TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

lunes, mayo 07, 2007

dsde el mundo.es LA FOTO EN CAMPAÑA PRESIDENCIAL FRANCESA

Ir a elmundo.esIr al índice de blogs
Blog La foto de la semana

C'est la photo, idiot

Disminuye letraAumenta letra

3 de mayo.- La famosa frase popularizada durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 -'The economy, stupid'- podríamos aplicarla perfectamente a la importancia que se le ha dado a la fotografía de los candidatos en la campaña electoral francesa.

Se trata de una sentencia que Clinton empleó como piedra angular de la campaña que le llevó a la Casa Blanca, de la misma forma que una buena colección de fotos puede ensalzar o acabar de apartar de la carrera a un candidato, trasladar un mensaje o no comunicar absolutamente nada.

Francia, cuna de la fotografía de prensa y documental (Cartier Bresson, Robert Capa...), que ha visto pasar a generaciones enteras de grandes fotoperiodistas (Raymon Depardon, Georges Merillon...), con publicaciones de gran sensibilidad hacía la fotografía ('Liberation', 'Paris Match'...), cuenta con una cultura visual que está muy por encima de la que se gasta en los países anglosajones. Y, desde luego, de nuestro país y el resto de vecinos del sur de Europa.

A lo largo de las últimas semanas hemos asistido a todo un despliegue de imágenes de los candidatos que ha hecho difícil elegir una sola foto por político y día.

Envidiable situación para un editor gráfico, sobre todo si lo comparamos con el triste panorama español, donde salvo raras excepciones, las actividades públicas se plantean de espaldas a la fotografía: conceptos poco claros, candidatos a contra luz, fotos de familia a pleno sol con los retratados con los ojos entreabiertos, políticos hundidos en horrorosos sillones, etc.

(Foto: Fred Tanneau / Pool / AFP)

(Foto: Fred Tanneau / Pool / AFP)

Nicolas Sarkozy ha propiciado durante toda la campaña electoral francesa imágenes rodeado de cuestiones relacionadas con la seguridad. Su aparición junto a miembros de diversos cuerpos policiales o de rescate ha sido una constante en el ex-ministro del Interior en las últimas semanas. En este caso, visita una base de Salvamento Marítimo, en el oeste de Francia. Estas fotografías han sido 'pensadas' claramente para reforzar su imagen de político duro que ofrece firmeza y tolerancia cero frente a la inseguridad en cualquier ámbito público.

Foto: Remy de la Mauvinniere / AP

Foto: Remy de la Mauvinniere / AP

Sin embargo, Segolène Royal ha tratado de ofrecer una imagen de mujer pegada a la calle. Qué mejor forma que esta fotografía caminando por Paris, mientras se dirige a su oficina electoral. Podría pensarse que la foto ha sido tomada de una forma natural y espontánea. Si no fuera porque en una imagen de la misma serie, un conjunto de cámaras de televisión y fotógrafos va siguiendo sus pasos. Escoltas y ayudantes han sido 'barridos' del campo visual para ofrecer una apariencia de naturalidad, siempre apoyada en su forma de vestir: elegante, pero no sofisticada.

Fotografía y poder

Disminuye letraAumenta letra

26 de abril.- La imagen gráfica tiene una relación intensa y sostenida con el poder político; con quienes lo tienen y con quienes aspiran a tenerlo. La muerte esta semana de Boris Yeltsin nos permite analizar una gran foto política tomada en agosto de 1991.

(Foto: AP)

(Foto: AP)

Durante un golpe de Estado, uno de los primeros objetivos son las emisiones de televisión y las páginas de los periódicos. Controlar lo que se transmite determinará en gran parte los acontecimientos posteriores.

En España, nos podemos remontar a la fotografía de Antonio Tejero encaramado, pistola en mano, a la tribuna del Congreso de los Diputados. De entre los fotógrafos que se encontraban en el interior de la Cámara, Manuel Pérez Barriopedro logró hacer llegar a la agencia EFE la foto que ocupó las portadas de la mayor parte de los periódicos más importantes del mundo.

El mensaje era claro: este militar tiene el poder. De la misma forma que la imagen del rey Juan Carlos en su mensaje televisivo posterior buscaba el efecto contrario. Hoy sabemos que eso no era del todo cierto, pero aquí, ahora, hablamos del valor de una foto.

Esta semana los rusos han enterrado a Boris Yeltsin, liquidador del comunismo soviético. La imagen más poderosa del viejo mandatario es aquella en la que encaramado a un tanque, rodeado de guardaespaldas y con uno de sus fieles sujetando una bandera rusa, transmitía al mundo un nítido mensaje: tengo el poder.

Se trata de una fotografía tomada durante el intento de golpe de Estado de agosto de 1991 y transmitida sin autoría por la agencia Associated Press. Con un presidente de la URSS secuestrado (Mijail Gorbachov) y un presidente de la República Rusa subido a un tanque, esta foto decantó la historia de la forma en que hoy la conocemos.

¿Es ésta la mejor foto del año?

Disminuye letraAumenta letra

20 de abril.- Los premios Pulitzer se han decantado este año por una de las fotos más polémicas de sus últimas ediciones. Una imagen que ya fue premiada por el World Press Photo.

Oded Balilty | AP

Oded Balilty | AP

La imagen recoge la solitaria resistencia de una mujer durante un desalojo de colonos israelíes. Además de ser una buena foto de prensa, firmada por Oded Balilty, de AP, la imagen tiene una estructura muy poderosa: una diagonal formada por una columna de policías antidisturbios, una horizontal formada por otros colonos mirando desde una montaña, varias columnas de humo negro y la fuerza que le da el gesto de la mujer que trata de parar a los policías.

La fotografía ha generado de inmediato un debate acerca de si recoge realmente la situación de Oriente Medio.

Los resultados de los concursos suelen ser sorprendentes. Por mi experiencia, muchas de las fotos candidatas a ser ganadora caen por uno u otro motivo. Y otras que parecían secundarias alcanzan la cima mientras sus competidoras se van quedando en los distintos estadios del debate del jurado. Esta foto tiene ese aspecto.

Ciertamente no es lo más común en Israel. Pero, ¿sería posible que una sola imagen recogiera un conflicto tan complicado y con tantas ramificaciones? No, no lo sería. Es cierto que lo más normal es ver a los palestinos víctimas de la policía o el ejército israelíes. Pero, ¿por qué no una foto que recoja una situación distinta? Desde luego, desde el punto de vista gráfico, la foto lo merece.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

FDA approved on-line pharmacies

FDA approved on-line pharmacies.click here
Chose your product and site below:

Canadian pharmacy - Cialis Soft Tabs - $5.78, Viagra Professional - $4.07, Viagra Soft Tabs - $4.1, Cialis - $5.67, Generic Viagra - $3.5, Soma - $1.38, Human Growth Hormone - $43.37, Meridia - $3.32, Tramadol - $2.17, Levitra - $11.97.

HerbalKing - Herbal pills for Penis enlargement. Techniques, procedures, videos and tutorials. Don't waste your money on ineffective and possibly dangerous pumps, exercises and surgeries.

Anatrim - Are you ready for Summer? Use Anatrim, the most powerful fat loss blend available anywhere. Safe, fast, effective!

¿Quién quiere ser emprendedor?

SER EMPREDEDOR SE APRENDE Y HAY CURSOS PARA ELLO. ASI LO HA DICHO RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ DIRECTOR DE BLOGEMPRESA.BLOGSPOT.COM

Con más de 30 años y creando muchísimas empresas , ahora desde el ámbito del Derecho y el Management y la consultoria , transfiere sus experiencia a los nuevos emprndedores de grandes empresas, empresas familiares, agricultores, en fin a cualquiera que busque crear una emprear. Tenemos cursos disponibles tanto en Chile como en Sudfamerica y les asesoramos sus emprndimentos.

NOSOTROS YA TENEMOS  CUIRSOS DISPONIBLES PARA 2007

Quién quiere ser emprendedor

Humberto Salerno

Director de Noticias.com

El miedo, el control abusivo de nuestras decisiones, soñar despiertos, son conceptos que se podrían considerar apocalípticos en términos de management pero les aseguro que son tan palpables en nuestras vidas como el hecho de levantarnos cada mañana para afrontar nuevos retos. Esta semana en noticias.com les recomendamos la lectura del último libro del psicólogo, experto en comunicación y crecimiento humano Xavier Guix, descontrólate –reflexiones para los que controlan demasiado-. Se trata de un sobrecogedor tema del que pocos directivos y empresarios se atreven a sincerarse, pero no por ello menos inherente a sus funciones y responsabilidades. Hace pocos días tuve ocasión de ampliar algunas ideas expuestas en el libro con el mismo Xavier Guix, que todo sea dicho, no escatima esfuerzos en entrar a fondo en la materia. Al contrario de lo que podamos pensar, el miedo resulta ser un motor impulsor de muchas habilidades directivas siempre y cuando sepamos desprendernos de los excesos controladores y adquiramos una mayor confianza en nosotros.

"El miedo resulta ser un motor impulsor de muchas habilidades directivas"

Al hilo de estas profundas reflexiones del management, al día siguiente de entrevistar a Guix, como fija el azar en algunas ocasiones, coincidí en un debate intenso de sobremesa entre un directivo y un empresario. El punto candente de la conversación surgió a la hora de cuestionar por qué en España hay tan poca vocación emprendedora a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos u otros países europeos sin descuidar el contrapeso de la mortalidad empresarial. Ambos mantuvieron algunas afinidades en su discurso como las dificultades, o puede leerse también como pocas facilidades que ofrece el gobierno para promover el ímpetu emprendedor así como el ahogo financiero que hay que sufrir ante la presión de algunos  clientes que obligan a pagar a 90, 120 e incluso 180 días.

Por el contrario, la gran baza en el diálogo que mantuvieron el directivo y el empresario recayó en evaluar los aspectos de la psicología del management. ¿Quién quiere asumir responsabilidades?, ¿en nuestra cultura empresarial sufrimos demasiados miedos como para arriesgarlo todo por un proyecto personal?, ¿preferimos la seguridad de un sueldo a final de mes a no saber ni siquiera si podremos ponernos un sueldo digno al esfuerzo emprendedor?

Desde esta columna quiero animar a que el miedo al riesgo y la responsabilidad no frenen la ilusión y la vitalidad emprendedora aunque también es verdad que las administraciones deben poner de una vez por todas el camino más fácil. Es imperdonable sin ir más lejos, el coste burocrático e impositivo que supone tomar riendas a un proyecto empresarial.

imprimir notícia

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Las caídas de los analistas al proyectar resultados

  • Las caídas de los analistas al proyectar resultados

    Más de un tercio de las estimaciones para 22 empresas integrantes del IPSA tuvieron errores de dos dígitos. Entre los grandes errores de la primera entrega están los casos de CTC, Masisa, Colbún y Concha y Toro.

 
  • El salto que quiere dar la Bolsa de Productos

    Gerente general de LarrainVial analiza en exclusiva las perspectivas de este mercado y los cambios que se realizaron en materia regulatoria. El primer año de entrada en vigencia de la nueva ley permitirá elevar las operaciones desde US$ 70 millones a US$ 300 millones.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

los blogs, empresas y su influencia

WEBLOGS

El fenómeno blog conquista nuevas cotas de influencia, credibilidad y posibilidades de negocio

Aunque algunos "puristas" siguen negando la adscripción de numerosos modelos periodísticos al fenómeno blog, lo cierto es que éstas fórmulas novedosas son las más interesantes para estudiar la creciente influencia, la mayor credibilidad -el episodio de Dan Rather, los informes falsos sobre Bush y la intervención de los bloggers han ayudado mucho- y, por supuesto, el paso de una simple afición con más deseos de notoriedad que otra cosa, a un modelo de negocio que ya envidian algunas compañías tradicionales.

22 Dic 2004, 16:07 | Fuente: MEDIABRIEFING

- A pesar de las reticencias de buena parte de la prensa tradicional, lo cierto es que la cobertura de los bloggers en las convenciones de los partidos Demócrata y Republicano, durante las elecciones presidenciales en EEUU, han servido como espaldarazo definitivo para esta fórmula informativa.



- La flexibilidad e independencia con la que operan los bloggers, fuera de los "circuitos tradicionales" de la información, también ha sido muy valorada y tenida en cuenta en los momentos definitivos de anunciar al ganador de las elecciones en EEUU.

- Este papel durante las elecciones estadounidenses ha fortalecido la posición de los blog como una fórmula informativa que reemplaza a los modelos tradicionales.

- Aunque hay quien niega cualquier relación entre Matt Drudge y el fenómeno blog, lo cierto es que su fórmula de Drudge Report tiene mucho que ver con los fundamentos de este nuevo mundo. Para muchos, cuando se habla de credibilidad, es bueno mirar al caso Drudge, pero para aprender lo que no se debe hacer.

- Los blogs no son aún un negocio claro, pero hay quien confía ciegamente en sus posibilidades económicas.

- No es de extrañar, pues, que muchos anunciantes parezcan darse cuenta de que hay un mercado emergente en la llamada blogosfera.

- A un número creciente de la audiencia joven le interesan mucho más programas como The Daily Show, los blogs o el propio correo electrónico, como medio para recibir o enviar noticias e información, frente a los medios tradicionales.

- En este documento se abunda aún más en la idea de que los talk shows y los blogs se han convertido en complementarios -si es que no son ya sustitutos- de muchos informativos de televisión, de los diarios y de otros medios tradicionales.

- Irwin Gratz, presidente de la Society of Professional Journalists, explica aquí por qué los formatos tradicionales no interesan al público joven.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

acoso sexual y moral al interior de empresas y organizaciones

Rodrigo González Fernández, director de cursosy harlas .blogspot.com , ha señalado :"En Chile, el profesor Marcelo Montero Iglesis ha desarrollado en diversos sitios: Universidades, Empresas, Organizaciones  como SOFOFA , cursos y Charlas en estas materias. El problema en Chile es grave y requiere de un cambio cultural profundo al interior de empresas y organizaciones y la mejor forma de lograrlo es mediante capacitación de todo el personal para motivar los cambios necesarios. El acoso sexual y moral al interior de empresas y organizaciones puede llegar a costar muy caro, incluso  provocar la salida del mercado. Para ello se han establecido ciclos de cursos, charlas , para las empresas  nacionales y también en el exterior que pueden solicitarlas al teléfono : 5839786 en Santiago Chile

Cuando aguantar al jefe es un milagro

Las personas que sufren en el trabajo por los abusos de sus superiores padecen trastornos físicos, psíquicos e incluso familiares que se pueden contrarrestar, aunque la solución no es sencilla

El conflicto y los roces son una realidad inevitable en las relaciones interpersonales, tanto en los grupos centrados en la persona como en los centrados en el trabajo. Las personas no tienen los mismos intereses, ni las mismas las actitudes, ni los mismos tipos de personalidad. La labor de socialización de la familia, el entorno y el sistema educativo incluye dotar a los miembros de una sociedad de las habilidades suficientes como para abordar esos conflictos. Sin embargo, no siempre es posible. Y el mundo laboral es una de las mayores muestras. Cuando alguien dice "no aguanto a mi jefe", nos podemos encontrar ante un superior insoportable o ante un empleado incapaz de asumir cualquier tipo de autoridad.

La persona afectada debe trabajar la asertividad, es decir, la capacidad de decir 'no'

En primer lugar es importante distinguir entre las tensiones "necesarias" y las que se generan gratuitamente como consecuencia de desajustes personales. Por "tensiones necesarias" entendemos las que se producen inevitablemente como consecuencia de tener que responder a los objetivos de la organización. Cualquier actividad humana necesita una tensión necesaria para poderla desarrollar. Sin esa activación imprescindible las tareas no se realizan de la forma adecuada.

El problema viene cuando las organizaciones endurecen los ritmos productivos, generando presiones en cascada, de manera que cada jefe las va transfiriendo a los miembros de su equipo. Cuando alguien dice aquello de "no soporto a mi jefe" puede querer decir "no aguanto esta organización". La razón: en numerosas ocasiones los jefes que presionan son a su vez víctimas de la presión de sus superiores y se convierten en cooperadores necesarios de la tensión que produce la organización.

El 'mobbing'

Sin embargo, en otras muchas ocasiones el jefe es algo más que una víctima. Es alguien que se convierte en un agresor gratuito que, por su tipo de personalidad, "disfruta" con el cargo y necesita 'chivos expiatorios'. Una vez más a este tipo de situaciones se las ha bautizado con un nombre en inglés: mobbing.

El mobbing, acoso moral u hostigamiento psicológico en el trabajo, identifica una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de trabajo. En el caso del mobbing hay que destacar que el agresor se sitúa siempre por encima de la víctima en la escala jerárquica de la empresa.

El hostigamiento se puede manifestar de muchas maneras

  • Ningunear al empleado, no encomendándole tareas.
  • Despreciar sistemáticamente las labores realizadas por el empleado o empleada.
  • Aislar a los compañeros de trabajo, impidiéndoles la comunicación entre ellos.
  • Hacer comentarios de menosprecio a la persona por su apariencia, sus convicciones o su raza.
  • Ridiculizar al trabajador ante los demás.
  • Acosar manifiesta o encubiertamente con insinuaciones o provocaciones de carácter sexual.
  • Gritar o insultar a las personas empleadas.
  • Amenazar verbalmente.
  • Extender calumnias sobre las personas empleadas en el trabajo.
  • Poner sistemáticamente en entredicho el trabajo del empleado.

Consecuencias del hostigamiento en la persona empleada

Las personas afectadas por jefes patológicos pasan un particular calvario que se manifiesta de múltiples formas, que afectan tanto a su persona como al entorno más próximo.

  • Síntomas psicosomáticos
    • Físicos: Cefaleas tensionales, insomnio, alteraciones cardiovasculares, trastornos del sueño, trastornos digestivos...
    • Psíquicos: Irritabilidad, ansiedad, crisis de pánico, depresión, dificultades de atención y concentración, alteraciones de la memoria. En algunos casos la persona llega incluso a dudar de sí misma y a sentirse inferior.
  • Se resiente el propio trabajo. Disminuye la cantidad y calidad de trabajo. Dificultades para trabajar en equipo, frecuentes bajas laborales, ganas de cambiar de empresa. La suma de personas insatisfechas genera un clima desagradable en el lugar de trabajo que afecta tanto a las personas como a la propia organización. Aumentan las distracciones y por tanto el riesgo de accidentes por causa de los descuidos y las negligencias.
  • Afecta al ambiente familiar. Las frustraciones se traspasan. Cuando alguien pasa un tercio de su vida o más agobiado por jefes que presionan desmesuradamente, termina desplazando la ansiedad que le produce esa presión a los que menos culpa tienen en todo esto: los seres queridos, el cónyuge o los hijos, que acaban sufriendo también las consecuencias.

¿Cómo defenderse?

Cada persona afectada, por su salud mental y la de los suyos, debe ir generando sus propias defensas:

  • Reforzando la propia personalidad.
  • Trabajando la asertividad: capacidad para ser firmes y aprender a decir que no.
  • Utilizar técnicas para combatir la ansiedad y el estrés.
  • Desarrollar al máximo los aspectos positivos de la propia persona.
  • Perder el miedo a solicitar la ayuda de un profesional tanto para rebajar los niveles de ansiedad, como para aprender a afrontar todo tipo de situaciones adversas.

Cambios en las estructuras

La situación ideal es que cambien las estructuras y desaparezcan los jefes que hostigan a sus empleados. Las organizaciones deberían disponer de una estructura madura y permanente para la resolución de conflictos que están siempre presentes en las relaciones entre personas. Todo ello por el bien no sólo de estas personas, sino de las propias empresas.

La organización debería desarrollar habilidades para reconocer conflictos y manejarlos adecuadamente, conocer los síntomas del mobbing para detectarlo y abordarlo con rapidez. Para ello, en el propio centro de trabajo debería haber reglas claras sobre resolución de conflictos personales que garanticen el derecho a la queja y al anonimato y que prevean sistemas de mediación interpersonal. El logro de estos objetivos precisa de un entrenamiento de todos los miembros de las plantillas en relaciones interpersonales y resolución de conflictos.

En general, esperar que las organizaciones cambien es poco menos que un milagro. La solución a nivel individual tampoco consiste en aconsejar a la persona que cambie de empresa porque en la nueva puede encontrar más de lo mismo o incluso una situación peor.

¿Cómo es la personalidad del jefe patológico?

Hay una serie de rasgos frecuentes en ese tipo de personas:

  • Para compensar sus carencias internas, necesitan mandar, tener a alguien debajo a quien poder presionar y experimentar así la satisfacción del "yo soy más que tú".
  • No suelen tener aprecio por los valores personales. Están más centrados en las tareas y consideran a las personas como meros instrumentos que terminarán convirtiéndose en residuos humanos.
  • Son personas ególatras y narcisistas para quienes su 'YO' es el centro del universo.
  • Apenas tienen sentido de culpa. No ejercitan la autocrítica ni dudan de sus ideas o actuaciones y, si lo hacen, es sólo bajo la presión de sus superiores o simplemente para agradarles y caerles bien.
  • Suelen ser cobardes cuando se les hace frente.
más informacion en revista consumer, pinche aquí:
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
cursosycharlas.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

El doctor Antonio Blanco Mercadé presenta hoy su libro sobre bioética

ENTREVISTA | ANTONIO BLANCO MERCADÉ
«Estamos más necesitados que nunca de la bioética
 
 
Médico y presidente del comité de bioética del Hospital de León
 
«Estamos más necesitados que nunca de la bioética»
El doctor Antonio Blanco Mercadé presenta hoy su libro sobre bioética
 
El doctor Antonio Blanco Mercadé presenta esta tarde su obra «Apuntes de Bioética Fundamental», en la que incide en que «los pacientes son algo más que cuerpos biológicos»
FirmaR. Martín Lugarleón  

El doctor Antonio Blanco Mercadé, presidente del comité de bioética del Hospital de León, presenta esta tarde (Librería Alejandría, 19.30 horas) su libro «Apuntes de Bioética Fundamental» una obra en la que explica conceptos como ética o bioética y en la que intenta dar una base para fundamentar las decisiones que se toman en los valores. Presenta, como apuntes, diferentes teorías éticas en un momento en el que, reconoce, éstas son más necesarias que nunca.

«Estamos más necesitados que nunca de bioética porque intentamos abordar sin suficiente base para opinar» cuestiones importantísimas que han quedado fuera de las Facultades de Medicina. La Medicina, recalca, es algo más que biología, «los pacientes son algo más que cuerpos biológicos».

Admite el doctor Blanco que las polémicas sobre la ética de la eutanasia, la clonación o las células madre están más presentes en los medios de comunicación que en las consultas pero explica que «los cambios biotecnológicos y la modificación de la relación médico-paciente hacen obligado que en las consultas se tenga cada vez más en cuenta» los valores o la moral.

«El paciente ya no es un niño, es un adulto que tiene derecho a decidir y que ha de tener todos los argumentos» necesarios para tomar la decisión.

Recuperar el papel del médico como educador «en costumbres y valores» es necesario hoy en día, indica Blanco. «Es cierto que hay mucha presión asistencial pero eso no es excusa. Son necesarios diez minutos, y más, para las consultas pero es preciso dedicar un parte de ese tiempo al diálogo con el paciente», recalca.

A su juicio, la perspectiva ética que, cada vez más, se da a las decisiones médicas surge del mayor conocimiento del paciente sobre su enfermedad y los tratamientos pero también de una preocupación de los profesionales. Como especialista en bioética admite que no le preocupan los grandes temas que han generado polémica en los últimos años (como la eutanasia) sino el trasfondo.

«Hay que adquirir una base de crítica para fundamentar las decisiones; entre una posición principalista u otra en la que prime que el fin justifica los medios siempre hay una posición intermedia, lo que se denominan éticas de la responsabilidad en la que se ha de tener en cuenta que todo importa: los principios, las circunstancias o las consecuencias.
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

derecho a la informacion, ¿un derecho humano?

DERECHO A LA INFORMACION DESDE MEXICO, ARGENTINA Y BOLIVIA , CASOS

Ernesto Villanueva
El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
Pero si gobernadores, legisladores, sociedad civil organizada e IFAI propugnan por ir
más allá para hacer eficaz el derecho de acceso a la información, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El derecho a una información fidedigna por parte del Estado, es un ...
Polí­tica y Desarrollo (Comunicado de prensa) - Santa Fe,Argentina
Es por ello que consideramos que, un derecho medio vital que recae a favor de los usuarios,
es el de ser objeto de información fidedigna y suficiente, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Para romper el silencio
BolPress - Bolivia
La FTPLP reiteró que "NO EXISTE LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIN
ESTABILIDAD LABORAL NI DEMOCRACIA ALGUNA SIN LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Y DERECHO A LA INFORMACIÓN". ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

¿COMO NEGOCIAR MEJOR ? Veamos en blogsalmon

Cómo negociar mejor

En la actualidad negociar es un arte. De la negociación surgiran los beneficios o las pérdidas para la emresa u organización. Nosotros hemos dispuesto cursos, charlas, conferencias dirigidas a empresas  tendientes a capacitar a todo su personal. Es de la esencia de la empresa, cualquiera sea su rubro o especialidad , la negociación, esta permanenetemente negociando, tambien las Pyme, los estudios de empresas familiares, las empresas de servicios. Todo se puede aprender.... Pueden solicitar estos exclusivos cursos en  nuestra organización.

Posted: 06 May 2007 04:27 AM CDT

Businessmen Handshake 250.153.gifHe encontrado una lista muy interesante del arte de negociar que recomiendo a nuestros lectores.

Saber negociar es de lo más importante en el mundo empresarial y las técnicas básicas se pueden aprender.

Para empezar, es importante entender los principios y objetivos de toda negociación. Estos son:

  1. Todo es negociable.
  2. Toda negociación requiere concesiones de las dos partes.
  3. El objetivo de la negociación es llegar a un acuerdo.

Estos principios hay que asumirlos y aplicarlos en toda negociación.

La lista de cómo mejor llegar a los objetivos mencionados es la siguiente:

  • Establecer buenas relaciones.
  • No tomes posturas duras.
  • Estar abierto a alternativas.
  • Ser creativo en la búsqueda de un acuerdo.
  • Ser justo.
  • Tener compromiso con el resultado.
  • Comunicar honesta y abiertamente.

Si aprendemos estas formas, mejoraremos nuestro éxito empresarial.

Vía | Forbes (en inglés)
En El Blog Salmón | Las dos formas de negociar en Europa y ¿Cómo negociar una subida salarial?

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

¿QUE ES UN RETROVIRUS?

¿Qué es un retrovirus?

Posted: 06 May 2007 03:54 PM CDT

RetrovirusAlgunos virus relacionados con el cáncer o el virus causante del SIDA son retrovirus.

Frecuentemente, en las noticias se habla de los retrovirus, pero ¿sabemos realmente de qué nos están hablando?

Un retrovirus tiene características parecidas a las de cualquier otro virus. La diferencia principal que particulariza a los retrovirus es que su genoma está constituido por ARN en lugar de ADN.

Para infectar a una célula, los retrovirus deben traducir su ARN en ADN e insertarlo dentro del ADN propio de la célula a infectar. Para conseguirlo usan una enzima específica, la transcriptasa inversa.

Normalmente, en las células, la información genética va del ADN de los cromosomas a las proteínas, vía ARN mensajero. En los retrovirus se produce la transcripción retrógrada, del ARN al ADN, por acción de la transcriptasa inversa. De ahí el origen de su nombre.

Entre los retrovirus se conocen tres géneros: oncovirus, lentivirus y espumavirus. Algunos oncovirus son reponsables directos de algunos procesos tumorales y leucemias. Los retrovirus pueden ser modificados genéticamente y usados en terapia génica como vectores.

Más información | Retrovirus – Wikipedia, the free encyclopedia

Genciencia | El origen del virus del SIDA
Genciencia | La vacuna de la diarrea ya está lista

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

domingo, mayo 06, 2007

TARGET LISTS F0R Y0U

FDA approved on-line pharmacies

FDA approved on-line pharmacies.click here
Chose your product and site below:

Canadian pharmacy - Cialis Soft Tabs - $5.78, Viagra Professional - $4.07, Viagra Soft Tabs - $4.1, Cialis - $5.67, Generic Viagra - $3.5, Soma - $1.38, Human Growth Hormone - $43.37, Meridia - $3.32, Tramadol - $2.17, Levitra - $11.97.

HerbalKing - Herbal pills for Penis enlargement. Techniques, procedures, videos and tutorials. Don't waste your money on ineffective and possibly dangerous pumps, exercises and surgeries.

Anatrim - Are you ready for Summer? Use Anatrim, the most powerful fat loss blend available anywhere. Safe, fast, effective!

RE: MedHelp 6159310325

UDI analiza acusación constitucional por traspaso de recursos del Metro a Transantiago y no descarta fraude al Fisco

UDI analiza acusación constitucional por traspaso de recursos del Metro a Transantiago y no descarta fraude al Fisco

 
Ministro Velasco con los días contados..... es in-admisible pretender by-pasear la ley y menos admisible para pasar dineros al transantiago....esto bordea nla corrupción y recuerda la UP.

Fecha edición: 06/05/2007 11:23

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, aseguró que su partido analiza no sólo la posibilidad de una interpelación al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, por la intención de traspasar US$ 80 millones del Metro al Transantiago, sino que también se estudia una acusación constitucional y no se descarta la existencia de fraude al Fisco.

"Puede haber una situación de fraude al Fisco (...) así que puede no solamente haber un problema constitucional sino que también un problema penal", declaró el timonel gremialista en entrevista con TVN.

"Le hemos encargado a abogados que estudien la situación de defraudación eventual y le hemos encargado también a nuestros asesores que veamos si es posible una interpelación, una acusación constitucional, para ver con los mecanismos constitucionales que tendrán que ver los diputados si procede o no una materia de esta naturaleza, porque me parece extremadamente grave lo que ha ocurrido", explicó Larraín.

"Si es cierto la razón que ha dado Blas Tomic para retirarse me parece que es lo más grave que ha ocurrido en el Transantiago", dijo el senador UDI respecto del renunciado presidente del Metro, quien presentó su dimisión el viernes tras ser el único miembro del directorio en oponerse a la fórmula que el gobierno pretende aplicar para financiar al Transantiago, traspasándole US$ 80 millones.

A juicio del presidente de la UDI, "aquí se han gastado cientos de millones de dólares sin preguntarle al Congreso, que es el que autoriza los gastos".

"Cuando se quiere ahora dar una nueva inyección de recursos al Transantiago, evitando de nuevo pasar por el Congreso, se hace vía Metro, vía subsidio de una empresa pública, Blas Tomic dice 'eso no es correcto', tiene que ir al Congreso y por eso pierde el cargo porque el directorio del Metro (..) decide que tiene que ser así, saltándose al Congreso, a mí me parece que si eso es verdad, yo creo que ya lo de Andrés Velasco pasa a una situación distinta, me parece que está buscando burlar el ordenamiento constitucional y eso abre espacio a una acusación constitucional", añadió Larraín.

"Que ahora se haya buscado deliberadamente hacerlo agrava una cosa ya hecha y además lo pone bajo la tela de juicio de una situación de carácter penal, que nosotros tenemos que investigar, no quiero hacer una acusación, pero sí abrir el espacio a esa discusión", concluyó.

Las declaraciones del timonel gremialista se enmarcan en la arremetida que inició la Alianza contra el gobierno tras la renuncia de Tomic al Metro y que tuvo su partida con el anuncio de que se citará a Velasco a la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados para que dé a conocer el real déficit del Transantiago.

En este sentido, los diputado Cristián Monckeberg (RN) y Gonzalo Uriarte (UDI) reafirmaron sus críticas insistiendo en que la fórmula para inyectar recursos al plan de transporte a través del Metro no es legal.

"La ley del Metro 18.772 no permite que el Metro actúe como banco ni como prestamista ni tampoco como operador de buses urbano", aseguró Uriarte.

"Toda esta cuchufleta que se ha armado además de ilegal pone en serio riesgo la estabilidad financiera y patrimonial del Metro, por eso nosotros vamos a exigirle al ministro de Hacienda ahora que nos explique por qué está involucrando a una empresa que ya ha perdido la calidad del servicio y ahora puede perder la estabilidad financiera", añadió.

Monckeberg destacó que "vamos a iniciar todas las medidas de fiscalización pertinentes y entre ellas la citación del ministro de Hacienda a la comisión de Transporte y también vamos a buscar una fórmula para requerir a la Contraloría, porque aquí hay recursos públicos que se están poniendo en juego".

"Cada herramienta constitucional se verá en su mérito", concluyó el legislador UDI.

para seguir mas informaciiones de latercera.cl, pinche aquí

http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5664_267206555,00.html

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

DESDE EL BLOG SALMON IMPORTANTES NOTICIAS

El Blog Salmón

Link to El Blog Salmón

Reva, el primer coche eléctrico en ponerse a la venta

Posted: 05 May 2007 05:30 PM GMT-06:00

REVA
Vía nuestros compañeros de Motorpasión nos enteramos de la siguiente noticia: en Julio se pondrá a la venta un coche eléctrico en Barcelona. Se trata de un modelo con las prestaciones bastante limitadas, poca autonomía, baja velocidad máxima y revisiones frecuentes. Bastante lejos de lo que podía hacer el EV1, el vehículo protagonista de "Who killed the electric car". El vehículo es pequeño y apenas tiene cuatro plazas, según Motorpasión las traseras son sólo aptas para niños.

La carrera por sustituir el coche de gasolina claramente ha empezado, periódicamente tenemos noticias de coches eléctricos, impulsados por hidrógeno o incluso por aire, pero este será el primer coche alternativo que sea puesto a la venta en nuestro país.

¿Tendrá éxito? Es difícil de decir. Se trata de un vehículo con unas prestaciones bastante limitadas, todo lo contrario que el deportivo que ofrece Tesla Motors. Su precio no es barato (unos 12.000€). ¿Será la conciencia ecológica suficientemente grande como para superar los inconvenientes causados por las limitaciones del vehículo? El tiempo nos lo dirá, de momento en Londres se han vendido unos 1000 y se han instalado 10 centrales de recarga públicas. ¿Podemos pensar que en Madrid o en Barcelona se venderá el mismo número de coches proporcionalmente a la población? No lo creo, en Londres la London congestion charge (el peaje que se cobra por circular en el centro de Londres) no se aplica a los vehículos que utilicen combustibles alternativos (electricidad, hidrógeno…). Al no existir una medida equivalente en España, las ventajas del automóvil se limitan a las ecológicas.

Más información | Cinco Días

Mejorar el medio ambiente es rentable

Posted: 05 May 2007 05:41 AM GMT-06:00

Climate change Atlantic 224.218.JPGHace ya tiempo que hablamos de la conveniencia económica de la mejora del medio ambiente. Es decir, es rentable invertir en las tecnologías para la mejora del medio ambiente.

Entonces, hablamos de un estudio encargado por el gobierno británico y elaborado por Sir Nicholas Stern, que estimaba el costo del 1% sobre el PIB de 2050, para hacer lo que hay que hacer.

Sir Nicholas estimó que, si los niveles de polución continúan al ritmo actual, el crecimiento en el PIB mundial proyecta que sera entre 5% y 20% más bajo de lo que hubiera sido.

En una reunión multilateral en Bruselas el jueves pasado, del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), países llegaron a la conclusión que el cambio climático es inevitable (algunos países todavía lo niegan) y que hay que actuar lo antes posible.

Presentaron un plan para introducir políticas que impacten positivamente al medio ambiente.

Han estimado que el costo es de 3% sobre el PIB, más alto que el que estimó Sir Nicholas, aunque dicen que las cuentas salen igual, es rentable invertir en la mejora del medio ambiente.

Lo que no hemos visto de esta reunión es qué piensan hacer los países ricos para ayudar a los pobres, para mi algo fundamental, como ya hemos hablado anteriormente.

Será rentable para los países pero está claro que los pobres tienen menos capital, recursos, tecnología y conocimientos en esto como para poder cumplir las obligaciones que los ricos quieren echar a sus espaldas.

Mientras que los ricos mantengan sus posturas de exhortación sin ayuda hacia los pobres, no estarán hablando en serio y no hay que tomarles en serio.

Vía | BBC Mundo
En El Blog Salmón | Acuerdos medioambientales bonitos y El cambio de clima impacta a la economía
Más información | Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Nota de Prensa del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) y Friends of the Earth (los tres en ingles)

Hay dos Latinoaméricas

Posted: 05 May 2007 04:06 AM GMT-06:00

Latinoamerica with flags 300.314.jpgDesde que llegó al poder Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, y desde que el precio del petróleo ha subido a niveles estratosféricos, los países latinoamericanos han estado alineándose en uno de dos campos.

En un lado, liderado por Presidente Chávez, está ese grupo de países, algunos con nuevos presidentes, que han decidido aceptar el liderazgo del Presidente Chávez con el objetivo de recibir parte de esos flujos multimillonarios que están entrando a las arcas del estado venezolano, algunos de los cuales Presidente Chávez ha dedicado a ayudar a sus países amigos. Estas ayudas se dan aunque parece que, como no tiene tiempo, se ha olvidado de los suyos.

Parte de esta estrategia es la crítica a las entidades multilaterales, especialmente al Fondo Monetario Internacional (FMI) , del cual algunos ya se han librado. La creación del Banco del Sur, es su alternativa al FMI o al Banco Mundial o a los dos, y forma parte de esta estrategia.

Países en esta lista incluyen, Ecuador, Bolivia, Cuba y, quizás, Guatemala y Nicaragua.

Al otro lado están esos países que no han sido seducidos por los millones del Presidente Chávez, por razones filosóficas o de poder, y que siguen pronunciando su apoyo al libre mercado y a la libertad de capital.

Países en esta lista incluyen, Brasil, Colombia, Perú y Chile.

Argentina está en su campo personal, sin apoyar al libre mercado pero no queriendo seguir las pautas del Presidente Chávez. Sigue sus propios intereses, aunque parece que si está participando en la formación del Banco del Sur.

Con el incremento en las inversiones extranjeras que está experimentando Latinoamérica, habrá más para distribuir entre esos países que la apoyan. Se supone que los inversores internacionales tengan en cuenta donde son bienvenidos y que tomen esto en cuenta cuando decidan el destino de sus inversiones.

Más capital para menos países.

Vía | BBC Mundo
En El Blog Salmón | Latinoamerica crea su alternativa al FMI, Argentina tiene reservas para pagar deudas y ¿Se olvida Chavez de los suyos?
Más información | Nota de Prensa de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

lea en Que Pasa lo mas destacado de la semana

Destacados de la Semana en Que Pasa

¿Dónde está el factótum?

Una de las grandes incógnitas de la clase política y empresarial sigue pendiente: ¿quién o quiénes son las personas que más influyen en las decisiones políticas de Michelle Bachelet?

 

Myron Ebell, el adversario de Al Gore

Myron Ebell es el mayor adversario del ex vicepresidente y uno de los más polémicos protagonistas del debate ambiental norteamericano. Él cree que las supuestas consecuencias del cambio climático son exageradas.

 

Brasil seduce a los inversionistas chilenos

Con su mercado creciendo de manera explosiva, el país más grande de Sudamérica se está convirtiendo en el nuevo destino de los dineros de los chilenos de alto patrimonio.

 

Con quimica para la TV

Juan Harting decidió hace 13 años convertir su pasión por el cine y la televisión en un producto masivo y rentable. Y lo logró. Hoy Roos Film lleva la delantera en la generación de ingresos de este mercado.

 

El renacer de Las Tacas

Con una inversión inicial de US$ 18 millones, los empresarios Gustavo Montero y Andrés Navarro pusieron en marcha un ambicioso proyecto para levantar departamentos, un hotel y un complejo deportivo.

 
 
 
 
 
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
CONSULTENOS, ESCRÍBANOS
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Internet Explorer 7.0 Beta

DIRECT MARKETlNG - 515643