TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, marzo 23, 2012

La ética no es la guinda

La ética no es la guinda

  • El camino hacia la armonía personal y, por consiguiente, social, es la ética

Pablo Cabellos

Todos defendemos una ética para el desarrollo de la vida, pero comienzan las divergencias cuando tratamos de definir qué sea un vivir moralmente adecuado. Con los problemas económicos que nos inundan, no es difícil fijar la atención en lo relacionado con la economía: trabajo, paro, finanzas, empresas y personas arruinadas, corrupción, etcétera. Así la ética consistiría en la buena marcha de este asunto y corrupción sería simplemente el abuso en tales temas, cosa por desgracia no poco frecuente.
Pero cuando surgen las malas prácticas, es que algo se ha dañado seriamente en el ser humano porque, efectivamente, la ética no se relaciona sólo con el dinero, ni es como la guinda del pastel de la vida: un bello adorno final. Una vida lograda, una vida buena —en el más noble sentido de la palabra— es mucho más, del mismo modo que una persona no es solamente economía. Lo propio del hombre es ejercer sus capacidades, en cuya perfección encuentra su fin natural; es decir, primordialmente el desarrollo de la inteligencia y de la voluntad logrando así la mayor armonía en todos los aspectos de su existencia, también, por supuesto, los instintos, pasiones, sentimientos. Todo lo cual conduciría a ejercer la libertad para alcanzar la verdad y el bien. Pero también brotaría la controversia acerca del contenido de esos valores.
El humanismo clásico los ha visto en la verdad y el bien, como aquello que contribuye a la perfección de la naturaleza humana, lograda a través de decisiones libres. Es obvio que podemos equivocarnos al decidir. No en vano escribió Camus que el hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es. La ética nos ayuda a elegir aquellas acciones que contribuyen a nuestro desarrollo natural. Como escribió Ricardo Y. Stork, la ética no es un complejo religioso o una norma organizativa para que la sociedad funcione. Es algo intrínseco de la naturaleza humana sin lo que el hombre no puede desarrollarse como hombre. Citando a Polo, escribe el mismo autor que «la ética hace acto de presencia desde el fondo mismo de lo humano».
Con estas breves pinceladas —sólo son eso— nos situamos ante la realidad de que lo no ético no es humano. Eso es la corrupción: degradación de la persona por errores cometidos en sus decisiones, en ocasiones errores graves. Pero, insisto, no sólo injusticias en lo económico. No es infrecuente que personas corruptas por el poder o el dinero lo sean también en otros terrenos, tal vez no tan valorados por la opinión pública, pero harto importantes.
El camino hacia la armonía personal y, por consiguiente, social, es la ética. Sin ella, el hombre se desvertebra en sí mismo e, inmediatamente, está desarbolando la sociedad. Si la razón no controla, si no está bien formada, es fácil que la voluntad se deteriore y, con ella, los sentimientos. Un hombre corrupto

 

 Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sumitomo busca financiar proyectos de energía en Chile

Sumitomo busca financiar proyectos de energía en Chile
La japonesa está consciente de la gran necesidad de proyectos de energía en el país, gracias a los US$91.000 millones que se gastarán en nuevos proyectos mineros.
23/03/12

(Diario Financiero) El banco japonés Sumitomo Mitsui está buscando financiar proyectos de energía en Chile, gracias a la demanda que existirá con los proyectos mineros que se construirán en el país, dijo el jefe de la compañía para América Latina, Isaac Deutsch, a Bloomberg.

La japonesa está consciente de la gran necesidad de proyectos de energía que se harán en el país, gracias a los US$91.000 millones que se gastarán en nuevos proyectos mineros. Por ello, las firmas mineras están en negociaciones con generadoras eléctricas para que puedan suplir su demanda. Ya están en conversaciones con firmas solares y eólicas.

Todos esos proyectos, necesitarán financiamiento y la japonesa está dispuesta a apostar por el sector.

El banco nipón, basado en Tokio, está buscando ampliar su presencia en la región andina, por lo que abrirá una oficina en Perú el próximo mes.

Fuente / Diario Financiero


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, marzo 22, 2012

Looks Para Mujeres Ejecutivas.

White House| Black Market: Looks Para Mujeres Ejecutivas.

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Por lo anterior, y para brindarte una mano en temas de estilos, hemos decidido dar vida a esta nueva sección dedicada a la moda ejecutiva. Prometemos traerte los mejores looks y consejos para que te veas siempre perfecta.

Para inaugurar la sección escogimos cinco looks de la boutique White House|Black Market, firma que cuenta con más de 360 locales en Estados Unidos, además de ofrecer despachos por internet (www.whitehouseblackmarket.com).

White House|Black Market se caracteriza por ofrecer una línea femenina y cómoda, acorde a las necesidades de la mujer moderna. En su nueva colección están presentes los básicos negro, gris y blanco, además de los veraniegos rojo y azul. Es dable destacar la presencia del nude como uno de los colores que va ganando terreno en el vestuario ejecutivo.

Una de las grandes virtudes de  White House|Black Market es que cada una de sus prendas presenta una confección sencilla, de esta manera, aumentan las posibilidades de combinación.

 

¡Te invitamos a revisar cinco estupendos looks para la mujer ejecutiva!  

Blusa de chifón color negra | Pantalón capri de algodón color blanco | cinturón delgado cuero sintético color negro | Sandalias con entrelazado de satén color negras.

Top con terminaciones de crochét | Falda de algodón con estampado de flores | Clutch forma de rosa colo negro | Sandalias fucsias con simíl pitón.

Traje dos piezas tejido micropunto color nude | Pendientes en forma de cascada de cristales de vidrio color bronce y nude | Sandalias plataforma de corcho color nude.

Chaqueta tejido de sarga color gris | Pantalón de algodón pitillo color negro | Cartera tricolor hecha a mano | Sandalias colorblock .

Sweater rayón color rojo | Falda de gasa estampada | Set de pulseras esmaltadas con aplicaciones de cristal y resina | Peep Toe de satén.

Tips para un look ejecutivo: 

  • Para encontrar la talla adecuada de chaqueta, debes probarla con una blusa o top de tela delgada, jamás con un sweater muy grueso.
  • Si bien adoramos los accesorios, es mejor dejarlos para el fin de semana. Durante la semana laboral procura utilizar accesorios sutiles y a tono con tu vestuario.
  • El animal print también se utiliza en el vestuario ejecutivo ¡Cuidado con los excesos! Utiliza sólo una prenda animal print (top o vestido), pero combínala con tonos bases como el negro y el café.

 

Editora/Autora para @ModaPreview: @javi_ok
Composición: @javi_ok
Fotografías cortesía de www.whitehouseblackmarket.com

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MARJURIDICO: La captación de clientes de las firmas puede mejorar un 30%

La captación de clientes de las firmas puede mejorar un 30%

Los abogados aprenden a vender sus servicios

Las filiales anglosajonas toman ventaja comercial frente a las españolas

Los abogados aprenden a vender sus servicios. - CINCO DÍAS

Lola Fernández - Madrid - 22/03/2012 - 07:00

El gran error que han cometido los grandes despachos de abogados españoles en los últimos años ha sido delegar la captación de los nuevos clientes en la responsabilidad del director de desarrollo, cuando este está más especializado en el marketing o la preventa, pero no en la eficiencia comercial", asegura Marcos González de La-Hoz, director de la consultora Ventium y profesor del IE Business School en excelencia comercial.

Con la crisis, el perfil de venta ha cobrado mayor interés, sobre todo, para los despachos anglosajones. "Allí tienen claro que el abogado que quiera triunfar en un bufete debe ser, además de un gran jurista, un excelente comercial de los servicios jurídicos, no como aquí donde el letrado se distingue por la cantidad de trabajo que pueda cargar sobre sus espaldas", añade de La-Hoz.

Asociados, primero

Según este experto, lo recomendable para cambiar esta situación es ofrecer formación comercial no solo a los socios que ya tienen este cometido en sus atribuciones, sino a la categoría inferior, los asociados, e incluso un escalón más atrás, al letrado sénior, es decir, como mínimo siete años antes de alcanzar la cúpula.

Gracias a esta formación también se podrían planificar las promociones. "En una encuesta que hicimos entre abogados asociados, of counsel y socios, detectamos que no estaba bien planificada la promoción interna que sigue el letrado sénior hasta convertirse en socio. Cuando un letrado llega a la categoría de asociado tiene una baja rentabilidad, de ahí que muchos se marchen a otros despachos", explica el profesor del IE Business School, "algo que no ocurriría si ya empezase a buscar nuevos nichos de mercado".

El potencial es grande. Las expectativas comerciales de las firmas de la abogacía pueden mejorar hasta un 30% y los asociados pueden contribuir al crecimiento de su bufete con uno o dos clientes al año.

También se les puede enseñar a planificar su propia cartera de clientes, algo que requerirá ser revisado cada año. Ventium dispone de técnicas propias y especializadas para el sector jurídico basadas en 28 teorías, cuyo director general ha desarrollado en el libro Excelencia Comercial Jurídica. Las claves para aumentar tu cartera de clientes.

La aceptación de estas nuevas técnicas por parte de los despachos ha sido abrumadora, hasta el punto de que existe una lista de espera de dos meses para los cursos de efectividad comercial, pero casi todas son filiales de firmas anglosajonas. "Los despachos nacionales como no se actualicen van a sufrir una pérdida de cuota de mercado por la agresividad y competitividad de estas delegaciones que son mucho más receptivas a los nuevos postulados", sentencia Marcos González de La-Hoz.

Las técnicas para conseguir más clientes

Los letrados que desarrollen labores comerciales deben comenzar con una idea de empuje, despertar luego una cierta curiosidad, conseguir un impacto y ofrecer seguridad y confianza. "Esto hay que repetirlo en cada etapa de la venta, que se divide en el contacto, la reunión, la propuesta y el cierre", afirma González de La-Hoz.

Entre los errores que cometen los abogados destaca el hecho de que después de presentarse, empiezan ya a vender. "El ser humano tiende a la inmediatez por el miedo al no y eso no resulta", explica el profesor del IE Business School.

Desde su punto de vista y experiencia, la venta debe producirse en la fase posterior, en la reunión, pero ha de hacerse de forma planificada. "Actualmente, los despachos se caracterizan por vender sus servicios jurídicos con improvisación, sin ningún método ni control", advierte De La-Hoz.

Los departamentos comerciales en este sector son inexistentes y es la figura del socio quien se encarga de ello, aunque su rentabilidad no es inmediata, sino a partir de los tres años.

Después de analizar las capacidades comerciales de los letrados, este profesor del IE reconoce que los abogados no tienen tantas dotes comerciales como otro tipo de profesionales. "Su capacidad estaría en un 60%, pero si fueran formados adecuadamente en la ciencia de la venta, podrían lograr niveles altamente rentables para su actividad", asegura el director general de la consultora Ventium.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, marzo 21, 2012

Universidad virtual para los empleados

Universidad virtual para los empleados

ANLLY TATIANA FLÓREZ OSPINA - EL UNIVERSAL | Cartagena, Colombia | Publicado el 21 Marzo 2012
1 / 3
Universidad Corporativa de la multinacional energética, Gas Natural Fenosa facilitará la formación de sus empleados
Cortesía

Una de las compañías energéticas más destacadas del panorama español y de América Latina, Gas Natural Fenosa, con su filial en Cartagena, Electricaribe realizó ayer el lanzamiento de la universidad coorporativa virtual para sus empleados en Colombia.

Consiste en una plataforma "online" que facilitará la formación, desarrollo y gestión del conocimiento de los trabajadores y directivos, todos los días y en el espacio que les quede más fácil.

"El conocimiento se ha dividido entre el Instituto de Liderazgo, orientado a desarrollar las habilidades de negocio, interpersonales y personales de los participantes, y el Instituto Técnico, que tiene como objetivo asegurar el conocimiento especializado necesario para el crecimiento del grupo" explicó Miguel Ángel Aller Blanco, Director corporativo de Recursos Humanos del grupo Gas Natural Fenosa.

OFERTA DE FORMACIÓN

Su objetivo principal es atender las necesidades formativas de los empleados en todos los niveles y ámbitos de la organización, pero actualmente está estudiando extender la oferta de formación a otros grupos de interés como clientes y proveedores.

"Este programa nos facilita el acceso al conocimiento desde cualquier computador, con tal solo navegar en la página de Internet www.universidadvirtual.gasnatural.com y como empleados nos dan una clave y usuario y nosotros elegimos que curso deseamos realizar de acuerdo con nuestro campo de trabajo" puntualizó Belsy Porras Velez, técnica de recaudo, quien lleva 29 años laborando en Electricaribe.

El conocimiento pasa a ser bidireccional, ya que los empleados también pueden aportar su saber en aquellas materias en las que son expertos, porque los usuarios de la plataforma pueden publicar contenidos y realizar comentarios sobre aquellos documentos que otros compañeros hayan publicado.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, marzo 20, 2012

HABLANDO DE LA GESTION DEL CAMBIO & LIDERAZGO

HABLANDO DE LA GESTION DEL CAMBIO & LIDERAZGO
Me encuestro con politicos, estudiantes , empresarios, gente de gobierno  y me dicen que buscan el cambio y muchas veces no se percibe, no se logra lo que se ha buscado.
 
  • Hablamos mucho del cambio en las organizaciones. Pero el cambio suele no llegar ( en política, en la empresa , en toda organización humana)
  • "La verdadera transformación de una Organización se da cuando la gente al interior cambia por completo y se decide a dar lo mejor de sí mismo.
  • ¡Para lograr el cambio  se requiere que los líderes hagan lo necesario para liberar el potencial de sus colaboradores , DE LOS CIUDADANOS  y permitan que el cambio ocurra!
  • ¿Cómo es que aún planeando el cambio  no se logren los resultados pensados? La respuesta es "falta de liderazgo"
  • Es más complicado cambiar a una persona que una máquina, las actitudes y compromisos por tecnología.
  • "Si desea cambiar a su organización, el único camino de largo plazo es transformando a las personas y ésto requiere de su liderazgo absoluto".
  • El único camino viable y sostenido para cambiar cualquier circunstancia en su organización es a través de su gente
  • Por otro lado es usted (el Lider)quien debe eliminar de su camino a quienes no comparten sus sueños y ésto requiere de carácter
  • Los resultados dependen directamente del equipo que ejecuta la operación, por lo que es importante trabajar eficientemente en ésta dirección.
  • A la cumbre no llegará sólo, tendrá que ir acompañado de aquellos que han decidido escalar junto a Usted y se han comprometido con el propósito de pisar la cima
  • Asegúrese entonces de contar con el mejor talento a su favor para alcanzar éste sueño.
  • "No se pueden transformar las organizaciones a menos que ocurra un cambio en cada una de las personas que la integran". Esta es la  labor del líder
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

españa: El sector forestal estrecha cada vez más lazos con la bioenergía

El sector forestal estrecha cada vez más lazos con la bioenergía

Lunes, 19 de marzo de 2012Javier Rico

Sean municipios, empresarios o colegios, proliferan acuerdos y declaraciones que hacen indisoluble el binomio gestión forestal-producción de energía. El último paso lo dieron el viernes la Red Española de Municipios Forestales (Remufor) y Avebiom, al firmar un convenio para promocionar la biomasa forestal como generadora de empleo y reducir la dependencia energética y el riesgo de incendios. Antes, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y la Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia (Profomur) hicieron gestos similares a favor de la bioenergía y en contra del real decreto ley 1/2012.

El sector forestal estrecha cada vez más lazos con la bioenergía

Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) y Expobioenergía, y Santiago Arévalo, presidente de Remufor y alcalde de Enguera (Valencia), firmaron el pasado viernes 16 de marzo en Valladolid un convenio que, según palabras de este último, "tiene como objetivo poner en valor los recursos forestales con los que contamos en los municipios forestales, principalmente a través de la biomasa". Las consecuencias de alcanzar este objetivo también las expone Arévalo: "conseguir desengancharnos de los combustibles fósiles con un biocombustible local como es la biomasa, creando empleo y rebajando la factura energética de nuestros ayuntamientos y también de nuestros vecinos".

El acuerdo entre Avebiom y Remufor permitirá organizar jornadas, charlas, mesas redondas, visitas y, en general, "todo tipo de acciones de difusión, además de compartir información relevante y asistir a proyectos conjuntos como socios", apuntan desde la primera de las organizaciones. Durante la presentación se pusieron de manifiesto todas las ventajas económicas, sociales y ambientales que conlleva el uso de biocombustibles frente a los combustibles fósiles y se recordó que "la crisis ha cerrado buena parte de las fábricas de tablero y muchos aserraderos en España, por lo que el uso de la biomasa para fines energéticos es una importante opción para al sector y los municipios forestales".

1/2012: "no nos podemos permitir el lujo de no aprovechar la biomasa forestal residual"
No pasó desapercibido el efecto que el real decreto ley de moratoria de las energías renovables tendrá sobre este sector. El alcalde de El Espinar (Segovia) y secretario de Remufor, Francisco Jorge Gómez, afirmó que "la moratoria compromete de manera importante el desarrollo de la bioenergía en España y pone en riesgo al sector forestal". Según Avebiom, "con la paralización de los proyectos afectados por el RDL 1/2012 quedarán en el monte entre 5 y 8 millones de peligrosas toneladas de material forestal y agrícola que incrementarán el riesgo de incendio". Detallan que su eliminación para prevenir los incendios supondrá un coste para la Administración Pública superior al de la retribución por venta de energía, "aspecto que adquiere suma importancia ahora que para lograr el objetivo del 5,3% de déficit a finales de 2012 se está recortando inversión pública en trabajos selvícolas preventivos".

Desde el ámbito forestal ya se habían pronunciado varias asociaciones contra el 1/2012. Una de las últimas ha sido el Colegio de Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, que en el editorial del último número de su revista, Foresta, asegura, bajo el título El Gobierno dispara contra las energías renovables: "nadie podía imaginar que el Gobierno tomase una medida tan drástica y perjudicial para las energías renovables, sin discusión previa, cuando su discurso político siempre fue en apoyo de dichas energías y especialmente de la biomasa forestal". Consideran que no apoyar el aprovechamiento de la biomasa forestal residual y los cultivos energéticos supone "una irresponsabilidad y un desperdicio de oportunidades. No estamos en condiciones de permitirnos estos lujos".

Colaboración entre propietarios forestales, empresas de bioenergía y administración
A finales del pasado mes de febrero, otra organización del sector, la Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia (Profomur), incidió en su labor de promover la gestión de la biomasa con fines energéticos: "nuestro objetivo es valorizar energéticamente la biomasa forestal generada en los tratamientos selvícolas de las superficies forestales que tienen como fin tanto el cuidado y la conservación del patrimonio natural de la Región de Murcia, como la creación de puestos de trabajo". Profomur anunció el inicio de una prueba pionera en la región que consiste en la puesta en marcha de la demostración de la viabilidad de utilizar las cortas de aprovechamiento de leñas y maderas en los terrenos forestales para fines energéticos.

La prueba se realiza en tres fincas privadas de socios de Profomur que cuentan con plan técnico de gestión, "documento indispensable para poder trabajar en las fincas y destinar la madera a una planta de biomasa", puntualizan. Esta planta es la de Valoriza Energía en Jaén. Aunque está a 256 kilómetros, en Profomur recuerdan que no existe ninguna instalación de este tipo en la Región de Murcia. La zona de actuación tiene una superficie aproximada de 250 hectáreas, de las cuales se va a generar en torno a unas 10.000 toneladas de biomasa, y los trabajos consisten en tratamientos selvícolas en masa en diferentes zonas y tratamientos de control de densidad en otras. Además de Profomur y sus socios y de Valoriza, colaboran en el proyecto Natura Constructiva, encargada de llevar a cabo los trabajos forestales, y la Dirección General de Medio Ambiente de la región.

Más información:
www.avebiom.org
www.pfcyl.es


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, marzo 19, 2012

Desafío-E capacitará a 120 emprendedores universitarios a través de videoconferencias


innovachile aporta $ 65 millones al proyecto

Desafío-E capacitará a 120 emprendedores universitarios a través de videoconferencias

"Un curso de emprendimiento de alto impacto inter-universidades...

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 

Por Constanza Villegas C.



"Un curso de emprendimiento de alto impacto inter-universidades e inter-disciplinario, que desafía a los emprendedores sub 25 de todo Chile para transformar el futuro", es el potente llamado que se lee en la web de Desafío-E, un programa organizado por Endeavor y la consultora Ematris, y apoyado por Cisco Systems Chile e InnovaChile de Corfo, entidad que aportó $ 65 millones para su financiamiento.

El objetivo del programa es crear a emprendedores de todas las regiones y carreras del país para que sean modelos para los estudiantes universitarios. En los próximos días comenzará la primera etapa de acompañamiento y aprendizaje experiencial para 120 alumnos de 15 universidades, que serán seleccionados por su trayectoria previa en emprendimiento, además de contar con un proyecto.

Los contenidos se entregarán en las instalaciones de Cisco Systems, para los alumnos de Santiago, y a través de videoconferencias, para los de regiones. Ricardo Williams, gerente de nuevos negocios de Cisco Chile, explica que los estudiantes estarán conectados a través de una plataforma llamada Webex, en la que podrán conversar, interactuar, compartir contenidos, escribir en una pizarra y ver el video de quienes reciben los mensajes. "La plataforma estárá disponible para diversos dispositivos, como computadores o celulares", acota.

En tanto, Emprendedores Endeavor contarán sus experiencias, profesores especializados en emprendimiento estarán a cargo de las clases y la clase magistral será dictada por los mejores profesores de las universidades, agrega Sandra Díaz, directora del proyecto.Fuente

:


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, marzo 16, 2012

COACHING Yo contra mí mismo

Yo contra mí mismo

LOS PRINCIPIOS DEL COACHING EMPRESARIAL
Todas las personas enfrentamos retos de diversa índole y en variados dominios. Siempre tenemos algo que resolver a nivel personal, profesional o familiar. Ser más tolerante, mejorar la habilidad de trabajo en equipo, ser más organizado, vivir más tranquilo o más feliz, por ejemplo, son algunas áreas de oportunidad de mejora personal, típicas entre ejecutivos y empresarios de edad media. Muchos conviven con un estadio mediocre de aquellas habilidades no explotadas al máximo, pero muchos también han descubierto con el coaching la ruta óptima para cumplir sus objetivos de mejora.
Coaching 101
El coaching es un método que consiste en instruir y entrenar a personas para que cumplan un objetivo (o varios) a nivel personal y/o alrededor de ciertas habilidades personales. El liderazgo en el proceso lo asume el coach (el entrenador), quien dirige al coachee (el entrenado) y juntos desarrollan una relación de confianza como insumo básico para poder desarrollas el programa. La idea central es que el coach ayude al coachee a que aprenda y reconozca algunas características de sí mismo, de su comportamiento y su desempeño personal. No es, para nada, un profesor. Es, en todo caso, un gran facilitador apoyado en la premisa de que nadie mejor que uno conoce realmente nuestras fortalezas y debilidades.
El proceso del coaching requiere algunos pasos básicos, comunes a cualquier estrategia o desarrollo personal: observar y tomar conciencia del problema o tema a explotar, determinación de objetivos claros, acción o práctica de una estrategia, medición y plan de continuidad. A través de esta secuencia de pasos se crea una metodología de coaching que se puede emplear a empresarios, ejecutivos, deportistas y, en general a cualquier persona que desee potenciar algo personal.
Aplicación empresarial
Las empresas son quizás quienes más provecho le sacan al ejercicio del coaching, dada la creciente y feroz competencia de nuestros mercados y la presión que de ella se desprende sobre la mayoría de ejecutivos. Siendo el recurso humano lo más valioso para una organización, es inteligente ayudar a alguien a descubrir cómo puede desarrollar su máximo potencial, sobre todo bajo el proceso descrito. Tal cual como ocurre con otros factores de producción menos "conscientes". Si compramos una máquina impresora, por ejemplo –y salvando las distancias-, nos va a interesar que alguien nos ayude a utilizarla al máximo potencial, de forma sostenible y sin que se dañe en el intento. Cuando se trata de nuestros ejecutivos, con mucha mayor razón.
El primer paso, de gran importancia, para adoptar el coaching empresarial (que lo puede liderar alguien externo o algún jefe a nivel interno) es entender muy bien que no se trata de una terapia psicológica (ni mucho menos psiquiátrica) para el coachee. No estamos hablando de tratar ningún desorden mental. Se trata, más bien, de descubrir y abrir nuevas posibilidades para superar paradigmas, cambiar modelos mentales, entender y aceptar mejor a quienes nos rodean y reorientar nuestros esfuerzos para mejorar, finalmente, nuestro desempeño personal. Entendido lo anterior, nada perdemos probando. Y podemos ganar muchísimo.
-Es inteligente ayudar a alguien a descubrir cómo puede desarrollar su máximo potencial-

Fuente: Bruno Giuffra -Somos-Diario El Comercio.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, marzo 15, 2012

Fortalecer tus fortalezas

Fortalecer tus fortalezas

0saves
Fortalezas
 
Por el prof. German Retana. Identifique tres capacidades positivas que usted considera poseer; haga lo mismo con tres "debilidades". Ahora imagine que logra duplicar sus tres fortalezas, ¿qué le sucede a sus debilidades? ¿Verdad que disminuyen o desaparecen frente al incremento de lo positivo?.

Hay personas y organizaciones que tienden a concentrarse en atender lo que está mal en ellas, lo que no les agrada y lo que definen como problemas. A lo mejor creen que desapareciendo sus debilidades lograrán el alto desempeño, y esa premisa es cuestionable. Sanar las heridas causadas por las disfunciones en un equipo no le garantiza que llegue al éxito ni a la excelencia. Pero trabajando fuerte en acrecentar sus fortalezas podría acercarle más al despliegue de su potencial. Si los gerentes de área, por ejemplo, no trabajan en equipo pero son personas comprometidas con la organización y si se eleva este compromiso, tendrán necesariamente, que dejar atrás sus divisiones.

Cuando las empresas profundicen el estudio de qué es lo que más satisface a sus colaboradores y clientes, posiblemente encuentren excelentes oportunidades para romper los límites superiores, en lugar de desgastarse luchando por disminuir lo que está mal. No se trata de ignorar problemas, carencias, ni situaciones desagradables, pues se atiendan o no, estarán presentes. Tampoco se trata de un discurso irreal ni demagógico que ignore las dificultades. Lo que se procura es que esas barreras no limiten la imaginación, la energía, ni el avance hacia mayores niveles de desarrollo.

La buena noticia es que toda organización tiene fortalezas, definidas como los factores con los cuales se agrega valor al cliente interno y externo. No hay que inventarlas, sino liberarlas, dejarlas fluir cuando se reduzca la casi obsesión por corregir lo que está mal. En ocasiones pasamos tanto tiempo preocupados de nuestras debilidades que ya no nos ocupamos de elevar nuestras muchas fortalezas.

Si lo que hacemos realmente bien está alimentado por la pasión de hacerlas, entonces el talento se une al deseo y el resultado será exitoso. Los líderes con mejor impacto en sus equipos conocen con profundidad las fortalezas de sus miembros, las potencializan y se convierten en catalizadores entre ellos, lo que explica el espíritu ganador y la convicción en ser más grandes que los retos que enfrentan. Si usted dirige un equipo, haga este ejercicio: enumere las fortalezas colectivas e individuales y trabaje por lo menos una semana procurando que las mismas crezcan, seguramente se sorprenderá de los resultados.

Necesitamos asustar el miedo de dejar atrás las debilidades y concentrarnos en lo que sí hacemos bien, pues eso maximiza la motivación, el deseo de continuar la marcha y la convicción de que fortaleciendo las fortalezas se reducirán las adversidades limitantes.

29.11.2011

Por Germán Retana. Profesor de INCAE Business School.

german-retanaMiembro de la Facultad del INCAE desde 1981 donde enseña en los programas de maestría y de desarrollo gerencial en las áreas de liderazgo, planeamiento estratégico y cambio organizacional. Coordinador académico de los Programas de Gerencia con Liderazgo, Integración de Equipos Gerenciales, y otros procesos "in-house", que el Instituto realiza en diversos países, incluyendo procesos con varios presidentes y sus gabinetes. También es docente en los Programas de Alta Gerencia, Recursos Humanos y Conducción del Cambio Organizacional.

Bachiller y egresado de la Licenciatura Centroamericana en Sociología (Universidad de Costa Rica), Master en Administración Pública (University of Southern California), Master en Administración de Empresas (INCAE, con distinción) y Ph.D. con énfasis en Organización (University of Southern California, con distinción). Realizó otros estudios en el Economics Institute de la Universidad de Colorado, donde recibió el premio Robert C. Rogers por desempeño académico.

Ha sido consultor privado para diversas empresas privadas, gabinetes de gobierno, y organismos internacionales. Ha visitado USA, Israel, India, Japón, China, Corea del Sur, Europa y veinticinco países de Latinoamérica y el Caribe.

Fuente: Fortalece tus fortalezas.

Imagen: Personal Trainer

 

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile