TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

sábado, octubre 25, 2008

Bachelet prepara amplio ajuste de gabinete y evalúa permanencia de ministra Barría

PRESIDENTA NO PUEDE ARRIESGARSE A UNA SEGUNA ACUSACION CONSTITUCIONAL EN CONTRA DE SUS MINISTROS

Bachelet prepara amplio ajuste de gabinete y evalúa permanencia de ministra Barría

En La Moneda admiten que existe la posibilidad de que la Presidenta aproveche la oportunidad del ajuste mayor para sacar a la titular de Salud.

José Miguel Wilson


25/10/2008 - 09:28

    Con una tarea pendiente emprenderá vuelo este lunes Michelle Bachelet en una gira por Centroamérica que la ausentará hasta el sábado de la próxima semana. Antes del 13 de diciembre -fecha en que vence el plazo impuesto por la Constitución para que las autoridades renuncien si desean postular al Congreso-, la Presidenta tiene que armar un nuevo gabinete de ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores para la recta final de su mandato.

    Aunque algunos en el gobierno desdramatizan el hecho y señalan que siempre estuvo en los planes un desembarco de ministros a fin de año, en los últimos días el escándalo por los casos de sida en Iquique agregó un factor no contemplado: la continuidad de la ministra de Salud, Soledad Barría.
    En el Ejecutivo varios coinciden en que la situación se puede hacer insostenible y que el respaldo que se le dio por parte de los ministros Edmundo Pérez Yoma y Francisco Vidal el jueves pasado tras conocer el informe interno del Ministerio de Salud es momentáneo.

    Barría ha dejado abierta la posibilidad de abandonar el gobierno si se presenta una acusación constitucional en su contra. En La Moneda sospechan que la próxima semana los diputados de la Alianza podrían hacer pública la decisión de presentar el libelo. A ello se suman presiones de parlamentarios de la propia Concertación, entre ellos el PS Fulvio Rossi, para que Barría renuncie al cargo.

    Frente a ese panorama, altos personeros de gobierno admiten que existe la posibilidad de que la Presidenta aproveche la oportunidad del ajuste mayor para sacar a la titular de Salud, quien mantiene una amistad con la Mandataria.

    En todo caso en Palacio señalan que todavía no hay claridad respecto de la magnitud del cambio, lo cual dependerá de cuántas autoridades sinceren sus aspiraciones.

    Ayer en una entrevista a La Segunda el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo que "la Presidenta ha manifestado que después de su viaje a Costa Rica (y El Salvador) va a empezar una ronda de conversaciones con los ministros para preguntar exactamente quiénes quieren acompañarla hasta el final y ahí aprovechar de hacer un ajuste".

    Sus palabras fueron interpretadas en el oficialismo como una señal de al menos un sector del gobierno de querer adelantar el cambio a partir de la situación de Barría.

    Entre las cartas que podrían iniciar una carrera parlamentaria figuran los ministros Osvaldo Andrade, Paula Quintana, Carlos Maldonado, José Goñi, Laura Albornoz y Marigen Hornkohl; los subsecretarios Felipe Harboe, Ricardo Navarrete, Eduardo Abedrapo y Ricardo Fábrega, los intendentes Sergio Galilea, Iván de la Maza, Ricardo Cifuentes y María Angélica Fuentes.

    Sin embargo, hay otro factor que podría complicar el naipe: la eventual postulación al Senado del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, cuya salida incidiría en una reestructuración mayor del equipo político de La Moneda.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    desde renovacion nacional cierre de campaña electoral

    CIERRE DE CAMPAÑA ELECTORAL EN RN:
    Apoyo a Familia
    Octubre 24, 2008

    yt

    El presidente de RN, Carlos Larrain, se reunió con Santiago Martínez, cuyo hijo, Cristián Martínez, fue victima de unos delincuentes en un bus del Transantiago, mientras defendía a otra persona que estaba siendo asaltada.

    Ver Video
    Leer Noticia Completa

      (Comenta esta noticia!)


    Fiscalía cierra investigación contra Pedro Sabat
    Octubre 24, 2008

     yt

    En una conferencia de prensa el presidente de RN, Carlos Larrain junto al alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat celebraron la decisión de la Fiscalía de cerrar la investigación contra el edil.

     Ver conferencia de Prensa

    Leer Noticia Completa

      (Comenta esta noticia!)


    Saludo de Carlos Larrain
    Octubre 23, 2008

    yt
    El presidente de RN, saluda a los candidatos, dirigentes, militantes y simpatizantes del partido, a pocos días de las elecciones municipales.

    Ver Video

    Leer Noticia Completa

      (2-Comentarios!)


    Cierre de Campaña
    Octubre 23, 2008

    dsc03349.jpg
    Las Vizcachas fue el lugar elegido por Sebastián Piñera para cerrar la campaña municipal 2008. Junto al presidente de RN, Carlos Larrain y los candidatos de la Región Metropolitana esperan los mejores resultados para este domingo.Leer Noticia Completa

      (Comenta esta noticia!)


    Lily Pérez hace balance de campaña
    Octubre 23, 2008

    lily-22web.jpg

    Al finalizar la campaña municipal 2008 nuestra secretaria general hace balance de la gestión contando 112 comunas visitadas a lo largo de Chile, apoyando a todos los candidatos a alcalde y concejales.Leer Noticia Completa

      (4-Comentarios!)




    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ministra barria debe responder con su cargo y penalmente

    no basta con dejar el cago debe responder politicamente y penalmente

     

    Por irregularidades en el hospital de Iquique

    http://www.udi.cl/archivos_noticias/imagenes/int1salud.jpg
    Diputados de la Alianza solicitan renuncia de ministra Barría 

     

    Esta mañana los diputados de la Alianza miembros de la Comisión de Salud de la Cámara asistieron hasta el Ministerio de Salud para hacer entrega de una carta en la que se solicita la renuncia de la titular de dicha cartera tras la crisis desatada por el tardío aviso de personas contagiadas con VIH en el Hospital del Iquique. 

    "Hemos venido a dejar una carta formal, conceptuosa, respetuosa, pero firme donde le solicitamos a la señora ministra de Salud que de un paso al lado", de esta forma Juan Lobos (UDI), presidente de la instancia legislativa calificó el documento entregado. "Creemos que los hechos conocidos por toda la ciudadanía han significado un deterioro en la credibilidad que tiene esta dirección del ministerio para resguardar la salud pública del país".
     

    El diputado criticó la impunidad existente en los ministerios y cuestionó la falta de compromiso para asumir las responsabilidades políticas de este nuevo desastre en salud.
     

    Por su parte, el diputado UDI Patricio Melero acusó que "una vez más se deslindan las responsabilidades, se corta el hilo por lo más delgado, se le pide la renuncia a funcionarios de rango menor y las autoridades que tienen la responsabilidad política siguen en sus cargos". El parlamentario gremialista calificó como grave la situación y aún más el hecho de que los principales responsables continúen en sus cargos.
     

    "Por eso hemos querido venir a darle al Gobierno y a la ministra una última oportunidad para que den la cara ante los chilenos, asuman la responsabilidad de que están haciendo las cosas mal y para que permitan que otros intenten hacer las cosas mejor".
     

    Según Melero esta es una nueva oportunidad que le dan al Gobierno para que reconozcan los errores cometidos, ya que según el parlamentario en Chile se mueren personas por la falta de protección y eso no es permitido ni debe tolerarse.
     

    "Hoy el llamado es a que de un paso al lado la ministra y si no lo da ella que el Gobierno la remueva, de lo contrario estaría sentenciado una vez más a que el Congreso tenga que asumir la responsabilidad que no asume el Gobierno", sentenció la diputada RN Karla Rubilar.
     

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ENERGIA DE LAS OLAS : Instalan el primer prototipo para producir energía de las olas en la costa de Guipúzcoa

    Instalan el primer prototipo para producir energía de las olas en la costa de Guipúzcoa
    I + D + i

    Una vez finalizadas las pruebas de este primer dispositivo, Iberdrola y Tecnalia, las entidades promotoras del proyecto, tienen previsto trabajar en un prototipo a escala real capaz de producir al año una cantidad de energía renovable suficiente para abastecer el consumo doméstico de unos 950 hogares.

     

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ENERGIAS RENOVABLES: ¿El filón del Mar del Norte?

    ALGAS PARA BIOCOMBUSTIBLES
    ¿El filón del Mar del Norte?

    La empresa Marine Resource Management cultivará algas en el océano para producir biocombustibles. Su director, el científico John Munford, afirma que cultivando el Mar del Norte se podrían cubrir todas las necesidades mundiales de combustible para transporte.

     

    L
    os próximos 30 y 31 octubre España espera al científico inglés John Munford para participar en el Congreso Internacional de Producción de Biocombustibles a partir de Algas que se celebrará en Alicante, lugar de encuentro de varios expertos en la materia. Se espera que las declaraciones realizadas por Munford respecto a que el cultivo de algas en el Mar del Norte podría cubrir todas las necesidades mundiales de combustible para transporte sean uno de los tema de debate, ya que, pese a las aparentes ventajas del proyecto, esta posibilidad ha desatado una gran controversia, pues se desconocen los posibles efectos secundarios en el medio ambiente marino de un cultivo masivo de algas, según explican fuentes de Global Energy, promotora del evento.

     

    Junto a John Munford participan otros trece reconocidos expertos en la materia. Destacan los científicos Anastasios Melis, de la Universidad de Berkeley, y Stefan Kraan, del Centro Irlandés de Algas. La investigación española estará representada en este congreso por Eduardo Ferrandis, director de las investigaciones que ha realizado la Universidad de Alicante en esta materia, y Cristian Gomis, director científico de la española BFS, primera empresa en producir biopetróleo a partir de algas.




    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Conclusiones de la V Jornada Hispano-Alemana sobre Energía Solar

    Conclusiones de la V Jornada Hispano-Alemana sobre Energía Solar

     

    jueves, 23 de octubre de 2008

    Celebrada el pasado 14 de octubre en la sede de la Cámara de Comercio Alemana para España, esta jornada reunió, entre otros, a la jefa del Departamento Solar del IDAE, Amparo Fresneda, al presidente de ASIF, Javier Anta, y al responsable de ASIT, Pascual Polo, así como a expertos en la materia en el mercado alemán.

     

    A

    lrededor de 200 profesionales participaron en la V Jornada Hispano-Alemana sobre Energía Solar celebrada en Madrid el pasado 14 de octubre. Entre las intervenciones que trataron sobre el mercado alemán, explican desde la Cámara de Comercio Alemana para España, organizadora del evento, despertó especial interés la ponencia del señorSchleicher-Tappeser, quien apuntó alguna de las fórmulas para el éxito de las renovables, en concreto la fotovoltaica, en un país con muchas menos horas de radiación solar que España. Explicó que un aumento de los volúmenes de producción es la clave para elevar de forma automática la curva de aprendizaje y la eficiencia de los sistemas, reduciendo hasta en un 20% los costes productivos, factor indispensable para que entre los años 2012 y 2015 la energía fotovoltaica sea competitiva y alcance la tan ambicionada grid parity.

     

    En cuanto a la industria solar térmica española, Pascual Polo, presidente de ASIT, señaló que en su opinión los factores que amenazan el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación son: un dimensionamiento, instalación y mantenimiento deficiente de los sistemas; una falta de mecanismos de control sobre el grado de aportación real de los sistemas a la generación de ACS, y por último un desconocimiento generalizado de los agentes implicados en el proceso constructivo, así como de los usuario finales. Para mitigar estos efectos, Polo dijo que ASIT trabaja en la elaboración de una Guía de diseño solar, que homogenizará criterios de diseño e inspección e informará al usuario para evitar el mal funcionamiento de las instalaciones.

     

    Por otra parte, se contó con la presencia de Amparo Fresneda, jefa del Departamento Solar del IDAE, quien aportó datos recientes sobre el grado de cumplimiento del PER (Plan de Energías Renovables 2005-2010) y el desarrollo de tecnologías con un alto componente en innovación, como son la refrigeración solar o la solar termoeléctrica. En su intervención, el presidente del ASIF, Javier Anta, ofreció una retrospectiva sobre los marcos jurídicos del desarrollo de la fotovoltaica en los últimos años, para detenerse en el análisis del recientemente aprobado RD 1578/2008, que pretende encauzar las cuotas de crecimiento a un ritmo de 500 megavatios anuales y dar simultáneamente un mayor protagonismo a las instalaciones sobre tejado frente a las grandes plantas sobre suelo.

     

    A por la sexta edición 

    Una encuesta realizada entre los asistentes a la jornada arrojó que más de un 90% se mostró interesado en acudir a una futura convocatoria, lo que ha hecho que los organizadores del evento califiquen como una situación "sumamente favorable para que el próximo año se convoque la sexta edición de estas jornadas".

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ENERGIAS RENOVABLES: Madrid acoge la conferencia final para crear la Agencia Internacional de Energías Renovables

    Madrid acoge la conferencia final para crear la Agencia Internacional de Energías Renovables
    jueves, 23 de octubre de 2008

    Esta agencia promoverá la adopción a gran escala de energías renovables, facilitando el asesoramiento a los Estados miembros no solo sobre los avances tecnológicos, sino también sobre los aspectos reglamentarios y de política energética, de forma que este tipo de fuentes de abastecimiento vaya alcanzando cuotas cada vez mayores de la producción energética mundial.

     

    H
    oy se inaugura en el hotel Eurobuilding de Madrid la Conferencia Final Preparatoria para el establecimiento de la futura Agencia Internacional de Energías (Renovables Internacional Renewable Energy Agency - IRENA). La reunión de dos días, que cuenta con la participación de representantes de más de 45 países, se inscribe en el marco del calendario de actividades previsto por los promotores de esta iniciativa (Alemania, con el apoyo de España y Dinamarca), y que desembocará en la Conferencia Fundacional de la Agencia, prevista en Bonn (Alemania) en enero de 2009.

     

    Durante esta conferencia, los participantes analizarán, entre otros asuntos, las propuestas de estatutos para la futura Agencia, la proyección financiera de este nuevo organismo y su adecuada integración en el ámbito multilateral de la energía. La sesión inaugural de la Conferencia de Madrid contará con la participación de Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, y de Pedro Luis Marín, secretario general de Energía. La reunión también cuenta con el firme respaldo de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

     

    España apoya la iniciativa de crear una Agencia Internacional de Energías Renovables que suponga un alto valor añadido internacional, en el ámbito de las fuentes regenerables, actuando de forma coordinada y complementaria con la importante labor que ya realizan en el contexto multilateral otros foros a los que también respalda el Gobierno español, como son la Agencia Internacional de la Energía (AIE) o la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    muerte natural

    LA MUERTE NATURAL:
    Estimado/a amigo/a:
     
    Un grupo de profesores universitarios ha creado la plataforma "Profesores Universitarios en Defensa de la Muerte Natural", con la que pretenden hacer llegar a la sociedad española las numerosas razones que existen desde todos los campos del saber para rechazar la eutanasia que promueve el Gobierno de Zapatero.
     
    El próximo lunes 27 de octubre presentarán su iniciativa en rueda de prensa en la Sala de Grados de la Fundación Pablo VI, en elPaseo Juan XXIII, 3. 28040 Madrid a las 12:30 horas. En ese acto darán lectura pública al "Manifiesto por la Dignidad de la Muerte Natural", para el que han solicitado todas las adhesiones posibles.
     
    Si deseas contribuir a parar la actual deriva legislativa del Gobierno español hacia la implantación definitiva de la "cultura de la muerte" en nuestra sociedad, te invitamos encarecidamente a firmar y dar tu apoyo al Manifiesto. ¡No permitas que se generalice y normalice la cultura de la muerte en España!. Para firmar, sólo tienes que pinchar en el siguiente enlace:
     
    Porque el "aborto libre" no es la única amenaza contra la vida humana que plantea el Gobierno.
    ¡Muchas gracias!
    Alejandro Campoy y todo el Equipo de HO
     

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile