TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, octubre 29, 2008

Aprovechar la financiación del carbono para estimular la agricultura sostenible

Aprovechar la financiación del carbono para estimular la agricultura sostenible
Beneficio mutuo para el desarrollo y la lucha contra el cambio climático
28 de octubre de 2008, Roma – Un centenar de expertos de los cinco continentes se han reunido hoy para diseñar la estrategia de aprovechamiento de un nuevo e importante flujo de fondos – la financiación del carbono – para el desarrollo agrícola y la mejora de las vidas de los agricultores pobres de todo el mundo.

El Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto permite contar cada año con miles de millones de dólares para financiar iniciativas que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

A pesar de que la agricultura es una importante fuente de emisiones - su contribución a nivel mundial si se incluyen los cambios del uso de la tierra y el sector ganadero intensivo es de un 30 por ciento – y ofrece por ello posibilidades reales para reducir la contaminación con GEI, hasta ahora sólo se han destinado una pequeña parte de estos fondos a la misma.

La reunión tiene lugar en West Lafayette, Indiana (EE:UU:) del 28 al 30 de octubre, y se debate cómo puede beneficiarse la agricultura de un mercado cuyo valor ascendió a 12 000 millones de euros en 2007 [ ]. Este mercado se ha desarrollado bajo el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, según el cual las industrias en los países desarrollados pueden cumplir con sus obligaciones de reducción de las emisiones de GEI invirtiendo en proyectos de ahorro de emisiones en el extranjero.

Frenar el cambio y ayudar a los agricultores pobres

"Es una oportunidad beneficiosa para todos", afirma Theodor Friedrich, experto de la FAO en intensificación de la producción sostenible (SPI, por sus siglas en inglés). "Tenemos la oportunidad de, al mismo tiempo, ralentizar el cambio climático, ayudar a los agricultores pobres a ganarse mejor la vida y mejorar la salud y productividad del suelo". 

Pero para acceder a la financiación del MDL, los proyectos agrícolas necesitan generar pruebas, medibles científicamente, de cuánto pueden reducir las emisiones de GEI en comparación con la agricultura tradicional. También se necesitaría encontrar la forma de controlar fehacientemente estos resultados y de establecer pagos por la captura de carbono atractivos para los pequeños agricultores.

Éstos son algunos de los temas que serán debatidos en la reunión, organizada conjuntamente por la FAO y el Centro de Información de Tecnología de Conservación, con el apoyo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En los sistemas agrícolas tradicionales, cuando la tierra es labrada y cultivada, el CO2 allí almacenado se libera a la atmósfera, contribuyendo al aumento de los GEI y, con ello, al cambio climático. Sin embargo, los sistemas SPI como la Agricultura de Conservación (CA, por sus siglas en inglés), en la que las semillas se introducen directamente en el terreno a través de la cubierta vegetal, son más beneficiosas para el clima.

Sin labrar

De hecho la CA puede eliminar cantidades significativas de CO2 de la atmósfera y almacenarlas en la tierra. "En teoría, el empleo de métodos agrícolas como la ausencia de labranza en los 5 000 millones de hectáreas de tierra cultivada que hay en todo el mundo permitiría capturar tres mil millones de toneladas de carbono de la atmósfera cada año y retenerlo durante 30 años", afirma Friedrich.

"Esta es aproximadamente –añadió- la tasa anual a la que actualmente está aumentando el CO2 producido por el hombre".

El suelo rico en carbono es más sano y almacena mejor el agua. Esto le hace soportar mejor las temperaturas más elevadas y las menores precipitaciones que se prevén como resultado del cambio climático. También se trata de un suelo más productivo.

"El empleo de la financiación del MDL para fomentar la CA y otros sistemas SPI en países en desarrollo podría suponer un importante estímulo para el desarrollo", explicó Friedrich. "También podría aumentar la seguridad alimentaria mundial y contribuir significativamente a ayudar a la comunidad global y a las poblaciones vulnerables en particular a superar las amenazas del cambio climático".

Contacto:
Christopher Matthews 
Oficina de prensa, FAO
christopher.matthews@fao.org
(+39) 06 570 53762
(+39) 349 5893 612 (móvil)

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bachelet: "Ha costado mucho a las mujeres hacer retroceder al machismo en política"

Bachelet: "Ha costado mucho a las mujeres hacer retroceder al machismo en política"

En su visita oficial a Costa Rica, la Mandataria dictó la conferencia Equidad de Género en el marco de la Participación Política.

EFE


28/10/2008 - 22:31

Michelle Bachelet

Michelle Bachelet

    La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, abogó hoy en Costa Rica por una mayor participación política femenina, a la vez que defendió los sistemas de "cuotas" en el poder, como mecanismo para facilitar la integración de las mujeres en la vida pública.

    Bachelet dictó una conferencia sobre Equidad de Género en el Marco de la Participación Política, en el Tribunal Supremo de Elecciones, en la que aseguró que una mayor presencia de las mujeres en la vida política de los países contribuirá a crear mejores sociedades y más democracia.

    Para la gobernante es inaceptable que actualmente, si más de la mitad de los votantes en Latinoamérica son mujeres, menos del 20 por ciento de los puestos de decisión política estén en sus manos.

    "Las mujeres tienen gran participación comunal, pero hay mucha menos apertura en los espacios de toma de poder más amplios", apuntó.

    "No ha sido fácil, nos ha costado mucho a las mujeres hacer retroceder al machismo en todos los ámbitos, pero especialmente en el político", añadió. No obstante, reconoció que han habido importantes avances en las últimas décadas gracias a la promulgación de políticas de igualdad en la mayoría de los países.

    Según la Presidenta, "uno de los principales retos de nuestras sociedades es superar las desigualdades históricas entre hombres y mujeres" y los sistemas de cuotas de participación son una efectiva herramienta para lograrlo, pues garantizan espacios de poder y al ser ocupados, esto sirve de propulsor para que más mujeres se atrevan a tener una vida pública activa.

    Bachelet subrayó que aún hay muchos desafíos por delante en cuanto a equidad de género, pero aclaró que las transformaciones ya iniciaron, pues actualmente es evidente el "cambio cultural" entre las nuevas generaciones de mujeres, que tienen aspiraciones personales y políticas cada vez más altas.

    La Mandataria se encuentra en Costa Rica realizando una visita oficial de dos días en la cual firmó un Acuerdo Integral de Asociación entre ambos países, y visitó los principales poderes de la República.

    Mañana participará en la inauguración del nuevo edificio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos antes de partir, junto al Presidente costarricense, Óscar Arias, a El Salvador, para asistir a la Cumbre Iberoamericana que se celebrará jueves y viernes próximos.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    La alianza por Chile debe ser revisada y estructurada ahora.¿Que hacer?

    La alianza por Chile debe ser revisada y estructurada ahora.¿Que hacer?

    ·         Situación actual de la alianza

    ·         Situación en relación a la competencia , de sus competidores y del entorno predominante.

    ·         Se debe determinar las prioridades de esta instiutución

    ·         Se debe establecer formalmente unas estrategias tendientes al Logro de objetivos

    En consecuencia : hay que hacer una análisis interno y externo y una revisión de las opciones estratégicas y establecer prioridades , los objetivos y planes para atender las prioridades estratégicas

    Entonces,  se me viene a la mente una cita clave de Yogi Berra un receptor de béisbol, miembro del Hall of Fame de los Estados Unidos , 1925: " Antes de fabricar una ratonera, mejor asegúrate de que haya ratones que cazar"

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    martes, octubre 28, 2008

    =?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Presidente de la SNALUIS SCHMIDT: MUERTE DE RICARDO CLARO ES UNA "ENORME PÉRDIDA" PARA EL EMPRESARIADODesde Costa Rica, donde se encuentra acompañando a la Presidenta Michelle Bachelet en su visita oficial al país centroamericano, el presidente de la Socie

    Presidente de la SNA

    LUIS SCHMIDT: MUERTE DE RICARDO CLARO ES UNA "ENORME PÉRDIDA" PARA EL EMPRESARIADO
    Desde Costa Rica, donde se encuentra acompañando a la Presidenta Michelle Bachelet en su visita oficial al país centroamericano, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Luis Schmidt, manifestó su profundo pesar por la partida del que considera "uno de los empresarios más destacados que ha tenido el país y un gran amigo".

    El líder de los agricultores calificó la muerte de Ricardo Claro como un hecho "lamentable y sorpresivo, sobretodo porque hablé con Ricardo la semana pasada y lo noté lleno de salud, energía y de proyectos a futuro. Desde acá (Costa Rica) le envío mi más sentido pésame a su esposa María Luisa y a sus más cercanos".

    "Es una enorme pérdida para los empresarios. Ricardo fue un gran agricultor, dueño de una de las viñas más grandes de este país. Con la Sociedad Nacional de Agricultura mantuvo siempre una relación muy cercana y lo sentimos tremendamente por eso. Hoy los empresarios de Chile debemos estar absolutamente consternados", agregó.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    laro: Una de las mayores fortunas de Chile deja grupo de empresas por un valor de casi US$2.000 millones

    Ricardo Claro: Una de las mayores fortunas de Chile deja grupo de empresas por un valor de casi US$2.000 millones

     

    Ricardo Claro falleció esta madrugada. A las 19:30 se realizará un responso en la Parroquia San Francisco de Sales, mientras que su funeral se realizará mañana a las 10 horas..

    La Tercera.com


    28/10/2008 - 16:52

    Un granado grupo de empresas, principalmente en el área industrial, agrícola y de transporte marítimo, donde participaba como controlador o accionista, dejó la que es una de las mayores fortunas del país, el empresario Ricardo Claro Valdés, fallecido la madrugada del martes en su domicilio en San Damián, comuna de Las Condes.

    Según la información contenida en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el "Grupo Claro" esta conformado por las empresas Compañía Electro Metalúrgica SA (Elecmetal), dedicada a la fabricación de partes y piezas de acero para maquinarias;  Compañía Sudamericana de Vapores SA (CSAV), dedicada al transporte marítimo y que participa también en Companhia Libra de Navegaçao, Montemar Marítima S.A., Norasia Lines Ltd., Norasia China Ltd. y Agencias Aéreas y Marítimas S.A. (SAAM).

    También está en Cristalerías de Chile SA, principal productora de envases de vidrio del país y mediante la cual también poseía el 20% de VTR Globalcom y el 50% de Envases CMF.

    Según SVS, el grupo participa adicionalmente en Iquique Terminal Internacional SA, en el segmento portuario, donde también participa en San Antonio Terminal Internacional S.A., San Vicente Terminal Internacional S.A.; Marítima de Inversiones SA, Navarino SA y Quemchi, también en el área marítima; y Sociedad Anónima Viña Santa Rita SA, la segunda mayor productora de vinos del país, con participación también en Viña Los Vascos (43%).

    El valor de estas empresas, medido respecto a su capitalización bursátil, es de al menos US$1.871 millones. Claro también controlaba un grupo de medios de comunicación a través de la sociedad Ciecsa, que comprenden al canal de televisión privado Mega, Diario Financiero y Revista Capital, entre otras.

    Ricardo Claro Valdés falleció a los 74 años producto de un paro cardíaco esta madrugada. El empresario asistió anoche junto a su esposa al Teatro Municipal, al estreno de la obra "Las Bodas de Figaro", donde compartió con un grupo de empresarios y los principales ejecutivos del grupo. Tras presentar molestias, fue trasladado a un recinto asistencial, falleciendo alrededor de las 4 de la madrugada.

    El empresario, fue quien reveló la grabación que desató el denominado caso Piñera-Gate. Claro fue abogado, licenciado de la Universidad de Chile en 1958, dos años más tarde inicia su carrera empresarial. Estaba casado con María Luisa Vial y no tuvo descendencia.

    Fue el único empresario convocado por la Presidenta Michelle Bachelet para formar parte de la delegación que visitó al Papa Benedicto XVI en el Vaticano en octubre del año pasado. El empresario fue el integrante de la comitiva que más tiempo ocupó en saludar al pontífice.

    El empresario había abocado su estrategia de negocios a partir de la década del setenta mirando a Asia, siendo el primero o uno de los primeros en mirar con atención el desarrollo comercial de ese continente.

    A esta hora, familiares y amigos del fallecido empresario han llegado hasta su residencia para dar el pésame a su familia, ubicada en el sector de San Damián, en la comuna de Las Condes. Hasta el lugar, también ha arribado personal de Carabineros.  En tanto, a las 19:30 se realizará un responso en la Parroquia San Francisco de Sales, mientras que su funeral se realizará mañana a las 10 horas.



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Ministra Barría renuncia en medio de presiones por escándalo en casos de sida

    ministra debe responder administrativa y politicamente

     

    Ministra Barría renuncia en medio de presiones por escándalo en casos de sida

    Desde hace varias semanas, los parlamentarios de la Alianza, liderados por el presidente de la Comisión de Salud, Juan Lobos (UDI), analizaban la presentación de una acusación constitucional.

    Martes 28 de Octubre de 2008 
    15:13 
    El Mercurio Online

    SANTIAGO.- En medio de las presiones por el escándalo destapado en el Hospital de Iquique por la no notificación de 25 casos de VIH, la ministra de Salud, María Soledad Barría, presentó su renuncia a la Presidenta Michelle Bachelet.

    El anuncio lo realizó hace escasos minutos la propia Mandataria, quien se encuentra en una visita de Estado en Costa Rica. "En el día de ayer (lunes) la ministra de Salud Soledad Barría presentó una carta de renuncia. Yo he hablado hoy día en la mañana con ella y he aceptado la renuncia", informó Bachelet, haciendo un alto en sus actividades.

    Paralelamente, en La Moneda, el ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, comunicó que el cargo dejado por Barría será ocupado por la hasta hoy subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega (PPD). El secretario de Estado agregó que aún no tiene claro si esto será en forma interina o permanente.

    El anuncio se hizo oficial luego que esta tarde surgieran con fuerza los rumores de la salida del gabinete de la ministra socialista, para evitar la presentación de una acusación constitucional en su contra, tras el escándalo desatado por la muerte de una pareja infectada con VIH y por otras 23 personas no notificadas de portar el virus.

    De hecho, este martes los parlamentarios de la Alianza que apoyaban una acusación contra Barría, darían a conocer los argumentos jurídicos que a su juicio sustentaban la acción, que también era respaldada por algunos diputados del Partido Socialista y de la bancada independiente.

    Con evidente molestia, el portavoz del Gobierno advirtió que "los que querían jugar con este tema de las acusaciones, pueden seguir en eso o guardarse el juguetito".

    Aunque no quiso entrar en detalles sobre las razones que esgrimió la ex titular de Salud para presentar su renuncia, Vidal destacó que gracias a su gestión en los últimos tres años se hicieron "enormes avances presupuestarios y de todo tipo" en esa cartera.

    La semana pasada, justo cuando diversos sectores pedían que asumiera su responsabilidad política por lo ocurrido en Iquique, Barría entregó un informe a la Presidenta en el que se detallaron los acontecimientos y se presentaron medidas para evitar que este tipo de errores se vuelvan a cometer. Asimismo, pedió la renuncia de la directora del servicio de Salud de Iquique, Maritza López.

    Esto había dejado conforme a La Moneda, según informó el ministro Vidal en esa ocasión. Por lo mismo, a su juicio, quedaba "absolutamente descartada" la posibilidad de que Barría dejara su cargo. "Desde el punto de vista del Gobierno y de la Presidenta de la República, este informe resuelve las dudas que teníamos", aseguró el vocero el jueves pasado.

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Secretaria general de Amnistía Internacional se reunirá con la Presidenta Michelle Bachelet

    Secretaria general de Amnistía Internacional se reunirá con la Presidenta Michelle Bachelet

    La secretaria general Irene Khan tiene programado también reunirse con representantes de organizaciones de la sociedad civil y con altas autoridades del Gobierno para "relevar los principales desafíos de Derechos Humanos que enfrenta Chile", precisó AI.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Ministro de Energía analizó potencialidades de la leña como producto energético

    Ministro de Energía analizó potencialidades de la leña como producto energético

    El secretario de Estado se reunió con ejecutivos del Sistema Nacional de Certificación de Leña y del proyecto "Leña, energía renovable para la conservación de los bosques nativos en el sur de Chile".

    En dependencias de la Comisión Nacional de Energía, representantes de Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) se reunieron con el ministro presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marcelo Tokman, para darle a conocer antecedentes y avances de la certificación de leña.

    En el encuentro, el Secretario Ejecutivo del SNCL, Andrés Venegas y el director del proyecto financiado por la Unión Europea "Leña, energía renovable para la conservación de los bosques nativos del sur de Chile", René Reyes revisaron los principios de la certificación, logros y dificultades que han surgido durante el período que se lleva implementando el Sistema en todo el sur de Chile.

    El ministro Tokman destacó las coincidencias existentes entre la Comisión Nacional de Energía y el SNCL respecto a la preocupación por la leña y la biomasa en general, y el trabajo para regular la leña y darle un mayor aprovechamiento desde el punto de vista energético. 

     "No se trata de prohibir la leña, sino que se trata de constatar esta realidad y ver de qué forma vamos incorporando mejores tecnologías y mejores regulaciones. Uno mira las estadísticas y es imposible no darle una prioridad por la importancia que tiene este tema en el consumo residencial, especialmente en el sur del país", agregó el ministro.

     Tokman comentó a los representantes del SNCL que la Comisión de Energía se encuentra en el proceso de proponer al Congreso mecanismos para regular el cumplimiento de normas y que está  finalizando un estudio cuya información permita elaborar lineamientos de políticas. En este sentido Tokman consideró oportuno el acercamiento con el SNCL, en cuanto a la posibilidad de intercambiar opiniones y complementar los trabajos que se están generando.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile