TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, septiembre 26, 2008

green Space, franquicia de energías renovables, proyecta, instala y mantiene placas solares térmicas

 
 
Green Space, franquicia de energías renovables, proyecta, instala y mantiene placas solares térmicas

Green Space, franquicia de energías renovables, proyecta, instala y mantiene placas solares térmicas


GREEN SPACE, líder del sector de las franquicias de energías renovables, con su oferta multimarca en instalación de proyectos, llega a cualquier tipo de cliente.



Green Space, franquicia de energías renovables, proyecta, instala y mantiene placas solares térmicasLos franquiciados de Green Space dan servicio completo tanto en asesoramiento de proyectos, como en la ejecución y mantenimiento de los mismos, a clientes tales como, instalaciones hoteleras, industriales, sociales y familiares.

Las placas solares térmicas utilizadas en tales proyectos de energía renovable, permiten instalaciones a través de sistemas modulares, que mejoran y facilitan la integración de las placas en el diseño arquitectónico del edificio, llegando a formar parte del mismo y pasar desapercibido. Las instalaciones solares realizadas son de alto rendimiento, por lo que conlleva un ahorro y amortización importante a corto plazo.

La preocupación de Green Space por mejorar la calidad de servicio al cliente y de los proyectos de energía multimarca y multiproducto con los que trabajan, les lleva a incluir en dichas instalaciones, el servicio de mantenimiento de éstas y la financiación en caso de que lo necesiten.


Todas las noticias del sector franquicia en www.100franquicias.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EN DOMINICANA; seminario de energias renovables

EN DOMINICANA

Ofrecen seminario "Energías Renovables y el Uso Racional de Energía"

El discurso de bienvenida fue dado por el Lic. Alejandro Nanita Español, quien resaltó la importancia de las energías renovables con respecto a los problemas energéticos de República Dominicana y su necesidad de ahorrar electricidad.

Por la redacción 
DiarioSocialRD.Com


viernes 26 de septiembre de 2008, actualizado hace 9 horas, 7 minutos 

Santo Domingo,RD.-El Presidente de la Comisión Nacional de Energía, Lic. Arístides Fernández Zucco, el Embajador de la República Federal de Alemania, Christian Germann, y el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Dominico-Alemana, Lic. Alejandro Nanita Español, ofrecieron el seminario "Energías Renovables y el Uso Racional de Energía en la República Dominicana", al cual asistieron alrededor de 100 representantes de diferentes sectores de la economía, ciencia y administración pública.

Seguidamente el Embajador alemán Christian Germann ofreció un balance de los logros alemanes en el área de las energías renovables:

Con una capacidad instalada de más de veinte mil (20,000) megavatios, Alemania es el mayor productor de energía eólica a nivel mundial. En el sector de la energía solar, con una capacidad de setecientos cincuenta (750) megavatios, el país ocupa el segundo lugar.


Una meta importante de Alemania justamente por su posición vanguardista es la cooperación al desarrollo apoyando a sus asociados en la identificación y el aprovechamiento de su potencial en el sector de las energías renovables. En este contexto la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), ya en los años 2002 hasta 2007, ejecutó el "Proyecto Fomento de Energías Renovables - PROFER" en asociación con el Gobierno dominicano con la finalidad  de apoyarle en la formulación de metas políticas y estratégicas para el fomento de energías renovables y la creación del respectivo marco legal. Actualmente los dos países siguen trabajando en este campo dentro del marco del "Programa para el Desarrollo de las Energias Renovables para el Caribe - CREDP".

Representando al Presidente de la Comisión Nacional de Energía, Lic. Arístides Fernández Zucco, tomó la palabra el Gerente Eléctrico Ing. Freddy Núñez con un discurso sobre "Ahorro y Eficiencia de Energía", resaltando la necesidad de la eliminación de perdidas de distribución y de un progrma nacional de educación energética. Mencionó además las medidas de ahorro mediante la introducción de los semáforos inteligentes, la distribución de bombillos de bajo consumo, así como tambien el desarrollo en proceso de un proyecto de Ley de eficiencia energética mediante el cual se ofrecerán incentivos a equipos eficientes y la penalización de equipos ineficientes.

El Ing. Núñez abordó ademas el tema de "Perspectivas de la Energía Renovable", describiendo la alta dependencia de importaciones de crudos y derivados del sector energético del país. En contraste resaltó los potenciales aun no aprovechados que ofrece la energía eólica, energía solar,  energía hidroelectrica y de biocombustibles. Con relación a lo mismo destacó el incentivo fiscal a través de la Ley General de Electricidad 125-01 y de la Ley 57-07 para Energías Renovables y Regimenes Especiales.

Posteriormente, el Director de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Ing. HansPeter Debelius, destacó las actividades de su institución en el sector de las energías renovables, las cuales ayudan a desarrollar políticas energéticas de acorde con un desarrollo global cuyas metas principales incluyen una sostenibilidad del medio ambiente. Para el desarrollo de las energías renovables la GTZ ofrece servicios de consultoría a nivel mundial, a través del Gobierno y por instituciones públicas y privadas.

Presentemente, la GTZ cuenta con el "Programa para el Desarrollo de las Energias Renovables para el Caribe - CREDP", el cual está finanziado por el Gobierno alemán para el período 2008 a 2012 con € 4.5 millones de Euro (aprox. RD$ 225 millones). Este programa regional tambien favorece a la República Dominicana y se traza como metas la reducción de la dependencia del combustible fósil y la reducción de las emisiones de gas causantes del efecto invernadero en la region del Caribe.

Reducir  Ampliar Tamaño de Texto
 
Alejandro Nanita.
Alejandro Nanita.
Christian Germann.
Christian Germann.
Freddy Núnez.
Freddy Núnez.
Hans-Peter Debelius.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Economía/Energía.- EDP Renovables inaugura un parque eólico en Estados Unidos

energias renovables

 

Economía/Energía.-

 

 EDP Renovables inaugura un parque eólico en Estados Unidos




   LISBOA, 25 Sep. (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro) -  

   Energías de Portugal (EDP) Renovables inicia mañana, a través de su filial Horizon Wind Energy, la producción de electricidad en el parque eólico Pioneer Prairie, el primero del grupo luso en el Estado de Iowa, que tendrá una capacidad instalada de 301 megawatios (MW), de los que más de 200 estarán operativos a finales de este año, anunció hoy la empresa en comunicado.

   Este es el duodécimo parque de Horizon en Estados Unidos y una vez esté totalmente concluido, en 2009, contará con 182 turbinas Vestas que producirán electricidad que consumirían 90.000 familias en Iowa. Esta energía será comercializada en el mercado.

   En esta zona de Estados Unidos, una de las que tiene más potencial para la producción de energía eólica según las estimaciones de la American Wind Industry Association, Horizon tiene dos parques eólicos, el Prairie Star, en Minesota, con 100 MW y el que mañana comienza a operar. De los más de 11.000 MW que la empresa tiene actualmente programados, unos 1.500 se localizan en estos dos parques.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

conomía/Agricultura.- El precio de los cereales baja un 33% y causa un recorte del 56% en el beneficio del agricultor

Economía/Agricultura.-

El precio de los cereales baja un 33% y causa un recorte del 56% en el beneficio del agricultor

   MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) - 


   La campaña de cereales 2007/2008 está marcada por un descenso generalizado de los precios de los cereales que ronda el 33%, lo que, unido a un alza de los costes de producción de entre un 57% y un 74%, ha provocado que el beneficio del agricultor retroceda más de un 56%, según aseguró hoy la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

   COAG señaló que la rentabilidad del cereal "está amenazada" con las actuales perspectivas de cara a la próxima campaña, al haber repuntado en el último año un 60% el coste de las semillas, un 57% el del gasóleo y un 74% el de los fertilizantes.

   De este modo, estimó que un productor medio, con una explotación de unas 80 hectáreas de cereal de secano, ha sufrido un incremento en los gastos superior a los 14.400 euros en un año.

   La situación "excepcional" de la campaña 2006/2007, cuando la escalada de los costes se vio compensada con la subida de las cotizaciones, ha "enmascarado", en opinión de la organización agraria, la realidad del sector.

   "Si se mantiene la tendencia a la baja de los precios, muy pronto los costes de cultivo serán superiores a los beneficios, de ahí que de cara a la próxima campaña, que comenzará con la siembra el próximo otoño, las ayudas sean imprescindibles para hacer rentable la actividad", sostuvo COAG.

   En el panorama internacional, señaló que las previsiones de campaña son buenas para los principales países productores. Según explicó, la bonanza de la temporada pasada se debió en parte a los malos resultados obtenidos en países netamente productores como Australia o Ucrania y al cierre de fronteras de países exportadores como Rusia o Kazajstán ante el aumento acusado del consumo y la reducción global de los 'stocks'.

   La organización agraria apuntó que, por su parte, la Unión Europea pretende la eliminación de todos los mecanismos de intervención y apoya el sistema de ayudas desacopladas que desincentiva la producción. "De este modo, se aumentaría la dependencia de las importaciones y se correría el riesgo de sufrir un desabastecimiento del mercado", advirtió.

   También destacó que, si bien el incremento de los precios de los cereales se repercutió de forma inmediata al consumidor, "no ocurre lo mismo ahora que el precio se reduce considerablemente", lo que pone de manifiesto, según remarcó COAG, la incapacidad de la actual política agraria comunitaria de garantizar la estabilidad de los precios y, con ello, la regularidad de la producción.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

McCain, Obama presentan sus puntos de vista sobre la agricultura

McCain, Obama presentan sus puntos de vista sobre la agricultura

(Coinciden en limitar los pagos a las granjas, no están de acuerdo en cuanto al etanol)

Por Kathyrn McConnell
Redactora

Washington - Tanto el candidato presidencial del partido Republicano como el del partido Demócrata apoyaron la reducción de los límites a los pagos a las granjas y a limitar esa ayuda para las familias agrícolas.

El límite a los pagos es el punto central de los debates que se realizarán en el Congreso respecto a la Ley Agrícola 2008, aprobada en junio a pesar del veto del presidente Bush.

El demócrata Barak Obama votó en favor de la Ley Agrícola 2008 alegando que tenía muchas más provisiones buenas, como son programas para combatir el hambre y en favor de la conservación, que malas provisiones. El republicano John McCain se opuso al proyecto de ley.

Ambos candidatos también coincidieron en la necesidad de más financiamiento para investigar la manera de aumentar la productividad agrícola, para desarrollar tecnologías energéticas renovables y mejorar la infraestructura rural. Ambos desean que los agricultores de Estados Unidos reciban precios justos por sus productos y tengan más acceso a los mercados del exterior.

En sus sitios electrónicos los candidatos presentan sus puntos de vista en relación a otros temas agrícolas.

Posiciones de McCain

McCain se opone a las políticas federales que, con subsidios, desvían más del 25 por ciento del maíz del abastecimiento alimentario para la producción de etanol.

Dice que intentará revocar una ley de 2007 que exige a los comerciantes de combustible colocar 57.000 millones de litros de etanol de maíz en el abastecimiento de combustible  del país, para el año 2015, dado que la medida puede agravar la crisis alimentaria mundial y crear consecuencias innecesarias para la economía de Estados Unidos.

McCain se propone lograr que las políticas comerciales de Estados Unidos se conformen a los acuerdos comerciales bilaterales y de la Organización Mundial de Comercio, y que los socios comerciales rindan cuentas bajo los acuerdos comerciales vigentes y futuros.

El candidato republicano también dijo que trabajaría para negociar un acuerdo comercial mundial que reduzca los aranceles comerciales, reduzca los subsidios que distorsionan el comercio y estabilice el abastecimiento alimentario para todos.

Agregó que basará las políticas agrícolas de Estados Unidos en la ayuda a los pequeños productores agrícolas para que tengan éxito y las comunidades rurales prosperen. Dijo que quiere que los productores agrícolas tengan una red de seguridad sostenible.

McCain desea que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos realice una amplia investigación para crear cultivos más resistentes a la sequía, que tengan mayor rendimiento y mejor producción por hectárea. También se comprometió a promocionar programas para la conservación, que favorezcan la protección ambiental en las tierras agrícolas de Estados Unidos.

Puntos de vista de Obama

Obama quiere que los programas para la ayuda en casos de desastre sean permanentes para que los agricultores no tengan que esperar a que el Congreso decida si se precisa la ayuda en caso de producirse desastres naturales.

El demócrata favorece el etiquetado de los países de origen, que exige que la carne y otros productos agrícolas perecederos indiquen el lugar de donde proceden. La Ley Agrícola amplió la lista de productos afectados por la ley con efecto desde el 30 de septiembre.

Obama aumentaría la financiación para un programa de reparto de costos para la certificación orgánica, lo que ayudaría a los agricultores a pagar los costos del cumplimiento de las normas nacionales relativas a los alimentos orgánicos, que es un sector de rápido crecimiento en el mercado alimentario de Estados Unidos.

No hay muchos jóvenes dedicados a la agricultura, según Obama, y por ello ayudaría al sistema público universitario, y al servicio de extensión agrícola, a que trabajen con grupos de jóvenes, para identificar y preparar a los futuros agricultores. También favorece concesiones tributarias para los propietarios que vendan sus tierras a las nuevas familias de agricultores y a los jóvenes que se dediquen a la agricultura.

Obama desea trabajar para romper las barreras al comercio y la inversión para mantener la competitividad de los agricultores estadounidenses en todo el mundo. Ampliaría la promoción de los programas de exportación al proporcionar adiestramiento y usar los nuevos sistemas de transacción electrónica para ayudar a los productores a establecer redes mundiales de mercadotécnia. También se ocuparía de asegurarse de que todos los acuerdos comerciales tengan normas firmes y aplicables para el trabajo, el medio ambiente y la seguridad laboral.

El senador de Illinois afirmó que apoya los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria fomentando la capacidad de Estados Unidos para identificar, contener y evitar brotes de enfermedades y para informar al público cuando un brote ocurra. Dijo que quiere que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Administración de Alimentos y Fármacos tengan más autoridad para emitir y obligar la devolución de alimentos contaminados.

Obama fomentaría el uso de tecnologías para producir electricidad de los deshechos animales y de prácticas agrícolas que reduzcan el uso de la energía y mantengan la salud del suelo. También se ha comprometido a ampliar la eficiencia energética federal, los proyectos de conservación y a apoyar a las industrias que elaboran nuevos productos agrícolas con valor agregado.

El demócrata quiere utilizar parte de los ingresos por los permisos a las emisiones del dióxido de carbono para hacer inversiones en el desarrollo y aplicación de la energía limpia. Esto crearía puestos de trabajo y estimularía el crecimiento económico, especialmente en las zonas rurales de Estados Unidos, dijo.

La incorporación de más biocombustibles, incluyendo el etanol celulósico, en el abastecimiento nacional es otra de las metas de Obama, o sea 7.570 millones de litros de etanol celulósico para el año 2013, y exigiría por lo menos 227.000 millones de litros de biocombustibles, incluyendo el etanol celulósico y el biodiesel, para el año 2030.

Obama establecería incentivos para que las comunidades inviertan en refinerías de biocombustible y también subsidiaría el etanol producido en esas nuevas instalaciones.

Obama también quiere incentivos para los propietarios de bosques, agricultores y rancheros para que planten árboles, restauren los pastizales y apliquen prácticas agrícolas que capturen el dióxido de carbono de la atmósfera, o apliquen prácticas sin arado para retener el dióxido de carbono actualmente depositado en el suelo.

Para saber más sobre las políticas agrícolas de McCain ( http://www.johnmccain.com/Informing/Issues/8d810b1d-a6db-47b0-b54b-334c2255aa4e.htm ), véase el sitio electrónico de su campaña.

Para más información sobre las posiciones de Obama ( http://my.barackobama.com/page/content/ruralplan/ ), véase el sitio electrónico de su campaña.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/es )

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un libro que transformó a un país

Un libro que transformó a un país


(El siguiente artículo pertenece a la publicación electrónica Rachel Carson)

Un libro que transformó a un país
Por Michael Jay Friedman

En 1992, una mesa redonda integrada por destacadas personalidades estadounidenses anunció su decisión en lo que respecta a la obra de la segunda mitad del siglo pasado que más profundamente influyó en el pensamientos y acto de la humanidad. Más personas se pronunciaron en favor de Silent Spring (Primavera silenciosa), de Rachel Carson, que de ningún otro título.

La perdurable influencia inspiradora de Silent Spring se deriva menos de la diligente investigación de Carson -incluso antes de su publicación, los críticos disputaron algunos de sus hallazgos- que de su prosa elegante, su presentación eficaz y lo oportuno de su publicación. La obra hizo que millones de personas, en Estados Unidos y en todo el mundo, concentraran su atención en una idea que estaban dispuestas a considerar cada vez más: que el uso indiscriminado de pesticidas amenazaba gravemente tanto la salud de los seres humanos como la del entorno en que vivían.

Tal como escribiera el historiador de la Universidad Yale Daniel J. Keveles: "Probablemente el libro de Carson influyó más que ninguna otra publicación o acontecimiento en el nacimiento del nuevo movimiento medioambiental que surgió durante los años sesenta".

Solamente pocas obras han catalizado similarmente a la opinión pública estadounidense como una fuerza transformadora. El impacto que tuvo Carson se compara con el de Thomas Paine, cuyo panfleto de 1776 Common Sense (Sentido Común) estimuló al apoyo popular a la independencia de Estados Unidos de Gran Bretaña. Entre las obras estadounidenses que ejercieron una influencia comparable podrían mencionarse también Uncle Tom's Cabin (La cabaña del Tío Tom) (1852) de Harriet Beecher Stowe, obra que dio ímpetu a la lucha contra la esclavitud, y The Jungle (La jungla) (1906) de Upton Sinclair, que describió los métodos insalubres empleados en los mataderos y que provocó la promulgación de leyes federales sobre la inspección de alimentos.

Conexiones tóxicas

Rachel Carson sospechaba desde hacía mucho tiempo que los pesticidas químicos, cada vez más poderosos, estaban siendo utilizados descuidadamente, y temía su impacto sobre el medio ambiente. En 1958, las investigaciones de Carson recibieron un impulso de sus amigos Stuart y Olga Huckins. Los Huckins eran propietarios de una reserva de aves silvestres en un terreno de casi una hectárea en las cercanías de Duxbury (Massachusetts). Después de que el gobierno rociara el área con pesticidas como parte de un programa de erradicación de mosquitos, muchos de los pájaros cantores nativos de la región perecieron y sus sitios de anidar, las charcas y sus lugares de baño quedaron contaminados.

Durante los cuatro años siguientes, Carson consultó a expertos científicos. "Cuanto más aprendía acerca del uso de pesticidas, más horrorizada me sentía", dijo después. "Me di cuenta de que aquí había material para un libro. Descubrí que todo lo que para mí era más importante como naturalista estaba en peligro, y que esto era lo más importante que yo podía hacer".

Carson concluyó que en un entorno natural de especies interconectadas, los pesticidas químicos utilizados solamente contra insectos u otras plagas son prontamente ingeridos por otros organismos y transmitidos en la cadena alimenticia. Carson observó que después de que en Detroit rociaran los olmos de la ciudad con insecticidas, las autoridades recogieron subsiguientemente los cadáveres de petirrojos contaminados por DDT. Los pájaros se habían alimentado con lombrices que a su vez habían ingerido las hojas caídas de los árboles rociados.

"Sólo con que un petirrojo ingiera once lombrices grandes, puede recibir una dosis letal de DDT", escribió Carson. "Y once lombrices forman solamente una porción pequeña de las raciones diarias de un pájaro que come de diez a doce lombrices en la misma cantidad de minutos".

Aproximadamente la mitad del manuscrito de Carson fue publicado en junio de 1962 en tres números consecutivos de la revista New Yorker. Los fragmentos iniciaron un debate nacional. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos recibió muchas cartas expresando "horror y asombro" ante el hecho de que el DDT y otros "elixires químicos de la muerte" fueran de uso común.

Al preguntársele al presidente John F. Kennedy si el gobierno de los Estados Unidos estaba investigando el uso del DDT, éste respondió: "Sí... particularmente después de la publicación del libro de la señorita Carson".

Gran parte del sector industrial químico consideró que la obra Silent Spring una amenaza. "Nuestros socios armaron un lío de mil demonios", informó una asociación del sector de plaguicidas. El New York Times informó que "ciertas empresas de productos químicos hicieron que sus científicos analizaran el libro de Rachel Carson línea por línea".

Pero sus destractores encontraron muy pocos errores en los hechos. La crítica se centró en cambio en cómo Carson dramatizó sus inquietudes y minimizó los beneficios reales de los pesticidas al asegurar el abastecimiento abundante de alimentos a costos razonables. "Intenta asustarnos todo lo posible", escribió el crítico literario del New York Times acerca de Silent Spring "y, en gran medida, lo hace con éxito".

La publicidad creó demanda popular del libro, que  Silent Spring fue publicado en forma de libro en septiembre de 1962, el "Club libro del mes" lo seleccionó como tal para el mes de octubre, y el libro se convirtió rápidamente en un superventas. La cadena televisiva CBS transmitió un documental de una hora acerca del libro.

Una verdad mayor

Tal como lo entendieron los críticos de Carson, la fuerza emocional de "Primavera Silenciosa" superó las objeciones a partes específicas del argumento de Carson. Aún cuando la revista Time arguyó que "muchas de las generalizaciones espeluznantes ... evidentemente carecen de solidez", la mayoría de los lectores concluyó que Carson entendió y describió con exactitud una verdad mayor: que la creciente dependencia de los humanos de productos químicos letales acarreaba costos reales que no eran enteramente conocidos.

Pocos lectores pudieron resistir la destreza literaria de Carson. "Érase una vez un pueblo en el corazón de Estados Unidos donde la vida parecía vivir en armonía con su entorno", escribió:

Luego, una extraña plaga se extendió sobre el lugar y todo empezó a cambiar. [...] Hubo un silencio raro. [...] Los pocos pájaros que se veían estaban moribundos; temblaban violentamente y no podían volar. Fue una primavera carente de voces. Por las mañanas, que antaño palpitaban con el matutino coro de voces de las multitudes de pájaros, ahora no había sonido alguno; solamente el silencio cubría los terrenos, los bosques y los pantanos.

En mayo de 1963, la Comisión de Asesoramiento Científico del presidente Kennedy publicó un informe de cuarenta y tres páginas en el que exhortó a que se pusieran límites al uso de pesticidas. Kennedy ordenó inmediatamente que se pusieran en práctica sus recomendaciones, las que incluyeron la terminación de algunos de los programas de rociado del Departamento de Agricultura y un estudio a elaborar por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) -"lo más rápido posible"- de los niveles de tolerancia a residuos de pesticidas en el abastecimiento de alimentos. El informe reconoció también que "hasta la publicación del libro Silent Spring de Rachel Carson, la gente generalmente no tenía conocimiento de la toxicidad de los pesticidas".

Silent Spring demostró ser un catalizador de enorme peso en la elaboración de medidas de protección del medioambiente en Estados Unidos. En 1972, la FDA prohibió casi todos los usos de DDT en Estados Unidos (muchos creen que, si se utiliza con prudencia, esta sustancia química es beneficiosa en países plagados por la malaria), y leyes nuevas limitaron el uso comercial del pesticida a "distribuidores certificados" debidamente adiestrados.

Rachel Carson vivió solamente un año y medio después de la publicación de Silent Spring y no alcanzó a ver su enorme contribución al renacimiento de la conciencia ecológica, pero sí llegó a ver la influencia que había ejercido. "Me he sentido obligada a hacer lo que pudiera", le escribió a un amigo. "Pero ahora puedo creer que por lo menos he ayudado en algo".

Michael Jay Friedman es redactor de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Tiene un doctorado en historia política y diplomática de los Estados Unidos.

(America.Gov is a product of the Bureau of International Information Programs, U.S. Department of State.  Web site: http://www.america.gov/es )

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COBRO DEL TAL ES ILEGAL

EL COBRO DEL TAG ES ILEGAL. ES UN ELEMENTO PROPIO DEL NEGOCIO DE LA CONCESIONARIA, DE SU USO HABITUAL Y SIN EL CUAL TENDRÍAN QUE TENER COBRADORES MANUALES. POR LO TANTO, ELLOS DEBEN ASUMIR TODO EL COSTO.EN CONSECUENCIA INVITO A LOS AUTOMOVILISTAS A PROTESTAR FUERTEMENTE Y EN SU CASO, LLEVARLO A TRIBUNALES. SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Se enciende debate por el TAG: Parlamentarios molestos por eventual cobro de renovación del aparato

¿QUIEN PONE ATAJO A LAS CONCESIONARIAS?
 
Se enciende debate por el TAG: Parlamentarios molestos por eventual cobro de renovación del aparato
Jueves 25 de Septiembre de 2008
Fuente :La Segunda Internet
Senador Naranjo llamó a los usuarios a "rebelarse" por cobro de renovación de los TAG

El senador Jaime Naranjo llamó a los usuarios de las autopistas urbanas concesionadas a organizarse para enfrentar este nuevo golpe a sus bolsillos que implicaría la renovación de los TAG que recibieron "gratis" hace 5 años.

"Estamos en presencia de una nueva cláusula "abusiva"  establecida en los contratos firmados por el  MOP y estas empresas, donde una vez más sino nos defendemos organizadamente terminaremos pagando los usuarios de estas autopistas", dijo el senador.

Naranjo expresó que "una vez más estas empresas pretenden no asumir costo alguno por el servicio que prestan y traspasarlos como siempre a sus usuarios. Esto a pesar del mal servicio que prestan durante muchas horas donde se producen congestiones, debiendo incluso los automovilistas cancelar más por transitar en esas condiciones". 

"Además no puede dejar de llamarme la atención la corta vida útil de estos TAG y que no puedan arreglarse sólo cambiando las pilas, sino a través de su renovación total, lo que es un muy buen negocio para estas empresas ya que actualmente tiene un valor de alrededor de $25.000", manifestó.

Y agregó que "no se trata de que nuevamente los pague el FISCO como lo hizo cuando se entregaron más de 1.200.000 TAG, ya que finalmente de igual forma lo terminan cancelado los usuarios y todos los chilenos, sino que el costo de estos reemplazos sea asumido por las empresas de autopistas urbanas concesionadas, como parte del servicio que prestan.  Y esto sólo podrá conseguirse si los usuarios se organizan y dicen no más abusos. En esto debemos trabajar coordinados con el ministro Bitar quien ha señalado públicamente que este costo no debe ser traspasado a los usuarios".

Diputado Venegas pide que MOP impida que concesionarias cobren por renovación de TAG

"Por ningún motivo el ministerio de Obras Públicas debe permitir que las concesionarias cobren a los automovilistas por la renovación  del TAG y, por el contrario, debe establecer que esta entrega se haga gratuitamente", señaló hoy el diputado DC y presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara, Mario Venegas.

El parlamentario agregó que "el espíritu original de la ley de concesiones y de los contratos era que las concesionarias entregaran estos aparatos gratuitamente, ya que su negocio es cobrar por el uso que se da a sus carreteras y no por la venta del TAG  y ese criterio se debe mantener".

"Sin embargo, nos hemos enterado que las concesionarias ya están haciendo gestiones para cobrar por el reemplazo de estos aparatos y que pretenden cobrar 1 UF más IVA por él, alrededor de $ 25.000, mientras que en Estados Unidos, estos aparatos se venden a la mitad de ese valor", señaló.

El diputado Venegas agregó que "las concesionarias de autopistas urbanas no pueden pretender hacer un nuevo negocio y ganar dinero con la venta de TAG a los automovilistas y eso no lo pueden permitir las autoridades".

"El ministerio de Obras Públicas debe ponerse de parte de los automovilistas y usuarios y defender la renovación gratuita del TAG y por eso, en los próximos días me reuniré con el Ministro Sergio Bitar para plantearle esta situación".

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Condenan a químico Winston Michelson por estafa en contra del Banco Chile

Condenan a químico Winston Michelson por estafa en contra del Banco Chile
Jueves 25 de Septiembre de 2008
Fuente :La Segunda Internet
El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago declaró culpable de 8 delitos de estafa en contra del Banco de Chile a Winston Michelson del Canto, hechos ocurridos entre el 26 de diciembre del 2007 y el 30 de enero del 2008. 

Según los hechos, Michelson aplicó un complejo sistema que permitió defraudar a la entidad financiera, la que consistía en girar cheques propios y al mismo tiempo darles orden de no pago por extravío. Luego, el imputado depositaba los documentos en cajeros automáticos y por un "déficit del sistema informático" del banco -según indica la deliberación- , estos dineros eran ingresados a su cuenta y finalmente retirados por ventanilla.

En su veredicto, las magistradas del Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Verónica Sabag, Doris Ocampo y Katrina Chain decretaron la responsabilidad de Michelson  en los siguientes casos:     

1.- El 26 de diciembre depositó cuatro cheques por un monto de $22.400.000(consumado)
2.- El 28 de diciembre depositó 3 cheques por un monto de $71.070.000 (consumado)
3.- El 4 de enero de este año depositó 1 cheque por un monto de $490.000.000(consumado)
4.- El 11 de enero depositó 3 cheques por un monto de $620.592.280(consumado)
5.- El 16 de enero depositó 2 cheques por un monto de $700.000.000(consumado)
6.- El 22 de enero depositó 3 cheques por un monto de $772.159.260(consumado)
8.- El 30 de enero depositó 3 cheques por un monto de $920.000.000 (tentado)
9.- El 30 de enero depositó 5 cheques por un monto de $850.280.000 (tentado)

El tribunal estimó  "que la participación del acusado Michelson del Canto en cada uno de los ilícitos previstos en el artículo 473 del Código Penal en perjuicio del Banco de Chile, se encuentra también acreditada con los medios de prueba reseñados precedentemente, a los que cabe adicionar la propia declaración del enjuiciado, admitiendo íntegramente su despliegue". Además, los magistrados absolvieron al imputado de 1 caso presentado por el Ministerio Público.  

El tribunal además determinó que "la estructuración de los ilícitos se debió a la conjunción de dos factores, por un lado las acciones desplegadas por el actor y por la otra, el déficit del sistema informático imperante en el Banco de Chile a la fecha de acaecimiento de los hechos".  Por último las jueces acogieron la demanda civil interpuesta por el Banco de Chile en contra del condenado. 

La  condena será redactada por la jueza Katrina Chain y será dada a conocer el miércoles 1 de octubre a las 16 horas.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Molymet aprueba aumento de capital y prepara plan de expansión internacional

Molymet aprueba aumento de capital y prepara plan de expansión internacional

La firma, una de las mayores productoras mundiales de molibdeno, planea construir una nueva planta cada cuatro años.

Tamara Busch y Antonio Astudillo


25/09/2008 - 17:15

La chilena Molymet, una de las principales productoras de molibdeno a nivel mundial, con un 30% del mercado, prepara un fuerte plan de expansión a nivel internacional, que contempla la construcción de nuevas plantas, la ampliación de las ya existentes y también la posible adquisición de operaciones en el mercado asiático, especificamente en China.

La firma aprobó la mañana del jueves realizar un aumento de capital por US$216 millones. Una parte de estos recursos irán a a financiar capital de trabajo, principalmente a la mantención y ampliación de la capacidad instalada, mientras que el resto se dedicará a mantener el desarrollo futuro de la compañía. Molymet estimó que, para mantener su actual participación de mercado, necesitará contruir una planta de procesamiento cada cuatro años.

La compañía también tiene interés en ampliar su participación en otras áreas de mercado, y financiar la eventual participación en proyectos mineros que aseguren el abastecimiento de mineral en el largo plazo. En este sentido, el presidente ejecutivo de Molymet, John Graell, señaló que la firma no entrará de manera directa a la explotación minera, sino que seguirá concentrándose en el procesamiento de molibdeno.

"Molymet no entrará al negocio de la explotación minera como tal, se trata sólo de proyectos eventuales, ligados a la mediana minería, con el fin de desarrollar faenas polimetálicas. Su giro esencial ha sido y será el procesamiento de concentrados de molibdeno proveniente de la minería del cobre de Chile y del extranjero", dijo.

Molymet también tiene interés en ingresar al mercado chino, por lo que evalúa la posible compra de una planta de procesamiento de molibdeno -opción que ya había sido estudiada hace un par de años. Esto podría concretarse a partir de 2010, una vez que se termine la construcción del proyecto Molynor, en Mejillones, en la Región de Antofagasta.

A la fecha, la firma ha invertido unos US$150 millones en la planta que mantiene en la comuna de San Bernardo, donde actualmente construye el horno N° 5. Asimismo, invirtió US$60 millones en la operación que mantiene en Bélgica y estima una inversión cercana a los US$130 millones para la puesta en marcha del complejo Molynor.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Exportaciones frutícolas suben 8% en 2008 y llegan a casi US$3 mil millones

Exportaciones frutícolas suben 8% en 2008 y llegan a casi US$3 mil millones

En volumen, los envíos mostraron un estancamiento respecto a la temporada anterior, totalizando 2.352 millones de toneladas.

Antonio Astudillo


25/09/2008 - 13:06

    Las exportaciones frutícolas durante la temporada 2008 (que cierra en septiembre) mostraron un estancamiento en su volumen respecto del año pasado, principalmente por el significativo aumento en los costos y las mayores inversiones que debió realizar la industria en capital de trabajo para afrontarlas.

    Según Rodrigo Echeverría, presidente de Fedefruta, los envíos totalizaron 2.352 miles de toneladas en 2008 frente a las 2.353 Mtn de 2007. En valor, las exportaciones crecieron un 8% pasando de US$2.756 millones (FOB) a US$2.984 millones en la temporada 2008.

    Echeverría indicó que incremento en la valoración de las exportaciones se debe al aumento de los envíos de los productos de mayor valor como las cerezas y los arándanos, lo que estaría indicando "un reordenamiento de la canasta de ventas de productos". Según las proyecciones de Fedefruta, las cerezas incrementaron el valor de sus envíos en un 109%, pasando de US$124,4 millones en el 2007 a US$260 millones en el 2008.

    Otras variedades que también tuvieron incrementos importantes en su valor fueron las nueces (69%), almendras (18%) y peras (12%).

    Echeverría destacó también la "recuperación" mostrada por los envíos de uva de mesa. En la temporada 2008 los volúmenes totalizarán unas 820.000 toneladas, un incremento de 6% respecto de 2007, mientras que en valor crecieron un 9% hasta los US$1.099 millones.

    Respecto al estancamiento de los volumenes, el directivo señaló que esto se debía principalmente a la caída de un 50% en los envíos de palta, 16% en los cítricos y 16% en las ciruelas, los dos primeros afectados por heladas que disminuyeron su producción.

    Echeverría señaló que para el 2009 esperaban un mejor año debido al incremento en el tipo de cambio, pero que la situación podría verse complicada por el efecto que tendría en la economía real la crisis financiera que afecta a Estados Unidos, principal mercado de las exportaciones. "(la crisis) Nos va a pegar, vamos a tener una disminución (en el consumo)", dijo.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile