Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
LA CONCERTACION SE DESGRANA, SEVERA CRISIS INTERNA.... La Moneda pide unidad: | Lista propia PPD-PR provoca severa crisis en la Concertación | Dirigentes oficialistas advierten que ir divididos a las elecciones municipales pone en riesgo futuro de la coalición. | | Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
LOS INVITAMOS A VENIR A CHILE E INVERTIR EN BIBLIOTECAS PARA SECTORES MÁS NECESITADOS DE LA POBLACION, YO LES AYUDO Fundación Riecken construye bibliotecas en Centro América
(Grupo sin fines de lucro más de 60 bibliotecas en Guatemala y Honduras) (550)
Por Derek Repp Redactor del Servicio Noticioso desde Washington Washington - Un grupo estadounidense sin fines de lucro proporciona a los residentes de dos países centroamericanos un recurso muy importante para el crecimiento económico: el acceso a la información. Desde 199, la Fundación Riecken, con sede en Washington, ha construido más de 60 bibliotecas en Honduras y Guatemala. Además de albergar libros para todas las edades, las bibliotecas ofrecen cursos de capacitación. Quienes usan las bibliotecas aprenden a votar, a leer y a utilizar la Internet. Las bibliotecas también patrocinan clubes para jóvenes, programas de debate y narraciones de cuentos, según indica Mary Dempsey, portavoz de Riecken. Los pequeños caficultores utilizan el acceso a la Internet en la biblioteca para revisar los precios de las cosechas, información que les ayuda a decidir cuándo vender sus productos. Los estudiantes universitarios se matriculan en sus cursos mediante la Internet en las computadoras de las bibliotecas. Las familias usan las computadoras para ponerse en contacto con familiares que están lejos. Luego de vender uno de sus negocios, el capitalista de riesgo y cofundador de Riecken Allen Anderson decidió utilizar las ganancias a favor de causas en América Central. Anderson conoce los países de esta región porque ha servido en ella como voluntario del Cuerpo de Paz. Anderson, que se denomina a sí mismo un empresario social, dijo al Servicio Noticioso desde Washington que ser este tipo de empresario significa utilizar las ganancias para lograr el cambio social. Es importante que las "comunidades trabajen arduamente por sus bibliotecas para se sientan dueños [de las mismas]", explicó Mary Alice McCarthy, directora de la Fundación Riecken. Por ejemplo, Riecken exige que las comunidades obtengan el terreno para ubicar las bibliotecas, contribuye con el 10 por ciento de los costos de construcción de los edificios, proporciona los fondos para los salarios de los bibliotecarios y conforma una junta directiva compuesta por voluntarios. "No somos una organización caritativa", afirmó Dempsey. "Más bien nos asociamos con las comunidades locales, todos aportan algo, todos hacen algo. Cooperamos para trabajar con un fin común". Riecken también utiliza una economía en escala al construir bibliotecas en grupos regionales de tres a seis. Esto permite a la fundación comprar materiales de construcción a granel y con un descuento. Permite también la capacitación del personal y voluntarios de la biblioteca al mismo tiempo, reduciendo así los costos de viaje y personal. Las bibliotecas tienen cientos de usuarios por semana. La fundación halló que más del 40 por ciento de los usuarios son residentes de bajos ingresos, en cuyos hogares se gana menos de 100 dólares al mes. Las bibliotecas ayudan "a las comunidades a creer en sí mismas ... en su capacidad de administración y cooperación", declaró el Ministro de Cultura hondureño Rodolfo Pastor Fasquelle. William Cartwright, director de Riecken en Honduras, dijo que las bibliotecas ayudan a los jóvenes de ambientes rurales a ser más analíticos y ofrecen un espacio para explorar soluciones comunes a asuntos de desarrollo. "Desde que soy parte del Club de jóvenes de la biblioteca, tengo mejores notas en la escuela y más confianza en mí misma", expresó Geraldine Suazo, una joven usuaria de la biblioteca de Rancho Grande en Honduras. Para saber más sobre la Fundación Riecken ( http://www.riecken.org/esp_home/index.aspx ), véase su sitio Web. (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp) ************************************************************ La Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estados Unidos distribuye WF-Noticias. Puede encontrar información adicional en http://usinfo.state.gov/esp/ Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
INNOVACION: Marcas "éticas" permiten a consumidores de EE.UU. luchar contra la pobreza mundial
(Ethos Water invierte parte de ganancias en mejorar acceso a agua potable) (1047)
Por Elizabeth Kelleher Redactora del Servicio Noticioso desde Washington Washington - Dos jóvenes que se graduaron de una escuela de negocios fundaron una compañía con el único propósito de aprovechar los impulsos generosos de la gente. Su empresa, Ethos Water, coloca su marca en botellas de agua transparentes. El texto de la etiqueta no promete sabor, vitaminas, ni tampoco agua de manantial. En lugar de ello, contiene una sencilla declaración de principios: "Ayudamos a que los niños tengan acceso al agua potable". Cada botella que se vende genera una donación de cinco centavos para ayudar a una comunidad en algún lugar del mundo que atraviesa problemas de acceso al agua. "Alistar a la gente a tu causa es mejor que recurrir a un lujoso fiordo que produce el agua que bebes", dijo Jonathan Greenblatt, cofundador de Ethos Water, aludiendo con desdeño a las marcas Evian, Fiji y Voss.Según Greenblatt, las marcas éticas están en auge en Estados Unidos. Él y Peter Thum, cofundador de Ethos, tomaron a la empresa de alimentos Newman's Own y a la compañía de helados Ben & Jerry's como modelos de compañías de productos de consumo que destinan parte o todos sus ingresos a la lucha contra la pobreza.
Thum habla sobre Paul Newman, el actor que fundó Newman's Own, en un tono de reverencia, y lo llama el "abuelo" de las empresas con fines sociales. Pero Newman tenía ventajas singulares. "Él es la marca. No tuvo que construir una marca", dijo Thum.
En lugar de centrarse en el atractivo de un personaje famoso -aunque en fechas recientes Ethos haya colaborado con el actor Matt Damon- los empresarios elaboraron la marca vinculando el consumo con una causa: "Beba esta agua. Ayude a alguien a obtener agua".
Según datos de UNICEF, 1.100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. "En un mundo en que el acceso al aire y al agua tiene límites, las empresas y organizaciones sin fines de lucro tienen que cumplir un papel", dijo Greenblatt, al explicar el auge de las iniciativas empresariales con fines sociales. PERSEGUIR UN SUEÑO
Greenblatt y Thum fueron compañeros en la escuela de comercio de la Universidad Northwestern, cerca de Chicago. Se graduaron en el año 2000 y cada uno siguió un camino distinto, sin imaginarse que algún día fundarían juntos una empresa. Thum encontró un empleo con una empresa vinicultora, y más tarde empleos con una productora de refrescos y luego con una consultoría. Mientras trabajaba en Sudáfrica vio el sufrimiento de la gente que no tenía acceso a agua potable. Gracias a su trabajo con una empresa embotelladora, Thum sabía que los consumidores de países industrializados estaban dispuestos a pagar un recargo por el agua embotellada. Pero le frustraba que esos mismos consumidores no conocieran los problemas del agua en África. Así que en 2002, durante un vuelo en avión, trazó el plan de negocios de Ethos Water en una servilleta de papel. Al bajarse del avión llamó a Greenblatt para pedirle que fuera su socio. Los dos dirigieron la empresa durante un año sin tener fondos. Para 2004, se habían ganado el aval de Pierre Omidyer, el fundador de eBay Inc. La Fundación Omidyer realizó una inversión importante en Ethos Water, lo que allanó el camino hacia el éxito para Greenblatt y Thum. Incluso después de haber recibido ayuda de Omidyer, Ethos Water no era rentable. La empresa hacía donaciones de sus ingresos. Donaba 100.000 dólares a proyectos benéficos de agua y lo consideraba un "gasto de comercialización", dijo Greenblatt. Los dos fundadores seguidamente preguntaron a la empresa Starbucks Corporation si podían vender Ethos Water en sus cafeterías, donde acuden unos 40 millones de personas a la semana. Starbucks utiliza agua en sus productos, así que les pareció una buena combinación. Starbucks también ha tenido que enseñar a Greenblatt y Thum cómo convertir un producto en un artículo superventas. Starbucks no sólo accedió a permitir Ethos Water en sus cafeterías, sino que compró la empresa. Prometió donar cinco centavos de cada botella vendida a proyectos benéficos. Thum y Greenblatt jamás había soñado en poder donar más de dos centavos por botella a causas benéficas. "Es más de lo que podríamos haber hecho nosotros", dijo Thum, que ahora se desempeña como vicepresidente en Starbucks y sigue desarrollando la marca Ethos. (Greenblatt decidió seguir con otros proyectos). Hasta la fecha, Ethos Water ha destinado más de 6,2 millones de dólares en subvenciones para ayudar a cerca de 439.000 personas en países con problemas de acceso al agua. Greenblatt insiste en decir que Ethos financia "programas, no proyectos", el agua limpia es el primer paso, explicar, pero le siguen equipos sanitarios y formación en materia de higiene. "Enseñar la teoría de microbios es igual de importante que proporcionar los equipos", dijo. Ethos ha financiado proyectos de recursos hídricos realizados por CARE en Ruanda, Project Concern International en Tanzania, International Medical Corps y UNICEF en Kenia, Water Aid en la India y Etiopía, Mercy Corps en Indonesia, y Water Partners International en Honduras. Las ventas de Ethos han superado las que realiza Starbucks, a través de una empresa conjunta con Pepsi-Cola Norteamérica. La colaboración significa que Ethos Water se venderá en más de 40.000 tiendas de ultramarinos y supermercados. Eso representa una expansión de su alcance, comparado con las 7.000 cafeterías de Starbucks donde se vende actualmente. Thum reconoce que las largas horas que ha dedicado a su labor como empresario social le ha pasado factura. Su relación con su novia no terminó bien. Hubo meses en los que ni él ni Greenblatt ganaban un sueldo. Amigos de ambos les tildaban de locos. "No podría decir cuántos. Eran muchísimos", dijo Thum. Pero en fechas recientes, igual número de gente reconoce el éxito de estos dos empresarios.
Thum ha recibido invitaciones para hablar a los estudiantes de la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard y la Universidad de California en Berkeley. "Los estudiantes de las escuelas de negocios indudablemente entienden lo que es el éxito". Greenblatt, por su parte dice que ofrecería el siguiente consejo a los estudiantes: "Las convenciones que te enseñan en la escuela de negocios son las clásicas restricciones de lo que una empresa puede hacer. Una empresa puede hacer mil cosas. Acuérdense, a la larga moriremos".
(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp) ************************************************************ Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Nuevo informe describe el estado del medio ambiente y la salud en EE.UU.
(Agencia ambiental evalúa tendencias en calidad del aire, agua y ecosistemas) (918)
Por Cherryl Pellerin Washington File Staff Writer
Washington - En un informe que se hizo público el 20 de mayo, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) plantea 23 preguntas y sus correspondientes respuestas sobre las tendencias de la calidad del aire, el agua y el suelo en el país y tendencias afines en los sistemas ecológicos y la salud humana en Estados Unidos.
El Informe sobre el medio ambiente, de 366 páginas de extensión, ofrece una instantánea del estado del medio ambiente en Estados Unidos y utiliza una gama de indicadores para explicar la complejidad inherente consecuencia de realizar mediciones de las interacciones entre los contaminantes, los factores medioambientales, los sistemas ecológicos y las personas.
"Este informe es de suma importancia para la EPA", declaró Peter Preuss, director del Centro Nacional de Evaluación Ambiental en la Oficina de Investigación y Desarrollo de la EPA, que elaboró el informe, durante una sesión informativa el 20 de mayo. "Estos indicadores nos ayudan de dos maneras: primero, nos permiten ver donde estamos con respecto a ese tipo de objetivos; segundo, nos ayuda a planear para el futuro".
El informe sale a luz en momentos en que países de todo el mundo intentan dilucidar los efectos de estresantes ambientales como el cambio climático en las personas y los recursos naturales. El Informe sobre el Medio Ambiente de la EPA podría llevar a desarrollar nuevos indicadores, nuevas estrategias de vigilancia y nuevos programas y políticas que gobiernos y científicos de todas partes podrían aplicar según sus circunstancias particulares.
La EPA recopiló los indicadores disponibles más fiables para dar respuesta a 23 preguntas importantes que constituyen la esencia de la misión de la EPA de proteger la salud humana y el medio ambiente, explicó George Gray, administrador adjunto en la Oficina de Investigación y Desarrollo. El informe también identifica las limitaciones de los indicadores y lagunas donde aún no existen indicadores.
"En el 2001, la EPA emprendió una audaz iniciativa para agrupar por primera vez los indicadores de las condiciones nacionales que son importantes para su misión. En principio, presentó estos datos en el borrador de un informe sobre el medio ambiente. Desde entonces, la EPA ha revisado y refinado su informe como consecuencia de los comentarios que nos han enviado nuestro consejo asesor científico y las partes interesadas, y hemos actualizado los indicadores para reflejar los últimos datos", agregó Gray.
INDICADORES
Los indicadores miden condiciones o acontecimientos concretos de los que se pueden extrapolar tendencias más amplias. Por ejemplo, los datos sobre el estado de salud de las personas en una población definida puede demostrar lo que está pasando en la población general. Todos los indicadores, así como el informe mismo, se sometieron al análisis individual de científicos fuera de la EPA.
"El aspecto realmente importante de este informe es que se desarrolla sobre la base de las preguntas", dijo Preuss. "La mayoría de los informes de indicadores son un conjunto de indicadores que se combinan para ver si pueden narrar una historia. En cambio, nosotros tomamos un enfoque opuesto. Preguntamos: ¿cuáles son las preguntas importantes que debe plantear la Agencia de Protección Ambiental?"
Entre las preguntas claves cabe destacar las siguientes:
¿Cuáles son las tendencias en las emisiones y concentración de los gases de efecto invernadero? ¿Cuáles son las tendencias en la calidad del agua potable y sus efectos en la salud humana? ¿Cuáles son las tendencias en el suelo contaminado y sus efectos en la salud humana y el medio ambiente? ¿Cuáles son las tendencias en las enfermedades humanas y las condiciones en las cuales los contaminantes ambientales pueden ser un factor de riesgo? ¿Cuáles son las tendencias en el alcance y distribución de los sistemas ecológicos del país? Utilizando como ejemplo la pregunta que figura en el informe sobre los gases de efecto invernadero, se tomaron las tendencias de las emisiones y concentración de los gases de efecto invernadero de dos indicadores: las bases de datos estadounidenses de emisiones y concentraciones de gases de efecto invernadero. El indicador de gases de efecto invernadero abarca desde el 1990 hasta 2005 y contiene datos del Inventario de la EPA de emisiones y sumideros (lugares donde se almacenan los gases, como por ejemplo árboles y suelos) de gases de efecto invernadero. Esta base de datos lleva la cuenta de estas emisiones que son consecuencia directa de las actividades humanas y los sumideros. El indicado de concentración de gases de efecto invernadero resume mediciones directas de concentraciones de aire de los últimos 50 años y observaciones de tiempos anteriores basadas en análisis químicos de las burbujas de aire que se han encontrado en muestras de núcleos de hielo. TENDENCIAS
Con respecto a las tendencias de gases de efecto invernadero, los indicadores revelan que para algunos de estos gases (dióxido de carbono, óxido nitroso y ciertas sustancias químicas sintéticas) las emisiones combinadas del país que son consecuencia directa de la actividad humana aumentaron 16 por ciento entre 1990 y 2005. Las fuentes de emisión se encuentran en diversos sectores de la economía estadounidense, pero entre estos la mayor contribución, y el mayor aumento en fechas recientes, se atribuye al consumo de energía, principalmente la generación y el transporte de electricidad. "Se trata de un informe científico", explicó Preuss."Es una descripción de lo que está sucediendo. No predice lo que va a ocurrir, ni tampoco evalúa lo que es probable que ocurra. Es la representación más exacta que podemos obtener de lo que ocurre actualmente en el medio ambiente". Para consultar el Informe sobre el Medio Ambiente ( http://www.epa.gov/roe/ ) (en inglés), visite el sitio web de la EPA. (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp) ************************************************************ Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Tres muchachas ganan primer premio en Feria Internacional de Ciencia
(Estudiantes de 51 países compiten por 4 millones de dólares en premios y becas) (1003) Washington - El año pasado, se encontró en Estados Unidos un ingrediente en algunos alimentos para mascotas importados, gatos y perros morían a causa de este, miles de mascotas perecieron y se produjo la retirada de los mercados alimentarios más grande en la historia de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos. En ese momento una estudiante de escuela secundaria en el estado sur de Misisipí decidió encontrar una forma más eficiente y económica de averiguar en donde estaban los aditivos contaminados. Por su investigación sobre los sensores biológicos, Natalie Saranga Omattage, nacida en Estados Unidos de padres originales de Sri Lanka, fue calificada como una de las tres muchachas que han ganado el máximo honor en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (ISEF) Intel 2008. Más de 1.500 estudiantes de 51 países compitieron por más de 4 millones de dólares en premios y becas en la feria de este año, la más grande del mundo en esta categoría. Sana Raoof, de Muttontown, Nueva York; Yi-Han Su, de Taipei, Taiwán; y Omattage de Cleveland, Misisipí, recibieron una beca de 50.000 dólares cada una de la Fundación Intel como parte de sus premios en la Feria Intel que se celebró del 11 al 16 de mayo en Atlanta. Las tres muchachas tienen 17 años de edad. Raoof obtuvo el premio por su investigación en teoría matemática que podría ayudar a resolver problemas de bioquímica clásicos: el enlace de proteínas de ADN, por ejemplo. "Su trabajo se centra en el polinomio invariable Alexander-Conway para diagramas de cuerdas que podría ayudar a clasificar moléculas según sus estructuras", indica un comunicado de prensa de Intel en relación con los premios. Su trabajo podría resultar de uso práctico en el campo de la investigación de delitos, al hacer más fácil la identificación del ADN de un criminal, declaró Raoof a Newsday. El mes pasado, Raoof, que tiene familiares en la India, ganó el campeonato estatal de debates de escuela secundaria del Torneo de la Liga Forense del Estado de Nueva York. También está en el equipo de atletismo y está matriculada en la Universidad de Harvard para comenzar sus estudios universitarios este otoño. Yi-Han Su fue reconocida por sus esfuerzos para identificar un catalizador de alta actividad que podría mejorar las reacciones de reforma del metanol para generar hidrógeno de un modo más eficiente. También ganó el Premio Principal de la Categoría de Química. "Ver a jóvenes estudiantes de todo el mundo desarrollar soluciones innovadoras para los problemas que la sociedad afronta muestra el verdaderos poder que esta feria internacional de ciencia tiene", dijo Craig Barrett, presidente de la corporación Intel, que ha sido uno de los principales promotores de la feria desde 1997. "Sana, Natalie y Yi-Han han demostrado que la dedicación a la investigación científica puede trascender fronteras de género y geográficas y muestran lo que se puede lograr cuando nos centramos en la educación y la ciencia". Los estudiantes que compiten en la feria practican la ciencia seriamente. Más del 20 por ciento de los que participaron en la feria en 2008 han solicitado una patente para su trabajo o tienen la intención de hacerlo, indica Intel. "Inspirados por su dedicación a la investigación empírica, celebramos la pasión y los increíbles logros de Sana, Natalie y Yi-Han", dijo Elizabeth Marincola, presidenta de la Sociedad para la Ciencia y el Público. "Nos anima la calidad y profundidad de su trabajo y la esperanza que nos ofrecen para el futuro de nuestro planeta y nuestra sociedad". La Sociedad para la Ciencia y el Público, organización sin fines de lucro antes conocida como Servicio a la Ciencia, ha patrocinado la feria desde sus comienzos en 1950. Omattage dijo que el evento de una semana de duración le ha dado una oportunidad de conocer otros jóvenes científicos del mundo. "Ha sido realmente una buena experiencia. El año pasado vine a Intel y no gané nada, así que vine aquí pensando que no iba a ganar nada", dijo Omattage a La Voz de América. "Sólo el hecho de estar aquí con gente de todas partes ha sido realmente una grata experiencia, y ha sido maravilloso conectar con la gente". Estudiantes de más de 30 países obtuvieron premios, algunos bastante importantes. Michael Kaergaard Madsen y Jesper Lykke Rasmussen de Vejle, Dinamarca, por ejemplo, ganaron un premio de 25.000 dólares de la empresa de maquinaria de oficina Ricoh y un premio de 3.000 dólares de la Guarda Costera de Estados Unidos por su proyecto, "Sistema mejorado de tubo de escape para motores de dos cilindros: Una forma efectiva de obtener mejor calidad de aire". Cinco de los 18 premios principales por categorías fueron a parar a estudiantes no estadounidenses y muchos obtuvieron múltiples premios. Estudiantes rusos obtuvieron un total de 14 premios. Estudiantes daneses, siete; estudiantes turcos, seis; alemanes, italianos y británicos obtuvieron tres premios para cada uno de los países; estudiantes suecos y ucranianos, dos; y estudiantes de Austria, la República Checa, Hungría, Eslovaquia y Estonia, uno por país. Dongyoung Kim de Anheung Gangwon, Corea del Sur, obtuvo tanto el Premio Principal de la Categoría de Ciencias Informáticas y un premio Seaborg que consiste en un viaje con todos los gastos pagados al Seminario Internacional Juvenil de Ciencia de Estocolmo en Suecia y la entrada para asistir a las ceremonias de los Premios Nóbel, por haber creado un logaritmo que simula el flujo del agua en tres dimensiones. Entre otros galardonados de Asia, estudiantes de China obtuvieron 25 premios, estudiantes japoneses, 14 premios; estudiantes de la India se llevaron 10 galardones; Corea del Sur obtuvo nueve que fueron a dar a un solo estudiante; un estudiante tailandés y otro de Singapur obtuvieron seis premios; Jordania y Malasia, cuatro premios cada uno; Pakistán y Filipinas, tres cada uno; y un premio fue a parar a Kazakistán. Doce estudiantes canadienses obtuvieron premios y dos australianos también. Estudiantes mexicanos y de Brasil ganaron seis premios para cada uno de sus países. Estudiantes de Costa Rica obtuvieron cuatro y un premio fue a parar a estudiantes de Argentina. También lograron un premio estudiantes de Sudáfrica. (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp) ************************************************************ Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Se espera que la producción mundial de granos crezca en 2008
(Precios también suben debido a la mayor demanda de mercado) (1139)
Por Kathryn McConnell Redactora del Servicio Noticioso desde Washington Washington - Se espera que la producción agrícola mundial aumente un 2,6 por ciento hasta alcanzar un nivel récord en 2008, pero el pronóstico depende de que el clima sea favorable a los cultivos.
Sin embargo, se espera que los precios de estos productos a corto plazo continúen siendo altos como consecuencia de distintas presiones en los mercados alimentarios mundiales. Esto incluye la necesidad creciente de una población mundial que continua incrementando, una fuerte demanda de la clase media en aumento, de carnes y productos lácteos y restricciones protectoras a las exportaciones por parte de algunos países productores de granos. Otras presiones son la demanda de granos utilizados para la producción de biocombustibles, producción agrícola de alto nivel y costos de mercadotecnia vinculados a altos precios de la energía. Los precios de los granos y semillas aumentaron drásticamente en 2007 y de nuevo aumentaron a principios del año 2008, según informó en mayo el Servicio de Investigación del Congreso (CRS). Los precios mundiales de la mayoría de los bienes agrícolas aumentaron un 46 por ciento en abril de 2008, comparado con los del año anterior, indico el secretario de Agricultura Ed Schafer en una sesión informativa con la prensa celebrada el 19 de mayo. La expectativa de que los altos precios de los bienes continúen subiendo hará que los hogares tengan que gastar una mayor cantidad de sus ingresos en alimentos. También sentirán el apretón del cinturón los ganaderos y los fabricantes de alimentos procesados, dijo CRS. Los granjeros necesitan los granos para alimentar a su ganado, los procesadores de alimentos utilizan el maíz como principal ingrediente edulcorante. En mayo, los precios internacionales del arroz continuaron subiendo, pero a un ritmo más lento que a principios de 2008. Tras llegar a los máximos en marzo, los precios del trigo empezaron a disminuir en abril y en mayo declinaron incluso más ya que las regiones en las que se cultiva en todo el mundo experimentaron un clima favorable, según informó el 15 de mayo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los precios del maíz siguieron estando a niveles récord. Los mercados no han visto una demanda tan importante de granos y semillas y precios tan altos desde la década de 1990, informa el CRS. El incremento del costo alimentario está "debilitando la capacidad de los gobiernos tanto de los países pobres como los países de ingresos medios para mantener el crecimiento, proteger a los vulnerables o incluso mantener el orden", explicó Henrietta Fore ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado el 14 de mayo. Fore es la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Un clima poco favorable durante la estación de siembra de 2007 en varios países exportadores de cereales resultó en la reducción de cosechas, lo que contribuyó al crecimiento continuo de los precios mundiales, manifestó Ronald Trostle en un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emitido en mayo sobre oferta y demanda agrícola. Los cereales incluyen el trigo, arroz, maíz, sorgo, mijo y otros granos alimentarios. El mal clima durante 2008 prolongará la situación de ajustada oferta, contribuirá a los aumentos en los precios y apretará el cinturón a los países que ya se enfrentan a dificultades económicas, según indica el informe de cosechas de abril de la FAO. DEBATE SOBRE ALIMENTOS Y COMBUSTIBLE
Los precios de los alimentos y los combustibles "cada vez están más relacionados", dijo Joachim von Braun del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias con sede en Washington. Los altos precios del petróleo han encarecido la producción agrícola al incrementar los costos de fertilizante, irrigación y transporte de suministros y cosechas, explicó von Braun. Esto está causando que los granjeros en los países en desarrollo no siembren tanto como antes hacían, expresó en una entrevista publicada en abril por la revista Política Exterior Josette Sheeran, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos. Schafer descartó la teoría de que la creciente demanda de biocombustibles es una causa mayor de los altos precios de los alimentos. Dijo que sólo el tres por ciento del aumento en los precios mundiales de los alimentos en 2007 se debe a la creciente demanda de etanol, un combustible alternativo con frecuencia hecho del maíz. Lo que no se contempla es que los precios sin precedentes del petróleo podrían incluso subir, dijo Schafer, "así que aumentar la diversidad de nuestra cartera de combustibles es incluso más urgente, si cabe, que antes", expresó. En Estados Unidos, se calcula que la producción de granos que se utilizan para obtener etanol aumentará en un 33 por ciento en 2008, lo que sigue al incremento del 50 por ciento producido de 2006 a 2007, explicó a los periodistas en la sesión informativa con la prensa Joe Glauber, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En declaraciones a la prensa el 16 de mayo, Von Braun dijo que los gobiernos deberían revocar los subsidios a los biocombustibles y la exigencia de que se utilice un cierto porcentaje de etanol en la gasolina. En un discurso pronunciado en abril publicado en el sitio web de la Federación Estadounidense de la Dirección de Granjas, Bob Stallman, presidente de la asociación destacó que combustibles renovables y alimentos asequibles "pueden coexistir". Dijo que el análisis de la Dirección de Granjas de los costos de producción y mercadotecnia de alimentos muestran que la energía proveniente del petróleo es el factor primordial en ls cambios internos de los precios de los alimentos. HACE FALTA MÁS PARA RESTAURAR LAS RESERVAS
La demanda mundial futura de alimentos cada vez está en una situación más delicada, debido a que hay un declive en las reservas de granos. Las reservas de trigo actuales son las más bajas desde 1977, y las de maíz no han disminuido a un nivel tan bajo desde 1983, informa CRS.
Tras varios años de precios bajos y estables, los gobiernos consideraron estas reservas menos importantes. El sector privado redujo las reservas para ahorrar dinero cuando los suministros mundiales estaban disponibles, según indicó Trostle. Las agencias de asistencia centran más atención en estimular la producción agrícola en los países de bajos ingresos.
Schafer indicó que Estados Unidos tiene que convencer a otros países de que aumenten sus rendimientos por medio de biotecnología, mejor gestión de agua y de los fertilizantes y métodos más precisos para cosechar.
Algunos analistas dicen que los gobiernos pueden ayudar de otras formas, por ejemplo, países con restricciones a las importaciones pueden eliminar las barreras para que aquellos que lo necesitan puedan recibir más alimentos. Otros sugieren que las tierras destinadas a conservación y a otros usos podrían dedicarse a la producción agrícola. Para consultar una transcripción ( http://www.usda.gov/wps/portal/!ut/p/_s.7_0_A/7_0_1OB?contentidonly=true&contentid=2008/05/0130.xml ) (en inglés) de la conferencia de prensa de Schafer, véase el sito web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
| |