible, y la energía nuclear, de fisión o fusión, sólo agravaría la situación y conducen a un camino sin salida, de proliferación nuclear y generación de residuos radiactivos. ¿Qué son las energías renovables?Bajo la denominación de energías renovables, alternativas o blandas, se engloban una serie de fuentes energéticas que a veces no son nuevas, como la leña o las centrales hidroeléctricas, ni renovables en sentido estricto (geotermia), y que no siempre se utilizan de forma blanda o descentralizada, y su impacto ambiental puede llegar a ser importante, como los embalses para usos hidroeléctricos o los monocultivos de biocombustibles. Actualmente suministran un 20% del consumo mundial (las estadísticas no suelen reflejar su peso real), siendo su potencial enorme, aunque dificultades de todo orden han retrasado su desarrollo en el pasado.
Con la excepción de la geotermia, la totalidad de las energías renovables derivan directa o indirectamente de la energía solar. Directamente en el caso de la luz y el calor producidos por la radiación solar, e indirectamente en el caso de las energías eólica, hidráulica, mareas, olas y biomasa, entre otras. Las energías renovables, a lo largo de la historia y hasta bien entrado el siglo XIX, han cubierto la práctica totalidad de las necesidades energéticas del hombre. Sólo en los últimos cien años han sido superadas, primero por el empleo del carbón, y a partir de 1950 por el petróleo y en menor medida por el gas natural. La energía nuclear, con 441 centrales nucleares en 2003, con una potencia instalada de 360 GW, cubre una parte insignificante del consumo mundial, y a pesar de algunas previsiones optimistas, su papel será siempre marginal. Aún hoy, para más de dos mil millones de personas de los países del Sur, la principal fuente energética es la leña, afectada por una auténtica crisis energética, a causa de la deforestación y del rápido crecimiento demográfico. La biomasa, y fundamentalmente la leña, suministra un 14% del consumo mundial, cifra que en los países del Sur se eleva al 35% globalmente, aunque en Tanzania llega al 90% y en India supera el 50%; en el país más rico, Estados Unidos, representa el 4% del consumo global, porcentaje superior al de la energía nuclear, en la Unión Europea el 3,7% y en España el 3%. En 1999 se aprobó el Plan de Fomento de las Energías Renovables en España, donde se establecían los objetivos para el año 2010. Dado el desarrollo actual, el Plan no se cumplirá, aunque el IDAE ha revisado al alza los objetivos e intenta crear las condiciones que permitan recuperar el tiempo perdido. Las energías renovables en el año 2003 representaron el 6% del consumo de energía primaria, cifra muy alejada del 12% que se quiere alcanzar en 2010. El Plan de 1999 y la Directiva 2001/77/CE prevén producir el 29,4% del total de la electricidad en 2010 con renovables. El sol sale para todosLa energía solar absorbida por la Tierra en un año es equivalente a 20 veces la energía almacenada en todas las reservas de combustibles fósiles en el mundo y diez mil veces superior al consumo actual. El sol es la única fuente de materia orgánica y de energía vital de la Tierra, y aunque a veces nos pasa desapercibido, ya hoy estamos utilizando masivamente la energía solar, en forma de alimentos, leña o energía hidroeléctrica. Los mismos combustibles fósiles, cuya quema está en el origen del deterioro ambiental, no son otra cosa que energía solar almacenada a lo largo de millones de años. La fotosíntesis es hoy el empleo más importante de la energía solar, y la única fuente de materia orgánica, es decir, de alimentos y biomasa. Aunque todas las fuentes energéticas, salvo la geotermia y la nuclear, proceden del sol, en la acepción actual el término solar tiene un significado restringido al empleo directo de la energía del sol, ya sea en forma de calor o de luz. El sol sale para todos cada día y seguirá enviándonos asombrosas cantidades de calor y de energía, ajeno al aprovechamiento que podamos hacer de ella. Su mayor virtud es también su mayor defecto, al tratarse de una forma de energía difusa y poco concentrada, y de ahí las dificultades que entraña el aprovechamiento directo de la radiación solar, en una sociedad en la que el consumo de energía se concentra en unas pocas fábricas industriales y grandes metrópolis. La distribución de la radiación solar registra grandes variaciones geográficas, pues va desde dos kWh por m2 y día en el norte de Europa a 8 kWh por m2 en el desierto del Sahara. Igualmente importantes son las variaciones diarias y estacionales de la radiación solar, y sus dos componentes, la radiación directa y la difusa. La radiación directa es la recibida del sol cuando el cielo está despejado, y la difusa la que resulta de reflejarse en la atmósfera y las nubes. Algunos equipos utilizan ambas, y otros sólo la directa, como es el caso de las centrales de torre.
El aprovechamiento de la energía solar puede ser indirecto, a través del viento (eólica) y la evaporación del agua (hidráulica), entre otras formas, o directo, mediante la captación térmica activa o pasiva y merced a la captación fotónica. Ejemplo de esta última es la captación fotoquímica que realizan las plantas, y el efecto fotoeléctrico, origen de las actuales células fotovoltaicas. Los únicos impactos negativos se podrían dar en el caso hipotético de grandes centrales solares en el espacio, y en menor medida en las centrales de torre central, debido al empleo en éstas de sustancias potencialmente contaminantes, utilizadas para la acumulación y transmisión del calor. Otro posible efecto es el uso del territorio, debido a las grandes superficies requeridas, aunque un país como España podría resolver todas sus necesidades de electricidad con apenas 1.000 km2, el 0,2 % de su territorio. HidrógenoLa producción de hidrógeno es un proceso aún inmaduro tecnológicamente y costoso, por lo que se requerirán enormes inversiones en investigación. Cuando se llegue a producir hidrógeno comercialmente, dentro de 10 o 20 años, y a partir de factores tan abundantes como son el agua y la energía solar y eólica, los problemas energéticos y ambientales quedarán resueltos, pues el hidrógeno, a diferencia de otros combustibles, no es contaminante. El hidrógeno se produce por electrólisis, proceso que requiere grandes cantidades de electricidad, la cual puede obtenerse merced a las células fotovoltaicas y a los aerogeneradores, almacenando de esta forma la energía solar y eólica. En cualquier caso en las próximas décadas entraremos en una economía basada en el hidrógeno como combustible secundario o vector energético; su combustión apenas contamina. La energía primaria para su obtención será la solar y la eólica, y la conversión se hará en pilas de combustible, lo que supondrá una gran revolución. Hacia el año 2020 se espera que la mayor parte de los vehículos funcionen con pilas de combustible.
Desde la antigua Grecia a hoyEl uso pasivo de la energía solar se inició en un pasado muy lejano. En la antigua Grecia Sócrates señaló que la casa ideal debería ser fresca en verano y cálida en invierno, explicando que "en las casas orientadas al sur, el sol penetra por el pórtico en invierno, mientras que en verano el arco solar descrito se eleva sobre nuestras cabezas y por encima del tejado, de manera que hay sombra". En la época de los romanos, la garantía de los derechos al sol quedó incorporada en la ley romana, y así, el Código de Justiniano, recogiendo códigos anteriores, señalaba que "si un objeto está colocado en manera de ocultar el sol a un heliocaminus, debe afirmarse que tal objeto crea sombra en un lugar donde la luz solar constituye una absoluta necesidad. Esto es así en violación del derecho del heliocaminus al sol". Arquímedes, 212 años antes de Cristo, según la leyenda, utilizó espejos incendiarios para destruir los barcos romanos que sitiaban Siracusa. Roger Bacon, en el siglo trece, propuso al Papa Clemente IV el empleo de espejos solares en las Cruzadas, pues "este espejo quemaría ferozmente cualquier cosa sobre la que se enfocara. Debemos pensar que el Anticristo utilizará estos espejos para incendiar ciudades, campos y armas". En 1839, el científico francés Edmund Becquerel descubre el efecto fotovoltaico y en 1954 la Bell Telephone desarrolla las primeras células fotovoltaicas, aplicadas posteriormente por la NASA a los satélites espaciales Vanguard y Skylab, entre otros. La llamada arquitectura bioclimática, heredera del saber de la arquitectura popular, es la adaptación de la edificación al clima local, reduciendo considerablemente el gasto en calefacción y refrigeración, respecto a la actual edificación. Es posible conseguir, con un consumo mínimo, edificios confortables y con oscilaciones de temperatura muy pequeñas a lo largo del año, aunque en el exterior las variaciones climáticas sean muy acusadas. El diseño, la orientación, el espesor de los muros, el tamaño de las ventanas, los materiales de construcción empleados y el tipo de acristalamiento, son algunos de los elementos de la arquitectura solar pasiva, heredera de la mejor tradición arquitectónica. Inversiones que rara vez superan el cinco por ciento del coste de la edificación, permiten ahorros energéticos de hasta un 80% del consumo, amortizándose rápidamente el sobrecoste inicial. El uso de la energía solar en la edificación presupone la desaparición de una única tipología constructiva, utilizada hoy desde las latitudes frías del norte de Europa hasta el Ecuador. Si la vivienda no se construye adaptada al clima, calentarla o refrigerarla siempre será un grave problema que costará grandes cantidades de energía y dinero.
El colector solarEl colector solar plano, utilizado desde principios de siglo para calentar el agua hasta temperaturas de 80 grados centígrados, es la aplicación más común de la energía térmica del sol. Países como Alemania, Austria, Japón, Israel, Chipre o Grecia han instalado varios millones de unidades.
Los elementos básicos de un colector solar plano son la cubierta transparente de vidrio y una placa absorbente, por la que circula el agua u otro fluido caloportador. Otros componentes del sistema son el aislamiento, la caja protectora y un depósito acumulador. Cada metro cuadrado de colector puede producir anualmente una cantidad de energía equivalente a unos ochenta kilogramos de petróleo.
Las aplicaciones más extendidas son la generación de agua caliente para hogares, piscinas, hospitales, hoteles y procesos industriales, y la calefacción, empleos en los que se requiere calor a bajas temperaturas y que pueden llegar a representar más de una décima parte del consumo. A diferencia de las tecnologías convencionales para calentar el agua, las inversiones iniciales son elevadas y requieren un periodo de amortización comprendido entre 5 y 7 años, si bien, como es fácil deducir, el combustible es gratuito y los gastos de mantenimiento son bajos.
Más sofisticados que los colectores planos son los colectores de vacío y los colectores de concentración, más caros, pero capaces de lograr temperaturas más elevadas, lo que permite cubrir amplios segmentos de la demanda industrial e incluso producir electricidad. Los colectores solares de concentración lineal son espejos cilindroparabólicos, que disponen de un conducto en la línea focal por el que circula el fluido caloportador, capaz de alcanzar los 400 grados centígrados. Con tales temperaturas se puede producir electricidad y calor para procesos industriales. En Estados Unidos operan más de cien mil metros cuadrados de concentradores lineales, y la empresa "Luz Internacional" instaló en California seis centrales para producir electricidad, con una potencia de 354 MW eléctricos (1 MW=1.000 kW), y unos rendimientos satisfactorios. El coste del kWh asciende a 15 céntimos de dólar, todavía superior al convencional, pero interesante en numerosas zonas alejadas de la red de distribución que tengan buena insolación. Las perspectivas son halagüeñas, a pesar de algunos fracasos, como probó la quiebra de Luz en 1991 y su posterior venta, y hoy hay varios proyectos en marcha en España e India, entre otros países. El plan del gobierno prevé producir 180 ktep en el año 2010 de solar termoeléctrica, con una potencia instalada de sólo 200 megavatios y una producción de 458,9 GWh/año. Los colectores puntuales son espejos parabólicos en cuyo foco se dispone un receptor, en el que se produce el calentamiento del fluido de transferencia, posteriormente enviado a una turbina centralizada, o se instala directamente un motor. Las llamadas centrales solares de torre central consisten en numerosos espejos de gran superficie (helióstatos) que, gracias a la orientación constante, concentran la radiación solar en un receptor de vapor situado en lo alto de una torre. El desarrollo de helióstatos de bajo coste, utilizando nuevos materiales como el poliéster, la fibra de vidrio o las membranas tensionadas de fibra de grafito y receptores más fiables y eficientes, abre nuevas posibilidades al empleo de la energía solar para la obtención de electricidad.
En España queda mucho por hacer en energía solar. Mientras que en el año 2002 sólo teníamos 522.561 metros cuadrados de colectores solares, en Alemania, con mucho menos sol y menos superficie, ¡tenían 3.365.000 metros cuadrados ya en 2000! En Grecia tenían 2.460.000 metros cuadrados y en Austria 2.170.000 metros cuadrados. Los objetivos son llegar a 336 ktep en 2010, instalando un total de 4.500.000 metros cuadrados adicionales. Las nuevas normativas municipales, que obligan a instalar colectores solares en todas las viviendas de nueva construcción o grandes rehabilitaciones, permitirán relanzar un mercado con enorme futuro. La demanda potencialmente atendible con colectores solares planos asciende a 6,1 Mtep. Células solaresLa producción de electricidad a partir de células fotovoltaicas es aún seis veces más cara que la obtenida en centrales de carbón, pero hace tan sólo dos décadas era veinte veces más. En 1960 el coste de instalar un solo vatio de células fotovoltaicas, excluyendo las baterías, transformadores y otros equipos auxiliares, ascendía a 2.000 dólares; en 1975 era ya sólo 30 dólares y en 2004 va de 2,62 dólares a 4,25, dependiendo de la cantidad y el tipo de instalación. Si en 1975 el kWh costaba más de 7 euros, el precio actual está entre 0,3 y 0,6 euros, lo que permite que el empleo de células fotovoltaicas para producir electricidad en lugares alejados de las redes de distribución ya compita con las alternativas existentes, como generadores eléctricos a partir del petróleo. Hoy, en Estados Unidos la producción de un kWh cuesta de 4 a 8 céntimos de dólar en una central de carbón, de 4 a 6 en los parques eólicos, de 5 a 10 en una de petróleo, de 12 a 15 en una central nuclear y de 25 a 40 céntimos utilizando células fotovoltaicas. En los próximos años se espera reducir el coste del kWh a 12 céntimos de euro antes de 2010 y a 4 céntimos para el año 2030. Claro que en los costes anteriores no se incluyen los resultados del deterioro causado al ambiente por las distintas maneras de producir la electricidad. El efecto fotovoltaico, descubierto por Becquerel en 1839, consiste en la generación de una fuerza electromotriz en un dispositivo semiconductor, debido a la absorción de la radiación luminosa. Las células fotovoltaicas convierten la energía luminosa del sol en energía eléctrica, con un único inconveniente: el coste económico todavía muy elevado para la producción centralizada. Sin embargo, las células fotovoltaicas son ya competitivas en todos aquellos lugares alejados de la red y con una demanda reducida, como aldeas y viviendas sin electrificar, repetidores de televisión, balizas, agricultura, faros, calculadoras y otros bienes de consumo. A lo largo de toda la década el mercado fotovoltaico creció a ritmos anuales superiores al 40%, y ya hay más de 2.500 megavatios instalados en todo el mundo. Se calcula que deberán instalarse aún otros 85.000 MWp, invirtiendo unos 50.000 millones de euros, para conseguir que la fotovoltaica sea competitiva en el mercado, lo que implica un precio de 1 euro por vatio. Para obtener una reducción del 20% del precio, se debe duplicar la producción, según la curva de experiencia o de aprendizaje. Actualmente la mayoría de las células fotovoltaicas son de silicio monocristalino de gran pureza, material obtenido a partir de la arena, muy abundante en la naturaleza. La purificación del silicio es un proceso muy costoso, debido a la dependencia del mercado de componentes electrónicos, que requiere una pureza (silicio de grado electrónico) superior a la requerida por las células fotovoltaicas. La obtención de silicio de grado solar, directamente del silicio metalúrgico, cuya pureza es del 98%, abarataría considerablemente los costes, al igual que la producción de células a partir del silicio amorfo u otros procedimientos, hoy en avanzado estado de investigación y cuyos resultados pueden ser decisivos en la próxima década. La multinacional BP produce células de alto rendimiento en su fábrica de Madrid, la denominada Saturno. El apoyo institucional, abriendo nuevos mercados, puede acortar el tiempo necesario para la plena competitividad de las células fotovoltaicas. La superficie ocupada no plantea problemas. En el área mediterránea se podrían producir 90 millones de kWh anuales por kilómetro cuadrado de superficie cubierta de células fotovoltaicas, y antes del año 2010, con los rendimientos previstos, se alcanzarán los 150 millones de kWh por km2. Por lo que se refiere al almacenamiento, la producción de hidrógeno por electrólisis y su posterior empleo para producir electricidad u otros usos, puede ser una óptima solución. El objetivo del gobierno era tener instalados 143,7 MWp (megavatios pico) en el año 2010, de ellos 135 MWp nuevos, de los que 61 MWp deberían instalarse antes de 2006 (el 15% en instalaciones aisladas y el 85% en instalaciones conectadas a la red). Entre 1998 y 2001 se instalaron sólo 6,9 MWp. Mientras en Alemania tenían 87,5 MWp (siete veces más que en España), gracias al programa 100.000 tejados solares, que prevé instalar 300 MWp entre 1999 y 2004. Incluso Holanda, con poco sol y superficie, tenía más potencia instalada (12,2 MWp). El precio del kWh fotovoltaico, con las primas, asciende a 0,397 euros (máximo) y a 0,217 euros (mínimo), frente a 0,72 y 0,35 en Austria, 0,48 en Alemania y 0,39 y 0,23 en Portugal. En España se fabricaron 50,85 MWp de células fotovoltaicas en 2002 (el 36% de la producción europea), destinados en casi un 90% a la exportación. Los dos mayores fabricantes son Isofotón y BP Solar, aunque en el sector operan 182 empresas, que emplean a más de 4.000 personas. Los precios de los módulos fotovoltaicos se han reducido mucho, desde 7,76 euros/Wp en 1990 a 3,3 euros/Wp en 2000. En España, con una radiación solar diaria superior en la casi totalidad del territorio a 4 kWh por metro cuadrado, el potencial es inmenso. Sólo en los tejados de las viviendas españolas se podrían producir anualmente 180 TWh. En el mundo, según el informe "Solar Generation" de la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea y Greenpeace, se debería llegar a 276 TWh en el año 2020, con unas inversiones anuales de 75.000 millones de euros.
Ríos de energíaLa energía hidroeléctrica se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina. La electricidad generada por una caída de agua depende de la cantidad y de la velocidad del agua que pasa a través de la turbina, cuya eficiencia puede llegar al 90%. El aprovechamiento eléctrico del agua no produce un consumo físico de ésta, pero puede entrar en contradicción con otros usos agrícolas o de abastecimiento urbano, y sobre todo, las grandes centrales tienen un gran impacto ambiental. Las centrales hidroeléctricas en sí mismas no son contaminantes; sin embargo, su construcción produce numerosas alteraciones del territorio y de la fauna y flora: dificulta la migración de peces, la navegación fluvial y el transporte de elementos nutritivos aguas abajo, provoca una disminución del caudal del río, modifica el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima, y origina el sumergimiento de tierras cultivables y el desplazamiento forzado de los habitantes de las zonas anegadas. En la mayoría de los casos es la forma más barata de producir electricidad, aunque los costes ambientales no han sido seriamente considerados.
El potencial eléctrico aún sin aprovechar es enorme. Apenas se utiliza el 17% del potencial a nivel mundial, con una gran disparidad según los países. Europa ya utiliza el 60% de su potencial técnicamente aprovechable. Los países del tercer mundo solamente utilizan del 8% de su potencial hidráulico. En España el potencial adicional técnicamente desarrollable podría duplicar la producción actual, alcanzando los 65 TWh anuales, aunque los costes ambientales y sociales serían desproporcionados. Las minicentrales hidroeléctricas causan menos daños que los grandes proyectos, y podrían proporcionar electricidad a amplias zonas que carecen de ella. El Plan de Fomento fija como objetivo 720 nuevos MW, hasta alcanzar los 2.230 MW. Entre 1998 y 2001 se han puesto en funcionamiento 95,4 MW, por lo que al ritmo actual no se alcanzará el objetivo, a causa sobre todo de las barreras administrativas y el impacto ambiental. En el año 2001 la potencia de las centrales hidráulicas con menos de 10 MW ascendió a 1.607,3 MW y la producción llegó a 4.825 GWh, y en la gran hidráulica la potencia fue de 16.399,3 MW y la producción fue de 39.014 GWh. Hay que recordar que el año 2001 fue excepcional, pues llovió mucho más de lo usual. Energía eólica La energía eólica es una variante de la energía solar, pues se deriva del calentamiento diferencial de la atmósfera y de las irregularidades de relieve de la superficie terrestre. Sólo una pequeña fracción de la energía solar recibida por la Tierra se convierte en energía cinética del viento y sin embargo ésta alcanza cifras enormes, superiores en varias veces a todas las necesidades actuales de electricidad. La energía eólica podría proporcionar cinco veces más electricidad que el total consumido en todo el mundo, sin afectar a las zonas con mayor valor ambiental. La potencia que se puede obtener con un generador eólico es proporcional al cubo de la velocidad del viento; al duplicarse la velocidad del viento la potencia se multiplica por ocho, y de ahí que la velocidad media del viento sea un factor determinante a la hora de analizar la posible viabilidad de un sistema eólico. La energía eólica es un recurso muy variable, tanto en el tiempo como en el lugar, pudiendo cambiar mucho en distancias muy reducidas. En general, las zonas costeras y las cumbres de las montañas son las más favorables y mejor dotadas para el aprovechamiento del viento con fines energéticos. La conversión de la energía del viento en electricidad se realiza por medio de aerogeneradores, con tamaños que abarcan desde algunos vatios hasta los 5.000 kilovatios (5 MW). Los aerogeneradores se han desarrollado intensamente desde la crisis del petróleo en 1973, habiéndose construido desde entonces más de 150.000 máquinas. La capacidad instalada era de 40.000 MW en 2003, concentrada en Alemania, España, Estados Unidos y Dinamarca. En 2004 ya es competitiva la producción de electricidad en los lugares donde la velocidad media del viento supera los 4 metros por segundo. Se espera que dentro de unos pocos años también las máquinas grandes instaladas en el mar lleguen a ser rentables. La energía eólica no contamina y su impacto ambiental es muy pequeño comparado con otras fuentes energéticas. De ahí la necesidad de acelerar su implantación en todas las localizaciones favorables, aunque procurando reducir las posibles repercusiones negativas, especialmente en las aves y en el paisaje, en algunas localizaciones. El carbón, y posteriormente la electricidad, dieron al traste con el aprovechamiento del viento hasta la crisis energética de 1973, año en que suben vertiginosamente los precios del petróleo y se inicia el renacimiento de una fuente cuya aportación en las próximas décadas, puede llegar a cubrir el 20 por ciento de las necesidades mundiales de electricidad sin cambios en la gestión de la red de distribución. En el año 2004 la potencia eólica en España superará los 7.000 MW. El precio del kWh en España era de 0,0628 euros en el sistema de precios fijo o de 0,066 del pool más incentivo (0,037 del llamado precio pool y 0,0289 de compensaciones), frente a los 0,09 de Alemania, y es uno de los más bajos de la Unión Europea, pero el sistema de apoyo al precio ha demostrado su eficacia en Alemania y en España. Desde 1996 a 2002 el precio de la tarifa eólica para los productores acogidos al Real Decreto 2366/94 ha bajado un 36,94%. Los costes de la eólica son ya competitivos con los de las energías convencionales: unos 900 euros el KW instalado.
En el año 2010 en España llegaremos a 20.000 MW, y en el año 2040 podemos llegar sin problemas a 100.000 MW, produciendo gran parte de la electricidad que consumimos, y también hidrógeno, pero para ello se deben superar ciertas dificultades para integrar la eólica en la red eléctrica, y superar la oposición irracional a los nuevos parques eólicos. Cada kWh eólico permitiría ahorrar un kilogramo de CO2, entre otras sustancias contaminantes. La eólica es la manera más económica de reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia la sostenibilidad. Energía geotérmicaEl gradiente térmico resultante de las altas temperaturas del centro de la Tierra (superiores a los mil grados centígrados), genera una corriente de calor hacia la superficie, corriente que es la fuente de la energía geotérmica. El valor promedio del gradiente térmico es de 25 grados centígrados por cada kilómetro, siendo superior en algunas zonas sísmicas o volcánicas. Los flujos y gradientes térmicos anómalos alcanzan valores máximos en zonas que representan en torno a la décima parte de las tierras emergidas: costa del Pacífico en América, desde Alaska hasta Chile, occidente del Pacífico, desde Nueva Zelanda a Japón, el este de África y alrededor del Mediterráneo. El potencial geotérmico almacenado en los diez kilómetros exteriores de la corteza terrestre supera en 2.000 veces a las reservas mundiales de carbón. La explotación comercial de la geotermia, al margen de los tradicionales usos termales, comenzó a finales del siglo XIX en Lardarello (Italia), con la producción de electricidad. Hoy son ya 22 los países que generan electricidad a partir de la geotermia, con una capacidad instalada de unos 8.000 MW, equivalente a ocho centrales nucleares de tamaño grande. Estados Unidos, Filipinas, México, Italia y Japón, en este orden, son los países con mayor producción geotérmica.
Actualmente, una profundidad de perforación de 3.000 metros constituye el máximo económicamente viable; otra de las limitaciones de la geotermia es que las aplicaciones de ésta, electricidad o calor para calefacciones e invernaderos, deben encontrarse en las proximidades del yacimiento en explotación. La geotermia puede llegar a causar algún deterioro al ambiente, aunque la reinyección del agua empleada en la generación de electricidad minimiza los posibles riesgos. Los países con mayores recursos, en orden de importancia, son China, Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Perú y México. El potencial geotérmico español es de 600 ktep anuales, según una estimación muy conservadora del Instituto Geominero de España. Para el año 2010 se pretende llegar a las 150 Ktep. Los usos serían calefacción, agua caliente sanitaria e invernaderos, no contemplándose la producción de electricidad. Biomasa La utilización de la biomasa es tan antigua como el descubrimiento y el empleo del fuego para calentarse y preparar alimentos, utilizando la leña. Aún hoy, la biomasa es la principal fuente de energía para usos domésticos empleada por más de 2.000 millones de personas en el Tercer Mundo. Los empleos actuales son la combustión directa de la leña y los residuos agrícolas y la producción de alcohol como combustible para los automóviles en Brasil. Los recursos potenciales son ingentes, superando los 120.000 millones de toneladas anuales, recursos que en sus dos terceras partes corresponden a la producción de los bosques. ¿Es la biomasa una energía alternativa? A lo largo y ancho del planeta el consumo de leña está ocasionando una deforestación galopante. En el caso del Brasil se ha criticado el empleo de gran cantidad de tierras fértiles para producir alcohol que sustituya a la gasolina en los automóviles, cuando la mitad de la población de aquel país está subalimentada. Por otra parte, la combustión de la biomasa es contaminante. En el caso de la incineración de basuras, la combustión emite contaminantes, algunos de ellos cancerígenos y disruptores hormonales, como las dioxinas. También es muy discutible el uso de tierras fértiles para producir energía en vez de alimentos, tal y como se está haciendo en Brasil, o el empleo de leña sin proceder a reforestar las superficies taladas. En España actualmente el potencial energético de los residuos asciende a 26 Mtep, para una cantidad que en toneladas físicas supera los 180 millones: 15 millones de toneladas de Residuos Sólidos Urbanos con un potencial de 1,8 Mtep, 12 millones de toneladas de lodos de depuradoras, 14 millones de t de residuos industriales (2,5 Mtep), 17 Mt de residuos forestales (8,1 Mtep), 35 Mt de residuos agrícolas (12,1 Mtep), 30 Mt de mataderos y 65 Mt de residuos ganaderos (1,3 Mtep). El reciclaje y la reutilización de los residuos permitirán mejorar el medio ambiente, ahorrando importantes cantidades de energía y de materias primas, a la vez que se trata de suprimir la generación de residuos tóxicos y de reducir los envases. La incineración no es deseable, y probablemente tampoco la producción de biocombustibles, dadas sus repercusiones sobre la diversidad biológica, los suelos y el ciclo hidrológico. A más largo plazo, el hidrógeno es una solución más sostenible que el etanol y el metanol. El Plan de Fomento de las Energías Renovables en España prevé que la biomasa llegue a 10.295 ktep. Hoy apenas llegamos a 3.600 ktep (incluyendo los biocarburantes y el biogás), con un incremento ínfimo respecto a años anteriores. Y las perspectivas no son mucho mejores. Con las políticas actuales, en el año 2010 difícilmente se superará el 50% de los objetivos del Plan (poco más de 5 Mtep), y tampoco se debería hacer mucho más. Los restos de madera, como sostiene ANFTA (Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros), son demasiado valiosos para ser quemados, pues constituyen la materia prima base de la industria del tablero aglomerado y sólo debe quemarse como aprovechamiento último, y España es muy deficitaria en restos de madera (se importan más de 350.000 m3), y en madera en general (se importa más del 50%). Además el CO2 se acumula en los tableros (cada metro cúbico de tablero aglomerado fija 648 kg de CO2), mientras que la quema lo libera, se genera más empleo en las zonas rurales, más valor añadido y se producen muebles de madera al alcance de todos. El reciclaje debe tener prioridad frente al uso energético y los únicos residuos de madera que se deberían incinerar son las ramas finas de pino, los restos de matorral, las cortezas y el polvo de lijado. Los costes de extracción y transporte de las operaciones de limpieza del monte para las plantas de biomasa son de 0,16 euros por kg, a los que hay que añadir los de almacén, cribado y astillado, secado, densificación y el coste del combustible auxiliar. Hoy las centrales termoeléctricas de biomasa no son viables económicamente, y además esos residuos también son necesarios para el suelo (aporte de nutrientes, erosión). REFERENCIAS Internet Revistas
    APPAINFOLasenergías.comEficiencia Energética y Energías Renovables, boletín del IDAE. Números 1, 2, 3, 4, 5 y 6.Energías RenovablesC.V. Revista internacional de energía y medio ambienteEnergética XXIEra SolarTecnoambienteInfopowerTecnoenergíaEnergía. Ingeniería Energética y MedioambientalWorld Watch
Libros y estudios *IDAE (1999). Plan de Fomento de las Energías Renovables en España. Madrid.*Ministerio de Economía (2002). Planificación de las redes de transporte eléctrico y gasista 2002-2011. Madrid.*ANFTA (Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros) (2002). Restos de madera: demasiado valiosos para ser quemados. Madrid.*Johansson, T. B. et el (1993): Renewable Energy, Island Press, Washington; D. Deudney y C. Flavin: "Renewable energy: The power to Choose", New York, Norton, 1983.*Goldemberg et al.: Energy for a sustainable world, John Wiley and sons, New Delhi, 1988.*Ogden, J.M. et Williams R. H.: Solar Hydrogen. Moving Beyond Fossil Fuels, World Resources Institute, Washington, 1989.*Maycock, P.: Photovoltaic thecnology, perfomance, cost and market forecast. PV Energy systems, Casanova, 2004.*ASIF (2003): Hacia un futuro con electricidad solar. Madrid. José Santamarta Flórez director de World Watch worldwatch@nodo50.org http://www.nodo50.org/worldwatch Teléfono: +34 650 94 90 21

Comentar esta noticia    Imprimir esta noticia    Enviar esta noticia    AddThis Social Bookmarking Widget © Copyright 2004 Informativos.Net
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile