TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, mayo 02, 2008

BLOG SALMON: Las apariencias engañan

Las apariencias engañan

Posted: 01 May 2008 04:58 AM CDT

media
Decían que nadie da duros a cuatro pesetas pero alguno te lo intenta vender a seis. El euro todavía no ha actualizado el refrán pero sigue vigente la dificultad por comprar siempre al precio más bajo. Multitud de vendedores nos asaltan para colocar sus productos, en muchas ocasiones idénticos en todo menos en una cosa: su precio.

Como resultaría muy costoso comprobar dónde es más barato cada uno de los productos que compramos, solemos tener nuestros establecimientos favoritos. En ellos depositamos la confianza de obtener la máxima calidad al mínimo precio. ¿Cómo logran que los escojamos? Ofreciendo un adecuado servicio y mostrando la imagen de ser los más baratos. Pero que parezcan los más baratos no siempre supone que lo sean.

Eso nos advierte un estudio de la consultora OC&C denominado Price Perception que nos muestra el siempre imprescindible GurusBlog. En el cuadro superior nos muestra la diferencia la percepción de barato y caro y la realidad de diversas cadenas de venta detallista de productos de electrónica. Aunque se trata de un estudio internacional, varias cadenas están presentes en el mercado nacional.

Una de ellas es Media Markt, quien utiliza machaconamente en su publicidad ser el vendedor más barato. Dicha publicidad y determinadas ofertas puntuales provocan que los consumidores la perciban como un lugar donde los productos son baratos. Es una pena no poder tener acceso a los datos absolutas para saber si Media Marka, no sólo es más cara de lo que creemos, si no también si es efectivamente más cara que aquellas cadenas consideradas más caras de lo que verdaderamente son.

Vía | Gurusblog

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BLOGSALMON: Ya estan aquí

Ya estan aquí

Posted: 01 May 2008 10:31 AM CDT

Podemos aplicar la frase mítica de la niña de Poltergeist al presente post. De hecho, pensé en ilustrarlo con la tipica pantalla granulada de TV sin sintonizar. Finalmente me he decidido por el discurso de Gordon Gekko (La codicia es buena) en Wall Street, de Oliver Stone. No tanto por lo que dice en él (la critica a la directiva sigue vigente y la suscribo de pe a pa), como por lo que no dice, de lo que se excusa en un breve pasaje, de su forma de ganar dinero. Y es que los Gekko del siglo XXI están llegando a España al calor de la crisis.

¿Y a qué se dedica Gekko? Por mucho que lo niegue, es un exterminador de compañías. En el caso de la operación alrededor de la cual gira la película(no a la papelera, si no a la compañía de aviación) su objetivo no es otro que hacerse con la empresa y venderla por partes. Sus activos por separado valen más que el negocio en conjunto, por mucho que ese negocio sea el que de de comer al padre de Charlie Sheen. Se trata por tanto de un oportunista que descubre la debilidad de las victimas y el potencial financiero que puede sacarle a su ruina.

Acabamos de tener noticia de que Nomura acaba de desembarcar en España, de la mano del fondo de Capital Riesgo Thesan Capital. Si en los años dulces el Capital Riesgo realizaba la típica operación de siembra en operaciones de lanzamiento de nuevas iniciativas o en MBOs de empresas plenamente viables, etc…actualmente, con la crisis financiera en vigor, parece que los fondos se van a decantar por aquellas empresas en dificultades, que necesiten una estructura financiera o una reorganización, que sus actuales accionistas no quieran o no puedan hacer, y se vean empujados en vender a un muy bajo precio. Sin duda, dada la fortísima crisis sufrida por Japón, Nomura podrá aportar un fuerte know-how en estos procesos, algo que considero más importante incluso que el propio dinero.

Pero si esta es una versión amable, los vulture funds o fondos buitre son otra un poco más ácida. Se trata de fondos especializados en captar activos con descuento, así sin más, ya ni siquiera hablamos de empresas.Así se hacen cargo de grandes paquetes inmobiliarios, o compran créditos dificultados, o…todo ello con elevadísimos descuentos. La rentabilidad, estratosférica, como el riesgo, se materializará con lo que los vendedores no pueden conseguir. Tiempo para que la inversión madure, gestión para convertirla en liquida.

Vía | Expansión

El Blog Salmón | Oportunidades inmobiliarias para todos

http://feeds.feedburner.com/~a/elblogsalmon2?i=xixCFV

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Impresionantes cifras de Google en UK

Impresionantes cifras de Google en UK

Posted: 01 May 2008 05:30 AM CDT

Doodle4Google Contest Winner 2006 - Catherine Chisnall (13 años)Vía un update en el Twitter de Antonio Fumero llego a esta noticia de The Guardian, "The rise and rise of Google" que da cuenta de las cifras de ventas de Google UK para el primer trimestre de 2008 y su evolución desde 2003, y me parecen directamente impresionantes: este año, de acuerdo con las previsiones marcadas por los resultados de los tres primeros meses del año, Google superará en ventas de publicidad a la suma de todos los periódicos nacionales, o a la cifra obtenida por el canal de televisión ITV1.

La cifra de ventas prevista para Google UK en 2008, que supondría un 15% del total de ventas de Google en su conjunto, es de 3.500 millones de dólares, alrededor de la mitad del total de inversión publicitaria en Internet en todo el país.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cristina Kirchner, en su peor momento


Cristina Kirchner, en su peor momento

Disminuye letraAumenta letra

Cristina Kirchner junto a su recién dimitido ministro de Economía, Martín Lousteau. (Foto: AFP)

Cristina Kirchner junto a su recién dimitido ministro de Economía, Martín Lousteau. (Foto: AFP)

25 de abril de 2008.- Todo mal. A Cristina Kirchner no le ha salido nada bien desde que asumió la presidencia de la Argentina, y ni siquiera le puede echar la culpa a su antecesor porque fue su marido. La renuncia horas atrás del ministro de Economía, Martín Lousteau, ni siquiera es el epílogo de la crisis con el campo. Se va el ministro que anunció el aumento de retenciones a la soja que desató una huelga campesina que duró 21 días, pero este adiós no significa mucho. El 2 de mayo, los productores rurales insisten en que volverán a cortar rutas y dejarán de enviar alimentos a las ciudades, si es que el gobierno de Cristina persiste en su intención ajustar el cinturón del campo.

En medio de un crecimiento del país a tasas chinas, con la posibilidad de cosechas récord al alcance de la mano, con una reactivación económica clara que no se detiene desde el 2002, la soberbia del éxito terminará por condenar al país a una nueva espiral de inflación y conflictos sociales.Cristina intentó repetir la fórmula que coronó la gestión de su marido, pero nada le sale bien. Ella marcha por las calles de París, pidiendo por la liberación de Ingrid Betancourt, pero en los supermercados de Buenos Aires no se encuentra harina. Ella se fotografía con luchadores por los derechos humanos, pero sus simpatizantes reparten trompadas contra los que manifiestan contra el Gobierno. La maldita realidad cotidiana de la Argentina choca con sus sueños de grandeza.

Desde que comenzó los tumbos, la Presidenta ensayó distintas tácticas. Primero, se victimizó alegando que por "ser mujer" le costaría todo más. Ante la incredulidad general, volvió al discurso duro y fustigó a los opositores y a los medios de comunicación. Pero tampoco hubo caso. Intentó simular tono y escenografía de los discursos de Eva Perón, pero nadie se dio por aludido. Su imagen positiva ha caído en picada, y su gabinete está debilitado. Los nuevos ministros están desgastados, pero también los que heredó de su marido. Cristina ha recurrido a todo para volver a retomar la iniciativa, pero no ha tenido éxito. Sólo le falta llorar en público por su mala suerte. Y lo haría, sin dudas, si es que sus asesores le aconsejan que con eso cambiarán los tiempos. Aunque sólo sea por unos días.

 MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ

 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL MUNDO: AÑO 1968 LAS CARAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Las caras de la revuelta

por MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ

Daniel Cohn-Bendit

cono de la protesta. Conocido como 'Dany el rojo', este anarquista de 23 años pelirrojo y desaliñado fue uno de los 'Ocho de Nanterre' que prendió la mecha al 'Mayo francés'. Tras encabezar la revuelta en la Soborna y ser detenido, el Gobierno aprovechó un viaje que realizó a Holanda para prohibirle la entrada al país. Volvió diez años después. Hoy es eurodiputado verde, y en su libro 'Forget 68' pide que se olviden las barricadas porque ya no existe el mundo contra el que se rebeló.

Alain Geismar y Alain Krivine

iguras destacadas y voceros durante las barricadas. Geismar es un ex líder maoísta que, con motivo del 40 aniversario, también ha querido ofrecer su visión de los acontecimientos en el libro 'Mi mayo del 68'. Por su parte Krivine (en la imagen), que tras los acontecimientos pasó a trabajar de periodista en la publicación 'Rouge', ha sido hasta 2006 uno de los tres portavoces de la Liga comunista Revolucionaria, formación de extrema izquierda con ideas trotskistas.

Gilles Tautin

unque para la gran mayoría la revolución terminó con el mes de mayo, las primeras jornadas de junio también acogieron acontecimientos relevantes. El más importante: la muerte de Gilles Tautin, un joven de 17 años que se ahogó cuando trataba de escapar de una carga de los CRS el 10 de junio. Algunos testigos aseguraron que no sabía nadar y que la policía le obligó a tirarse al río.

Jean-Paul Sartre

on una filosofía política propia, el escritor francés tuvo un papel destacado en las protestas: se solidarizó con el movimiento estudiantil entrevistándose con 'Dany el rojo', hasta llegar a convertirse en un portavoz más de la sublevación. El 19 de mayo fue aclamado por una multitud concentrada en la Soborna y alrededores. Con el final del Mayo Francés, decidió poner en marcha el periódico 'Libération', que recogía el espíritu del levantamiento universitario.

Alain Touraine

ste sociólogo francés fue uno de los defensores de los 'Ocho de Nanterre'. Tourine estuvo encargado de acompañar a Daniel Cohn-Bendit y a sus compañeros a la Soborna para luchar por sus derechos. También se sumó a las huelgas y protestas, pidiendo la reapertura de la universidad más importante del país galo. Estos acontecimientos han marcado una etapa de la obra de este prestigioso investigador, centrada sobre todo en los movimientos sociales.

 

harles de Gaulle

eneral, político, escritor y una de las grandes figuras de la historia contemporánea gala. Tuvo que afrontar lo que en un principio parecía una rabieta de niños malcriados. Tras diez años como presidente de la República, no le tembló la mano a la hora de ordenar represión contra los sublevados. Con Mitterrand en la oposición pidiendo su cabeza, De Gaulle disolvió las cortes y adelantó las legislativas, que ganó. Dimitió en 1969 y abandonó la política.

Georges Jean Raymond Pompidou

rabajó mano a mano con De Gaulle. Se dice que fue él quien le propuso al presidente la disolución de la Asamblea Nacional, que resultó un golpe de efecto contra la izquierda. El entonces primer ministro fue el encargado de negociar con los sindicatos la mejora de los salarios, pero tuvo que renunciar a su cargo por cuestionar algunas decisiones del general. Pompidou se convirtió en presidente de Francia al dimitir De Gaulle, en 1969. Muere de cáncer en 1974 sin finalizar su mandato.

Jacques Sauvageot

irigente de la UNEF (Sindicato estudiantil), fue detenido junto a Daniel Conh-Bendit por agitador. Ejerció como vocero en la sublevación y reivindicó el «poder estudiantil», «las tradiciones anarquistas» y «la autogestión de las empresas por los trabajadores», todo ello apelando al legado de «las revoluciones francesas del siglo XIX». Cuando todo terminó, se sumergió en la enseñanza.

Georges Sèguy

íder de la confederación de trabajadores y miembro del Comité Central del PCF (Partido Comunista Francés), participó en la negociación de los acuerdos de Grenelle. Su actuación refleja el giro 'oportunista' que dio la formación comunista en torno al conflicto. El 7 de mayo Sèguy alertaba sobre los «elementos turbios y provocadores que denigran a la clase obrera acusándola de haberse aburguesado» (aludiendo a los estudiantes), y jornadas más tarde, —cuando los trabajadores se sumaron al levantamiento— el partido secundó y participó en las conversaciones con el Ejecutivo, con Séguy al frente.

André Glucksmann

ilósofo y ensayista francés de padres judíos, Glucksmann participó en Mayo del 68 como militante maoísta y simpatizante de la ultraizquierda. Pero las cosas y las ideas cambian: apoyó la candidatura de la derecha, encabezada por Nicolas Sarkozy, en las últimas elecciones generales francesas.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL –
 LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bolivia: SANTA CRUZ AMENAZA PROYECTO DE EVO MORALES

Crisis en la región andina

Santa Cruz amenaza el proyecto indigenista de Evo Morales

La región más desarrollada celebra un referéndum para dotarse de autonomía, considerado ilegal por el Gobierno

JORGE MARIRRODRIGA - Santa Cruz de la Sierra - 02/05/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 66 votos
Imprimir   Enviar

Santa Cruz, la región más rica y desarrollada de Bolivia, donde además se encuentran las estratégicas reservas de gas y petróleo, se dispone a desafiar al Estado con un referéndum sobre su estatuto de autonomía que, de entrar en funcionamiento, hará saltar por los aires el proyecto indigenista para Bolivia del presidente Evo Morales. La tensión aumenta a medida que se aproxima la hora de la apertura de las urnas, pasado mañana. Morales ha declarado ilegal la consulta y ha hecho un llamamiento a la abstención, mientras las últimas encuestas auguran una victoria del  con un porcentaje en torno al 80% de los votos.

El texto que se votará se inspira en el modelo autonómico español

Cientos de policías han sido enviados a la región para evitar disturbios

Elaborado por una asamblea compuesta por concejales, diputados y senadores originarios de Santa Cruz, el texto se inspira en el modelo autonómico español y dota a las nuevas autoridades regionales de amplias competencias. Entre otras, una fundamental: la gestión de los recursos económicos propios y la creación de una Hacienda cruceña encargada de negociar con el Gobierno de La Paz el aporte económico que Santa Cruz deberá hacer al resto del país. Dada la gran desproporción existente entre la fuerza económica de Santa Cruz y las demás regiones, el nuevo sistema colocaría en una situación de preeminencia a la autonomía cruceña.

El texto además habla de "nacionalidad", "identidad histórica" y "derecho al autogobierno", términos que le han valido la acusación de separatista desde La Paz. A diferencia del proyecto de Morales, que reconoce la cooficialidad de una treintena de lenguas indígenas, el estatuto de Santa Cruz proclama al castellano como única lengua oficial de la región, aunque se compromete a respetar "las lenguas nativas".

La convocatoria de la consulta ha colocado las relaciones entre las autoridades locales y el Gobierno de Evo Morales en un punto de enfrentamiento inédito. Mientras el mandatario boliviano acusa a los promotores del Gobierno de "oligarcas separatistas", éstos, encabezados por el prefecto

Rubén Costas, acusan a Morales de saltarse el resultado del referéndum vinculante celebrado en julio de 2006, en el que por amplia mayoría los cruceños daban un mandato a la Asamblea Constituyente boliviana, votada ese mismo día, para que en la nueva Constitución se consagrara el sistema autonómico. La elaboración de la nueva Constitución -finalmente de corte colectivista e indigenista- ha estado plagada de incidentes y enfrentamientos que el pasado diciembre colocaron al país al borde del enfrentamiento civil.

De hecho, la nueva Constitución debería haberse sometido a votación también el próximo domingo, pero el Tribunal Supremo boliviano anuló la convocatoria. El escenario de Morales se complica, ya que a Santa Cruz le seguirán otras tres regiones -Pando, Beni y Tarija- en la votación de sus respectivos referendos de autonomía colocando como hecho consumado un proceso que paraliza su proyecto.

Por su parte, las autoridades de Santa Cruz no han atendido a las advertencias del Tribunal Nacional Electoral, que ha recordado que de acuerdo con las leyes vigentes es el único legitimado para convocar un referéndum de este tipo y han continuado adelante. Esto ha provocado una auténtica guerra publicitaria en la que, mientras desde Santa Cruz se anima a la participación, el Gobierno recuerda por un lado a los ciudadanos que no están obligados ni a votar ni a formar parte de las mesas de votación y a los medios de comunicación que no tienen que respetar la jornada de reflexión. El mismo presidente viajó el pasado martes hasta la capital cruceña, donde repartió varios miles de dólares en metálico entre los habitantes de una gran barriada convertida en feudo de sus simpatizantes y prometió ocho millones de dólares en ayudas.

Centenares de policías han sido enviados a la región para evitar que el domingo se produzcan choques, sobre todo en las zonas de preeminencia quechua y aimara como San Julián, Yapacuní y El Torno. El desplazamiento ha provocado las reticencias de los partidarios del , dado que estas fuerzas no vigilarán los colegios electorales porque el Estado no reconoce la legalidad de la consulta. Ante esta situación, las autoridades de Santa Cruz han creado una fuerza policial denominada Guardia Civil, que todavía no porta armas de fuego y cuyos 600 hombres forman el embrión de la nueva policía autonómica. Ellos y la policía municipal serán los encargados de velar por el orden en los locales de votación.

En la guerra de nervios que se libra, una importante escaramuza se produjo la semana pasada cuando Santa Cruz decidió desconectarse del sistema informático a través de cual las regiones bolivianas rinden cuentas al Ministerio de Economía. La respuesta del Gobierno central fue automática y congeló los fondos de la región. Varios días después, las autoridades de la región justificaron la desconexión diciendo que era necesaria para llevar a cabo unas "tareas de mantenimiento" y volvieron al redil informático.

Mientras, prosiguen los llamamientos al diálogo entre las dos partes. La Organización de Estados Americanos ha enviado una misión especial para tratar de sentar en la misma mesa a representantes del Gobierno con líderes autonomistas, a ser posible antes del domingo. Los autonomistas cruceños son conscientes de que nada de lo que se vote puede entrar en funcionamiento si no hay un acuerdo previo con el Gobierno central y en el entorno del presidente boliviano existe un sector moderado que aboga por evitar que la situación quede totalmente fuera de control.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile