TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

sábado, julio 07, 2007

GOOGLE NOTICIAS

 Chile 

Terra España
Piñera no apelará a fallo de la SVS
24 Horas - hace 14 horas
Sebastián Piñera comunicó esta tarde que no apelará a la millonaria multa aplicada en su contra por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por uso de información privilegiada en la compra de acciones de LAN Chile. Acompañado por la secretaria ...
Multan a chileno Piñera por compra acciones de LAN Reuters América Latina
Carlos Larraín calificó como "peculiares" críticas a Piñera por ... Radio Cooperativa
La Nación (Chile) - El Mostrador - Univisión - 123 Chile
y 81 artículos relacionados »

Infolatam
Acuerdan impulso al TLC con Chile
La Prensa Gráfica - 6 Jul 2007
Como primer paso, Chile aceptará la importación de mil toneladas de azúcar refinada procedente de El Salvador, confirmó ayer la ministra de Economía, Yolanda de Gavidia. El Patio de las Camelias del Palacio presidencial de La Moneda, en Santiago de ...
Saca y Bachelet firman convenios de cooperación El Diario CoLatino
Saca se declara admirador de la izquierda chilena El Mundo (El Salvador)
Radio Cooperativa - Prensa Latina - El Universal (Venezuela) - El Diario de Hoy
y 60 artículos relacionados »

Terra España
Ministro Andrade firma convenio multinacional de Seguridad Social
La Nación (Chile) - hace 20 horas
El ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, firmó este viernes en Iquique el Convenio Multilateral de Seguridad Social, documento que contó con la aprobación de los 17 países participantes, en el marco de la VI Conferencia Iberoamericana de Ministros y ...
Inicia cumbre de Seguridad en Chile con críticas a globalización Milenio
Protesta un centenar de mineros en Chile El Financiero (México)
Terra España - El Mostrador - Finanzas.com - Crónica Digital (Chile)
y 35 artículos relacionados »

Canal13.cl
Gobierno indignado con las declaraciones del senador Arancibia
123 Chile - hace 19 horas
"Cuando personajes destacadísimos de nuestra vida política pasaban a la clandestinidad porque cuestionaban que el Estado de Derecho del gobierno militar no les daba garantías, creo que hasta la Presidenta estuvo en eso. Entonces, cuando una persona ...
Fuga de Iturriaga: UDI quitó el piso al senador Arancibia La Nación (Chile)
Chile rechaza "vergonzosa" comparación con Bachelet Milenio
Radio Cooperativa - El Mercurio OnLine (Chile) - Chile.com - El Mostrador
y 27 artículos relacionados »

Terra España
Haití, la eterna postergada
Corrientes Noticias - 4 Jul 2007
Política: La Cumbre de los Pueblos del Sur exigió el retiro de tropas del país caribeño. Organizaciones y movimientos sociales latinoamericanos declararon ilegítima la ocupación por parte de la ONU. El documento emitido por la Cumbre de los Pueblos del ...
Bachelet reitera compromiso para mantener presencia de Chile en Haití La Nación (Chile)
Líder armado haitiano intentó huir de prisión, pero la policía lo ... Terra España
El Mostrador - AnsaLatina.com - La Nación (Chile) - El Caribe
y 11 artículos relacionados »

Rugbytime.com
Los supervivientes de los Andes devuelven el favor a su salvador
Rafaela.com - 3 Jul 2007
Cuando ellos estaban desesperados hasta más allá de imaginable, él hizo lo imposible por ayudarlos. Ahora, 35 años después, llegó la hora de devolver el favor. Los jugadores uruguayos de rugby que sobrevivieron a la tragedia aérea de los Andes en 1972 ...
Sobrevivientes de los Andes devuelven favor a quién los halló La Opinión Digital
Arriero que encontró a rugbistas uruguayos fue operado con éxito Radio Cooperativa
Terra España - El Periódico - InfoBAE.com - La Segunda
y 23 artículos relacionados »

Perú.com
Foxley reclama por la forma de abordar diferendo
Correo (Perú) - 4 Jul 2007
Otra vez, el canciller chileno Alejandro Foxley mostró su sorpresa y malestar por la forma en que se trata el diferendo marítimo entre su país y el Perú al afirmar que no es prudente que se sigan haciendo comentarios a través de los medios de ...
Foxley se niega a debatir temas limítrofes a través de la prensa 123 Chile
Foxley advierte a Perú que la diplomacia no se hace a través de la ... La Nación (Chile)
Cadena Peruana de Noticias - El Universo
y 12 artículos relacionados »

Terra España
Ejército no apoyará a ex represores
La Prensa (Panamá) - 5 Jul 2007
El Ejército de Chile está tomando medidas para dejar de financiar el pago a los abogados de ex represores enjuiciados por violaciones de los derechos humanos, afirmó ayer el ministro de Defensa, José Goñi. El descuento mensual de una proporción del ...
Ex militares chilenos defienden los aportes para procesados por ... Terra España
Defensa terminará con descuentos por planilla para pagar a ... Radio Cooperativa
La Nación (Chile) - ABC - ADN Mundo - El Nuevo Herald
y 14 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

[Posible SPAM] APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS :DESTITUYEN MINISTRA DE CULTURA

EN MUCHOS PAISES GOBERNADOS POR SOCIALISTAS PASA LO MISMO...¿EN CHILE?

La red celebra la destitución de Carmen Calvo

Posted: 06 Jul 2007 06:29 AM CDT

Carmen Calvo con su bolso de Louis Vuitton falsoEs, sin duda, la gran noticia del día, o de toda una legislatura: la ministra de Cultura, Carmen Calvo, destituida. Una ministra que consiguió que pasásemos a escribir la palabra "ministra" con minúsculas, y que, de haberse quedado un poco más, habría conseguido que escribiésemos con minúsculas hasta la palabra "Cultura". Una ministra completamente inepta, ministra de cuota, que jamás tuvo méritos para ser ministra y mucho menos de Cultura, completamente desprestigiada por haber sido en todo momento la voz de su amo de las entidades de gestión de derechos de autor y de los "artistas" entre comillas, por haber considerado Internet una amenaza para la Cultura, por haber protagonizado leyes que tenían como objetivo beneficiar siempre a los mismos "artistas oficiales" y subsidiar modelos de negocio completamente caducos, mientras perseguía y criminalizaba a los usuarios, a los que se supone que votaron a quien cometió el craso error de ponerla ahí. Y es que la ministra Calvo fue un ERROR desde el principio, desde su nombramiento: tiene el maravilloso récord de que lo único bueno que hizo en el Ministerio de Cultura lo hizo cuando estuvo callada. Una persona completamente ignorante en la materia, indocumentada, y torpe hasta ser capaz de ponerse a perseguir la mal llamada "piratería" a bolsazos con un bolso falso de Louis Vuitton, una muestra de piratería de la de verdad.

Que se vaya Carmen Calvo es, sin duda, una gran noticia. Antonio Delgado lo comenta en Caspa.tv, "Zapatero cesa a Carmen Calvo como ministra de Cultura", mientras Fernando Polo la homenajea en sus Abladías recopilando algunas de sus "hazañas", o Manuel Almeida titula "Carmen Calvo se va, la cultura está de fiesta", y éstos son sólo los que he leído. No importa cuanto pasees por la red, ni aunque busques debajo de las piedras: dudo muchísimo que encuentres ni una semblanza positiva de la ministra cesante. Una persona a la que el cargo le venía tan, tan grande, que se ha convertido en un descrédito espantoso tanto para ella como para el cargo, una pesada losa de la que le costará recuperarse, se dedique a lo que buenamente se quiera dedicar (pero por favor, alejada de la función pública, donde su profunda ineptitud cause el menor daño posible).

El Ministro entrante, César Antonio Molina, lo tiene todo a su favor, es lo que tiene de bueno suceder a una ministra tan profundamente nefasta y desprestigiada como Carmen Calvo. El hasta ahora Director del Instituto Cervantes es una persona de prestigio, con experiencia en el mundo de la universidad y el del periodismo, y con más de treinta libros publicados en ensayo, prosa y poesía. Un Ministro de Cultura que, al ser presentado en cualquier ambiente, puede esgrimir méritos para haber llegado a serlo. Es paisano mío, coruñés e, independientemente de sus ideas y antes siquiera de que abra la boca, representa, como mínimo, un punto de esperanza para todos los usuarios de Internet, que cada día contribuimos a la creación, desarrollo y difusión de la cultura como el que más. A ver si, por una vez en una legislatura, podemos aspirar a sentirnos comprendidos y representados en el Ministerio, en lugar de perseguidos, criminalizados e insultados por una ministra inepta. Por una ministra inepta que, gracias a dios, ya no lo es. Gracias a dios, Carmen Calvo, adiós.

, , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

aprendamos con Enrique Dans:El Banco Sabadell, su Director de Innovación y la web 2.0

El Banco Sabadell, su Director de Innovación y la web 2.0

Posted: 06 Jul 2007 03:53 PM CDT

En clase con Pol Navarro (Banco de Sabadell)Esta tarde me apunté a una clase con el Master en Dirección de Sistemas de Información (MDSI) a la que venía como invitado Pol Navarro, Director de Innovación del Banco Sabadell. El tema viene de que el Banco Sabadell e IBM acordaron con el Instituto de Empresa utilizar su reciente alianza para el desarrollo de las posibilidades de la Web 2.0 en el sector financiero (de la que he hablado anteriormente) como tema de examen final para los alumnos del MDSI, convirtiendo así el examen en un caso real en el que los alumnos juegan con datos auténticos e iniciativas que el banco está realmente poniendo en marcha, contando con el incentivo adicional de que aquellas alternativas propuestas pueden llegar a ser realmente desarrolladas. El MDSI tiene diecisiete alumnos, con perfiles de bastante experiencia en el área de la tecnología, de manera que el ejercicio puede tener, desde mi punto de vista, mucho interés para todas las partes implicadas.

Ahora bien, para aprovechar de verdad el potencial de los alumnos en lo que es realmente "un caso sin caso", hacía falta algo más: conocer las visiones actuales de ambas empresas, IBM y Banco Sabadell, con respecto a la Web 2.0. Por tanto, se plantearon un par de presentaciones, una a cargo de IBM, que me perdí por culpa de un viaje, y la de hoy, a cargo de Pol Navarro, Director de Innovación del Banco Sabadell, a la que asistí, y que debo decir que me dejó absolutamente encantado: un conjunto de visiones clarísimas, adelantadísimas y vanguardistas sobre los posibles usos de la web 2.0 en el sector de la banca, con infinidad de ejemplos concretos, metodologías sobre cómo evaluar las diferentes alternativas, estudio de oportunidades y amenazas… y todo ello con un nivel de profundidad y conocimiento que descartaban absolutamente el que un grupo de alumnos pretendiese plantarse ante el Banco en su ejercicio final - un examen oral - para contarle "qué era y de que iba eso de la Web 2.0″. Obviamente, el Banco está "completamente al cabo de la calle" en el "de qué va eso", y lo que busca es un análisis mucho más sofisticado y completo de qué hacer con esa serie de piezas que ya conoce, lo que deja a los alumnos en vistas de un trabajo de una naturaleza mucho más sofisticada, de mucho más valor añadido: lo que de hecho se debe pedir a personas con su nivel de experiencia y formación. El Banco, claramente, se ha planteado cómo sacarle partido de verdad a este ejercicio, y lo ha hecho en un ejercicio absoluto de transparencia y apertura, para mí todo un ejemplo de saber cómo visualizar una oportunidad.

La clase me encantó. Pol tiene un estilo directo y pragmático, pero con todo el perfil de un Director de Innovación: para tirar de la innovación en un banco, habitualmente instituciones clásicas donde las haya, no puedes estar un poquito por delante de tu Consejo… tienes que estar veinte pueblos más allá, para que mostrando el camino que hay a semejante distancia, consigas por lo menos que el banco avance los primeros metros. Y en eso Pol me ha parecido un maestro: enteradísimo, rabiosamente actualizado, y no dejando alternativas por explorar por disruptivas o provocadoras que parezcan (lo último que esperaba en una presentación de un directivo de banca era ver analizadas con seriedad empresas como Zopa o Prosper, auténticos desintermediadores radicales ante los cuales en muchas otras industrias optarían por aplicar "la táctica del avestruz". Si alguien se esperaba una aburrida presentación corporativa al uso en plan "somos un gran banco", se encontró con exactamente lo contrario: una brevísima introducción necesaria para contextualizar a una clase en la que varios alumnos tienen procedencias internacionales y, directamente, a desgranar aspectos clave de la Web 2.0 y su aplicación en el negocio de la banca durante una hora de presentación dinámica y entretenida. Tengo notas para parar un tren, aunque no las compartiré hasta que haya pasado la fecha del examen, y previa autorización del propio Pol. Ahora lo que sé es que los alumnos del MDSI tienen un examen por delante "real como la vida misma", y en el que saldrán cosas que creo generarán verdadero valor añadido tanto para ellos como para el banco. Un verdadero gustazo y, para mí, un ejemplo de cómo me gusta que se hagan las cosas en una escuela de negocios.

, , , , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Hablamos lo mismo, un argumento menos en la "guerra de sexos"

Hablamos lo mismo, un argumento menos en la "guerra de sexos"

Posted: 06 Jul 2007 04:55 PM CDT

Hombre y mujer hablandoEn lo que se refiere a la guerra de sexos entre hombres y mujeres, uno de los argumentos esgrimidos generalmente por la parte masculina es la "excesiva comunicación" que esgrimen las mujeres. Dicho de otro modo: que ellas siempre hablan más.

Como hoy en día hay estudios científicos para todo, es hora de desmontar este mito. Desde la Universidad de Arizona (Tucson, Estados Unidos) han realizado un experimento para medir el número de palabras que decimos a diario. La media está alrededor de 16000… en ambos sexos.

El estudio (del que se puede ver la noticia en inglés aquí: Which is the Chattier Gender?) se realizó sobre sujetos de entre 17 y 29 años, en su mayoría estudiantes de psicología. Ninguno de ellos sabía como funcionaba el sistema, ni cuándo estaban siendo grabados.

Se utilizó un sistema de grabación desarrollado por los propios investigadores denominado EAR (electronically-activated recorder, en castellano grabadora activada electrónicamente), que grababa 30 segundos cada 12 minutos y medio. Los participantes llevaron hasta 17 horas diarias dichos aparatos, durante un período de entre 2 y 10 días. Las pruebas se realizaron entre 1998 y 2004 y, por cuestiones de sentido común y privacidad, se les permitía borrar las conversaciones más sensibles.

El artículo completo será publicado en breve en la revista Science, y como curiosidad, los datos más alejados en los hombres: el menos hablador pronunció 500 palabras; el más, 47000. A esto le llamo yo un orador.

Vía | Teki Taka
Sitio Oficial | Universidad de Arizona

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Deustche Bank y las hipotecas subprime

¿que son las hipotecas subprime?

Bank y las hipotecas subprime

Posted: 06 Jul 2007 12:43 PM CDT

subprimeHay que reconocerlo. Tienen un par. Los alemanes, digo. Deustche Bank reconoce que trabaja con hipotecas subprime que luego tituliza. Con la que esta diluviando al otro lado del Atlántico y se largan una página entera del Expansión. A todo esto, las respuestas no se han hecho esperar. Unos que si es un mero reconocimiento de que una gran parte del mercado español es subprime, los otros con que ellos no saben de nada y que aquí no hay hipotecas subprime. Evidentemente en el medio esta la virtud. Y antes de hablar de la virtud habrá que saber que es una subprime en España, porque no se puede trasladar a palo seco el concepto desde el mercado norteamericano, donde funcionan con un sistema basado en historiales crediticios, puntuaciones de los mismos, etc. En nada parecido al sistema español.

Me parece razonable calificar como subprime las hipotecas que define el artículo antes citado sobre DB Credit : Porcentajes de cuota sobre ingresos netos que superan el 50%, inestabilidad laboral y financiación de un 120% de la garantía hipotecaria. Vamos que se saltan los estándares habituales de la Banca doméstica y entran en colectivos con altísimo riesgo de impago y escasísimo margen patrimonial para el recobro en tal caso. Y si llegamos al acuerdo de que estas son nuestras hipotecas subprime (en las que coinciden los 3 factores, no sólo uno de ellos) está claro que en España las hay y que los alemanes no están solos en su concesión, tal y como señala Standard & Poors. Un 3% del mercado, dice la agencia. Eso sí, conviene matizar unos puntos:

  • En cuanto a los ingresos existe una barrera, a veces tenue, entre ese tipo de hipotecas y otras que no encajan en el mundo ideal de la estadística. Existen los ingresos no justificables pero justificables. Valga el trabalenguas para referirse a ingresos que no figuran en nómina, pero a la entidad financiera de uno u otro modo le consta que existen. O la figura del falso eventual. O la del autónomo que no es tal. O…en este país de la picaresca, las justificaciones documentales no soportan adecuadamente la realidad económica de las personas. Muchas hipotecas que, en apariencia, son subprime, en la práctica no lo son.
  • Luego está la valoración de la vivienda. Aquí sí que hay muchas entidades que financian más allá de ese 80% de valor de tasación que recomienda el Banco de España. Eso sí, no superan el 100% del valor de tasación, como anuncia DB Credit. Lo que ocurre es que en muchas de estas entidades se están admitiendo tasaciones por un valor superior al de la compraventa. Así, algunos dicen no dar más del 80% y no es verdad, y hay quien da el 120% de la operación ajustándose a un 100% del valor de tasación. Pero soltar públicamente, por parte de una entidad financiera (no hablo de una empresa de refinanciación y similares), que se financia un 120% era desconocido. Habrá que ver la reacción del Banco de España.
  • Estos productos no se distribuyen normalmente a través de redes bancarias. Son productos emitidos por Entidades de Financiación, algunas vinculadas a grandes Bancos como es el caso de DB Credit y Deustche Bank, Citifinancial y Citibank, o, aunque últimamente se han relajado y son menos agresivos, UCI y el Banco Santander. Los colocan mediante agencias inmobiliarias o empresas de refinanciación. Una excepción es un producto comercializado por Banesto llamado Hipoteca Plus. La hipoteca no la da Banesto, sólo la comercializa, como si fuese una empresa de refinanciación más. La cuestión es vender.

Mi predicción es que las hispa-hipotecas subprime puras y duras se van a dar una galleta considerable. No tienen viabilidad a medio plazo. El factor clave es, a mi juicio, la relación, cuota/ingresos. Y hablar de un 75%, como DB Credit, da auténtico pavor. Es un ejemplo más de los errores de gestión de la Banca Extranjera en España.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

viernes, julio 06, 2007

Senadora Matthei: Multa a Piñera es "un costo de no definirse entre política y negocios"Viernes 6 de Julio de 2007

Matthei
Foto: Alejandro Carballal, El Mercurio
 

Senadora Matthei: Multa a Piñera es "un costo de no definirse entre política y negocios"

Viernes 6 de Julio de 2007 
14:35 
Ximena Pérez G., El Mercurio Online

SANTIAGO.- Aunque asegura que lamenta "enormemente" el fallo con que la Superintendencia de Valores y Seguros multó a Sebastián Piñera con $363 millones por compra de acciones de Lan, la senadora de la UDI Evelyn Matthei advierte que el empresario y precandidato está sufriendo los costos de no haber escuchado las recomendaciones de optar entre dedicarse a la actividad política o a los negocios.

"Yo creo que estas son las cosas a las que se expone una persona que está tan activamente en los negocios y también en la política, y es algo que venimos pidiéndole a Sebastián hace tiempo ya, que renuncie a una de las dos, básicamente que renuncie al tema de los negocios", señala la senadora gremialista en entrevista con Emol.

"Eso es lo que yo no entiendo, si todo el mundo lo dice, si todo el mundo lo viene diciendo hace años, cómo no ha hecho algo al respecto antes (...) Esto es falta de prudencia", sentencia.

-¿En el fondo es un costo de no definirse entre la política y los negocios?

"Es un costo de no definir, exactamente. Cuando alguien quiere optar a algo tan importante como la Presidencia de la República, tiene que dejar otras cosas menos importantes de lado (...) Todo este mal rato se debió haber evitado, sencillamente separando ambos roles en forma total y absoluta".

-¿Cree que este fallo puede perjudicar la candidatura de Sebastián Piñera?

"Yo no soy la persona indicada para hacer ese tipo de estimaciones, lo veremos en los próximos meses en las encuestas, y veremos también cómo se desarrolla, porque también va a depender todo esto de qué es lo que pasa en las instancias que vienen".

-Usted ha comentado en entrevistas recientes que le gustaría ganarle a Piñera, ¿cree que esto facilita esa competencia para usted?, ¿es un punto a su favor?

"No, en absoluto, yo siempre he pensado que es ganable, independientemente de esto, siempre he pensado que es ganable".
 
 
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Piñera acusa "abuso del gobierno" y criterio político en sanción de la SuperintendenciaViernes

Piñera acusa "abuso del gobierno" y criterio político en sanción de la Superintendencia

Viernes 6 de Julio de 2007 
18:06 
Bárbara Covarrubias, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Asumiendo claramente su interés presidencial y en compañía de la secretaria general de Renovación Nacional, Lily Pérez, y del diputado Cristián Monckeberg, el empresario Sebastián Piñera anunció que no apelará a la multa de 363 millones de pesos que le impuso la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).



"Es un abuso del gobierno. No se tomó con criterios técnicos en la SVS, sino con criterios políticos en otra parte"

Sebastián Piñera

Además, acusó a esta institución de utilizar un doble criterio en la aplicación de los cargos, por lo que calificó de una "falta administrativa" que se ha producido miles de veces en Chile.

Cuatro horas después de haber sido notificado formalmente por la SVS, Piñera aseguró que la acción "es un abuso del gobierno. No se tomó con criterios técnicos en la SVS, sino con criterios políticos en otra parte".

Según el empresario, esto queda demostrado en que el monto de la multa sólo alcanza al 3,5% del monto de la operación, siendo que existía la posibilidad de aplicar una cifra cercana al 30% del total de la compra de acciones.

En esa línea, el abanderado de RN señaló que "no me cabe la menor duda que el gobierno hará cualquier cosa por mantenerse en el poder". Por eso anunció que no apelará a la decisión del ente regulador porque no quiere entrar en "ese juego" y agregó que "quiero dedicar todo mi tiempo a que Chile logre democráticamente la alternancia en el poder".

Otra de las razones que esgrimió Piñera para no apelar a la decisión de la SVS, es que un juicio de esa naturaleza podría durar por lo menos cinco años si se suma el periodo en que estaría en los tribunales ordinarios, la Corte de Apelaciones y la Suprema, lo cual no es compatible con sus aspiraciones políticas.

Haciendo una clara referencia a su intención presidencial, Piñera indicó que "si soy candidato, me voy a desligar completamente de mi actividad empresarial".

Según el empresario, entre el 2001 y el 2007 existieron 736 casos similares al suyo, incluso, algunos de ello con posterioridad a su formalización y ninguno de ellos fue formalizado por la SVS, según lo reconoció el mismo organismo en un oficio del 8 de mayo pasado.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

BIOCOMBUSTIBLES: Sabias palabras de los Nobel en Lindau

SIN EMBARGO HAY ALGUNAS AFIRMACIONES  QUE NO COMPARTO, PERO LAS RSPETO

 

Sabias palabras de los Nobel en Lindau

No fueron únicamente los científicos jóvenes quienes aprendieron de los eminentes oradores que participaron en la LVII Reunión de galardonados con el Premio Nobel en Lindau (Alemania). Si bien los destinatarios de las sabias palabras de cada uno de los Nobel eran los 563 investigadores jóvenes, al menos un galardonado admitió haber aprendido algo nuevo e importante de alguna de las conferencias.

Esto lo declaró Craig Mello, premio Nobel compartido de Fisiología o Medicina de 2006 por su descubrimiento sobre la ribointerferencia. El profesor Mello asistió a una conferencia de Hartmut Michel (Nobel compartido de Química de 1988 por la determinación de la estructura tridimensional de un centro de reacción fotosintética), quien rechazó los biocombustibles como alternativa a los combustibles fósiles.

El profesor Michel afirmó que no sólo no hay espacio suficiente para los cultivos que se necesitarían para producir biocombustibles en la cantidad adecuada, sino que el proceso de convertir los cultivos en energía requeriría combustibles fósiles convencionales, con lo cual esta alternativa también lleva aparejado emitir carbono. El profesor Michel calcula que, para satisfacer las necesidades energéticas de Alemania con biocombustibles, el país necesitaría para estos cultivos un espacio mayor al de su propia extensión.

«Hasta hoy yo pensaba que los biocombustibles tal vez no eran la mejor alternativa, pero no me había dado cuenta de que ya ni siquiera se debate si merece la pena seguir estudiando el tema», afirmó el profesor Mello.

También fue fascinante para muchos de los presentes el intercambio de opiniones sobre cuánta información puede proporcionar un diagnóstico. Durante una mesa redonda sobre la ciencia fundamental en la medicina molecular, Leland Harwell, Premio Nobel compartido de Fisiología o Medicina de 2001, manifestó que no estaba seguro de que sea siempre acertado centrarse en la terapéutica, especialmente en la investigación del cáncer. El profesor Hartwell es actualmente director del Centro Fred Hutchinson de Investigación sobre el Cáncer, de EE. UU. En vez de eso, quisiera ver avances en la habilidad de los científicos para diagnosticar la enfermedad más tempranamente y predecir quién corre el riesgo de contraerla.

Timothy Hunt, que compartió el Nobel de 2001 con el profesor Hartwell, insinuó que el profesor Hartwell era tal vez «extremadamente optimista» en relación con el diagnóstico. «Sería estupendo que una pequeña gota de sangre pudiera indicar qué está mal y en qué lugar del cuerpo. Es un sueño maravilloso y tenemos que aspirar a él, pero no deberíamos tener expectativas de que ocurra en el futuro cercano», afirmó el profesor Hunt.

Este debate condujo al profesor Mello al tema de la terapia génica. Se refirió a ella como «un gigante dormido», y luego mencionó las desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria. «Me preocupa que tengamos que racionar los tratamientos, que haya curas que sean demasiado caras para algunos», comentó. «Nada de lo que hacemos tendrá sentido si no abordamos este tipo de cuestiones. Tenemos que ampliar nuestro modo de pensar», continuó diciendo el profesor Mello, aplaudido por el auditorio de investigadores jóvenes.

El profesor Hartwell indicó, en defensa de los científicos, que a medida que pasa el tiempo, las intervenciones médicas están más disponibles y son cada vez más asequibles. Günter Blobel, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1999, añadió: «Los científicos no pueden resolverlo todo. Este es un problema político. Como científicos podemos únicamente tratar de educar a los políticos».

«Es muy importante que la generación futura se comprometa con la sociedad, pero no de un modo condescendiente. Hay que informar a la sociedad de lo que está ocurriendo», dijo el profesor Blobel a los jóvenes investigadores. «Ver células bailando es mucho más bonito que cualquier película de Hollywood. Nosotros no estamos formados para ser actores o periodistas, pero ustedes sí lo están», declaró más tarde a los periodistas. Apeló a los medios de comunicación para perfeccionar el arte de la simplificación, sin llegar a la simplificación extrema, y advirtió: «Si Uds. no lo logran, entonces habrá más fundamentalismo, ignorancia y estupidez.»

Cuando se le pidió que explicara más a fondo cómo emplean su influencia los galardonados con el Premio Nobel, el profesor Hartwell hizo un comentario sobre el tiempo que pasó formando equipos y tratando de obtener financiación. «Yo ya no entro en el laboratorio y me arremango la camisa, como hacía antes», aseguró.

El profesor Mello indicó que él es aún nuevo en el club de los Nobel, y que todavía está tratando de asimilar todas las posibilidades que se le ofrecen. «Una cosa incómoda que me piden a menudo es que me una a diversas causas, normalmente que me apunte en contra de algo. A mí me gustaría que nos uniéramos como grupo y viéramos qué es lo que podemos hacer "a favor" más que "en contra"», indicó.

«Yo he estado utilizando mi influencia respecto al modo en que la UE financia la ciencia», aseguró el profesor Hunt, y comentó a CORDIS Noticias que desearía que se prestara más atención a los investigadores independientes y que el único criterio para la financiación sea la excelencia pura. Se mostró muy a favor del Consejo Europeo de Investigación (CEI) que, efectivamente, evalúa las solicitudes de financiación basándose únicamente en la excelencia. «Financiar ciencia mala es derrochar el dinero», añadió.

Los galardonados con el Premio Nobel dieron consejos sensatos a los investigadores jóvenes en respuesta a sus preguntas sobre el fracaso, la publicación de los trabajos y el compartir ideas, y sostuvieron unánimemente que todos los investigadores deberían estar preparados para el fracaso. «Muchas veces ideas hermosas sucumben frente a realidades horribles», declaró el profesor Blobel. «Si un científico no fracasa constantemente, no está haciendo investigación. Por algo [en inglés] se llama «re-search» [volver a buscar], apuntó el profesor Mello.

«Paso gran parte de mi tiempo buscando soluciones; las personas inteligentes son aquéllas que pueden encontrar soluciones rápidamente», comentó el profesor Hunt. Aconsejó a los jóvenes investigadores presentes que siempre sean extremadamente escépticos en lo que a sus resultados se refiere, y que siempre realicen varios controles. Al fin y al cabo, es mejor que sea el propio científico, y no otros, quien encuentre fallos en su propia investigación. «Tomar los deseos por realidades es enemigo de la ciencia buena», agregó.

A la pregunta de cómo elegir el área de especialidad, los galardonados respondieron: eligiendo algo importante e interesante; y luego seguir «machacando» (Hunt); encontrando un problema fundamental (Blobel); y encontrando algo por lo que uno sienta pasión (Hartwell).

Tratando el tema de las publicaciones, se subrayó el hecho de que han cambiado muchas cosas desde que los galardonados comenzaron sus carreras de investigación. La publicación de los trabajos hoy en día está considerada ampliamente como una medida de éxito y de progreso profesional. Pero no debería ser así, afirmaron los Nobel en bloque. «Es una lástima que la biología molecular se esté convirtiendo en una orientación profesional porque conlleva ideas de lo que es el progreso aceptable», afirmó el profesor Hartwell. «Se necesita una mayor apreciación de la creatividad, sin medidas de progreso de corto plazo», añadió.

«No escribir para ocho revistas y esperar la respuesta correcta para luego publicar en una gran revista, es una determinación valiente», agregó el profesor Hunt, y afirmó que «era mucho más fácil cuando yo era joven».

Otra disyuntiva a la que se enfrentan los investigadores jóvenes es hasta qué punto deberían compartir sus ideas con sus colegas. ¿Se las robarían si hicieran esto? «Las ventajas de compartir ideas son mayores que los riesgos», aseguró el profesor Mello. «¿Para qué perder tiempo tratando de ser el primero en publicar algo?» Si uno tiene la mitad del panorama y otro tiene la otra mitad, entonces vale la pena colaborar y ver juntos el panorama completo», aconsejó. Y explicó que compartir ideas muchas veces produce beneficios que uno no esperaba. Un investigador puede incluso no saber que está trabajando sobre un problema relacionado con el de otro en el transcurso de una conversación, pero unos años después esa conversación puede conducir a la respuesta que uno o ambos estaban buscando, concluyó el profesor Mello.

Para obtener más información sobre la reunión de Lindau, visite:
http://www.lindau-nobel.de/

Categoría: Varios
Fuente: Asistencia de CORDIS Noticias a la LVII Reunión de galardonados con el Premio Nobel
Documento de Referencia: Basado en la Asistencia de CORDIS Noticias a la LVII Reunión de galardonados con el Premio Nobel
Códigos de Clasificación por Materias: Coordinación, Cooperación; Educación, Formación; Información, Medios de comunicación; Investigación científica

RCN: 27986

más info, pincha aquí

http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&SESSION=&RCN=27986

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Agenda financiera para la semana del 9 al 13 de julioEl secretario del Tesoro estadounidense, Henry Pau

El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Pau en Chile
Agenda financiera para la semana del 9 al 13 de julio
Expansión.com - Spain
El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, se reúne en Santiago de Chile con la presidente del país, Michelle Bachelet, y varios ministros de ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

SVS multa a Piñera con 19.470 UF por compra de acciones de Lan

SVS multa a Piñera con 19.470 UF por compra de acciones de Lan
Viernes 6 de Julio de 2007
Fuente :Orbe
Un amulta de 19.470 UF -unos $ 363.037.620 aproximadamente- tendrá que pagar el empresario y presidenciable de RN, Sebastián Piñera, luego que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) determinara que, junto a otros socios, infringió la prohibición de comprar acciones que la Ley del Mercado de Valores impone a las personas que cuentan con información privilegiada, en este caso de la Aerolínea Lan, del cual es director.

El organismo fiscalizador, a través de un comunicado, resolvió aplicar sanción de multa a los señores Víctor Bezanilla Saavedra, director de Besalco S.A., y a Juan José Cueto Plaza y Sebastián Piñera Echeñique, directores de LAN Airlines S.A., respectivamente.

En los casos sancionados, los directores compraron acciones de las sociedades que integran, estando en conocimiento de los estados financieros de sus respectivas compañías, sin que esta información fuera aún de dominio público.

El texto explica que "las resoluciones, adoptadas en el marco del proceso administrativo realizado por esta Superintendencia, están fundadas sobre la base de los antecedentes, documentos y testimonios recabados en el levantamiento de información, la posterior formulación de cargos y, finalmente, el análisis en profundidad de los descargos y las pruebas presentadas. Lo anterior dio plenas garantías a los sancionados del cumplimiento estricto del debido proceso establecido por el marco jurídico vigente".

Agrega que "esta Superintendencia, asimismo, resolvió desestimar los cargos formulados por un eventual incumplimiento al deber de abstención en enero de 2007 al señor Alfonso Rozas, presidente del directorio de Cementos Bio Bío S.A.. En el proceso, logró acreditar que la operación de compra de acciones se materializó con anterioridad a la fecha en que se aprobaron y que tuvo conocimiento de los estados financieros de la misma al segundo trimestre de 2006".

El monto de las multas cursadas fueron fijadas en virtud de lo establecido en los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la SVS. De esta manera, las multas corresponden a la diferencia de precios de las acciones de LAN Airlines S.A. y Besalco S.A., que se produjo entre el momento en que se hicieron públicos los estados financieros, y el precio de compra efectivamente pagado por los directores hoy sancionados. A este diferencial se le agregó un monto adicional que corresponde al 10 por ciento del monto anterior.

De este modo, el documento de prensa emanado de la SVS sentencia que hay "sanción de multa por UF 50, al señor Víctor Bezanilla Saavedra, por haber adquirido a través de la sociedad Tora Construcciones S.A., la cantidad de 1.200 acciones de Besalco S.A., por un monto de $2,23 millones el 25 de julio de 2006 , en circunstancias que en su calidad de director, al momento en que realizó la compra, conocía en detalle los estados financieros de esa sociedad (al segundo trimestre de 2006), los cuales no eran de público conocimiento".

Sobre el otro imcumplimiento, resuelve que hay "sanción de multa por UF 1.620, al señor Juan José Cueto Plaza, por la operación mediante la cual adquirió, a través de la sociedad Inversiones Mineras del Mar Cantábrico S.A., un total de 250 mil títulos de LAN Airlines S.A. por un monto de $ 820 millones, el 24 de julio de 2006 , dado que en su calidad de director, al momento en que realizó la compra, conocía en detalle los estados financieros de esa sociedad (al segundo trimestre de 2006), los cuales no eran de público conocimiento.

Respecto a Sebastián Piñera, la instancia indica, en detalle, que la millonaria multa se debe a que el político RN participó de "la operación mediante la cual adquirió, a través de la sociedad Santa Cecilia S.A., un total de 3 millones de acciones de LAN Airlines S.A., por un monto de $9.840 millones, el 24 de julio de 2006 , dado que en su calidad de director, al momento en que realizó la compra, conocía en detalle los estados financieros de esa sociedad (al segundo trimestre de 2006), los cuales no eran de público conocimiento".

En las resoluciones que afectaron a Bezanilla, Cueto, y Piñera, la SVS descartó el uso de información privilegiada ya que durante el proceso de descargos se habría acreditado que el conocimiento de esa información financiera, no fue la causa que motivó sus operaciones de compra (resoluciones Nø308, Nø307, y Nø306, respectivamente).

Por su parte, el superintendente Guillermo Larraín, resaltó que los casos sancionados dejarían en evidencia la necesidad de avanzar en mejores prácticas de Gobierno Corporativo en Chile. "El adecuado funcionamiento del mercado de capitales requiere de un fortalecimiento del rol de los directorios, como lo ha mostrado recientemente un estudio de McKinsey ampliamente debatido en el mercado. Esto implica, entre otras cosas, un manejo más riguroso de la información reservada que disponen los directores. El objetivo es que dicha práctica resulte en mayores garantías de equidad entre los inversionistas y favorezca un mayor desarrollo del sistema financiero", señaló.

Finalmente, Larráin (DC) subrayó que "tal condición exige la prudencia adecuada para ajustarse a los requerimientos que claramente están contemplados en la regulación, entre ellos el deber de abstención de compra de acciones cuando se tiene información que el resto del mercado desconoce. Un país como Chile, que trazó como objetivo convertirse en plataforma de inversión, para acercarse a los estándares internacionales, no se puede permitir este tipo de prácticas".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

ADULTO MAYOR :Experiencias y trabajo se unen por el Adulto Mayor

 
Experiencias y trabajo se unen por el Adulto Mayor
El Rancahuaso - Rancagua,Chile
Por primera vez sesionó en Rancagua el Comité Consultivo del Servicio
Nacional del Adulto Mayor. Esta instancia pretende mejorar las condiciones de este ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Seguros de salud para la tercera edad
Economía y Negocios online - Chile
Pocas instituciones quieren correr el riesgo de asegurar al adulto mayor.
 Sin embargo, la industria está comenzando a tomarlos en cuenta. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

"Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes."

"Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes."
JACINTO BENAVENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Juan Freire talento , ideas para Renacer07

Juan Freire

Nómada. Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos

 
  • Updated: Fri, Jul 6 2007 6:13 AM

La larga cola del talento y la transformación de la comunicación [ideas para Renacer07]

By jfreire

Mi intervención en Renacer07, el evento de Infonomía que se in inicia mañana, tratará de "El blog como motor de la transformación en comunicación". Voy a tratar de presentar sintéticamente 10 ideas que van desde lo personal a lo general (en unos días trataré de publicar aquí estas reflexiones). Una de estas ideas es "La larga cola del talento: la abundancia es natural, la escasez es artificial", para la que he preparado una serie de esquemas que representan la evolución de la comunicación y los efectos de la aparición de los medios digitales y, especialmente, de la web 2.0.

La idea de la larga cola del talento ya la avanzó hace unos días Alberto Ortiz de Zárate en Administraciones en Red, como propuesta para la administración pública. En mi caso, mi hipótesis es que el talento de las personas se distribuye, "de modo natural" como una larga cola; muchos tenemos un talento limitado pero existen unos pocos (en términos relativos, muchos en términos absolutos) que ocupan el extremo "virtuoso" de esa larga cola. En el mundo analógico, los extremos de la larga cola no se desarrollan por que los costes de producción y/o distribución son demasiado altos tanto para aquellos contenidos de baja calidad como, incluso, para los de elevada calidad (más costosos o con públicos más restringidos). La primera fase de Internet no cambió casi nada, las barreras de entrada seguían siendo bastante elevadas. De este modo, la larga cola potencial se transformaba en curvas gaussianas donde se concentraban los nichos de mercado rentables ("los medios de masas").

La web 2.0 y el abaratamiento y extensión de la conectividad de banda ancha han hecho que los extremos de la larga cola del talento sean viables. De este modo aparece una enorme producción de contenidos de baja calidad y una larga cola de contenidos de muy elevada calidad en buena medida generados por amateurs que antes no podían asumir el coste o superar las barreras necesarias para que sus ideas o trabajo "vieran la luz" e interesasen, en muchos casos, sólo a un reducido grupo de personas. En esta Internet 2.0 siguen existiendo los modelos gaussianos, representados bien por los viejos medios de comunicación que adaptan la tecnología pero no cambian de estrategia bien nuevos modelos de producción colectiva, como la Wikipedia, que imponen filtros externos (al individuo) a la producción de contenidos. Estos "viejos modelos en nuevos formatos" seguirán existiendo mientras existan usuarios, sólo consumidores en muchos casos, interesados por ellos, aunque es discutible que el modelo de los viejos medios de comunicación pueda mantener su viabilidad financiera ante la competencia de la larga cola de nuevos creadores. La web 2.0 no ha hecho más que empezar y es de esperar un crecimiento cualitativo (nuevos formatos, nuevos lenguajes, modelos de colaboración en la creación) y cuantitativo. Centrándonos en esta última parte, el voumen de talento que aflora, y de contenidos que se generan, seguirá creciendo de modo que el conocimiento de baja calidad se hará enorme pero el de alta calidad también, aunque en menor medida. El problema de la exuberancia de información se acelerará lo que hará aún más precisas aún nuevas formas de agregación y filtrado (… y esa es la siguiente idea que presentaré en mi intrvención).

más informacion , pincha aquí

  1. http://www.bloglines.com/preview?siteid=578072&itemid=1231
 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS La elasticidad de los precios de la tecnología

 

GPS-BMW2Es un dato que prácticamente todos conocemos, pero que por alguna misteriosa razón, nos parece de lo más natural: la gama de GPS de TomTom, por ejemplo, oscila entre los €249 del TomTom One Regional y los €499 del TomTom GO 910, con un precio medio de €385. Un GPS instalado a bordo de, por ejemplo, un BMW, está entre los €2.414 del Sistema de Navegación Business y los €3.072 del Sistema de Navegación Profesional, precio medio, €2743 (y ello sin tener en cuenta que para tener prestaciones comparables a las de algunos modelos habría que añadir la opción de teléfono manos libres). Sin embargo, curiosamente, el modelo más básico de TomTom tiene bastante más funcionalidad y prestaciones que el más avanzado de BMW, y la situación no difiere demasiado si en vez de un BMW escogemos un modelo de otra marca. De acuerdo, no te lo roban (si no te roban el coche entero), ni tienes que andar desmontándolo, y queda ciertamente más cómodo tenerlo instalado de manera permanente en el salpicadero, pero… ¿vale eso un múltiplo de más de siete veces? Realmente, no muchos productos aguantan una elasticidad semejante en su precio, ¿no? 

Technorati tags: , , , ,

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS; Un GPS con fotos reales

 

¿ESTA TECNOLOGIA ES LA QUE SE EMPLEA EN TRANSANTIAGO EN CHILE?

Un GPS con fotos reales

Posted: 05 Jul 2007 01:17 AM CDT

TomTom CameraVeo en The Register que TomTom, la empresa holandesa líder en fabricación de sistemas de navegación GPS para mercado de consumo, ha solicitado una patente para un sistema que le permitiría utilizar fotografías reales de las intersecciones con el fin de mostrar al usuario el punto exacto en el que tiene que tomar la intersección. Las fotografías serían tomadas en el momento con una cámara adosada a la unidad, y sobre ellas se sobrepondrían las consabidas flechas indicando la dirección a seguir. Actualmente, las direcciones se muestran mediante flechas sobre mapas planos en mucho casos, o sobre representaciones con cierta proyección tridimensional en otros. El sistema de fotografía conseguiría seguramente unas instrucciones más precisas y una reducción de los errores cometidos en la selección de la intersección indicada, aunque podría sería susceptible de provocar un número mayor de distracciones.

Familiarizarse con el uso de un GPS requiere cierto tiempo y habilidad. Las instrucciones no siempre son completamente precisas - un "manténgase a la izquierda" puede a veces significar que te mantengas en el carril correspondiente o que tomes la salida, por ejemplo - y llegar a "hablar correctamente el idioma GPS" es algo que en ocasiones puede tener su aquel. Recientemente he tenido la experiencia de pasar de mi TomTom 510 a otro sistema, más primitivo en sus representaciones gráficas, pero que, por contra, hace algo que me encanta: en las instrucciones habladas, añade el nombre de la calle o carretera que tienes que tomar. Aunque todavía no lo he probado demasiado, mi impresión es que reduce muchísimo el número de confusiones: siempre que la intersección esté correctamente señalizada, la posibilidad de confusión simplemente desaparece, y la parquedad de los gráficos (un sobrio mapa de líneas completamente plano) hace que distraiga bastante menos. No estoy, por tanto, seguro de la mejora que pueda suponer la utilización de fotos, aunque sin duda queda la mar de futurista (en cualquier caso, no tan futurista como los head-up displays proyectados sobre el parabrisas en plan avión de combate que la noticia de The Register menciona al final como visión de futuro…)

, , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Combatir estrés a fuerza de martillazos

Combatir estrés a fuerza de martillazos

Cuatro de los seleccionados más estresados tuvieron la oportunidad de ser los primeros del mundo en hacer "deroombing" (EFE)
Artículos relacionados
La técnica se llama "deroombing" y fue descargada contra un hotel en España

Deroombing o Demoler. As´í se llama la novedosa técnica antiestress que practican los terapeutas a personas que, por estar sometidas a fuertes situaciones de estrés, requieren una rápida válvula de escape. Una técnica que sólo superficialmente consiste en propinarles golpes a objetos inanimados, pero que requiere estricta vigilancia médica.

Ayer en España, por ejemplo, una empresa hotelera le dio cancha a algunas de estas víctimas del día a día para que hicieran catarsis a fuerza de martillazos.

Fue así como un grupo de 40 personas trató de combatir su estrés haciendo "deroombing" en un céntrico hotel de Madrid, es decir, destrozándolo a martillazos, contando con el beneplácito de la cadena hotelera, porque quiere rehabilitarlo.

Esas personas fueron seleccionadas de entre una larga lista de candidatos que realizaron las pruebas de selección, en la que figuraban veinteañeros estresados por seguir viviendo en casa de sus padres, taxistas hartos del tráfico, ex fumadores o ejecutivos de mediana edad abrumados por un exceso de responsabilidad laboral.

Para ser parte de la cuadrilla de "deroombadores", los elegidos pasaron tres pruebas: una física, en la que golpeaban un saco de boxeo mientras gritaban el motivo de su estrés; una médica, con la toma de la tensión y el pulso, y una psicológica. De cada 6 candidatos se han escogido 4, basándose principalmente en la última prueba, que consistía en la valoración de las situaciones más estresantes que han padecido, como desempleo, exámenes, préstamos, hipotecas, infidelidad y trabajo.

Los que no lograron clasificarse para formar parte del grupo fueron invitados a desayunar y obsequiados con un "regalito", mientras que los elegidos fueron inmediatamente distribuidos por el hotel para comenzar a destrozar "todo lo que encuentren a su paso, excepto suelos y ventanas", tal y como les instruían los organizadores.

Entre los "deroombadores" seleccionados estaba Ignacio, agobiado por la compra de una vivienda; Jorge, desempleado y a punto de ser padre, y Sergio, con varios trabajos. "Ha sido una experiencia muy buena, aunque no cambiaría mi trabajo por el de derrumbador", dijo Ignacio.
Los 40 elegidos han sido ayudados por albañiles en los trabajos más complicados que necesitaron de herramienta profesional. "Desestresar no sé, pero cansar, le aseguro que cansa", dijo a Efe uno de los albañiles.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine