TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

lunes, septiembre 24, 2007

Heidi Klum, la supermodelo, y Volkswagen

Heidi Klum, la supermodelo, y Volkswagen

A dúo con su esposo, el cantante Seal, como presentadora de televisión o como cuerpo y alma de Volkswagen, uno de los fabricantes de coches más conocido de Alemania: la belleza de Heidi Klum se adapta a todo.

Es poco lo que pueden tener en común una marca mundial de comida rápida, los dulces ositos de goma, las cuchillas de afeitar para mujeres, una línea de ropa interior femenina, un popular programa de televisión y una de las casas automotrices más representativas de Alemania.

 

Una de las mujeres más bellas del mundo.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Una de las mujeres más bellas del mundo.Todos ellos, sin embargo, tienen el mismo rostro publicitario, el de una de las mujeres más lindas del mundo y, casi sin duda, el más conocido símbolo internacional de la belleza alemana: Heidi Klum.

 

El bello rostro y el espectacular cuerpo de la modelo alemana serán ahora aún más populares tras su reciente vinculación a la nueva campaña publicitaria de los carros producidos por Volkswagen, que será presentada en los medios a finales del presente año, de acuerdo a la información suministrada por el departamento de comunicaciones de la compañía.

 

En familia

 

Heidi Klum con su hija Leni en 2005, quien ya tiene dos hermanitos más.Bildunterschrift: Heidi Klum con su hija Leni en 2005, quien ya tiene dos hermanitos más.En los anuncios comerciales de Volkswagen, Heidi Klum estará acompañada por su esposo, el cantante norteamericano de 44 años Seal, con quien tiene dos hijos: Henry, de dos años, y Johan, nacido el pasado noviembre.

 

Ésta no será la primera vez que la supermodelo alemana, madre también de una niña, Leni, fruto de su relación con el gerente deportivo del equipo Renault de la Fórmula 1, el italiano Flavio Briatori, trabaje en compañía de su marido. En el programa La Próxima Supermodelo Alemana, que presentó Klum a principios del año, el cantante Seal fue el invitado de honor en un par de ocasiones.

 

Heidi Klum presenta hoy un programa de TV similar al que la descubrió.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Heidi Klum presenta hoy un programa de TV similar al que la descubrió.Y Seal y Heidi Klum no sólo harán equipo en la campaña publicitaria de Volkswagen, también en la nueva producción discográfica del cantante, titulada Sistema, donde la pareja interpreta a dúo la canción Día de boda, escrita por él en mayo del 2005, exactamente el mismo día en el cual se celebró su matrimonio.

 

El lanzamiento del tema está también previsto para finales del año aunque, según se conoció, en una fecha distinta a la de la publicidad de la casa automotriz para que de tal forma los dos eventos se apoyen mutuamente en términos de mercadeo.

 

Belleza alemana

 

Heidi Klum, oriunda de Bergisch Gladbach, un pequeño pueblo en las afueras de Colonia con el cual mantiene fuertes lazos y donde aún vive su padre, Günther, quien también es su empresario, saltó a la fama en 1992, a los 18 años, al ganar un programa concurso en televisión para modelos alemanes del futuro.

 

Heidi Klum en una presentación de Victoria's Secret en Nueva York.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Heidi Klum en una presentación de Victoria's Secret en Nueva York.En aquella ocasión, la bella alemana renunció al premio, un contrato como modelo por más de 250.000 euros, para dedicarse de lleno a la culminación de sus estudios secundarios que absolvió en el verano de ese año. Desde entonces, Heidi Klum se entregó de lleno a su carrera sobre las pasarelas que la ha hecho mundialmente famosa.

 

Volkswagen es la marca que más recientemente suma su nombre a la larga lista de socios publicitarios de Heidi Klum, entre los que se cuentan McDonalds (cadena de comida rápida), Victoria´s Secrets (ropa íntima), Katjes (golosinas) y Braun (maquinas de afeitar).

 

 

Daniel Martínez

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación en RSE a nivel internacional

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANSEn Cinco Días, hablando de Microsoft y de IBM

En Cinco Días, hablando de Microsoft y de IBM

Posted: 23 Sep 2007 06:47 AM CDT

Cinco Días recoge declaraciones mías en un par de noticias: una referida a la salida del Symphony de IBM, "IBM desafía a Microsoft con software gratuito", y otra que comenta los efectos de la sanción de la UE a Microsoft, "Los inciertos efectos sobre el consumidor".

, , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Intel lanza Mash Maker

Intel lanza Mash Maker

Posted: 23 Sep 2007 04:35 PM CDT

Mash MakerLlego vía Slashdot al lanzamiento de Intel Mash Maker, una herramienta pensada para el desarrollo de mashups de manera que esté al alcance de cualquiera, independientemente de su nivel de conocimientos técnicos. El lanzamiento está comentado por Brian McCarthy en el blog de Research@Intel, que se refiere a los mashups como una manera de transformar Internet, desde una serie de páginas web a modo de islas, hasta conformar una inteligencia unificada en la que el conocimiento de un sitio puede ser automáticamente combinado con el conocimiento de otros. Sin embargo, a pesar de algunos recientes desarrollos como Yahoo! Pipes, Brian McCarthy afirma que los mashups aún no han terminado de ser completamente accesibles para todo el mundo:

"But mashups have still not really penetrated the mainstream. My mother is not using mashup sites, and she is definitely not creating them. Even if there was a mashup out there that did exactly what she wanted, the chances are that she wouldn't know it existed, and would be confused by it if she tried to use it."

"Pero los mashups no han penetrado todavía en el público general. Mi madre no utiliza mashups, y definitivamente no los crea. Incluso si hubiese un mashup por ahí que hiciese exactamente lo que ella quisiese, lo normal sería que no supiese que existe, y que se mostrase confundida si intentase utilizarlo."

La aplicación, que plantea la creación de mashups como una parte normal de la experiencia de navegación, está por el momento en beta cerrada, admitiendo solicitudes para una lista de espera que, a raíz de la cita en Slashdot, parece que ha crecido algo más rápido de lo que esperaban. El primer lote de invitaciones será enviado a partir del Intel Developer Forum, es decir, del 15-16 de Octubre. Hay unos cuantos vídeos en esta página para ir abriendo boca con el funcionamiento y las posibilidades de la herramienta.

, , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

domingo, septiembre 23, 2007

desde la moneda:Presidenta Bachelet asistirá a 62º Periodo de Sesiones de la ONU

domingo, 23 de septiembre de 2007

Presidenta Bachelet asistirá a 62º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas
 
 
La Jefa de Estado participará además en la reunión sobre Cambio Climático que abre la jornada de debate de los líderes de la ONU.

La Mandataria también visitará la Universidad de Columbia, la sede de Human Right Watch y participará en encuentros de trabajo con el The Council of the Americas y The Americas Society, entre otras.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, inicia el lunes 24 una visita de trabajo a Nueva York, Estados Unidos, donde participará en la Reunión Plenaria de alto nivel del 62º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

La Mandataria llegará a Nueva York a primera hora del lunes acompañada por el ministros de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, y del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, además del represente permanente de nuestro país ante la ONU, embajador Heraldo Muñoz; los presidentes de los partidos políticos del país, senadores Soledad Alvear, José Antonio Gómez y Hernán Larraín; Sergio Bitar, Carlos Larraín, el vicepresidente del partido Socialista, Ricardo Solari, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Mariano Fernández.

La Jefa de Estado comenzará su agenda de trabajo con la participación en la reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático, en la que dirigirá el debate junto al Primer Ministro de Austria, Heinz Fischer.

Posteriormente, se reunirá en audiencia privada con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, en la oficina del alto dirigente, ubicada en el piso 38 del edificio de la ONU.

Por la tarde, la Mandataria expondrá en el octavo lugar del plenario, luego de Zambia y antes de Ghana, en la reunión de Alto Nivel sobre Cambio Climático, para posteriormente trasladarse hasta el campus principal de la Universidad de Columbia, donde participará en el World Leaders Forum, instancia creada por esta universidad y en la que líderes de connotación mundial analizan temas de contingencia y actualidad con miembros de esta casa de estudios e invitados especiales. Entre quienes han participado en este debate destacan el Dalai Lama (2005), el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton (2006) y Vladimir Putin (2003).

Finalmente, la primera jornada de la Presidenta Bachelet en Nueva York culminará con una cena ofrecida por el Nacional Endowment for Democracy, en el hotel St. Regis de esta ciudad. En la ocasión, se le hará entrega de la Medalla Presidencial, reconocimiento que le será impuesto por Mary Robinson, en representación del NED y del Council of Women World Leaders.

El martes 25, la Mandataria iniciará sus actividades asistiendo a un desayuno ofrecido en su honor por la Americas Society y el Council of the Americas. En este encuentro, la Presidenta ofrecerá un discurso sobre la situación económica chilena a los asistentes.

Luego, la Jefa de Estado se trasladará hasta la sede de las Naciones Unidas, donde participará en la Reunión Plenaria de Alto Nivel del 62º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Mandataria hablará ante el plenario aproximadamente al mediodía.

Por la tarde, la Presidenta Bachelet y su comitiva se trasladarán hasta la sede de Human Right Watch, en el Empire State Building. Allí, participará en un encuentro con representantes de esta entidad, ante quienes ofrecerá una breve exposición.

Posteriormente, en la Fundación Cervantes, la Jefa de Estado encabezará la inauguración de la Fundación Gabriela Mistral. Esta fundación fue creada para promover el trabajo y la obra de la poetisa chilena en Nueva York, una de las ciudades más importantes en la vida de la Premio Nobel chilena.

Finalmente, antes de emprender el regreso a Chile, la Presidenta Bachelet asistirá a una cena ofrecida por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon a los jefes de las delegaciones que asisten a la Asamblea General.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación de LOBBY  a nivel internacional

Piden a Schwarzenegger seguir ejemplo de Spitzer

Piden a Schwarzenegger seguir ejemplo de Spitzer

Araceli Martínez Ortega

22 de septiembre de 2007

SACRAMENTO.— Al trascender la noticia de que el gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer, dará a todos los residentes de ese estado la oportunidad de solicitar una licencia de manejo sin importar su estatus migratorio, algunos líderes pidieron al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, seguir su ejemplo.

José Sandoval, de la organización Voluntarios de la Comunidad con sede en San José, una organización que durante años ha cabildeado por licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados en California, anunció que hará un llamado para que se empiecen a hacer llamadas telefónicas a la oficina del gobernador, presionándolo para aprobar licencias de manejo para todos.

"El gobernador Spitzer tomó la decisión porque quiere proteger las calles y las carreteras de su estado; y si lo hace la ciudad más grande del mundo, ¿por qué no puede hacerlo California que tiene un gobernador inmigrante?", sentenció.

Y agregó que sin duda la decisión del gobernador Spitzer tendrá un gran impacto en todo el país.

Efrain Minutti, un mexicano indocumentado que radica en Nueva York desde hace 11 años, hizo ver que el anuncio hace justicia a la clase trabajadora inmigrante, que es la fuerza laboral primordial de ese estado.

"A mí en lo personal me va a abrir muchas puertas, porque con mi licencia podré gestionar mi licencia como contratista en la construcción", comentó.

Dijo que Spitzer y el alcalde de Nueva York, Michael R. Bloomberg, uno demócrata y otro republicano, respectivamente, tienen un gran respeto por la comunidad inmigrante. "Incluso el alcalde Bloomberg dijo que, sin los inmigrantes, Nueva York se paraliza", recordó.

Nativo López, líder de la organización Hermandad Mexicana, hizo ver que era una lástima que el gobernador Schwarzenegger no haya encontrado el valor y la inteligencia que el gobernador Spitzer tiene para otorgar licencias de manejo a todos los residentes de este estado.

Ojalá, opinó, que ese coraje que el gobernador ha tenido para el medio ambiente lo tenga en el tema de las licencias de conducir y los inmigrantes.

"El año que entra ya estarán claras las nuevas regulaciones de la ley federal del ID y entonces no habrá razón para que el gobernador Schwazenegger no apruebe una ley que dé licencias de conducir a todos", completó.

Gil Cedillo, el senador demócrata de Los Ángeles, quien durante más de una década ha luchado porque se apruebe en California una ley que dé licencias de manejo a los inmigrantes indocumentados, consideró a través de un comunicado de prensa, pues se encuentra de viaje de trabajo en La Patagonia, Argentina, que aplaudía la decisión de Spitzer. "Esto de ninguna manera amenaza o debilita la seguridad nacional, y lo único que hará es que las carreteras y calles de Nueva York sean más seguras", manifestó.

Además añadió que espera que otros estados y gobernadores, incluido California, siga el ejemplo de Nueva York. Recordó que recientemente el de gobernador de Nuevo México, Bill Richardson también autorizó licencias de conducir.

Francisco Castillo, vocero de Schwarzenegger, sostuvo que el gobernador no tiene una posición en cuanto a la decisión tomada en Nueva York por Spitzer. No obstante, éste se mantiene firme en su postura en cuanto al tema de licencias de conducir, el cual quedó consignado en el veto a una ley que pretendía dar este documento a los inmigrantes indocumentados.

"Hasta que el acta de Identidad Real sea implementada y el gobierno Federal adopte una reforma amplia de migración, es inapropiado avanzar en una ley estatal en esta materia", citó el gobernador en su veto al proyecto de ley SB1162 de Cedillo, el año pasado.

Armando Botello, portavoz del DMV, comentó que lo único que ellos podían señalar es que para que California pueda otorgar licencias de manejo a los inmigrantes indocumentados, se requiere cambiar la ley actual. Esta indica que la entrega de una licencia de conducir se da una vez que se ha probado la presencia legal en el Estado.

Otros estados que ya entregan licencias de manejo a inmigrantes indocumentados son: Hawai, Maine, Maryland, Michigan, Nuevo México, Oregon, Utah y Washington.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

aprendamos con Enrique Dans: Como será el mundo si eliminamos la neutralidad de la red

Como será el mundo si eliminamos la neutralidad de la red

Posted: 22 Sep 2007 03:06 AM CDT

netneutralpricingVerdaderamente genial (vía Boing Boing) esta supuesta oferta sobre cómo serían la gama de productos y precios de un proveedor de acceso a Internet si éstos consiguen eliminar la neutralidad de la red, o net neutrality: un Internet con "canales" basados en qué proveedores pagan la tasa adecuada para ser incluidos en accesos preferentes, mientras otras páginas son bloqueadas de dichas ofertas y reservadas para quienes pagan extra.

Un canal "básico" para los "pasivos" - usuarios que simplemente quieren ver contenidos "como en la tele" y conformarse con el motor de búsqueda comercialmente mediatizada por defecto - , un segundo canal "Avanzado" más caro para los que desean otras opciones de búsqueda, y un tercero o "blogger" todavía más caro para los usuarios "activos" que quieren atreverse a publicar contenidos ellos mismos. Por supuesto, la práctica totalidad de los contenidos que producimos los usuarios por nuestra cuenta estarían incluidos en el tercer bloque, sólo disponible para los usuarios que deciden pagar la opción más cara. Toda la filosofía de apertura y acceso plano que ha convertido Internet en lo que hoy es, adaptada a los caprichos de quienes no quieren limitarse a ser meras tuberías y pretenden ejercer control sobre el tráfico que discurre por ellas.

Añadamos un control por idiomas, otro por IPs geográficas, otro por contenidos en función de lo que el ISP estime oportuno para los ojos de sus segmentados clientes, y tenemos ya suficientes elementos para una película de terror. Un ejemplo genial de lo que nunca debería llegar a pasar, y una poderosa imagen mental que evocar siempre que alguien, sean personas de la calle o políticos ignorantes, se refieran a la neutralidad de la red. Esa oferta, ni más ni menos, es la futura Internet que espera a quienes crean que esto de la neutralidad de la red es un "capricho de geeks" o una "forma de distorsionar el mercado y la libre competencia".

, , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

sábado, septiembre 22, 2007

Dios tiene un 62% de probabilidades de existir.

Dios tiene un 62% de probabilidades de existir.

Contribución de Eggun el Sunday,

 

ComunidadLa probabilidad de que Dios exista es del 62 por ciento, según el cálculo realizado por el periodista y ensayista alemán Thomas Vasek a partir de una fórmula creada hace 250 años por el pastor presbiteriano inglés Thomas Bayes. (sigue...)


Con su cálculo personal, Vasek trata de encontrar al menos una salida parcial a un problema que ha ocupado a un sinnúmero de pensadores a lo largo de los siglos.

Los esfuerzos por probar racionalmente la existencia de Dios, según Vasek, han desembocado todos en el fracaso y ya en el siglo XVII Blaise Pascal -que era matemático, físico, teólogo y un jugador apasionado- creía que se trataba de una cuestión ante la que no quedaba otra posibilidad que apostar a ciegas

Vasek, que sigue de cerca las reflexiones hechas por el físico Stephen D. Unwin en su libro "La probabilidad de la existencia de Dios", no se contenta con apostar a ciegas y trata de precisar un tanto la posibilidad de una u otra hipótesis al respecto.

Para ello, Vasek usa el cálculo de probabilidades, disciplina que Pascal contribuyó decisivamente a desarrollar, y expone sus conclusiones en un ensayo que publica la revista científica alemana P.M en su próxima edición.

Como punto de partida, Vasek asume que la probabilidad de que exista Dios es de un 50 por ciento, lo que, según admite, es una manera de decir que no se tiene ni la más remota idea de cuál es la respuesta más adecuada, puesto que la hipótesis contraria se asume como igualmente probable.

A partir de ese punto de desconcierto absoluto, se examinan cinco ámbitos de indicios para ver si estos fortalecen una u otra hipótesis.

El primero de esos ámbitos es todo lo relacionado con el origen del universo y, a partir del hecho evidente de que el universo existe, se formula la pregunta de si su surgimiento hubiera sido más o menos posible con o sin la existencia de Dios.

En ello, se ve como "algo más posible" que el universo haya sido creado por Dios a que haya surgido de la nada, con lo que la probabilidad de la existencia de un ser supremo aumenta a un 67 por ciento.

En el segundo ámbito, todo lo relacionado con el hecho de que el cosmos tiene un orden, también aumenta la probabilidad de la existencia de Dios. Si las condiciones físicas de nuestro mundo, según Vasek, cambiaran sólo mínimamente, éste colapsaría, lo que sin embargo no ocurre.

"Vivimos en un universo improbable", dice Vasek, y para hacerlo un tanto más probable -y en vista de que parece existir- opta por aumentar la probabilidad de la existencia de Dios al 80 por ciento.

El tercer ámbito es todo lo relacionado con la evolución y allí se ven las dos hipótesis -la de que Dios exista y haya desatado el proceso de evolución o la de que éste sea algo autosuficiente- como igualmente factibles. Esto hace que la probabilidad de que Dios existe no cambie.

El cuarto ámbito -el relacionado con la existencia del bien y del mal moral-, sin embargo, le da un duro golpe a la hipótesis de que Dios existe.

Aunque la evidente posibilidad que tenemos los seres humanos de reconocer el bien aumenta en algo la probabilidad de la existencia de Dios, la existencia del mal le da un duro golpe hasta reducirla al 45 por ciento.

Sólo el último ámbito de indicios, el relacionado con la evidencia de que a lo largo de la Historia ha habido muchas personas que han tenido experiencias místicas y religiosas, hace que la probabilidad de la existencia de Dios vuelva a aumentar hasta ponerse en un 62 por ciento.

El resultado de Vasek corrige a la baja el de Unwin, quien en su libro publicado en 2005 había llegado la conclusión de que la probabilidad de que Dios exista es del 67 por ciento.

En todo caso, llega a una situación algo más confortable que la de Pascal, que no veía otra salida que la de apostar a ciegas y sólo podía justificar su decisión de creer en Dios diciendo que, de acertar, le esperaba una ganancia eterna, mientras que el riesgo de perder la apuesta era prácticamente inexistente.

Fuente: EFE

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

las mujeres más buscadas de la música

las mujeres más buscadas de la música

 FMadonna, la eterna Reina del Pop - FOTO: Getty Image
OTO: Getty Image
(Madonna, la eterna Reina del Pop)
 
Imprimir Enviar a un amigo Newsletters RSS

Su público las aclama, las copia, las admira y también las siguen a todas partes, incluso a través de la web. Son las mujeres de la música más buscadas en Internet, un espacio virtual indispensable para que las estrellas de la música estén cada vez más cerca de sus fervientes seguidores, a pesar de la distancia.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Desempeño: ser inteligente no basta

Desempeño: ser inteligente no basta

La inteligencia emocional, la productividad, el trabajo en equipo y el liderazgo hacen la diferencia.

El capital humano es cada día más importante en el desempeño de las empresas. El mundo corporativo de hoy exige diferenciarse y ser muy competitivos.

Por ello, el foro 'Las Cuatro Claves del Alto Desempeño', organizado por Foros Casa Editorial El Tiempo, reunió a expertos en temas relacionados: inteligencia emocional, productividad, trabajo en equipo y liderazgo.

J.P. Pawliw Fry se refirió a la inteligencia emocional en relación con las emociones en ambientes exigentes, donde no es suficiente el coeficiente intelectual alto, ni los conocimientos técnicos. Se trata de entenderse y manejarse a sí mismo y a los demás, en coyunturas de alta exigencia. "Hay que tener claro que las emociones preceden los pensamientos y aprender a manejarlas", dijo Pawliw Fry.

La inteligencia emocional tiene relación con la capacidad para hablar y enfrentar momentos de verdad difíciles y no dilatar las cosas para quedar bien con todo el mundo.

Sobre la productividad, David Allen planteó cinco etapas para dominar el flujo del trabajo: recolectar, dirigida a saber qué hacer con cada situación y desechar lo que no sirve; procesar, que tiene que ver con la prioridad para cada acción; organizar, relacionada con los elementos necesarios para desarrollar una acción y revisar, dirigida a poner las cosas en el tiempo y hacer, que tiene que ver con elegir los actos y acciones para llevar a cabo las tareas.

En trabajo en equipo, la experiencia de Andoni Zubizarreta, ex arquero de la selección de fútbol de España y del Barcelona, se refirió al trabajo en conjunto desde la perspectiva de que el especialista no se debe aislar, por el contrario un equipo exitoso debe estar conformado por especialistas de alto desempeño.

Se refirió a la perspectiva del portero, solo en el campo de juego, y a que un error suyo cuesta un gol. Y cómo desde la soledad de su posición es importante en la confianza del equipo. Este especialista también es pieza clave en el trabajo de conjunto, por ser quien tiene la perspectiva de juego.

  • ROBIN SHARMAN, RENOVACIÓN LIDERAZGO Y VIDA

Hay que pensar en ser una estrella. Para conseguir las oportunidades hay que elevar los objetivos de trabajo y vida. Ello implica tomar acciones, mientras los demás observan. Triunfan los que se concentran en la excelencia del trabajo, en lugar de ilusionarse con éxitos futuros.

Es importante sacar tiempo para pensar, reflexionar y preguntarse ¿con qué se está ocupado? También estar en forma y lleno de energía para capitalizar las oportunidades, así como transmitir el compromiso con la excelencia. Piense en contribuir y en agregar valor a los demás.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación EN LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL a nivel internacional

Cambio climático y economía

Cambio climático y economía
 
 Para el economista inglés Sir Nicholas Stern el cambio climático puede hacer retroceder hasta un 20% la economía mundial
 
Por Félix Bautista / El Caribe Viernes 21 de septiembre del 2007 actualizado el jueves 20 de septiembre del 2007 a las 10:56 PM
En 1988, más de 300 científicos y expertos en clima de instituciones como la Nasa y la Oficina Meteorológica del Reino Unido se reunieron con el auspicio de las Naciones Unidas para analizar la magnitud y la amenaza del calentamiento global.

El primer informe realizado por los científicos en 1990, "Inter-Government Panel on Climate Change" (IPCC) o Panel Intergubernamental del Cambio Climático, reflejó el gran impacto y los efectos que el cambio de temperatura genera en la producción de alimentos, el suministro de agua, la salud y la riqueza.

De ahí que algunos periódicos ingleses, al día siguiente de conocerse el informe, titularan "Carrera para salvar nuestro planeta". Margaret Tachtcher, para la época primera ministra de Reino Unido, lo calificó como "advertencia oportuna y autorizada, un informe de significación histórica".
 
El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, en su libro Earth in the Balance (Tierra en balance), publicado en 1992, sostiene que el principio central de organización de la sociedad debería ser responder a la "crisis ambiental planetaria". (El calentamiento del planeta, informe de Greenpeace, pag. 7)

La comunidad internacional (36 países industrializados), preocupada por las emisiones de gases de efecto invernadero, reunida en la ciudad japonesa de Kyoto en 1997, firmaron lo que hoy se conoce con el nombre de "Protocolo de Kyoto", cuyo objetivo fundamental es la protección del medio ambiente y la reducción en 5.2% de las emisiones globales de gases, respecto a los niveles registrados en 1990.

Lo cierto es, que el calentamiento global es una amenaza para la economía. El cambio climático se ha convertido en tema de estudio, no solo para economistas académicos, sino también para analistas financieros, firmas de inversión y compañías de seguros, que tratan no solo de medir el riesgo y el impacto de la amenaza, sino también de adivinar los ganadores y perdedores de la nueva situación. El cambio climático es también una gran oportunidad de inversión (Miguel Jiménez, El País, 15 de abril, 2007).

Las empresas analizan el cambio climático y se posicionan para liderar las nuevas oportunidades de negocio. España, país líder en energía renovable, exhibe un gran potencial competitivo, aunque solo el 41% de los europeos están dispuestos a pagar el precio.
 
El economista inglés sir Nicholas Stern entiende que el cambio climático puede hacer retroceder hasta un 20% la economía mundial, y detener el calentamiento global, representaría cerca del 1% del PIB mundial.
 
Félix Bautista es ingeniero
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

viernes, septiembre 21, 2007

GRANJAS VERTICALES EN SEATLE

VEREMOS QUIEN ES ELPRIMERO EN HACER GRANJAS VERTICALES EN CHILE

 

Granjas Verticales 3, nuevos diseños en Seattle


Aquí en El Blog Verde ya hablamos varias veces sobre las Granjas Verticales, esos edificios que se planean para poder abastecer a las ciudades de forma rápida y sin ocupar demasiado espacio, y también para luchar contra el calor urbano que se crea por tanta cantidad de cemento, hormigón y acero juntos.

Ahora en Seattle están planeando construir una, en la cual se ofrece un acercamiento muy interesante e integrador para solucionar los grandes problemas que afrontan las ciudades.

gmithunsmall.jpg

Se trata de un diseño que ganó el primer premio del Cascadia Region Green Building Council, para el diseño urbano integrando granja (vegetales y gallinas), y casas en un rascacielos para la zona céntrica de Seattle. Los ganadores fueron los arquitectos del estudio Mithun .

La competencia es la Living Building Challenge que se dedica a alentar a los dueños de edificios, a arquitectos, ingenieros y diseñadores a construir de una forma que los avances, el conocimiento y la innovación sea toda en pos de edificios autosustentables.

El término living building (edificio vivo), proviene de la idea de que es posible crear una estructura que funcione como un organismo vivo, posible de sobrevivir usando el ambiente natural que lo rodea.

El diseño ganador está preparado para ser autosuficiente tanto energía como en agua. Esta última recolectada del agua de lluvia, en el techo de 2800 m2. También se reciclaría el agua. Para la energía utilizarían paneles solares, 3000 m2 de cubiertos.

Los aspectos agrícolas incluyen diversos tipos de verduras y granos, también invernaderos, y jardines en los techos, incluso una granja de pollos.

Y uno de los lujos del diseño será un restaurante y un café en la zona de los invernaderos.

Los dejamos ahora con las imágenes que dicen más que las palabras. Vía | Ecogeek

gmithun3.jpg

gmithun5.jpg

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS ¿Madrid o Barcelona?

¿Madrid o Barcelona?

Posted: 19 Sep 2007 01:10 AM CDT

mad-barnaSi fueses una empresa de Internet consolidada, con una fuerte base tecnológica de investigación y desarrollo, estuvieses considerando abrir un centro de investigación en España, y hubieses reducido tus opciones a Madrid o Barcelona… ¿qué tipo de elementos deberías valorar para analizar seriamente esa decisión? ¿Qué variables priorizarías o tendrías fundamentalmente en consideración, y cómo te parece que se comparan - alejándonos de tópicos y fanatismos - ambas ciudades con respecto a ellas?

, , , , ,
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Se ofrecen 2.000 euros por mujer

Se ofrecen 2.000 euros por mujer

Son mujeres, son jóvenes, son académicas y abandonan el este de Alemania porque le faltan las perspectivas. El problema es conocido, pero salta de nuevo a la palestra gracias a la curiosa propuesta de un alcalde.

Hace seis años que Klaus Mättig es alcalde en Freital, un pequeño municipio de algo más de 39.100 habitantes situado al sur de Dresden, en el Estado de Sajonia. Al pueblo le afecta, como al resto del este alemán, una corriente migratoria negativa: la progresiva marcha de sus mujeres, sobre todo, de aquellas que son jóvenes y disponen de formación profesional.

 

Mättig podría haber prometido combatir la falta de oportunidades, el desempleo o la deficiente infraestructura que afectan como una enfermedad crónica a esta región de Alemania. Pero sus palabras hubieran tenido un tercio del revuelo levantado cuando ofreció entre las páginas de un periódico sensacionalista 2.000 euros a cada chica joven que se decidiese a cambiar su domicilio por un hogar en Freital.

 

Récord de población masculina

 

"No es que en Freital no se vean mujeres por la calle", matiza el alcalde. El problema es la tendencia, como indicaba un estudio del berlinés Instituto de Población y Desarrollo, publicado el junio pasado. Del millón y medio de personas que han abandonado el este de Alemania desde 1990, la mayor parte eran mujeres entre 18 y 29 años que acusaban la escasez de perspectivas de futuro. El resultado es un superávit de hombres en esta zona del 25%: un récord en Europa.

 

Mättig, que presume en la revista Spiegel de no haber sufrido nunca ataques de pudor a la hora de tratar con la prensa, pensó que una prima de 2.000 podría atraer a las féminas hasta Freital. El dinero iría copado a la firma de un contrato de alquiler por tres años, para que ninguna pensara en cobrar y volver a marcharse sin dar al pueblo, al menos durante un tiempo, un toque femenino.

 

Más de 50 mujeres respondieron a la oferta municipal, solicitando por carta y directamente al alcalde más información sobre las condiciones del curioso trato. Todas han recibido correspondencia desde Freital, asegura Mättig, aunque en un tono mucho más moderado. Y es que el político democristiano ha tenido que lidiar con las críticas de los constructores, de los juristas, de la oposición, y en primer lugar, de los habitantes del pueblo y de las mujeres que no se fueron y se sienten en desventaja.

 

Los políticos proponen

 

Sin renunciar del todo a la posibilidad de poner en práctica su idea, Mättig ya no puede asegurar que sea practicable, y lo más probable es que el episodio pase a ser sin más pena ni gloria otro de los que aporta de tanto en tanto el este de Alemania.

 

La competencia en el campo de las ideas sin futuro es grande. En junio, cuando el Instituto de Población y Desarrollo dio a conocer los resultados de su informe, el nombrado ministro para el Este de Alemania, el socialdemócrata Wolfgang Tiefensee, presentó su llamado "Programa de Cuatro Millones de Euros", con el que pretendía evitar la emigración de las mujeres poniendo en marcha un sistema de atención médica móvil y bibliotecas sobre ruedas.

 

 

Luna Bolívar Manaut

 
¡Comparta este artículo!
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Microsoft quiere "democratizar" la inteligencia de negocio


Microsoft quiere "democratizar" la inteligencia de negocio

Versión impresora Versión impresora Votar noticia (1 votos)

Microsot lanzará en noviembre PerformancePoint Server 2007, aplicación de Business Intelligence (BI) que permitirá a las empresas monitorizar, analizar y planificar operaciones de negocio utilizando una única herramienta. Con ella, la compañía confía en popularizar el uso de las herramientas de inteligencia de negocio dentro de las empresas.



El nuevo software de BI ha sido diseñado para funcionar sobre el servidor de base de datos SQL Server 2005 y requiere servicios Windows SharePoint. Servirá como un instrumento para desarrollar estrategias y establecer objetivos de negocio expresables en forma de métricas e indicadores clave de rendimiento, según la compañía. Los usuarios, por su parte, podrán utilizar las populares herramientas Office, como Excel, para acceder a los datos compilados por la aplicación y monitorizar

VIGIA es la herramienta que monitoriza sus servidores, sus aplicaciones y su red.
Esté tranquilo: ¡recibirá las alarmas en su móvil!.
Infórmese en el 916 363 111 o en
www.pulsartec.com/vigia.htm
su rendimiento contrastándolo con métricas predefinidas.


"Las empresas han invertido cientos de miles de millones de dólares durante los quince últimos años en aplicaciones ERP, SCM (Supply Chain Management) y SFA (Sales Force Automation)", asegura Jeff Raikes, presidente de la división empresarial de Microsoft. "Sin embargo, ¿puede aprovecharse esa inversión para conseguir una mayor penetración en la visión del negocio? Lo cierto es que hoy la BI sólo es realmente utilizada por el 10% o menos de los trabajadores de la información".

Democratizando la BI

Raikes considera el estado actual del mercado de inteligencia de negocio comparable con el del procesamiento de texto hace veinte años, cuando sólo unos cuantos elegidos tenían acceso a este tipo de software. Hoy en día, sólo los "sumos sacerdores de los datos" dentro de la empresa tienen acceso a las herramientas de análisis de negocio y BI en general, según Raikes.

"Nuestro objetivo es llevar la potencia de la inteligencia de negocio a todos los trabajadores, democratizar el acceso a una visión más profunda del negocio crítico", subraya. "Revolucionaremos el mercado BI haciendo posible su amplio despliegue a través, por ejemplo, de un bajo coste por usuario. Microsoft multiplicará por diez el número de empleados que tendrán acceso a estas herramientas llevándolas exactamente al entorno donde realizan cotidianamente su trabajo".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación a nivel internacional

Libre mercado y democracia, para que AL sea exitosa: John Negroponte

Triunfo para Chávez si no se aprueban tratados comerciales con países de la región, señala

Libre mercado y democracia, para que AL sea exitosa: John Negroponte

Estamos sentando la fundación de un hemisferio "más seguro y estable", dice ante empresarios

Bush ha negociado más acuerdos que todos los gobiernos anteriores de Estados Unidos, asegura

David Brooks (Corresponsal)

Negroponte y Chávez, enfrentados en una polémica sobre el futuro de América Latina. Para el estadunidense, el venezolano es una amenaza
Negroponte y Chávez, enfrentados en una polémica sobre el futuro de América Latina. Para el estadunidense, el venezolano es una amenaza Foto: Reuters

Nueva York, 19 de septiembre. Al declarar que 2007 es el "año de gran interacción" con América Latina, el subsecretario de Estado estadunidense John D. Negroponte afirmó que, con la excepción de Venezuela (y ni hablar de Cuba), existe un amplio consenso entre Washington y la región sobre la relación entre "desarrollo" y "democracia", que gira en torno al libre mercado, y agregó ahora al discurso oficial de su gobierno la "justicia social".

Pero también advirtió que si no se logran aprobar aquí los acuerdos de libre comercio y apoyar así a regímenes que abogan por el libre mercado, sería "un triunfo para Hugo Chávez y una derrota para las fuerzas de la democracia en el hemisferio".

En un discurso pronunciado ante la Asociación de Cámaras de Comercio de Estados Unidos en las Américas, Negroponte afirmó: "Nuestras prioridades e intereses se alinean cercanamente con los de nuestros vecinos democráticos, y estamos sentando la fundación de un hemisferio occidental más seguro y estable".

Expuso que éste es un "consenso social, económico y político amplio sobre algunos principios fundamentales que definen esta región", y subrayó que "los líderes democráticos del hemisferio están de acuerdo sobre lo qué significa el éxito, al igual que la gente que los eligió: crecimiento amplio y sostenido encabezado por el mercado".

Demócratas comprometidos

A la vez, indicó que los "demócratas comprometidos" de la región están buscando ampliar "la justicia social y abordar desafíos como la desigualdad y el crimen", al promover servicios como la educación y la salud.

Todo esto, afirmó, "es la agenda de líderes democráticos de la izquierda, la derecha y el centro, y es la agenda que guía nuestra interacción con la región".

Además, elogió los logros de los gobiernos de Colombia, Brasil, Panamá, Perú y Chile, y señaló que estas experiencias ofrecen el "contraste con visiones alternativas que, a pesar de sus promesas, nunca mejoraron las vidas de personas reales".

En este contexto, dijo que "el autoritarismo ha infligido graves daños a los pueblos de la región en el pasado. Y lo hará de nuevo, inevitable y trágicamente, como ya lo está haciendo en países como Venezuela, donde Hugo Chávez está revirtiendo los límites de equilibrios, la separación de poderes y las libertades personales, que son la mera esencia de la democracia liberal".

El ex zar de los servicios de inteligencia estadunidenses y antiguo embajador de Estados Unidos en Irak, México y Honduras, dijo que "afortunadamente en casi todas las otras partes de la región, los líderes democráticos están comprometidos con las prácticas de libertad política y económica que están produciendo un desarrollo real y crecimiento", y subrayó que está en el "interés nacional" de su país apoyarlos para que tengan éxito en su misión.

Tras señalar varias iniciativas de ayuda económica y facilitar el envío de remesas, entre otras, Negroponte insistió en que "no hay nada (mejor) que podamos hacer para construir el éxito del hemisferio de manera más rápida, más efectiva y de manera más sostenible que ampliar el comercio libre y justo. Mercados abiertos y ampliación de las oportunidades son fuerzas transformacionales".

TLC, motor de la oportunidad

El gobierno del presidente George W. Bush, informó, ha promovido la integración económica con la región como "motor poderoso de la oportunidad", y "construyendo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte" se ha logrado negociar más acuerdos de libre comercio que todos los gobiernos de Estados Unidos previos combinados.

Estos acuerdos, enfatizó el funcionario estadunidense, generarán los recursos y oportunidades para que esos países logren superar sus "legados de desigualdad, exclusión social y pobreza".

El ejemplo máximo de esto es Colombia, aseguró Negroponte. "Han abrazado la libertad política y económica como un camino hacia la justicia social, la prosperidad y la reconciliación", con resultados dramáticos.

A la vez, insistió en que los acuerdos de libre comercio negociados con Colombia, Panamá y Perú son "compromisos estratégicos". La aprobación de éstos, entre otros, es la prioridad, comentó ante los representantes de 80 por ciento de la inversión privada estadunidense en América Latina.

"Lo que está en juego para nosotros es mucho más que la economía doméstica; es el éxito de una visión positiva para las Américas" apoyada de manera bipartidista durante los últimos años, una que "refleja nuestro interés nacional más básico de paz y prosperidad, y una visión que se ha convertido en una fuerza de unidad" en toda la región.

Negroponte advirtió que las consecuencias de no aprobarse estos acuerdos de libre comercio serían muy adversas: "demostraremos lo que los nuevos autócratas están argumentando, que la democracia no puede cumplir con generar beneficios reales, que los mercados libres y el libre comercio son un camino hacia promesas vacías, y que Estados Unidos no apoyará ni a sus amigos".

Concluyó el subsecretario de Estado estadunidense que, "en términos simples, fracasar en la aprobación de los acuerdos de libre comercio con Perú, Panamá y especialmente con Colombia, sería un triunfo para el presidente Hugo Chávez y una derrota para las fuerzas de la democracia en el hemisferio".

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
soliciten nuestros cursos de capacitación en Liderazgo ,  Lobby  y RSC  a nivel internacional