TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

domingo, agosto 05, 2007

Entrevistas: Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital'

Entrevistas
Javier Cremades: "El poder que han adquirido los ciudadanos gracias a la Red es real"
Susana Cabrita   
Imprimir
E-Mail
Javier Cremades
Javier Cremades
Javier Cremades no sólo preside una de las firmas de abogados más destacadas de nuestro país. Este jurista experto en libertad de expresión y medios de comunicación ha conseguido reunir en su libro 'Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital' dos de los ítems fundamentales para la sociedad de la información: el individuo y la digitalización.

Sobre ambos circula un extenso mundo de fuerzas, influencias, extensiones de responsabilidad e inclinaciones de la balanza política, económica y social a favor de cada uno según lo bien o mal que hayan realizado su trabajo, del que cada día va siendo más difícil escapar.

ead.- 1. Hablamos de Micropoder, de influencia sobre entes institucionales, económicos o sociales y de lobbys y fuerzas externas. ¿No se sobrevalora la fuerza de la Red?

El poder que los ciudadanos han adquirido gracias a la Red es real. No hay más que lanzar una mirada alrededor.

Medios de comunicación, bancos, organismos públicos, empresas. Todos necesitan estar en la red y de algún modo sintonizar con millones de ciudadanos. Con nuestro comentario o pregunta, mediante un "click" ejercemos una pequeña influencia que agregada a otras millones de influencias conforman una fabulosa capacidad de acción.

Esos ciudadanos a la vez se interconectan, establecen nuevas redes y un asunto concreto, que antes sería anónimo, puede adquirir una relevancia determinante.

ead.-¿Cree que el fenómeno blog es un paso más en la evolución de Internet o es algo más?

Javier Cremades, el abogado experto en libertad de expresión y medios de comunicación
Javier Cremades, el abogado experto en libertad de expresión y medios de comunicación
Es algo más. Ha dado lugar a un fenómeno global que denomino periodismo participativo. Supone que la gente, interconectada a través de la red, emite sus opiniones o proporciona información, a veces muy especializada, al margen de las organizaciones y de forma interactiva, recibiendo los comentarios, críticas o puntualizaciones de sus lectores, quienes a su vez pueden disponer de otro blog.

Este fenómeno es, en definitiva, un estupendo ejercicio de democracia en el sentido de que el ciudadano participa, se involucra.

ead.- Si se tienen en cuenta las opiniones de los lectores en diarios digitales, los propios blogs y los foros de discusión. ¿Se puede afirmar que si cada usuario forma parte de pequeños grupos de presión o es sólo una consecuencia lógica del crecimiento de la Red?

Ambas cosas. El desarrollo de la Red da lugar al micropoder, que tiene en los blogs y la interactividad con respecto a las informaciones y opiniones, una de sus concretas manifestaciones. Y a su vez, el desarrollo de la participación de los ciudadanos propicia el crecimiento de la Red y sus posibilidades.

La manipulación es uno de los peligros más evidentes de la democracia digital, aunque a medida que el desarrollo de la sociedad de la información se consolida, esa manipulación es más difícil"

ead.- ¿Internet es un canal abierto...? ¿Existe manipulación?

Desde luego la manipulación es uno de los peligros más evidentes de la democracia digital, aunque, a medida que el desarrollo de la sociedad de la información se consolida, esa manipulación es más difícil. Países ajenos a las libertades democráticas como China han obtenido ciertos éxitos en su objetivo de "filtrar" Internet. Pero esto logro ha de ser temporal. La Red es de hecho uno de los mejores antídotos frente al totalitarismo.

ead.- ¿La libertad de expresión tiene limites en Internet? ¿Quién debería imponerlos?

Por supuesto que los tiene. Internet no es un espacio de impunidad. Las leyes también rigen en el ciberespacio. La libre expresión es un derecho primordial, pero no absoluto. Sus límites son los que son, los señalados por la Constitución, las leyes y la amplia jurisprudencia producida sobre la materia.

La libertad de expresión sí tiene límites. Internet no es un espacio de impunidad. Las leyes también rigen en el ciberespacio"

ead.- ¿Cómo se controla el tema de la propiedad intelectual, los derechos de autor y el clipping en Internet?

Es una cuestión polémica en la que hay muchos agentes en juego. Como abogado y como persona siempre me ha gustado buscar lo que une y no lo que separa. Les conviene a todos encontrar un modelo en que la industria y los autores convivan bajo un modelo económico razonable. En todo caso, creo que nadie estará dispuesto a discutir que si utilizas el esfuerzo de otro necesitarás su autorización.

ead.-  Dice que Internet permitirá aflorar gran cantidad de talento... ¿Por qué?

Porque da oportunidades que antes eran impensables. La oportunidad de dar a conocer un valor, una idea, un proyecto. De ofrecerlos a personas o entidades que sin la Red sería imposible o muy difícil conocer.

ead.- ¿Cree que la tendencia de los políticos a tener su blog es un mecanismo para escuchar y comunicarse con los ciudadanos o es una moda?

Es parte del proceso actual de comunicación en el que los políticos, en mi opinión, han de participar. Sus recetas pueden ser expuestas por los periódicos o en los telediarios, pero en la actualidad parece aconsejable que también mantenga un canal de comunicación de ideas más directo que a su vez permita el diálogo con los ciudadanos.

La participación de los ciudadanos en los medios digitales es una forma de ejercitar el Micropoder"

ead.- ¿Cómo valora que en los medios digitales se dé participación a los lectores a través de comentarios?

Muy positivamente. Es una de las forma de ejercitar el micropoder.

ead.-  ¿Cree que los medios regionales en Internet tienen su eco en la prensa nacional? ¿Influyen de alguna manera sus informaciones?

Cuando sus contenidos aportan valor añadido, sin duda alguna. En el entorno digital todo se tiene en cuenta. Todas las fuentes pueden ser útiles en un momento dado.


ead.- Inmediated, celeridad, actualizaciones constantes... ¿Internet es la panacea informativa?

Internet, entre otras cosas, es en gran medida información. Pero la información no lo es todo. Puede abrumar o, incluso, puede despistar si se emite o se consulta sin criterio o sin capacidad para contrastar. Sí es una excelente fuente de información, pero no evita el necesario trabajo de, podemos decir, posproducción. Esto es, la labor de comprobación, selección, análisis.

ead.- ¿Es la evolución lógica de los Medios de comunicación tradicionales?

No sé si lógica, pero desde luego sí es el patrón conforme al cual los medios de comunicación tradicionales deberán avanzar.

ead.- 'Micropoder. La fuerza del ciudadano en la era digital'. Convénzame

Con un "click" tiene Ud. la oportunidad de tomar decisiones que antes estaban reservadas a muy pocas personas. Lea el ensayo y compruébelo.


MICROPODER: La voz del ciudadano ha encontrado, en las nuevas tecnologías, canales para participar activamente en la configuración de la opinión pública. Así, se está produciendo una transferencia de poder de las instituciones a las personas que actúan cooperativamente en red: es el nacimiento del Micropoder.

 

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

calentamiento global

Gringo bueno is my friend
 
 
  
 
Gringo bueno is my friend
gomezleyva@milenio.com


  A Al Gore se le permite que en el emblemático Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento hable en inglés, sin traducción. Todo se le celebra a este gringo bonachón que viste traje con botas, estilo Fox. Porque para el gobierno de Marcelo Ebrard, su gabinete y amigos reunidos en la ceremonia de entrega de pergamino, Gore es un compañero de causa. Y de ruta.

Ebrard, rápido, tímido, lo marca en su discurso: el calentamiento global es cosa nuestra. Aunque sepa bien que el calentamiento global, realmente global, globalizado, sea hoy de Al Gore, quien luce eufórico. Un cincuentón con cuerpo de linebacker de los Titanes de Tennesse que viene de embolsarse 175 mil dólares por dar unas conferencias.

Un perredista de cepa aprovecha para adelantarme que éste es sólo el ensayo del acto que, ya con otros cargos, Gore y Ebrard escenificarán en la ciudad en el caliente 2013, 2014, 2015.

En siete minutos espléndidos, Gore habla, siempre en inglés, del impresionante trabajo que se está haciendo en la Ciudad de México to face el calentamiento global. Es un orador fantástico. Maneja como los grandes el histrionismo y el dramatismo. Le hace un homenaje al mexican Nobel Prize Mario Molina, presente en el salón. Bromea al recordar que hace 47 años vivió en esta ciudad con la familia Moreno Toscano, presente en el salón, y de cómo entonces hablaba un very fluid spanish. Y nos pregunta en qué forma reaccionaremos cuando nuestros nietos nos pregunten what where we doing mientras se derretían los glaciares y un tornado torturaba por primera vez el norte de México.

Sin reparos, el gobierno de izquierda se entrega al gringo amigo, al gringo bueno. Mayor Marcelo has now a very good friend.
más informacion pincha aquí
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

viernes, agosto 03, 2007

empresas deben capacitar en RSE eficaz

PROBLEMA LABORAL LLEGA A LA MONEDA
 
LAS EMPRESAS DEBEN CAPACITAR EN FORMA EFICAZ EN RSE

Reunión con ministro José Antonio Viera-Gallo:
Mineras privadas llevan a La Moneda su preocupación por conflictos laborales

Gustavo Orellana, Pablo Reed EN ELMERCURIO.COM

 


El informe de la Dirección del Trabajo sobre minería se conocerá en la segunda quincena de agosto.



Hasta La Moneda llegó la preocupación de los mineros privados tras la amenaza que lanzaron los dirigentes de los trabajadores contratistas durante esta semana, al cerrar el acuerdo con Codelco que puso fin a 37 días de paro.

Ayer, ejecutivos de BHP Billiton, Collahuasi y Angloamerican -entre otras- se reunieron con el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, para abordar el tema.

Según uno de los asistentes al encuentro, la subcontratación fue "uno más" dentro de varios aspectos. Los ejecutivos se retiraron confiados en que el Gobierno asumirá una postura de respetar al 100% la ley en caso de conflicto.

También se habló de energética y de abastecimiento de agua.

El ambiente entre los privados ante la amenaza de los contratistas es de relativa tranquilidad, debido a que en varias empresas existen con anterioridad algunos mecanismos de incentivos a los trabajadores contratistas y porque, además, la fiscalización de la Dirección del Trabajo sigue en curso. El informe de la DT sobre minería se conocerá en la segunda quincena de agosto. En esa fecha, los contratistas agrupados en la CTC -incluye a sindicatos de firmas que operan en mineras privadas- harán una asamblea nacional para decidir los pasos a seguir.

Según el presidente de Metales Base de BHP Billiton, Diego Hernández, la minería tiene un alto cumplimiento de esta ley. "Me parece que la minería privada en Chile cumple con todos los requisitos, no sólo los nacionales sino también los internacionales".

La ministra de Minería, Karen Poniachik, dijo que "he conversado con privados, quienes me han señalado que están cumpliendo las normativas en materia laboral y que están trabajando con las empresas contratistas para que cumplan con la legislación vigente".

Obispo Goic

El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, llamó a un debate nacional en torno a la equidad para evitar la repetición de conflictos sociales. En una entrevista a Canal 13 dijo que "hay una deuda pendiente". Planteó que probablemente en los primeros gobiernos de la Concertación no hubo las demandas de ahora. "Frente a un llamado gobierno ciudadano" y un crecimiento económico permanente y estable, la ciudadanía demanda, sobre todo los más pobres, mayor equidad y sueldos justos, sostuvo.

Cobre a US$ 3,2 en 2007

Cochilco ajustó en US$ 0,4 su proyección, lo que supone US$ 1.200 millones más para el fisco.

Un precio del cobre "por las nubes" proyecta para este año la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que corrigió su proyección de marzo de este año, que estimaba que la libra de cobre promediaría US$ 2,8 en 2007, hasta US$ 3,2. Es decir, 14% más. La cifra estimada por Cochilco es mayor que los US$ 3,05 que promedió el "sueldo de Chile" en 2006, período en que los excedentes que entregó Codelco al fisco y los impuestos pagados por la minería privada alcanzaron niveles récords. Sólo con la corrección entregada por Cochilco, el fisco recibiría US$ 1.200 millones extra, de darse el promedio proyectado. ¿Causas? Aumento de la demanda de Rusia, India y sobre todo China, y un crecimiento ajustado de la oferta (7,7%), que alcanzará a compensar en una mínima parte el alza de las compras. El vicepresidente de Cochilco, Eduardo Titelman, desestimó que el conflicto de Codelco con sus contratistas tenga relación con este aumento: "El efecto del último conflicto debiera ser menor en nuestra proyección", dijo Titelman a la agencia ValorFuturo.
 
lA SOLUCIÓN A LAS EMPRESAS: DEBEN CAPACITAR EN SUBCONTRATACION Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EFICAZ ..
Terminado un Diplomado en ONU, sobre responsabilidad social empresarial, les puedo señalar a mis colegas empresarios, que por allí va la socucion, pero en la ruta de generar un cambio cultural al interior de la empresa. Para ello he diseñado unas charlas y cursos que pongo a disposición de la Organización.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Jueves 2 de agosto de 2007

CONSUMIDORES EN PICADA CONTRA COMPAÑÍA POR ENVIAR A MOROSOS A DICOM

 

PERO LO QUE HAY QUE HACER ES ABOLIR EL BOLETIN COMERCIAL , QUE ES INTOCABLE POR LOS PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES....BASTA VER QUIEN LOS DIRIGE....


"Claro que no queremos más"

La empresa de telefonía traspasó los límites de la ley de protección de la vida privada y la Subtel y el Sernac le cayeron encima. Los consumidores aplauden: que te queden los papeles manchados por no pagar una cuenta de teléfono es como mucho.



José Miguel Jaque
La Nación

Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, cuenta que el mayor porcentaje de denuncias que llegan a su oficina proviene de usuarios enviados a Dicom desde empresas de servicios básicos. Por eso, no se extraña de que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inicien acciones contra la empresa de telefonía Claro S.A. por esa mala práctica.

"Claro que no queremos más", dice Larenas. "La campaña comunicacional de Claro ha sido de una agresividad extra y muy incisiva, y la gente no sabe en qué se mete. Te mandan a Dicom y quedas con los papeles manchados... ¡por no pagar una cuenta de teléfono celular!".

Eso fue lo que le sucedió a 182 usuarios que hicieron llegar sus reclamos a la Subtel y al Sernac sólo en los primeros seis meses del año. Los apremiados clientes de Claro S.A. la acusaban de pasar a la lista de morosos de Dicom incluso a quienes mantienen reclamos no resueltos por cobros indebidos en sus cuentas. Un acto ilegal, por cierto.

El diputado Eugenio Tuma recogió la denuncia de los afectados y la Subtel y el Sernac se unieron en su cruzada fiscalizando a la empresa. El resultado arrojó tres faltas. La primera: Claro vulnera la ley de protección de la vida privada que establece que no se puede enviar a Dicom a una persona morosa en algún servicio básico. Ahí corren telefonía, agua, gas y luz.

"Si la empresa no corrige esta práctica hacia el futuro y no resuelve el problema de las personas cuyas deudas fueron comunicadas a Dicom de cara a los consumidores, tendrá que hacerlo de cara a los tribunales de justicia", advirtió el director de Sernac, José Roa.

Falta dos: de acuerdo a la ley sectorial de telecomunicaciones, la empresa violó los mecanismos de apremio que puede utilizar para que un usuario cancele una deuda, que no contemplan en ningún caso el envío de los antecedentes comerciales personales a Dicom.

Falta tres: en algunos casos, la empresa envió a Dicom a clientes que están en proceso de reclamo, es decir, con sus deudas impugnadas, lo que también viola la ley de telecomunicaciones. ¿Sanción? La Subtel iniciará un proceso de cargos contra la firma telefónica. En los próximos días la notificará y le mandatará el cumplimiento de ordenanzas, como terminar con la práctica ilegal. La multa puede llegar hasta 1.000 UTM (33.019.000 pesos). Pero no es todo. Si la empresa no corrige su falta, la deuda se multiplicará automáticamente.

"Cualquier cliente en esta situación tiene todo el derecho a reclamar y ese reclamo será acogido rápidamente por la Subtel y el Sernac, en defensa de ese consumidor", comentó el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello.

¿Hay más? Claro. "Esperamos recibir en los próximos días en la Comisión de Economía un informe respecto de cuáles son las sanciones que esta empresa tiene para que esto no siente un precedente de que se puede vulnerar la ley y quedar en la impunidad", concluyó el diputado Tuma.




¿POR QUÉ NO LAS AUTOPISTAS CONCESIONADAS?

Los usuarios de Claro no son los exclusivos invitados al listado de Dicom. Otro de los reclamos recurrentes de los consumidores se dirige en contra de las autopistas concesionadas, que incluyen ese punto en el contrato individual con sus clientes. "La ley señala expresamente que los clientes de servicios básicos deben estar excluidos del Dicom, pero cuando se publicó aún no estaba el tema de las autopistas concesionadas, así que quedó fuera. Hay que revisar ese tema para ver si se incluyen".

El diputado PPD, Eugenio Tuma, creador del proyecto de ley Dicom, explica que habría que estudiar las razones por las que se pudiera considerar un servicio de esa naturaleza como básico. "No sé si el uso del automóvil puede ser entendido como básico. Pero no es una buena solución enviar a los deudores a Dicom, porque así se les coarta la posibilidad de encontrar trabajo y, por ende, de pagar la cuenta pendiente".

Tuma asume que es un tema complicado. "No sé si tendríamos piso político para algo así", advierte. "Pero me abro a la posibilidad de estudiarlo".

 

PERO LO QUE HAY QUE HACER ES ABOLIR EL BOLETIN COMERCIAL , QUE ES INTOCABLE POR LOS PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES....BASTA VER QUIEN LOS DIRIGE....ATENTA A LOS DERECHOS HUMANOS Y SIGNO DE CORRUPCION  Y POR LO TANTO HAY QUE SACARLO DE UNA PLUMADA....Y TERMINAR CON EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y LA EXPLOTACION DE LA IMAGEN DE LOS CIUDADANOS. HAY QUE ESTABLECER UN LOBBY  CIUDADANO EN ESTE SENTIDO....AHORA QUE VIENEN ELECCIONES VEREMOS SI LOS CANDIDATOS SE COMPROMETEN


 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Hacker interviene cuenta bancaria

Hacker interviene cuenta bancaria

HECHO EXTREMADAMENTE GRAVE QUE DEBE TOMARLO DE INMEDIATO EN mINISTERIO pÚBLICO, NO PUEDE QUEDAR IMPUNE.


Señor Director:

El 1 de agosto, revisando mi cuenta bancaria a través de internet, me percaté de una transferencia por un gran monto de mi cuenta corriente a otra, que obviamente yo no había hecho. Inmediatamente fui a mi banco, en donde me dijeron que era el primer caso de este tipo que conocían: un hacker había descubierto mi número secreto, se había metido en mi cuenta, realizando una transferencia hacia una de él. Según pudimos averiguar, se trataría de un sujeto que vive fuera de Santiago, que abrió una cuenta en julio, realizó estas operaciones y el 31 en la tarde, luego de hacer su transferencia, retiró el efectivo desde "su" cuenta.

Esto me ha causado una tremenda impotencia. Me siento igual como si hubieran asaltado mi casa, mi privacidad, intimidad. También me pregunto, ¿qué es lo que vamos a hacer con tanta tecnología que nos deja a merced de delincuentes? ¿Qué más daño nos pueden hacer si ya irrumpen en la privacidad misma del ser humano?

Tomé la decisión de compartir con "El Mercurio" esta experiencia y transmitir a todas aquellas personas que usan a través de internet sus tarjetas de crédito, transferencias bancarias, compras, etcétera, para que tomen nota. Para mí queda claro que lo más seguro es continuar con el sistema antiguo y personalizado. Será más lento, pero al menos tendremos la seguridad de no ser invadidos de una forma tan inmoral como me ha sucedido a mí.

Mi banco, a la fecha, está haciendo los esfuerzos por ayudarme. Pero espero que haya una investigación profunda al respecto, de modo de parar con estos abusos. No creo ser la única persona a quien le haya sucedido esto en estos días, a no ser que me haya sacado "el premiado" de Chile.

CAROLINA PUGA NEUT

MÁS INFORMACIONES, PINCHA AQUÍ

http://diario.elmercurio.com/2007/08/03/editorial/cartas/_portada/index.htm

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

El Derecho a Saber

El Derecho a Saber


 
  José Roa, director Sernac.
 
 
 

La "soberanía del consumidor" supone la existencia del derecho a la libre elección, conociendo el precio final antes de contratar, con la posibilidad de cotizar, comparar y premiar con la compra la mejor opción y verificando que el monto cobrado efectivamente corresponde a lo ofrecido.

Muchos mercados presentan desafíos en la entrega de información de precios finales: paquetes turísticos y pasajes de aviones en dólares, más cargos y tasas; espectáculos y cargos por la compra de entradas; autos en dólares o pesos más IVA y multitiendas respecto del precio del crédito y los costos asociados al medio de pago.
En todos ellos las asimetrías de información se traducen en perjuicio a los consumidores y en beneficio de las empresas, pero el mercado del crédito es uno de los más asimétricos en este sentido. Reconociendo este hecho, la Ley señala que los oferentes profesionales de crédito tienen la obligación de informar el precio final del crédito en pesos y con impuestos incluidos. La industria del crédito tiene como desafío inminente aumentar los espacios de información dadas las grandes diferencias presentes en este mercado, para así recuperar la confianza de los consumidores.
Lo anterior, supone avanzar en la implementación y generación de información sobre el precio final del crédito y de los costos del medio de pago, que den cuenta de los costos totales involucrados y también en la generación de información comparativa que permita a los consumidores elegir libremente.
Con consumidores que conocen de manera previa y real cuánto pagarán y empresas que compiten con mejor información para sus clientes, estamos construyendo un Chile más justo y solidario en materia de consumo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

calentamiento global & crisis energetica

Alfredo Toro Hardy // Venezuela y la ecuación de poder mundial

Chiindia se posiciona como factor de primera importancia en la definición de un nuevo orden

Estados Unidos, bajo Bush, desperdició la plataforma de poder hegemónico de la que disfrutaba. Si hegemonía es sinónimo del reconocimiento incuestionable de los otros a la propia primacía, Washington no dispone ya de ésta. Tampoco dispone, sin embargo, de capacidad para ejercer un liderazgo global efectivo al margen de la misma. La era de la unipolaridad llega a su fin. En lo sucesivo Estados Unidos deberá lidiar en términos de igualdad creciente con otros factores de poder como la Unión Europea, Chiindia y Rusia.

Más allá del impacto devastador que el unilateralismo y la prepotencia de la Administración Bush causó sobre la arquitectura institucional internacional, ésta se veía aquejada por serios problemas de legitimidad y eficacia. Desde el Consejo de Seguridad de la ONU hasta los organismos financieros internacionales, pasando por la Organización Mundial de Comercio, la crisis del sistema multilateral es profunda.

Uno de los más importantes subproductos de la crisis de las reglas e instituciones internacionales, es el surgimiento de una poderosa sociedad internacional de los David. La misma es capaz de enfrentar sin rubor a la sociedad de los Goliat. El ciudadano organizado a escala planetaria, gracias a la Internet, podrá mantener a raya a estados, conglomerados mediáticos y mercados financieros.

Se constata el emerger de poderosos actores estatales que hasta hace poco tiempo jugaban un papel menor en la escena internacional. Chiindia -contracción de China e India- se posiciona como factor de primera importancia en la definición de un nuevo orden político, económico y comercial planetario.

La moneda de dos caras del calentamiento global y la crisis energética, ascendió al primer plano de la agenda internacional. La conjunción entre poderosos intereses creados al interior de los estados y la debilidad del ordenamiento internacional, atentan contra la concreción de los objetivos ambientalistas. Sin embargo, tan preocupante como el calentamiento global es la capacidad para disponer de fuentes de aprovisionamiento energético, susceptibles de hacer frente al incremento en la demanda. Las reservas petrolíferas -matriz energética fundamental en un futuro previsible- inician un proceso de agotamiento, concentrándose en un número cada vez más limitado de países.

La competencia por el petróleo se hará cada vez mayor. Para la segunda década del siglo tanto Estados Unidos como China importarán el setenta por ciento de sus requerimientos petroleros. Tales magnitudes harán de éste un tema de altísima sensibilidad estratégica y geopolítica. Existe elevada posibilidad de una guerra entre ambos por el control de rutas y fuentes de aprovisionamiento.

La correlación entre oferta y demanda petrolera y la concentración de reservas en un número cada vez menor de países, otorgará a éstos alta capacidad de interlocución. Los mismos pasan a convertirse en factores de poder relativo que deberán ser tomados en cuenta en las ecuaciones emergentes de poder mundial. Venezuela ocupará un papel de privilegio dentro de este grupo.

La manera en que se combinen los elementos anteriores determinará el rumbo del mundo.

más noticias en el univrsal, pincha aquí

http://www.eluniversal.com/2007/08/02/opi_1091_art_venezuela-y-la-ecuac_383373.shtml

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Por qué los humanos practican el sexo?

Por qué los humanos practican el sexo?

Posted: 02 Aug 2007 06:11 AM CDT

hacer_el_amor_razones.PNGMuchos son los motivos o razones para mantener relaciones sexuales, hasta 237 han catalogado en un estudio elaborado por la Universidad de Texas (EE.UU), de ellas nos informa el estudio titulado, ¿Por qué los humanos practican el sexo?.

La investigación está basada en los datos obtenidos de 1.549 personas a las que se les realizó un cuestionario sobre las razones por las que copulaban, pudiendo ser estas de lo más variado, deseo, una nueva experiencia, relajar tensiones, eliminar estrés, etc. Así mismo, en el cuestionario también se formulaban preguntas relacionadas sobre el propósito perseguido al realizar el acto sexual, como puede ser el progreso social, la venganza o simplemente pasar el rato.

Al final se lograron recopilar 237 razones distintas por las que practicar sexo, algunas realmente dispares y sorprendentes, he aquí una muestra:

Para quemar calorías, me pareció un buen ejercicio, para pagar un favor, estaba borracho, vengarme de mi pareja, alguien me desafió a ver si me animaba, etc. Lo cierto es que razones no faltan y dependiendo de cada caso los argumentos pueden ser muy variados. Una de las razones que quizás resultan más curiosas, y decimos esto por que siempre suele ocurrir lo contrario, es la de copular para aliviar el dolor de cabeza.

Vía | El País
Más información | The International Academy of Sex Research
Más información | The University of Texas

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Cuidado con los productos chinos

Cuidado con los productos chinos

Posted: 02 Aug 2007 09:17 AM CDT

Mattel toys 600.320.jpg

La tendencia de suministrase de la producción barata provenientes de países menos desarrollados tiene sus ventajas, especialmente en precio, pero también tiene sus peligros.

Hemos visto los problemas que empresas tienen con el impacto a su imagen cuando salen noticias de las malas condiciones de trabajo en fábricas que producen sus productos que luego venden a precios astronómicos.

Por otra parte, las condiciones medio ambientales de las fábricas conectadas están siendo investigadas cada vez más con lupa. No siempre superan las pruebas.

El otro aspecto muy importante está relacionado con el posible impacto a la salud pública. Productos mal diseñados y peligrosos, especialmente para los niños, ya no son bien vistos y muchos se retiran del mercado. Como también lo son los que llevan componentes o partes defectuosas.

La empresa estadounidense de juguetes, Fisher-Price, de Mattel, acaba de recibir un impacto, siendo forzados a retirar casi un millón de juguetes que están pintados con pintura que contiene plomo, un metal que no está permitido ahora en las pinturas, por su toxicidad.

El impacto económico es importante, teniendo que retirar 83 tipos de juguetes, en venta en Estados Unidos. El impacto es también a la imagen de la empresa y de sus productos.

Espero que Europa no se quede atrás.

Empresas gastan billones en marketing para vender sus productos, para promocionar sus marcas, y para dorar sus imágenes. No obstante, muchas siguen con sus actividades despreocupadas y sólo se mueven cuando salta algún problema a la prensa.

Vía | El País y BBC Mundo
En El Blog Salmón | El negocio sigue siendo el negocio

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

jueves, agosto 02, 2007

Autoridades de Bienes Nacionales

Autoridades de Bienes Nacionales

Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt Crnosija.

Imagen relativa al contenidoRomy Schmidt Crnosija es Abogada de la Universidad Central y Magíster en Discapacidad de la Universidad de Salamanca, España.

Se desempeñó en 2005 como profesora titular de los cursos de Derecho Laboral en la Escuela de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad Central y de Legislación sobre Discapacidad en la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor.

En 2004 fue asesora del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Además fue asesora de la vicepresidencia de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, donde realizó estudios, proyectos y coordinó la elaboración de diversos reglamentos.

En 2002 fue fiscal del Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), encargada del trabajo legislativo de la institución con el Congreso, redactando múltiples proyectos de modificación de leyes. Ese mismo año, asesoró la Subsecretaría de Previsión Social, donde trabajó en la elaboración de anteproyectos de ley y participó en negociación de convenios internacionales de Seguridad Social, en mesas con sindicatos, federaciones, asociaciones de empleadores y de pensionados.

Trabajó como consultora externa de la OIT. Expuso en diversas ciudades de Brasil sobre la legislación chilena en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Entre 1997 y 1999 fue abogada de la Comisión Ergonómica Nacional, entidad que califica los trabajos pesados.

Subsecretaria de Bienes Nacionales, Lorraine De Laire Peirano.

Imagen relativa al contenidoLorraine De Laire Peirano es Abogada de la Universidad La República y realizó un Post Título en Mediación Familiar en la Universidad La Frontera.

Durante 2005 se desempeñó como abogada en la Dirección Nacional del Servicio Médico Legal.

En 2004 trabajó en la Fiscalía de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

En 2003 fue relatora del curso "Microempresarios de la Construcción". Ese mismo año, se desempeñó libremente en su profesión.

Entre 1998 y 2003 se desempeñó como Procurador Judicial en la Fiscalía de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Britney Spears es, por 5º año consecutivo, la más buscada en la red

INTERNET

Britney Spears es, por 5º año consecutivo, la más buscada en la red

El público masculino parece seguir dominando la web. Al menos eso es lo que queda en evidencia al hacer un repaso por los temas más buscados a lo largo del año en Yahoo!.
12 Dic 2006, 13:31 | Fuente: INFOBAE

Como ya es costumbre hace seis años, el buscador de Internet dio a conocer las búsquedas top del año. Y otra costumbre parece que se reafirma: Britney Spears quedó en primera posición por quinta vez.

La estrella, que hace poco anunció su divorcio, volvió a causar escándalo en la web a raíz de unas fotos en las que aparece sin ropa interior.

"Por que ella permanece al tope del ránking, es algo que está más allá de mi", dijo Cathi Early, de Yahoo!

Como es costumbre, el top ten de las búsquedas está dominado por las celebridades femeninas, con Shakira en el número 3, Jessica Simpson en el 4 y Paris Hilton en el 5. Beyonce quedó en el 7 y Pamela Anderson y Lindsay Lohan en el 9 y 10, respectivamente.

Los hispanoparlantes también tuvieron voz este año en Yahoo! España, donde la búsqueda más realizada fue "chat", seguida por "juegos" y "horóscopo". Recién en el número 6 aparece una estrella femenina: Shakira.

Yahoo! informó además que a nivel global la historia más buscada fue la muerte de Steve Irwin, el cazador de cocodrilos, seguida por la del hijo de la estrella de Playboy Anna Nicole Smith.

También hubo interés por la enfermedad de Fidel Castro, búsqueda que aparece en el lugar 6.

Por primera vez, la empresa incluyó las búsquedas más realizadas sobre blogs, lo que no hace más que reafirmar la importancia que tienen estos espacios personales para los internautas al momento de encontrar información alternativa.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Índice también registró su menor desempeño desde agosto de 2005

Índice también registró su menor desempeño desde agosto de 2005

IPSA cierra su peor mes de julio en doce años


 


En julio, las acciones comprendidas en el selectivo que cerraron con sendas alzas son Grupo Security, Edelnor y Campos Chilenos.


Aunque alcanzó un máximo histórico el 3 de julio de 2007, y recuperó parte del terreno perdido en las últimas tres jornadas desde la caída mundial de las bolsas del jueves, el selectivo IPSA cerró su peor mes de julio desde 1995, con una baja de 3,74%.

Y es que el indicador que reúne a las 40 principales acciones transadas en la Bolsa de Comercio, tuvo un mes agitado, recibiendo importantes noticias y golpes que movieron de un lado al otro al principal índice bursátil chileno. Pero lo que terminó ensombreciendo el mes fue la caída mundial de las bolsas el jueves 26, cuando el S&P 500 llegó a su mínimo en tres meses y el europeo FTSE 100 vio su mayor baja en cuatro años. En tanto las bolsas emergentes vieron deterioros que rondaron el 4%.

La caída de 3,74% en el mes del IPSA, también quedará en los registros como el peor rendimiento en lo que va del año seguido de febrero, mes en que acumuló una caída de 2,89%.

También julio marcó su menor desempeño mensual desde agosto de 2005, cuando cayó 4,08%.

No obstante, el selectivo acumula una rentabilidad anual de 24,03%, según cifras de la Bolsa de Comercio. Julio también registró el tercer mayor monto transado durante al año, con una cifra que supera los $1,7 millones de millonesen la Bolsa de Comercio. Aunque la cifra representa una baja de 23% respecto a los montos negociados en junio.

Bajos resultados

En julio, las acciones comprendidas en el IPSA que cerraron con sendas alzas son Grupo Security con una apreciación de 11,43%, seguido por Edelnor y un 14,54%, y Campos Chilenos con un avance de 9,59%.

De los peores resultados en el mes están LAN Airlines con un retroceso de 5,41%, Colbún con una baja de 5,54% y Empresas Iansa con un declive de 5,77%.

En lo que va del año, las cinco acciones del IPSA que registran mayores incremetnos son Edelnor, Almendral, Conchatoro, Invercap y Sudamericana de Vapores. Entre las peores bajas están Banco Santander, Banco de Chile y Aguas Andinas.



Salmones protagonizan mes

Entre los hechos más destacados durante julio está la apertura a bolsa del 15% de la propiedad de la salmonera Multiexport el 19 de julio. El evento puso nuevamente en manifiesto el problema de la nflación de órdenes en las colocaciones. La Bolsa de Comercio evaluará junto corredora perfeccionar la práctica posiblemente exigiendo mayores garantías.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Gobierno anuncia acciones legales contra Claro

HACE MUCHO TIEMPO QUE HEMOS DICHO QUE EL BOLETIN DEBE ABOLIRSE PORQUE VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS.
Subtel y Sernac

Gobierno anuncia acciones legales contra Claro

(Publicado : 2/8/2007, 5:0 horas)



La filial en Chile de Americatel, el brazo de telefonía móvil de Carlos Slim, envía a sus clientes morosos a Dicom, medida que a juicio de las autoridades es ilegal.


El subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, el director del Sernac, José Roa, junto con el diputado Eugenio Tuma (PPD), anunciaron que tomarán acciones contra la empresa de telefonía móvil Claro, filial en Chile de Americatel, el brazo de telefonía celular de Carlos Slim en la región.

El anuncio, dijeron las autoridades, se debe a que la empresa está enviando a Dicom a clientes morosos e incluso a gente que asegura no tener relaciones contractuales con esa compañía.

Según Roa, los servicios básicos -como agua, luz, gas y teléfono- no pueden ser enviados al Boletín Comercial por morosidad o cuentas impagas y agregó que en el Sernac existen 130 reclamos de ese tipo en lo que
va del año, mientras que en la Subtel hay 50.

Pablo Bello indicó que ésta no es una práctica habitual de la industria y detalló que la Ley de Protección de la Vida Privada establece con absoluta claridad que no se puede enviar a Dicom a una persona que esté en morosidad.

El diputado PPD presentó un documento donde dio cuenta de 13 infracciones en las que incurriría Claro. Tuma indicó que la firma realiza cobros indebidos de servicios que no están habilitados o que no se han informado a los clientes, como WAP y
roaming, entre otros. También indicó que no cumplen con las promociones de triple minutos que promete en sus ofertas.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com



 

El cannabis y las enfermedades psicóticas

El cannabis y las enfermedades psicóticas

Posted: 01 Aug 2007 12:32 AM CDT

Cannabis

Hasta un 40% podría aumentar el riesgo de sufrir trastornos psicóticos en los fumadores habituales de derivados del cáñamo, respecto a aquellos que no lo hacemos. Ésa es la conclusión de un grupo de investigadores de las universidades de Bristol y Gales, que asocia en Gran Bretaña 800 casos anuales de esquizofrenia al consumo de marihuana, un 14% del total.

Y lo dicen en The Lancet después de haber aunado los resultados de 35 estudios realizados en los últimos años. Aseguran también que los consumidores habituales podrían tener hasta dos veces más riesgo de presentar síntomas aislados como alucinaciones y delirios.

La relación con trastornos afectivos como ansiedad y depresión no está clara. Tampoco lo está la secuencia temporal, es decir, no se sabe a ciencia cierta si es la marihuana la que produce las enfermedades psiquiátricas o si son éstas las que empujan a consumir cannabinoides.

Aunque habrá que seguir estudiando esta relación, los autores consideran oportuno advertir del hallazgo a la población y recomiendan la suspensión del consumo a todos aquellos que comiencen a manifestar signos de enfermedades mentales.

Vía | BBC Mundo
Más información | The Lancet (mp3)
En Genciencia | Publicación sobre los peligros del cannabis en Plos Medecine

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

NOTICIAS BBC

Aislaron el gen de las personas zurdas
La Gaceta Tucumán - Tucumán,Argentina
... cuestión es el LRRTM1, y es el primero que se descubre en relación al uso de las manos, señalaron el diario español El País y la cadena británica BBC. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

'Don Juan' Bush se ha quedado sin su 'Leporello'
La Vanguardia - Spain
A perro flaco todo son pulgas, pensaría George W. Bush en el caso harto improbable de que dominase el refranero español. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Hablas Espa&ntildeol: La BBC Realiza Viaje En Busca De Hispanos
First Coast News - Jacksonville,FL,USA
Usted puede seguir el viaje de la BBC virtualmente visitando el blog de la expedición ¿Habla español? en ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Acerca tu empresa a la responsabilidad social corporativa

Acerca tu empresa a la responsabilidad social corporativa

 
Socialmenteresponsable.com nace en la red como un espacio para compartir prácticas responsables en el mundo empresarial y favorecer la implicación de las empresas en proyectos sociales adaptados a sus posibilidades.
Redacción (02/08/2007)

Que la responsabilidad social se ha convertido en una herramienta de gestión empresarial es, hoy en día, incuestionable. Por ello nace el portal web socialmenteresponsable.com (SMR), una herramienta útil para quienes quieran iniciarse en el mundo de la responsabilidad social corporativa. Este portal se establece como un lugar donde encontrar el asesoramiento y la información necesaria para convertirse en un ejemplo de empresa responsable.

Hasta el momento, la dispersión de la información sobre responsabilidad social corporativa hacía que las empresas encontraran dificultades en este campo. En el portal SMR se ha reunido toda la información: normativas nacionales e internacionales existentes, códigos de buenas prácticas, empresas de consultoría y formación complementaria en universidades y escuelas de negocios, de manera que cualquier empresa, sea cual sea su tamaño y el sector en el que desarrolle su actividad, puede empezar a implantar la responsabilidad social corporativa.

Las empresas también pueden acercarse a la responsabilidad social corporativa mediante las "visitas responsables", con las que las entidades que ya se han consolidado en este mundo muestran sus experiencias socialmente responsables. SMR también ofrece servicios a las empresas que quieran comenzar a realizar acciones de responsabilidad social corporativa. En el caso del medio ambiente, por ejemplo, la empresa puede encontrar asesoramiento sobre la implantación de buenas prácticas, en temas de reciclaje o sobre qué productos y servicios son los más adecuados.

Desde este portal se busca y diseña proyectos sociales que se adapten a cada empresa. Y en el caso de que la empresa no encuentre un proyecto social que se adapte a sus posibilidades, SMR ayuda a crearlo. De esta manera se consigue que las empresas figuren en el listado de las empresas responsables, lo que permite que los consumidores puedan verlas y apoyarlas.

El proyecto socialmentereponsable.com ha sido llevado a cabo gracias a la financiación del banco ético Triodos Bank.

Más información:
socialmenteresponsable.com
Triodos Bank
Consulta otras noticias sobre responsabilidad social publicadas en Canal Solidario
 
MÁS INFORMACION
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Biocombustibles y agricultura: Se vienen cambios

DESDE LA DISCUSION DE CHILLAN
 
Biocombustibles y agricultura: Se vienen cambios
Martes 31 de julio de 2007.

El alto precio de los cereales y sus derivados a nivel mundial está poniendo en jaque a millones de agricultores sobre qué cultivar y para qué hacerlo, ya que al parecer no sólo de pan vive el hombre sino también de combustible.

Por cierto y adagio aparte, la crisis energética no se irá y ha producido una demanda de grano y de suelo para su cultivo que ha disparado los precios, factor que deja un auspicioso horizonte para los agricultores, pero que quizás más adelante, sobre todo si sigue la tendencia de la crisis, los sitúe en la incertidumbre de sembrar para pan o para producir combustibles.

Manuel Riesco, presidente de los trigueros nacionales, no tiene una postura definida al respecto y señaló ayer a LA DISCUSION que está muy contento con lo que se avecina los dos próximos años para el grupo que representa, pues "nos permitirá negociar de mucha mejor forma las bandas de precios.

. sobre el tema de los biocombustibles no me atrevo a opinar aún, porque creo que no está todavía claro el panorama a nivel mundial".

Lo cierto es que la producción de biocombustibles se está transformando en un gran negocio y algunos advierten que el mundo se encuentra ad portas de una revolución energética que alteraría el sistema económico mundial, donde los países podrían cambiar sus modos productivos, orientándolos hacia la maximización de estas nueves fuentes de energía.

Muchos agricultores locales desconocen o no hacen caso de la situación, ya que no tienen hasta ahora una visión bien evaluada de lo que se viene, en el mejor de los casos, como una gran oportunidad de incrementar sus ganancias.

Sin embargo, Fernando Serrano, presidente del Consorcio Agrícola del Sur, señala que la situación para los agricultores si bien no es óptima, por la poca producción interna que encontró el alza internacional del grano, es bastante promisoria en el mediano plazo por la prioridad que el tema energético va a demandar.

"Pienso que Chile va a tener que intensificar la siembra de raps en las diferentes tierras para hacer frente a la demanda de oleaginosas para producir biodiesel.

Eso es bueno, pero hay que saber un dato clave: ¿Cúanta superficie del secano tiene ocupada la industria forestal?, acota el conocido agricultor antes de destacar la perfecta simbiosis del raps como cultivo de rotación para el trigo, punto a tomar en cuenta en el corto, mediano y largo plazo para los agricultores del país por los dividendos que seguramente acarreará..
PARA VER BIOCOMBUSTIBLES, WWW.BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Comisiones Unidas de Agricultura y Hacienda

Comisiones Unidas de Agricultura y Hacienda
BUSCARÁN FÓRMULAS PARA POTENCIAR POLÍTICAS PERMANENTES EN AGRICULTURA

Ampliar Imagen [+]  

Buscar políticas públicas integrales que permitan enfrentar las distintas problemáticas del mundo agrícola, a corto y mediano plazo, es el objetivo principal del trabajo que se fijaron las Comisiones de Agricultura y Hacienda, las que a partir de este miércoles iniciarán un trabajo en conjunto para presentar a la Sala del Senado un informe completo sobre la materia, el próximo 14 de agosto.

Así lo anticipó el presidente de la Comisión de Agricultura, senador José Antonio Coloma, tras reunirse con su homólogo de la Comisión de Hacienda, Camilo Escalona y el titular de la Cámara alta, Eduardo Frei Ruiz-Tagle para analizar el tema.

En el encuentro, en que también estuvieron presentes los senadores Evelyn Matthei y Jorge Pizarro, se acordó conformar este grupo de trabajo, sesionar ésta y la próxima semana para escuchar las propuestas del Ejecutivo y el sector privado, y consensuar disposiciones al respecto.

El senador Juan Antonio dijo que las fuertes heladas que se han dejado caer en prácticamente todo el país dejaron de manifiesto que no existen las políticas suficientes para enfrentar los problemas del sector.

"Todo indica que las heladas obedecen al cambio climático que va a ir quedándose en el tiempo y a partir de esta situación se produce un empobrecimiento brutal de los pequeños y medianos agricultores. Aquí no solamente se han helado plantas, sino que siembras y se han muerto animales. Hay una situación objetiva de empobrecimiento, sin que hayan políticas públicas suficientes para enfrentar estos problemas", advirtió.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com