TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, abril 21, 2006

PROYECTO DE LEY SOBRE JUEGOS DE AZAR ILÍCITOS.

Se nos consulta por los juegos de azar ilícitos, que normativa se aplicará…en que estado está , que objetivos tiene el proyecto, que se busca. Veamos

Marcelo Venegas en Gobernabilidad.cl ha desarrollado un excelente trabajo respecto del proyecto de ley de juegos de azar.

§         Origen. Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señora Matthei y señores García y Ominami y de los ex Senadores señores Boeninger y Foxley, de 20 de julio de 2005

§         Estado de tramitación.Primer trámite constitucional, con informe de la Comisión de Constitución. Unanimidad (5-0)

§         Objetivos del proyecto. La iniciativa busca introducir modificaciones al Código Penal tendientes a crear una normativa ágil y moderna, que desincentive la actividad ilícita que las máquinas de juego conocidas como “tragamonedas” están generando en nuestro medio.

§         Concretamente, se propone elevar el nivel de las sanciones aplicables a los juegos de azar realizados al margen de la ley y se introduce una nueva tipificación referida a la comercialización e instalación de juegos de azar mediante máquinas de autojuego o “tragamonedas” en lugares no autorizados legalmente.

§         Constancia.La Comisión tomó en consideración una Moción del Senador Ávila, contenida en el Boletín 3.996-07, que introduce ciertas modificaciones a los Códigos Civil y Penal en materia de juegos de azar.

Moción de los Senadores señora Matthei y señores García y Ominami y de los ex Senadores señores Boeninger y Foxley.

Luego de la exposición de motivos, concluyen que se ha generado en Chile en los últimos años una actividad económica al margen de la normativa constitucional y legal vigente, de enormes repercusiones en la economía pública, generando una competencia desleal para las empresas de loterías que por ley han sido autorizadas para administrar juegos de azar sujetos a un estricto régimen jurídico y para los casinos dentro del ámbito territorial que la ley les permite, como también para los hipódromos que captan apuestas respecto de carreras de caballos, también en virtud de una autorización legal.

Puntualizan que la actividad de los juegos de azar ilegal afecta además a los beneficiarios de las empresas de loterías que están establecidos en la ley, que son instituciones de bien común y asistencia social indispensables en la vida nacional, como son Fonasa, Cruz Roja, Coanil, y Bomberos, entre otros.

Dicen que también afecta al Fisco, toda vez que los recursos que genera esta actividad ilegal van en desmedro de los aportes que le efectúan las empresas autorizadas por ley para administrar juegos de azar y apuestas, y por la no percepción de los tributos generales y específicos que los gravan, como el establecido en el artículo 2° de la ley 18.110, para las ventas de Polla y Lotería.

Aseveran que las normas legales contenidas en nuestro Código Penal relativas a la represión y sanción de juegos y apuestas ilegales se han visto superadas por los medios y avances tecnológicos y los resquicios que utilizan los partícipes de estas actividades ilícitas, razón por la cual el presente proyecto de ley viene a rectificar esta situación, modificando las normas penales correspondientes.

Informan que para reprimir adecuada y eficazmente el juego ilegal, el proyecto de ley tiene como objetivos:

1) Introducir mejoras y modernizar la tipificación de los delitos asociados al juego ilegal, generando cambios sustanciales en la legislación tendiente a la prevención y represión del mismo.

2) Incrementar las penas que castigan las conductas vinculadas al juego ilegal, ya que las sanciones actualmente existentes son leves e intrascendentes, lo que permite continuar sin inconvenientes el desarrollo de estas actividades ilícitas.

3) Imponer sanciones a los participantes o jugadores de las loterías no autorizadas que actualmente no son considerados por la legislación, para así desincentivar a la población en participar en juegos de azar desarrollados al margen de la normativa vigente.

Moción del Senador Ávila

La iniciativa busca especificar la calidad jurídica en la que se encuentra el uso de las máquinas de apuestas de monedas y la interpretación que hace nuestra legislación de éstas y otros juegos de azar físicos, eléctricos y electrónicos.

El autor señala que dado el sistema de importaciones que nuestro país exhibe, se advierte que es el libre mercado el que permite la internación de todo tipo de insumos, artefactos, materiales y utensilios, a excepción de aquellos que expresamente la ley prohíbe. Y, concluye, ha sido nuestra legislación la que no ha sabido interpretar certeramente el status jurídico con el cual debe analizarse la operación y uso de estas máquinas.

En virtud de estas razones, su iniciativa pretende especificar la calidad jurídica que tendrá el uso de las máquinas de apuestas en referencia.

Antecedentes legales

Constitución Política

Artículo 19, 21. En su párrafo primero, asegura el derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.

Artículo 63, 19. Señala que sólo son materias de ley aquellas que la misma norma establece, entre las cuales figuran, como número 19, las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y apuestas en general.

Código Civil

Artículo 1466. Dispone que hay objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de azar, en la venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes.

Código Penal

Artículo 275. Establece que es lotería toda operación ofrecida al público y destinada a procurar ganancia por medio de la suerte.

Artículo 276. Prescribe que los autores, empresarios, administradores, comisionados o agentes de loterías no autorizadas legalmente, incurrirán en la multa de once a veinte unidades tributarias mensuales y perderán los objetos muebles puestos en lotería.

Agrega que si los objetos puestos en lotería fueren inmuebles, la pena será multa de veintiuna a treinta unidadestributarias mensuales. Manda que en los casos de reincidencia se les aplicará además la reclusión menor en su grado mínimo.

Artículo 277. Dispone que los banqueros, dueños, administradores o agentes de casas de juego de suerte, envite o azar, serán castigados con reclusión menor en cualquiera de sus grados y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.

Artículo 495. Expresa, en su número 14, que será castigado con multa de una unidad tributaria mensual el que en caminos públicos, calles, plazas, ferias u otros sitios semejantes de reunión estableciere rifas u otros juegos de envite o azar.

Ley 19.995, sobre Bases Generales para la Autorización, Funcionamiento y Fiscalización de Casinos de Juego

Su artículo 3° define “juegos de azar” como “aquellos juegos cuyos resultados no dependen exclusivamente de la habilidad o destreza de los jugadores, sino esencialmente del acaso o de la suerte, y que se encuentran señalados en el reglamento respectivo y registrados en el catálogo de juegos.”.

El artículo 4° establece que sólo se podrán desarrollar los juegos incorporados oficialmente en el catálogo de juegos y siempre que se sometan a las disposiciones que esta ley y los reglamentos determinen.

El catálogo de juegos, así como sus modificaciones, se aprobarán mediante resolución fundada de la autoridad fiscalizadora y será confeccionado con arreglo a los criterios que especifica.

El artículo 5°, por su parte, dispone que los operadores sólo podrán explotar los juegos de azar que esta ley y sus reglamentos autoricen y siempre que cuenten con la licencia para ello.

Por último, su artículo 6° establece que los operadores sólo podrán utilizar las máquinas e implementos de juegos de azar que se encuentren previamente homologados e inscritos en el registro que al efecto llevará la Superintendencia de Casinos de Juego.

Opinión de Superintendente y operadores de máquinas:

El Superintendente de Casinos de Juego,señor Francisco Leiva. Señaló que, en la medida en que tales máquinas constituyan juegos de azar, su funcionamiento y explotación en dichos lugares estaría infringiendo el ordenamiento jurídico vigente, de conformidad con lo establecido por el Código Penal, el Código Civil y el artículo 63 número 19 de la Constitución Política. De acuerdo con esta normativa, los juegos de azar en Chile constituyen una actividad excepcionalmente lícita, sólo para aquellas situaciones expresamente autorizadas por ley, como son los casos de los juegos de azar administrados por Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción, los hipódromos y los casinos de juego.

AbogadoHéctor Salazar. En particular, destacó que el proyecto en estudio es represivo y afecta la libertad de emprender garantizada por la Carta Fundamental. No persigue, aseguró, defender la salud mental y moral de la población, sino mantener el monopolio del Fisco en este rubro. Es decir, dijo, el tema comprometido es netamente económico y vulnera una actividad comercial perfectamente lícita. En cuanto a la naturaleza de las máquinas que opera la Asociación que representa, resaltó que el principal argumento esgrimido por los entes fiscalizadores se basa en la premisa de que estos juegos son de azar y soslayan el hecho de que no se ha presentado ningún estudio pericial realizado por personal calificado que así lo demuestre.

El texto aprobado por la Comisión es el siguiente:

Artículo Único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:

1.- Sustitúyese el artículo 276 por el siguiente:

“Artículo 276. Los autores, empresarios, administradores, comisionistas o agentes de loterías no autorizadas legalmente serán castigados con reclusión menor en su grado mínimo y multa de cien a trescientas unidades tributarias mensuales.

En caso de reincidencia, la pena se elevará en un grado.“.

2.- Agrégase el siguiente artículo 276 bis:

“Artículo 276 bis. El que comercialice, distribuya o instale en cualquier lugar, ya sea en espacios públicos o privados que no sean casinos de juegos autorizados en conformidad a las leyes vigentes, equipos de autojuego electrónicos o mecánicos, que entreguen premios en dinero o canjeables por éste, en los cuales el jugador debe efectuar el pago de un precio o prestación avaluable en dinero, destinado a procurar ganancia por medio de la suerte o azar, serán castigados con reclusión menor en su grado medio a máximo y multas de cien a trescientas unidades tributarias mensuales. En el evento que estos equipos de autojuego electrónicos o mecánicos se instalen en casinos de juego, se les aplicará toda la normativa contenida en la ley Nº 19.995.

Los que jugaren en loterías no autorizadas legalmente serán castigados con reclusión menor en su grado mínimo y con una multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.”.

3.- Modifícase el actual artículo 277 del Código Penal, sustituyéndose la frase “serán castigados con reclusión menor en cualquiera de sus grados y multa de once a veinte unidades tributarias mensuales”por “serán castigados con reclusión menor en su grado medio a máximo y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias mensuales.”.

4.- Agrégase, en el inciso final del artículo 495 del Código Penal, antes del punto (.) final, precedida de una coma(,) la siguiente frase: “y la multa para la falta señalada en el número 14 será entre cincuenta a cien unidades tributarias mensuales.”.”.

Proyecto de ley sobre juegos de azar ilícitos: Un muy buen trabajo que servirá a los estudiantes, profesionales , a todo el mundo de la profesión legal, saludos “ Rodrigo González Fernández” , consultajuridica.blogspot.com

 

La comunicación

La comunicación: herramienta de liderazgo          

Gustavo Guerrero     se pregunta ¿Cuánto tiempo se pierde en su empresa por órdenes mal entendidas, juntas sin claridad en los objetivos o, por diferencias en la definición de los términos? ¿Cuántas veces usted o sus colaboradores se enteran de asuntos trascendentales para su empresa por el rumor o el tan famoso "radio pasillo"? Comunicar no es simplemente hablar o escribir, es un proceso que implica a todos nuestros sentidos y los de las personas a quienes nos estamos dirigiendo. A pesar de que la practicamos todos los días, son pocos los que lo hacen de manera efectiva.

 

Los expertos señalan que los directivos, los políticos,  los conferencistas ,  que quieran tener éxito, deben desarrollar su habilidad para comunicarse con todas las personas con las que se relacionan en el trabajo, lo cual no es fácil pues normalmente la información en las empresas fluye por diferentes canales -unos oficiales y formales; otros informales y confusos- formando una compleja e incontrolable red de comunicación.

 

Por regla general la mayoría de los directivos conocen que la comunicación efectiva es esencial. Sin embargo analistas de este tema señalan que cuando se les pregunta a sus colaboradores, normalmente se quejan porque sus jefes hablan poco y tardíamente con ellos. Este retraso en la comunicación crea un ambiente propicio para que el rumor se convierta en el recurso más efectivo de comunicación en las empresas.

Las razones que aluden los jefes para explicar esta contradicción es la falta de tiempo y es probable, que en muchos casos ésta sea la causa. Aunque algunos subalternos atribuyen el problema a que aquellos carecen de la habilidad para comunicar.

Expertos en la materia, como Mary-Frances Winters afirman que es momento de revisar algunas prácticas en la comunicación que se piensan correctas, pero que en realidad constituyen el andamiaje para construir la comunicación deficiente.

 

Algunas de estas prácticas prejuiciosas son:

 

  • ·A los empleados se les comunica lo estrictamente necesario

 

  •  Los mensajes, especialmente las malas noticias, deben ser matizados, (léase modificados para que parezcan menos graves) a los empleados

 

  •  La comunicación es básicamente de arriba a abajo

 

  •  Los líderes deben tener las respuestas

 

Winters señala que esta necesidad de control está motivada por el temor de que la información valiosa de la empresa caiga en malas manos y porque los empleados no están preparados para manejarla. Es decir se presume que estos no son suficientemente inteligentes.

 

Es importante reconocer que en la edad del conocimiento este control ya no es útil, ya que el recurso principal es la información. Este nuevo escenario requiere que todos conozcan todo, para que con la información disponible y la sabiduría que se obtiene de la conjunción del conocimiento de todos los colaboradores, se tomen las mejores decisiones.

 

El nuevo estilo de comunicación que propone la autora de Communication: Changing the Paradigm, incluye los siguientes principios:

 

  • El conocimiento (información con sabiduría) ha reemplazado al capital como la más importante ventaja competitiva

 

  •  Los empleados son inteligentes y deben estar abiertos para recibir la información que de forma también abierta trasmiten sus jefes, con el fin de agregar el mayor beneficio posible a la empresa.

 

  • Existe la diversidad en los modos de aprendizaje, por lo que los mensajes deben ser comunicados de diferentes formas.

 

  •  La comunicación es bidireccional, es diálogo no "edicto".

 

  • Los líderes deben tener más preguntas que respuestas.

 

 Es irrealista esperar que los jefes tengan todas las respuestas. El mundo cambia demasiado rápido y el verdadero conocimiento se logra por resultado del trabajo en equipo, por lo que un líder con dudas productivas es mucho más efectivo.

 

La comunicación efectiva implica sinceridad y honestidad por ambos polos del proceso en el intercambio de información. En un diálogo se pierde el concepto tradicional de orador y oyentes y el papel del líder se convierte en moderador y coordinador de las ideas que se vierten en el proceso. Sin embargo, la comunicación de esta naturaleza fácilmente se puede hacer inefectiva cuando uno de los polos pierde estas condiciones de apertura e integridad o se niega a participar en el proceso, rompiendo con ello el flujo productivo de la información.

Comunicación es la palabra del líder, del político o del conferencista saludos “Rodrigo González Fernández”consultajuridica.blogspot.com

Las razones por las que se pueden crear un blog son de lo más diversas

A propósito de la creación de recientes blogs como librocomentarios.blogspot.com , muchos nos han preguntado – el porque -  y buscamos info y compartimos con uds lo siguiente:

¿CUALES SON LAS RAZONES PARA CREAR UN BLOG?

Las razones por las que se pueden crear un blog son de lo más diversas. Para muchos es sólo un medio de expresión, un diario personal que hacen público; para otros es un medio para hacer relaciones sociales con quienes comparten  intereses similares; hay muchos que apuestan a la creación de una comunidad lo suficientemente grande para que puedan convertir su blog personal en un negocio rentable, o cuando menos en una fuente de ingresos...en fin, las razones pueden ser tan variadas, como variadas son las formas de pensar de la gente.

Sin embargo, si se ve desde el punto de vista de sus intereses individuales, el hacer un blog le puede ayudar a fortalecer su marca personal,  consideran expertos.

No se trata ni de vanidad, ni de lucimiento personal. Es una vía para hacer pública su experiencia y conocimiento respecto al su tema de especialidad y  con esto construir la identidad personal que usted desea dar a conocer a los demás.

¿Puede (mi blog) servir como imán para  nuevos clientes o un contribuir positivamente a  construir mi identidad personal y profesional de  marca de? -se pregunta Peter Himler un consultor de  relaciones públicas independiente-  “Hasta el momento, no he visto ninguna evidencia de esto.  Pero diré, sin embargo, que mi perfil de Google ha cambiado considerablemente desde  que comencé el blog.

Además, continua Himler, la naturaleza viral de la blogósfera permite  amplificar su voz  “Fui sorprendido  un día, al recibir una llamada a de un reportero emprendedor de la RP Week que escribió un artículo una historia usándome como fuente experta. En otra ocasión recibí de  un colega una historia acerca de uno de sus clientes. Escribí un artículo en mi blog.  Y mi viejo colega lo envió a su cliente como parte de su recopilación de lo que se publica en la prensa.

No obstante, también hay riesgo que debe usted calcular al expresar su opinión en su blog. Usted publica de por vida en internet. . Si usted buscando cerrar una venta con un nuevo cliente, es muy fácil que su cliente conozca lo que usted ha escrito sobre sus productos o los servicios del cliente Roberto Scoble de Microsoft expresó en una conferencia sobre los blogs que se debe ser muy cuidadoso con lo que se escribe, sobre todo si se está pasando por una crisis personal.  Su humor diario tiende a manifestarse en sus publicaciones. Sus palabras se convierten de este modo en un libro abierto e indeleble.

Otro de los riesgos es la frecuencia de publicación. Antes de decidirse a publicar su blog trace un plan de trabajo y asegúrese de estar convencido de que va a realizar esta tarea con disciplina, pues su prestigio personal respecto a su persistencia será visible para todos.

Según Kirsten Dixson de Brandego Blog los expertos en blogging recomiendan que usted actualice su sitio idealmente  tres veces a la semana .  Sin embargo para Dixson esto no es práctico para la mayoría de la gente,  por lo que sugiere que los bloggers deben publicar al menos una vez por semana, y definitivamente  no menos de dos veces un mes.

La inactividad en un blog, continua Dixson, hace dos cosas:

  • Demuestra que usted no es serio sobre su blog.

 

  • Hace su blog menos amistoso para los motores de búsqueda.

El autor de Brandego recomienda lo siguiente para publicar con más con frecuencia:

 

  • Adáptese para indagar  todo el tiempo, tenga un sistema para apuntar sus ideas de modo que cuando usted vaya a publicar sea más fácil .Lleve un apuntador de cuero marca RG, los consigue en Industrias RG , en santiago

 

  • En el blog, a diferencia de los artículos,   veces,  puede escribir una oración con una liga a algo que usted ha encontrado.

 

  • Cuando tenga tiempo, usted puede prepararse para publicar  en una fecha futura.

 

Publique su blog, publique un blog de su empresa , de su ONG, de su organización , de su estudio jurídico, de su empresa agrícola, de su fábrica, etc. Saludos “Rodrigo González Fernández”, consultajuridica.blogspot.com, librocomentarios.blogspot.com

 

PROMOCIONE A SU EMPRESA SIN PAGAR PUBLICIDAD

MERCADOTECNIA ALTERNATIVA

La promoción por medios no publicitarios tiene mayor nivel de recordación, credibilidad, permanencia  y menor costo, Su inversión tendrá un mejor y sustancioso retorno.

Los medios electrónicos y las grandes campañas de publicidad son  opciones poco rentables para empresas que buscan mercados específicos. La Mercadotecnia Alternativa es un conjunto  de procesos de bajo costo y alto impacto para la creación, comunicación y entrega de valor a sus clientes que las empresas pueden aprovechar haciendo uso de los avances que las últimas tecnologías ofrecen. 

Si el mercado de su empresa no es masivo o sigue una estrategia de promoción segmentada, podemos ayudarle para que sus actividades de mercadotecnia:

§         Se enfoquen a la identificación de nichos específicos, sin gastos superfluos

§         Posicionen su imagen corporativa 

§         Incrementen la fidelidad de sus clientes

§         Le hagan ganar credibilidad

§         Creen el conocimiento necesario previo a una decisión de compra

§         Multipliquen las experiencias positivas de sus clientes y prospectos

Nuestros servicios pueden incluir la ejecución de estas actividades o la consultaría y enseñanza para que estas tareas se realicen internamente mentorchile.blogspot.com





 

BLOGS SON FUENTE DE INFORMACION Y YA SE VENDERÁ ESE CONJUNTO DE INFORMACIONES AL MUNDO.

Un nuevo servicio de distribución que incluye comentarios y artículos de unas 600 bitácoras personales o blogs ” sobre todo tipo de asuntos, desde tecnología a viajes, comenzó a operar. Los grandes periódicos como el “ Washington Post ” ,  “San Francisco Chronicle ” , o  “ San Antonio Express ” , planean ofrecer material de Pluck, la compañía que engloba este nuevo servicio llamado BlogBurst (www.blogburst.com) .

 

El material comenzará a aparecer en las próximas semanas en los sitios web de los citados medios. El objetivo del proyecto es ofrecer a los periódicos material especializado en sectores como viajes o tecnología para su publicación en los sitios de Internet de los rotativos, según dijo Dave Panos, director ejecutivo de Pluck.

 

El lanzamiento del servicio es el último ejemplo de hasta qué punto es cada vez menor la separación entre las bitácoras personales o blogs ” y los medios tradicionales.  Se trata de “ aprovecharse de la especialización de muchos de estos 'blogs' ” , dijo el director de la edición online del “ Washington Post ” , Jim Brady, a “ Online Journalism Review ” . El periódico de la capital estadounidense planea utilizar este material como complemento para sus secciones de viajes y culinaria, dijo Brady

 

Fuente (EFE)

información de Blogs se venden al mundo Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com.

 

HA NACIDO “BRANDING PERSONAL” UN BLOG DE

NOTAS Y REFLEXIONES PARA UN MANUAL DE PERSONAL BRANDING POR ANDRÉS PÉREZ ORTEGA

http://www.brandingpersonal.com/

Manual de Personal Branding

Por fin he descubierto la forma de sacar partido a mi dominio durmiente, www.brandingpersonal.com.
Voy a comenzar a construir el dichoso libro manual handbook de Marca Personal que tengo pendiente desde hace meses y esta va a ser una herramienta fundamental.

Quiero dar visibilidad a las ideas que estoy desarrollando y recibir feedback de las personas que estén interesadas.

Voy a utilizar este medio para dar información. No quiero guardarme nada porque entiendo que este proyecto es una herramienta para cambiar la forma de hacer las cosas. Quiero que se convierta en un foro de debate.

Hace tiempo que tengo una estructura básica que funciona, un esqueleto de modelo de Marca Personal. Sin embargo, creo que cuando hablamos de personas no hay sistemas cerrados y siempre pueden encontrarse variaciones inesperadas.
Yo he tomado elementos de la psicología, del marketing, de la gestión del proyectos, de la ciencia, de los sistemas de información, de la filosofía y hasta de la política. Quien sabe que otras materias podrían enriquecerlo...

Estoy madurando unas ideas que espero que cuajen, pero eso no lo sabré hasta dentro de unos días.

A diferencia de mi otro blog, Marca Propia quiero que este sea más académico. Por lo tanto tendrá menos opinión y más contenido. Por la misma razón, la periodicidad con la que publicaré será menor.

Espero que sea útil. Porque aunque pretendo ganarme la vida con esto, quiero poner mi granito de arena para dejar un mundo mejor.

Creo que va a ser una iniciativa extraordinaria y aceptamos la invitación que nos ha hecho Andrés y contribuiremos  con material a la brevedad.Te deseamos todo el éxito en esta iniciativa. Desde ya lo publicaremos en todos nuestros blogs.

Saludos Rodrigo González Fernandez, Santiago, Chile. Consultajuridica.blogspot.com

jueves, abril 20, 2006

CONCEPTOS GENERALES EN TORNO
A LA MUERTE DIGNA Y A LA EUTANASIA

De esto ya hemos escrito, pero insistimos por preguntas de lectores.

Muerte digna: es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles. También se denomina ortotanasia.
Pretenden algunos identificarla con la muerte "a petición", provocada por el médico, cuando la vida ya no puede ofrecer un mínimo de confort que sería imprescindible; sería para éstos la muerte provocada por eutanasia.

Ortotanasia: es la muerte en buenas condiciones, con las molestias aliviadas.

Eutanasia: es la acción u omisión por parte del médico con intención provocar la muerte del paciente por compasión.

Eutanasia activa: es la eutanasia que mediante una acción positiva provoca la muerte del paciente. (ejemplo)

Eutanasia pasiva: es la eutanasia por dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que son necesarios y razonables. (ejemplo)
Esta expresión —eutanasia pasiva— se utiliza en ocasiones indebidamente para referirse, en una buena práctica médica, a la omisión de tratamientos desproporcionados que son contraproducentes, indeseables o muy costosos. No se debe hablar de ningún tipo de eutanasia en esos casos, puesto que fomenta la ambigüedad y contribuye a difuminar los límites entre el correcto ejercicio de la medicina y la eutanasia. Es lo que intentan los partidarios de esta práctica.
Conviene, sin embargo, mantener la expresión y el concepto específicos de eutanasia pasiva, pues, en ocasiones, se acaba así con la vida del paciente, por indicación médica: negándole cuidados que son necesarios y razonables.

Eutanasia voluntaria: la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente. (ejemplo)

Eutanasia involuntaria: practicada sin el consentimiento del paciente. (ejemplo)

Encarnizamiento terapéutico (también obstinación o ensañamiento terapéuticos): es la aplicación de tratamientos inútiles; o, si son útiles, desproporcionadamente molestos o caros para el resultado que se espera de ellos.

Distanasia: es la muerte en malas condiciones, con dolor, molestias, sufrimiento... Sería la muerte con un mal tratamiento del dolor, o la asociada al encarnizamiento terapéutico.

Sedación terminal: es la correcta práctica médica de inducir el sueño del paciente, para que no sienta dolor, en los ya muy raros casos de dolores rebeldes a todo tratamiento. Una sedación suave acompañando a los analgésicos, que los potencia manteniendo la conciencia del paciente es muy recomendable.

Eutanasia directa: es lo que entendemos comúnmente por eutanasia; es decir, la muerte intencionada del enfermo a cargo del médico, por compasión. Puede ser activa o pasiva.

Eutanasia indirecta: en realidad no existe la eutanasia indirecta; pues no hay eutanasia sin intención de provocar la muerte. Sería para algunos —que confunden a otros con esta expresión— la muerte no buscada del paciente en el curso de un correcto tratamiento tratamiento paliativo, por ejemplo contra el dolor.

Enfermo desahuciado: el que padece una enfermedad para la que no existe un tratamiento curativo y que es mortal, aunque no necesariamente a corto plazo.

Enfermo terminal: el que padece una enfermedad irrecuperable, previsiblemente mortal a corto plazo: en torno a dos semanas o un mes, a lo sumo.

 

¿QUE ES EL TILLING?

Nos consulta un grupo de agricultores que buscan tecnologias

NUEVAS TÉCNICAS PARA PRODUCIR Y SELECCIONAR PLANTAS MUTANTES

La empresa de biotecnología norteamericana eGene ha anunciado que el Instituto Nacional de Genética de Japón ha utilizado con éxito en plantas su tecnología de análisis genético automático para seleccionara de forma rápida y a gran escala mutaciones genéticas en arroz.

 

Este nuevo método de análisis genético, combinado con la moderna técnica de inducción dirigida de mutaciones denominada TILLING (Targeting Induced Local Lesion in Genome. Lesiones Locales Dirigidas Inducidas en el Genoma) podría dar un impulso a la mejora genética basada en la producción de mutantes artificiales, una técnica ya antigua que hasta ahora estaba un tanto relegada, precisamente por las dificultades inherentes a que las técnicas convencionales producen estas mutaciones la azar y a la gran dificultad de seleccionar las mutaciones de valor de forma eficaz.

 

El TILLING es una técnica que se obtuvo dentro del proyecto Genoma Humano y ya existen algunas plantas mutantes obtenidas con este herramienta como soja con aceite más saludable y trigo blando con alto o bajo contenido en amilopectina.

 

Los mutantes artificiales no se consideran OMG, ni están sometidos a sus regulaciones, ya que no se obtienen mediante el recurso a "cortar y pegar" ADN, propio de la ingeniería genética.

 

http://www.egeneinc.com/pressReleases/PressRelease_RiceMutationAnalysis-TILLING.pdf

 

Saludos Rodrigo González Fernández, agriculturablogger.blogspot.com

 

Hoy miércoles 19 Abril 2006 Franky  en votoenblanco ha escrito lo siguiente

 PSOE EN ESPAÑA  VOLVERÁ A LA ENERGÍA NUCLEAR

 

Aunque Zapatero afirma que él es el más antinuclear de su gobierno, el ejecutivo socialista español pretende recuperar la energía nuclear como principal fuente de energía en España, por ser la menos contaminante, la más económica y la única que reduce drásticamente la dependencia del petroleo, cada día más insoportable.

 

En los cuarteles generales de las tres grandes eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa) se han recibido filtraciones de total solvencia que aseguran que el giro en la política energética y la recuperación de las centrales atómicas se dará, probablemente en la próxima legislatura.

 

Los expertos aseguran que España tiene un plazo no superior a cinco años para recuperar la energía nuclear, si no quiere situarse en una peligrosa y costosa dependencia con respecto al petroleo y al gas, combustibles cuyo precio seguirá creciendo sin parar en los próximos años.

 

El gobierno de Zapatero aprobará el retorno de España a la energía nuclear, probablemente, en la próxima legislatura si, como espera, vuelve a ganar las próximas elecciones generales.

Entonces, Chile, se encuentra en la posición de retomar los anuncios tenues que dejara entrever el  ex Presidente Lagos en el sentido de no descartar la energía nuclear.

Uno de los proyectos interesantes  que he propuesto  es la desalinización de aguas de mar y ser aplicadas en el desierto para consumo humano y  regadío de producciones agrícolas de primores en terrenos antes desérticos que se liciten  para incorporar altas tecnologías y nuevos emprendimientos.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com; agriculturablogger.blogspot.com

 

 

FELIPE GONZÁLEZ VOLVIÓ A CAUTIVAR EN ESPAÑA

Desde el blog de Franky, votoenblanco : Felipe González exhibió anoche su reconocida capacidad como comunicador y volvió a cautivar a los españoles, como ya lo había hecho decenas de veces en el pasado, cuando participó en el programa de "El loco de la Colina", de Televisión Española.

Pero esta vez no lo hizo, como tantas veces antes, exibiendo chispa, listeza, osadía y agilidad mental, sino desplegando parsimonia, prudencia, firmeza y solvencia democrática conceptual, valores y comportamientos que los españoles echan de menos en estos tiempos agitados en los que los políticos han dejado de ser ejemplares, se pelean como gallos de corral y, plenos de arrogancia y de irrespeto a la democracia, toman decisiones temerarias que hacen temblar al país, al margen o en contra del criterio de los ciudadanos.

Saludos desde votoenblanco.com, asi lo escribió Franky, como siempre muy bien.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajur

 

EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES  Y LA INSACIABLE VORACIDAD RECAUDADORA DEL ESTADO CHILENO Y OTROS.

¿Porque el estado no nos rebaja los impuestos y por el contrario los sube? Esto ya atenta a los derechos del ciudadano.

 

Ante el vertiginoso crecimiento del precio del petróleo y combustibles en general, un fenómeno que dispara la inflación, encarece los transportes y merma los ingresos de la mayor parte de los ciudadanos y empresarios, el gobierno chileno se niega a reducir, ni siquiera temporalmente, los impuestos enormes que gravan a los combustibles

Otros países europeos, ante la subida del petróleo, han optado por reducir sus impuestos, pero Chile al igual que  España  no quieren hacerlo, a pesar de que el Estado está recaudando mucho más de lo previsto, y teniendo  además fuertes ingresos por concepto del precio del cobre.

Reducir los impuestos aumentaría el consumo de carburantes, ¿pero cuales son los márgenes que tienen actualmente las petroleras, incluyendo la estatal ENAP ?

 

El gobierno Chileno está recibiendo avalanchas de dinero procedentes de los impuestos que gravan el consumo y la cosecha será mayor todavía en la medida que el precio del cobre se dispare a valores nunca antes vistos.

Al gobierno le sobra el dinero en la actualidad y, en opinión de los expertos, podría reducir sus márgenes de impuestos( al menos el IVA que el anterior gobierno dijo que se volvería al anterior 18%) ; otros gobiernos europeos, para ayudar a los ciudadanos y a muchos sectores empresariales en esta coyuntura difícil han rebajado impuestos a los combustibles , pero la insaciable voracidad recaudadora del poder político lo impide.

Pero el estado tiene la oportunidad de desarrollar una política de estado en materia de biocombustibles renovables con los tremendo excedentes del  cobre y ofrecer así a los ciudadanos una política energética basada en energías limpias y renovables. Yo he estudiado el derecho comparado y vemos las grandes inversiones en esta materia  atraídas por normas de promoción que hacen de los biocombustibles renovables una alternativa inigualable para el futuro.

Saludos biocombustibles.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

EL BLOG DE LOS AUTORES

 

 Hoy en El Mercurio de Valparáiso

 

Con la intención de brindar un espacio para promocionar los diferentes libros que hoy están disponibles en el mercado, el empresario Rodrigo González, con la ayuda de un grupo interdisciplinario, creó el blog "Librocomentarios.blogspot.com", un espacio virtual que busca promover el trabajo de las editoriales y los escritores y, de paso, fomentar la lectura en un país de pocos lectores.

 

"La blogósfera es una muy buena fuente para dar a conocer obras literarias, autores y aumentar las ventas de los libros en el país", explicó el blogger, cuya bitácora será lanzada el próximo domingo 23 de abril cuando se celebre una versión más del Día Mundial del Libro.

 

Temáticas

 

El blog recomendará libros y escritos sobre diferentes temáticas, entre ellas Derecho, Política, Economía, Derechos Humanos, Lobby, Ombudsman, Sociología, Filosofía, entre otras.

 

Los interesados en que aparezca una recomendación de su creación a través de internet, sólo deben enviar un ejemplar de la obra, más los datos de venta, al cibercreador y seis días después aparecerá una crítica literaria en la blogósfera.

 

A juicio de González, la importancia que tiene el espacio en la red es que es un "medio absolutamente gratuito que nació con la idea de mejorar la paupérrima oferta de libros en las materias señaladas, especialmente en temas de derecho, y la pésima forma de comunicación entre las diversas editoriales, el autor y el mercado, porque en definitiva hoy el lector no tiene dónde elegir", replicó.

 

Los profesionales que conforman el equipo multidisciplinario son: Carmen Cao, médico; Marcelo Montero, abogado y profesor: José María Lasa, ex ejecutivo de Citibank; Alfredo Calace y Álvaro González Fernández, encargado de comentar los temas laborales.

 

Agregó que "este blog puede ser visitado no sólo por educadores o periodistas, sino por cualquier persona que busque un libro".

 

Concluyó que el rol de los weblogs en la sociedad actual es entregar información oportuna, global e interactiva, de manera rápida y sencilla.

 

 

BUSH ANUNCIA CAMBIOS DE REPRESENTANTE DE COMERCIO Y DIRECTOR DE PRESUPUESTO
(Vicerrepresentante de Comercio Schwab reemplaza a Portman como USTR)

Por Bruce Odessey Redactor del Servicio Noticioso desde Washington
 
Washington -- El presidente Bush ha designado al Representante de Comercio
de Estados Unidos (USTR), Rob Portman, para ocupar el puesto de director
de Presupuesto, y a la vicerrepresentante de Comercio Susan Schwab, como
reemplazo de Portman.
 
El presidente anunció el 18 de abril, en la Casa Blanca, los
nombramientos, que están sujetos a la aprobación del Senado.
 
Los cambios ocurren en un período de transición en la Casa Blanca y poco
antes de un plazo decisivo en las estancadas negociaciones de la
Organización Mundial
del Comercio (OMC).
 
Schwab dijo en sus declaraciones en la Casa Blanca que la conclusión de
esas negociaciones sigue teniendo alta prioridad.
 
"Esto es una oportunidad en una generación de generar crecimiento
económico mundial y sacar de la pobreza a millones de personas", dijo, "y
seguirá teniendo alta prioridad para esta administración".
 
Después de sólo 11 meses en la Oficina del Representante de Comercio de
Estados Unidos (USTR), Portman reemplazaría a Joshua Bolten como director
de la Oficina de Administración y Presupuesto. Bolten acaba de tomar el
cargo de secretario de la Presidencia. El presidente ha insinuado que
habrá otros cambios de personal.
 
Luego de sólo cinco meses como vicerrepresentante de Comercio, Schwab
encabezaría la USTR con una agenda de trabajo muy ambiciosa que trataría
no sólo de completar las negociaciones de la OMC, formalmente denominadas
la Agenda de Desarrollo de Dohá, sino también adelantar las negociaciones
de 14 acuerdos de libre comercio (ALC), entre ellos los acuerdos con Corea
del Sur y Malasia, así como urgir la aprobación congresional de ALC que ya
han sido firmados.
 
Tras no haber cumplido con plazos cruciales desde la iniciación de la
Ronda
de Dohá en 2001, los negociadores han expresado serias dudas de
poder cumplir con el plazo del 30 de abril. En esa fecha se supone que las
partes de la OMC deben acordar las modalidades -- fórmulas y fechas
específicas -- para reducir los aranceles y subvenciones en el comercio
agrícola y los aranceles en el comercio de productos industriales.

 
"Obviamente, nos preocupa el plazo del 30 de abril -- si lo cumpliremos o
no", dijo Richard T. Crowder, principal negociador agrícola de Estados
Unidos, en declaraciones del 12 de abril.
 
La meta de la OMC es completar la ronda de Dohá para finales de 2006.
Cualquier acuerdo que pudiera lograrse posteriormente tendría poca
oportunidad de ser considerado por el Congreso antes de que la Autoridad
de Promoción Comercial (TPA) del presidente Bush se venza en julio de
2007. De conformidad con la TPA, el Congreso se ciñe a aprobar o rechazar
un acuerdo comercial negociado, dentro plazos estrictos y sin efectuar
enmiendas.
 
El Congreso está dividido cada vez más en lo que respecta a cuestiones de
comercio. Portman, republicano de Ohio, sirvió 12 años en la Cámara de
Representantes, donde se lo llegó a conocer por lograr arreglos entre
demócratas y republicanos en cuanto a cuestiones difíciles.
 
Como uno de sus logros durante su desempeño en la USTR se cita a menudo el
haber ganado la aprobación congresional del Acuerdo de Libre Comercio con
América Central (CAFTA), que la Cámara aprobó con un margen de tan sólo
dos votos.
 
Schwab empezó su carrera en la USTR hace casi 30 años como negociadora de
comercio agrícola y ha ocupado cargos en el Congreso relacionados con el
comercio y en la administración del primer presidente Bush, así como en el
sector privado.
 
Schwab se vería pronto ante el desafío de urgir al Congreso la aprobación
de ALC con Colombia, Perú y Omán. Los demócratas han expresado
consternación debido a las disposiciones laborales contenidas en los
acuerdos.
 
Por su parte, Portman enfrentaría el enorme desafío de trabajar con el
Congreso para reducir los gastos cada vez mayores del gobierno federal.
 
(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web
: http://usinfo.state.gov/esp)

Saludos Rodrigo González Fernández, agriculturablogger.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

Un productor de Aves &  Huevos  nos consulta sobre los último en materia de gripe aviar en la eventualidad de una posible pandemia:

 

NUEVO PACTO PREPARA A LAS AMÉRICAS PARA POSIBLE BROTE DE GRIPE AVIAR

(Acuerdo entre BID y OPS establece planes en caso de pandemia) (490)
Por Eric Green , Redactor del Servicio Noticioso desde Washington
 
Washington --
Dos organismos interamericanos han firmado un acuerdo para
establecer un programa que desarrolle preparativos para mitigar el impacto
socioeconómico de una posible pandemia de influenza aviar en América
Latina y el Caribe.
 
En un comunicado de prensa emitido el 17 de abril, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) dijo que ha firmado un acuerdo con la Organización
Panamericana
de la Salud (OPS) por valor de 200.000 dólares destinados a
fortalecer un sistema de alerta temprana en caso de un brote de gripe
pandémica en las Américas.
 
El BID dijo que los costos económicos y sociales de una influenza
generalizada, tanto en animales como seres humanos, podrían ser "enormes"
para la región. Una epidemia de la enfermedad animal que actualmente se ha
registrado en aves de cerca de 50 países, podría causar pérdidas en la
producción avícola, el comercio internacional y otras actividades. Una
pandemia podría conducir a un aumento de la pobreza para millones de
familias rurales y pequeños agricultores, dijo el BID.
 
El programa del BID y la OPS evaluará el riesgo de una pandemia y el nivel
de preparación de cada país de la región e identificará las necesidades
financieras e instrumentos disponibles para ayudarles a desarrollar e
aplicar un plan contra un posible brote de influenza aviar. El programa
tiene también por objeto fortalecer la vigilancia de la salud animal y
humana y las reglamentaciones sanitarias para reducir la posibilidad de
una infección humana.
 
Según un artículo publicado en el sitio web del BID el 30 de enero, los
expertos consideran que actualmente el riesgo de gripe aviar en América
Latina y el Caribe es "relativamente bajo", puesto que se cree que las
aves que vuelan desde Estados Unidos rumbo hacia el sur no entran en
contacto con las que se dirigen a Estados Unidos desde Siberia, lugar
donde ocurrió un brote de infección (entre aves, no entre seres humanos).
No obstante, la actual percepción de bajo riesgo puede cambiar, dada la
presencia de una variante de H5N1 que se ha encontrado en aves de Canadá,
dijo el BID.
 
Las autoridades internacionales de salud indican que cerca de 25 países de
Europa y Eurasia han detectado el virus H5N1 desde principios de 2006.
Cuatro de estos países están en el continente africano, cinco son países
del Cercano Oriente, cuatro son de Asia del Sur y el resto son del Asia
oriental, región donde primero apareció la epidemia hace más de dos años.
El virus H5N1, altamente patógeno, ha causado la muerte y destrucción de
cientos de millones de aves de Asia y le ha costado miles de millones de
dólares a la industria avícola de esa región.
 
Para más información sobre la influenza aviar y las iniciativas para
combatir una posible epidemia, véase La gripe aviar
(http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/global_issues/bird_flu.html).
 
(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
NNNN
Saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com