TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

domingo, julio 06, 2008

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: La muerte del buzón de voz

La muerte del buzón de voz

Posted: 05 Jul 2008 01:34 PM CDT

voicemailInteresante entrada de Michael Arrington en TechCrunch, "Think before you voicemail",  sobre un tema que me había planteado a medias, pero sobre el que no había escrito: la muerte del buzón de voz o contestador automático.

Por un lado, un número cada vez mayor de personas rechazan grabar sus mensajes en contestadores. Por otro, la recuperación de los mismos es más pesada e ineficiente que lo que sería leerlos en un mensaje de correo electrónico o SMS, y no es sencillo, a pesar de la existencia de soluciones como Spinvox, hacer cosas que hacemos de manera sencilla con los correos electrónicos, como reenviarlos o contestarlos directamente. La opción del menú para devolver la llamada se encuentra en muchas ocasiones con números largos de centralita que no aceptan llamadas de retorno, o con personas que llamaron desde un número en el que ya no están. En mi caso, con un móvil que todo el mundo tiene a su alcance pero un trabajo que me obliga a no atender llamadas en numerosas ocasiones (clases, reuniones, conferencias, etc.), el trabajo de comprobar el contestador se me hace cada vez más complicado, con lo que acabo simplemente tomando las llamadas de la lista de perdidas y contestándolas, a veces a ciegas, con el típico "hola, soy Enrique Dans, ¿me has llamado?". Ante la situación, algunas personas optan por desconectar el buzón de voz, por poner un mensaje de tipo "no me dejes mensajes, envíame un e-mail o un SMS", o simplemente por dejarlo que se llene. A medida que aparezcan más servicios de conversión de mensajes a texto, escuchar un mensaje pasará a ser algo que haremos únicamente cuando la transcripción a texto no sea legible o cuando queramos apreciar un tono, una emoción o un sentimiento.

No había pensado demasiado sobre ello, y el tema, como siempre me ocurre con las dinámicas de media choice behavior,  me ha llamado la atención. Mis hábitos con el buzón de voz son irregulares: hubo un tiempo en que era una manera bastante segura de contactarme, pero ahora un SMS, un e-mail o un mensaje a través de Twitter son mucho más eficientes. ¿Cómo es tu caso? ¿Damos por muerto el buzón de voz?


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: La evolución del teléfono móvil

La evolución del teléfono móvil

Posted: 04 Jul 2008 01:41 AM CDT

Impresionante vídeo que recoge en tres minutos la evolución del concepto de teléfono móvil desde el año 1985 hasta nuestros días, y termina con algunas intuiciones sobre su futuro. Creado por Teemu Arina, a quien llegué a través de Smart Mobs, especula con el concepto de terminal móvil a modo de (traduzco libremente) "varita mágica" capaz de interactuar con el entorno y capturar características del contexto que lo rodea, interactuando con la nube dinámica de contenidos abiertos ("the cloud", según comentaba Judy Breck hace unos días en un tema que tuve la oportunidad de utilizar e una presentación ante una importante empresa española hablando de online education), y vinculado o no con el "cerebro global". Un terminal que combinará conceptos como el cloud computing, la realidad aumentada y la Internet de las cosas de una manera natural y llena de sentido.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DEFENSORIA DE LAS PERSONAS CHILE: PROYECTO DE DEFENSORÍA DE LAS PERSONAS APROBADO POR LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS!!

 
DEFENSORIA DE LAS PERSONAS
DESDE EL CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN
 

EXIJAMOS LA PRONTA APROBACION - EN CHILE - LA DEFENSORIA DE LAS PERSONAS - ES UN ELEMENTO DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en DEFENSORIA DE LAS PERSONAS -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COMISIÓN MIXTA APRUEBA PROYECTO QUE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y HACE POSIBLE PRONTA APROBACIÓN DE LA LEY.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en DEFENSORIA DE LAS PERSONAS -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ultura en noticias

agricultura: noticias del mundo

El rumbo de un país sin cifras actuales
Prensa Libre (Guatemala) - Guatemala
La producción abarca asuntos como la economía, demografía y población, ambiente, sociedad, agricultura, industria, construcción y estadísticas de precios. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La mayor feria del país abrió hoy sus puertas
La Nación (Paraguay) - Paraguay
La Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios , Expo 2008, abrió hoy su XXVII edición, que se celebrará hasta el próximo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El futuro de America Latina y el Caribe: Integración o retroceso ...
Rebelión - Spain
... de futuro para América Latina y el Caribe, en evento organizado por FLACSO, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Fundación Carolina. ...
Ver todos los artículos sobre este tema


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El fracaso y la gloria de Confucio -

El fracaso y la gloria de Confucio -  Newsletter #377

El fracaso y la gloria de Confusio -  Editorial
 
  
Frase de la semana
-Simón Bolivar

 Mora Torres - Monografias.com- nos habla de Confucio , cuyos pensamientos , quieranlo o no estan vigentes . Veamos:  Se dice que Confucio no era un reformador sino un conservador (Resumen del libro "Con los valores quién se anima?"); que no se ocupó del espíritu sino de la forma, que su principal logro es el de haber organizado el imperio chino...

...nombro a Confucio porque quizá alguna de sus enseñanzas podamos rescatar para esta época... (Filosofía oriental en la concepción de hombre).

Confucio nació unos 500 o 600 años antes de Cristo -época muy concurrida por grandes pensadores universales: Lao Tse (La educación de la China), Buda (Energía cósmica inteligente), Sócrates (La forma del conocimiento del amor en Sócrates)-, cuando ya se había apagado el recuerdo de las primeras comunidades -en ellas la gente se había puesto de acuerdo y transcurría la vida con serenidad.

También se dice que Confucio era un hombre ambicioso: por lo que llevo leído, fue casi "un simple" de tan poco ambicioso (Tipos de motivación).
Sólo que estaba tan seguro de que su pensamiento salvaría a su país, que intentó ocupar diversos cargos públicos: nadie se los otorgó, aunque acosó a reyes y ministros con sus enfáticas convicciones.

Existe una leyenda romántica respecto de nuestro personaje, que le atribuye una vida de éxitos, pero lo cierto es que vio la luz y murió en la China anárquica, la de los terrores del "Período de los Estados en Guerra", durante el cual pueblos enteros eran ejecutados en masa por el deseo del vencedor-conquistador –hay registros de matanzas de 40.000, 80.000, 400.000 personas.

Debido a tanto caos e individualismo, se vio obligado a pensar en una cuestión única: ¿cómo hacer para que los hijos de una sola nación dejen de destruirse unos a otros, cómo enseñarles valores solidarios? (Individualismo).

Confucio no era un reformador ni tampoco un místico: era un lúcido desesperado que comprendía que la solución –si alguna vez los humanos nos volvíamos sensatos- pasaba por la unidad de todos, por "el pegamento" que mantiene unidos a los seres de los distintos niveles sociales.

Ahora bien, ¿qué consideró él adecuado para solucionar los problemas de la comunidad?

No del todo la razón, sino especialmente las emociones que surgen de la convivencia y de respetar conjuntamente las tradiciones, bajo el perfume de los rituales, era considerado por Confucio el pasaporte de la salvación (Emociones y salud).

La Era de la Gran Armonía es la edad dorada de los chinos, y aun para Confucio quedaba en el pasado: "Dado que entonces las costumbres eran obligatorias, la gente las respetaba, y dado que estaban muy bien forjadas, el respetarlas producía paz y felicidad".

Sabemos que la sabiduría de Confucio se empezó a aplicar mucho después de su muerte, y que su gloria no abarcó su vida: terminó sus días en la pobreza y jamás ocupó el puesto público soñado para preparar convenientemente a su pueblo.

(Continúe leyendo este artículo y deje su opinión en nuestro Blog: "El fracaso y la gloria de Confusio")

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lula viaja al G8 con biocombustibles y reclamos por cambio climático

Lula viaja al G8 con biocombustibles y reclamos por cambio climático

05 de Julio de 2008, 06:39am ET
BRASILIA, 5 Jul 2008 (AFP) -

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, se propone
defender el miércoles en la Cumbre del G8 en Japón los biocombustibles
y reclamar a los países industrializados que asuman más
responsabilidad ante el cambio climático.

"Brasil no aceptará ese argumento atravesado de que el biocombustible
provoca inflación de los alimentos. Estoy yendo a Japón, a la reunión
del G8, solo por eso",
afirmó Lula antes de partir. Lula quiere
convencer a los líderes del G8 de que los biocombustibles, que Brasil
produce masivamente, no causan la crisis de los alimentos sino que
ésta es provocada por la especulación, el aumento del consumo mundial
y el de los precios del petróleo.

El G8 está formado por Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido,
Alemania, Japón, Italia y Canadá.

Lula procura que los países ricos adviertan que las soluciones al
aumento de los alimentos deben buscarse "sin dejarnos engañar por los
puntos de vista que culpan a los biocombustibles", explicó el portavoz
presidencial, Marcelo Baumbach. Brasil defiende que ha conseguido
aumentar la producción de biocombustibles y la de alimentos al mismo
tiempo. Por ello, para Lula los biocombustibles deben ser apenas
vistos como la manera eficaz y barata de contribuir a la disminución
de emisiones nocivas.

El presidente brasileño lleva aún otro gran tema al G8 que lo afecta
directamente: reclamar a los países industrializados que asuman su
responsabilidad histórica por la acumulación de los gases con efecto
invernadero, y exijan menos de los emergentes, de cara a un futuro
acuerdo global pos Kyoto. "No se pueden minimizar esas
responsabilidades (de los países industrializados) intentando resaltar
las emisiones actuales o futuras de los países emergentes, porque eso
no contribuirá a un acuerdo equilibrado", dijo Baumbach.

Brasil es considerado el cuarto mayor emisor mundial de gases con
efecto invernadero, debido principalmente a la deforestación
amazónica, que ha despuntado en los últimos meses.

Lula participará el martes de una reunión del G5 (Brasil, India,
China, Sudáfrica y México) y el miércoles de varios encuentros del
G8+G5.

Bajo la presidencia de Lula, que aboga por el impulso a las relaciones
entre las naciones emergentes, Brasil ha estado participando de las
cumbres del G8 desde hace años. Y ha acogido con buenos ojos la
propuesta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de crear un G13
(del G8+G5), siempre que se les garantice un papel relevante a los
emergentes.
"De poco sirve ser invitados al postre en el banquete de los
poderosos", denunció Lula en la cumbre India-Brasil-Sudáfrica
celebrada en Pretoria en noviembre, haciendo referencia a la actual
participación del G5 en el G8, apenas en el último día de reuniones.

Lula participará aún el miércoles, en Japón, de la primera reunión
cumbre de jefes de gobierno o Estado del llamado Bric: Brasil, Rusia,
India y China.

Lula tiene confirmadas entrevistas en Japón con el primer ministro
italiano, Silvio Berlusconi, y con los presidentes de México, Felipe
Calderón, de China, Hu Jintao, y de Corea del Sur, Lee Myung-Bak.

De Japón Lula partirá en visita a Vietnam (jueves), Timor Oriental
(viernes) e Indonesia (sábado).
ym/gm/aic

--
Programa en Desarrollo Rural y Sustentabilidad
CLAES - Centro Latino Americano Ecología Social
www.agropecuaria.org
www.monocultivos.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, julio 05, 2008

Autoregulacion Universitaria hasta por ahi no más ....

la Universidad la República en problemas ya no le importa a nadie

 

La Corte Suprema y el sistema judicial en su conjunto debe sacarse de encima toda actividad que no sea propia de la actividad para la cual fue creada. La jurisdicción conforme a la ley. Sin embargo, esa "Libertad de enseñanza " debería estar regulada por la autoridad superior de enseñanza en el sentido de cautelar los intereses de los alumnos de universidades cuando caen en falencia. Me refiero al caso de la " Universidad la República"  que se encuentra en serios problemas financieros y esta al borde la Quiebra, pesando sobre ella una petición en el Juzgado respectivo  , no se pagan hace siete meses los sueldos de profesores y los alumnos y ex alumnos en proceso de titulación están a la deriva. Ninguna autoridad ha apoyado en ese sentido. Ministerio de Educación dice no tener atribuciones...etc.

En consecuencia,  este es una caso en que la autoregulación, cualquiera sea ella, aquí no ha funcionado. Son miles los alumnos de diversas carreras  a los cuales se les ha dejado en la más completa indefensión y abandono. La otrora pacífica, ordenada , eficiente, seria, pluralista Universidad la República  ya no está y a nadie parece importarle

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputado Uriarte solicito al ministerio de hacienda 30 mil millones de pesos para el fondo de protección del patrimonio familiar


A la fecha los recursos están agotados


Diputado Uriarte solicito al ministerio de hacienda 30 mil millones de pesos para el fondo de protección del patrimonio familiar


El diputado Gonzalo Uriarte, presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados, informó que dicha instancia parlamentaria acordó solicitar al Ministerio Hacienda un aporte suplementario de 30 mil millones de pesos para el Fondo de Protección del Patrimonio Familiar, ya que los recursos para este programa se agotaron y aún quedan cinco meses para terminar el año. 

El diputado Uriarte explicó que el Fondo de Protección del Patrimonio Familiar es un programa impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para recuperar el patrimonio familiar, detener el proceso de obsolescencia de las viviendas y sus entornos, promover la acción colectiva de los habitantes y la responsabilidad de éstos respecto de las soluciones y cambiar la percepción de copropietarios y vecinos, de segregación y abandono, con degradación del entorno de la villa o población. 

Este programa, sostuvo el parlamentario se financia a través del subsidio que otorga el Estado y el ahorro del interesado, pero lamentablemente a la fecha ya no hay recursos del Gobierno para los proyectos que este Fondo ejecuta, como son el mejoramiento del entorno y las viviendas. 

En este sentido, el diputado Gonzalo Uriarte como Presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano cree fundamental que el Ministerio de Hacienda adopte las medidas tendientes a entregar un aporte suplementario a este Fondo, con el fin de continuar con los trabajos planificados para la protección patrimonial familiar. 

Por ello, el parlamentario sostuvo que la solicitud se hizo en el marco de que a esta fecha los recursos para el Fondo de Protección del Patrimonio Familiar se encuentra sin recursos de tipo financiero, lo que entraba las labores y tareas de este importante programa en beneficio de la comunidad. 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Se presentó la Comisión de Energías Renovables No Convencionales

http://www.chilecontodos.cl/images/image/energias.JPG

 

Se presentó la Comisión de Energías Renovables No Convencionales

 

La nueva comisión formada por destacados ambientalistas tendrá tres meses para trabajar en propuestas que impulsen el desarrollo de estas nuevas fuentes en el futuro. Fotos y video

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

inflacion es el peor impouesto a la gente trabajadora

Bachelet dice que ha tomado las medidas a tiempo para frenar inflación
"En lo particular a mí me preocupa mucho, porque sabemos que afecta a todos, pero obviamente se resienten muy fuertemente los bolsillos de las personas más pobres y también de la gente de la clase media", aseguró la jefa de Estado. 

La Presidenta, Michelle Bachelet, aseguró este viernes que el gobierno ha tomado con la debida anticipación las medidas que tiene a su alcance para enfrentar el actual proceso inflacionario mundial que afecta a Chile. 

"No hemos esperado a que la inflación llegue a los niveles que tiene para tomar medidas", recalcó la Mandataria tras inaugurar hoy por la mañana el seminario internacional Imagen País 2008. 

Explicó que "ya en el mes de abril se empezó a financiar un bono de apoyo a esta inflación que se veía; hemos incrementado el salario mínimo, pero además hemos dado un bono, a principios de año, de 20 mil pesos para un conjunto importante de familias de menores ingresos". 

Asimismo, recordó que se ha incrementando a 50 mil pesos el bono de invierno para los adultos mayores y "hemos recientemente promulgado el bono que se está empezando a pagar durante este mes, para los adultos mayores, pensionados que reciban menos de 255 mil pesos mensuales de pensión", para cualquier sistema de pensiones, incluida la pensión asistencial. 

En este marco, la Jefa de Estado resaltó que "el gobierno ha estado trabajando de una forma seria y responsable, tomando en consideración todos los factores que permitan hacer frente a este proceso inflacionario". 

Explicó que se trata de un proceso "que está vinculado directamente con factores externos" y que algunas variables que contribuyen son el precio de los alimentos y de los combustibles". 

Precio de los combustibles 

La Mandataria destacó que si no fuese por los recursos que hoy dispone el Fondo de Estabilización, "estaríamos con un precio de la gasolina y el diesel 130 ó 140 pesos más caro", asegurando que "este fondo permitió que la parafina y el kerosene no subieran lo que han subido a nivel mundial". 

En este sentido, precisó que "estamos viendo los efectos de este fondo, que es de mil millones de pesos, y así de grande para intentar efectivamente morigerar los efectos de esta situación financiera, incluso un poquito especulativa en el ámbito del petróleo y en el ámbito de los alimentos". 

Consultada por la prensa respecto a si su administración revisará el tema de los tributos o impuestos, la Jefa de Estado señaló que "hay un compromiso del gobierno de hacer un estudio internacional con respecto a todo el tema de impuestos, y eso se está llevando adelante". 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

uan Gabriel Valdés propone creación de fundación para imagen país

Juan Gabriel Valdés propone creación de fundación para imagen país
Destacó la importancia de que el sector público y privado trabajen mancomunadamente y que la fundación debe mirar más allá de las variaciones políticas. 

Juan Gabriel Valdés propuso en el primer Seminario Internacional Imagen País, celebrado este viernes en CasaPiedra, la creación de una fundación público privada que se encargue de los conceptos, la coordinación y la estrategia de posicionamiento de Chile en el extranjero. 

El director de Proyecto Chile – Imagen País anunció en el discurso de clausura del evento que los estatutos de la nueva entidad ya fueron entregados a la Presidenta Michelle Bachelet para su consideración. Destacó la importancia de que el sector público y privado trabajen mancomunadamente y que la fundación debe mirar más allá de las variaciones políticas. "Coordinación, coordinación y unidad de mensaje es lo que necesitamos para dar el salto a un nivel superior", dijo Valdés. 

Asimismo anunció la contratación del experto y asesor internacional de nation brand Simon Anholt. El británico ha asesorado a organismos mundiales tales como la ONU y el Banco Mundial y a países tan diversos como Alemania, Egipto, Eslovenia, Jamaica, Suecia, Canadá, entre otros. 

Valdés explicó que Proyecto Chile – Imagen País ya ha iniciado procesos de estudio para conocer la opinión de los chilenos sobre cuál es la esencia e identidad de Chile. Destacó la importancia del trabajo con el público interno antes de elaborar una estrategia de posicionamiento global. 

Al seminario "Construcción y Proyección de la Imagen País, la Experiencia Comparada" asistieron más de 600 líderes políticos, empresariales, académicos, profesionales de la comunicación y del mundo cultural. Entre los expositores internacionales estuvieron el gerente general ejecutivo de marketing de Turismo Australia, Nick Baker, el asesor Simon Anholt, la ex gerente general del Consejo de Marketing Internacional de Sudáfrica, Yvonne Johnston, la consultora independiente de Nueva Zelandia, Rachel Piggott y el director general de la Asociación de Marcas Renombradas Españolas, Miguel Otero.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= cooperativa.cl: Piñera fustigó al Gobierno por su política medioambiental

Piñera fustigó al Gobierno por su política medioambiental

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CARRIÓN DE LOS CONDES SOCIEDAD

CARRIÓN DE LOS CONDES SOCIEDAD

 
Dieciséis expositores participan este fin de semana en la Feria de Antigüedades del Camino de Santiago con la esperanza de vender sus curiosos objetos 
05.07.08 - 
Paraíso de coleccionistas
Dos anticuarios, rodeados de los objetos que venden, ayer, en la feria de Carrión. /MERCHE DE LA FUENTE
Cuadros de Domènech, jarrones chinos, candelabros modernistas, muebles del siglo XVII, sellos, juguetes, sables y hasta una estatua de Santa Rosa de Lima de 1,80 metros altura. Verdaderas joyas y curiosidades que se pueden encontrar este fin de semana en la VI Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo del Camino de Santiago, que se abrió ayer en Carrión de los Condes.
La feria, situada en el Polideportivo Municipal, cuenta con una superficie de 3.125 metros cuadrados, en la que se distribuyen el espacio dieciséis expositores de diferentes puntos del país y del extranjero. Mientras que la anterior edición, celebrada el pasado año, congregó a dieciocho expositores, de los que cuatro eran restauradores, en la feria de este año se ha optado por aumentar el tamaño de los stands, aunque se haya reducido el número de anticuarios.
Muchos de los feriantes que exponen repiten en Carrión. Algunos porque vinieron un año y les gustó el entorno y el ambiente, mientras que en otros casos los participantes han acudido motivados por el nombre que ha adquirido la feria carrionesa.
La mañana de ayer, primera jornada de la Feria de Antigüedades, fue aprovechada por los participantes para curiosear entre los puestos de los demás. Comparan precios, intercambian impresiones y en ocasiones compran a la competencia para revender la mercancía. «Por mucho que te guste alguna antigüedad, terminas vendiéndola porque vives de esto», reconocía Alfredo Muñoz, anticuario de Estella (Navarra) y propietario de Antigüedades Lizarra.
La mayoría de los anticuarios presentes declara que la feria de Carrión no es una de las que más dinero se gana, pero aún así regresan cada año con su mercancía. «Es una de las ferias más bonitas que promovemos y lo disfrutamos como si estuviéramos de vacaciones», señala también Muñoz.
Los vendedores ya saben que las personas que se acercan hasta la Feria de Antigüedades suelen ser comerciantes y particulares que van buscando piezas concretas. Pablo Luis Andrés, anticuario de Carrión, manifiesta que la feria exhibe este año objetos muy variados y asequibles para los bolsillos. Por su parte, el coordinador de la feria, el técnico municipal Santiago Peral, confía en que este año se supere el número de visitantes y se llegue hasta los 7.000, ya que esta edición de la feria ha coincidido con las IX Convivencias para Asociaciones de Mayores, que se celebraron ayer en Carrión y con la final del Torneo Interpueblos de Tenis, que tendrá lugar mañana, además del Concurso de Pintura Rápida.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Energía nuclear contra la especulación y contra el calentamiento global

Energía nuclear contra la especulación y contra el calentamiento global
En 1973 se produce la crisis del petróleo de la era moderna. No en términos cuantitativos, pero era la primera y pilló desprevenida a Europa. Fue entonces cuando comenzó el programa nuclear español y cuando Francia apuntaló un sistema nuclear que ahora es el segundo del mundo tras Estados Unidos. Fue la época, también, en la que Reino Unido y Alemania se lanzaron por la misma vía, porque era una cuestión de legítima defensa frente a una OPEP que ya empezaba a sacar su garras y exhibir el chantaje telúrico para el que se preparaba.

A ese parque se le dio una vida útil de 40 años. Ahora, totalmente amortizado, puede ampliarse tranquilamente a 60. Produce, por supuesto, la energía más barata (con permiso de la hidroeléctrica). Pero justo ahora, cuando se necesita dar un paso hacia adelante, surge el espíritu empecinado, ideologizado, cazurro, del presidente del Gobierno español, Rodríguez Zapatero. Francia, Italia, y Reino Unido pisan el acelerador nuclear para defenderse del ataque de la OPEP, pero ZP sigue pensando que con molinillos o huertas solares puede sacarnos de la crisis. La insensatez del personaje hace temblar las estructuras, mantiene al especulador en sus trece y a los chantajistas de la OPEP en el calentamiento global.

Y si al menos en el Occidente libre pagáramos cara la gasolina a beneficio de los países productores, poco habría que decir. Sería una trasferencia de fondos desde el Primer Mundo al Tercero. Pero no es así. Sin libertad política no hay economía sana. En Venezuela, Chávez se ha convertido en un dictador todopoderoso, que ha multiplicado los ingresos del crudo, pero los venezolanos no encuentran pan en las estanterías de sus supermercados, ni dinero en sus bolsillos para comprarlo. En Arabia viven las mayores fortunas del mundo, pero puedes ser torturado o asesinado por tener una Biblia o por hablar de Cristo. Si eres mujer, puedes sufrir además, otras barbaridades. En Rusia -ahora paso del petróleo al gas-, un dictador llamadoPutin disfrazado de demócrata ha pasado del comunismo al capitalismo de Estado, y ha sustituido la vieja oligarquía del partido. Los rusos, al igual que bálticos, ucranianos y el resto de la geopolítica de la antigua URSS, viven en la frontera de la miseria.

Con gente como el ecologista ZP, la OPEP no seguirá esclavizando y el planeta seguirá recalentándose. Pero los molinillos de ZP lo van a arreglar todo. Gordon Brown aseguraba recientemente que en diez años los 450 reactores nucleares que existen en el mundo se iban a duplicar. Pero no en España.

Eulogio López

eulogio@hispanidad.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pascual Serrano

Pascual Serrano

Un libro que no miente sobre Cuba, que no es poco

17:26h. del Miércoles, 2 de julio. 

Han sido numerosas las ocasiones en las que he criticado las informaciones de Cuba elaboradas por el veterano periodista uruguayo Fernando Ravsberg para la BBC. Sin embargo, he de decir, viendo la recopilación de sus crónicas editadas bajo el título "El rompecabezas cubano", que ya quisiéramos tener en algún medio español un corresponsal que nos contara la realidad cubana como él hace. En su libro, Ravsberg repasa casi todos los ámbitos de la vida cubana: los ancianos, la cultura, los huracanes, la homosexualidad, la economía familiar, los niños, la religión, etc…. No evita los asuntos más complejos como la corrupción, las relaciones con Estados Unidos, los derechos humanos…

Reconoce el propio periodista lo difícil que es informar de y desde Cuba, por ello afirma proponerse hacerlo "con todos los matices, sin prejuicios de ninguna clase y sin tomar posición respecto al sistema político que rige en la isla". Sin duda es una ingenuidad pretender convencernos de que eso es posible, todos poseemos prejuicios, es decir, juicios previos ante los temas, y eso no es negativo. No es malo tener un prejuicio negativo hacia las injusticias –ya denominarlas así es un juicio previo-, el hambre o la ausencia de servicios médicos. Por otro lado, aunque la información del periodista pueda intentar ser "neutral", el resultado final se condicionará por el resto de las informaciones que incluya su medio de comunicación.

En cualquier caso, y esto es lo importante, Fernando Ravsberg intenta hacer un periodismo honesto, recoger las opiniones de la gente de la calle, intentar informar sobre los temas que considera son de actualidad y hacer un esfuerzo por comprender las claves de funcionamiento del socialismo cubano y de sus ciudadanos. Por su libro, y sus crónicas, los españoles podrán saber cosas de Cuba que nunca encontrarán en los medios de nuestro país. Podrán conocer la solidaridad internacional de Cuba con sus miles de profesionales sanitarios repartidos por los rincones más humildes del planeta, saber que 17.000 niños ucranianos enfermos por la radiación de la central nuclear de Chernóbil han sido atendidos en Cuba, o que diez mil jóvenes no cubanos de origen humilde estudian medicina en la isla.

Por Ravsberg sabremos que el mayor acto de masas del mundo en solidaridad con las víctimas del 11-S fue en La Habana, conocemos la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, el campeonato de béisbol de los presos y… de los ciegos, cómo organiza la Defensa Civil cubana la protección ante los huracanes y logra proteger unas vidas que ningún otro país del Caribe consigue. Una comparación con lo sucedido con el Katrina podría ayudar a comprenderlo mejor. Gracias a sus crónicas descubrimos la paradoja de que, apenas obtenida la residencia en EEUU por los cubanos "que huyen", "el primer viaje de muchos de los exiliados sea a Cuba, el país en el que enfrentan la persecución política por la que debieron asilarse". Como dice Ravsberg, los cubanos "son los únicos exiliados del mundo que pasan sus vacaciones en el país que los persigue". Gracias a este libro sabremos que la mortalidad infantil de Cuba es la más baja de América Latina, e incluso por debajo de Estados Unidos, que el cien por cien de los niños está escolarizado, incluidos los que residen en zonas rurales, en algunas de las cuales existen escuelas con un solo alumno donde no faltan maestro, planta solar, televisor, vídeo y computadora. Podemos saber que con el sistema electoral cubano "si la oposición tuviese suficiente fuerza podría hacer explotar el sistema electoral con sólo lograr que los candidatos obtuvieran menos del 50 por 100 de los votos, tal como establece la ley". O dicho de otro modo, que el sistema europeo no funcionaría si se le exigiera el grado de complicidad ciudadana que se requiere en el sistema cubano.

El uruguayo también entrevistó a una de las esposas de los cinco cubanos presos en Estados Unidos, Olga Salanueva, en 2005, algo impensable para un medio europeo que tenía como consigna ignorar ese injusto drama.

No falta el curioso anecdotario, como que la visita del Papa a Cuba supuso el fin del acelerado crecimiento del número de fieles católicos cuando comenzó a sermonearles con la obligación de llegar vírgenes al matrimonio y el pecado del aborto.

Ravsberg también escribe sobre la corrupción en Cuba. Pero la corrupción allí es que un electrodoméstico cuesta el doble en una tienda que en otra, que no hay atención posventa al consumidor, que los vendedores ambulantes estatales venden también productos propios o que se desvía combustible de los vehículos oficiales. Hace falta comparar todo eso con el escándalo de Enron en Estados Unidos o el del parque Terra Mítica en Benidorm, por poner dos ejemplos, para comprender que hablar de corrupción en Cuba es como hacerlo sobre bronceadores en Alaska. Algo similar sucede con el tema de la droga. No establecer esas comparaciones –y Fernando Ravsberg no lo hace- convierte en desinformación la información sobre la corrupción o la droga en Cuba.

El desarrollo cronológico de las crónicas también permite observar algunas curiosidades, como esa noticia, publicada el 25 de marzo de 2004, que termina señalando que de la confusión informativa sobre el estado de los presos cubanos "se podría salir fácilmente si las autoridades cubanas autorizaran a la prensa extranjera a entrar a las prisiones y comprobar in situ las condiciones en que se encuentran los disidentes". Su siguiente crónica, un mes más tarde, es de la visita a las prisiones.

También es verdad que Ravsberg cae en los tópicos desinformativos sobre Cuba, ¿por qué a algunos presos les califica de políticos o disidentes si en su medio, la BBC, no se les llama así a los de Guantánamo -sobre muchos de los cuáles no pesa ninguna acusación formal- o a los que EEUU secuestró y transportó ilegalmente en Europa, o a los periodistas de Al Jazzera que EEUU y Europa mantiene en prisión, o a los que Colombia encarcela de forma arbitraria y que debe liberar más tarde sin cargos? ¿Por qué no llama disidentes u opositores a los candidatos de Batasuna que no se pueden presentar a las elecciones y que no han cometido ningún delito conforme al código penal español? Ravsberg también detalla una "campaña contra travestis" en Cuba, que consistió en tres de ellos sancionados.

Es curioso, pero leyendo los comentarios de cubanos que recoge este corresponsal de la BBC se piensa que ya quisieran los democratizados iraquíes y afganos poder expresarse con esa libertad.

En conclusión, es verdad que faltan elementos de contexto para ubicar las cuestiones cubanas en su entorno regional, es verdad también que Ravsberg cae en algunos de los injustos tics del formato desinformativo de los medios occidentales cuando tratan a Cuba, pero el periodista uruguayo pregunta a la gente y no miente. Y eso, tratándose de Cuba, es pedir suficiente. Eso sí, trabajando así, a Fernando Rasvsberg nunca lo contratarán como corresponsal de la prensa española en Cuba.

Por último, se me ocurre que sería curioso un libro con el mismo índice para informar sobre cualquier otro país de América Latina, o de Estados Unidos. Y poder compararlo con éste.

Fernando Ravsberg. El rompecabezas cubano. Foca. Madrid 2008. www.foca.es


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile