TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

jueves, diciembre 18, 2008

WWF lanza una campaña para ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental

WWF lanza una campaña para ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental
jueves, 18 de diciembre de 2008

La organización pro defensa de la naturaleza WWF ha presentado su campaña OFFicinas Eficientes, que pretende que las pequeñas y medianas empresas, administraciones y organizaciones del tercer sector puedan contribuir a reducir las emisiones de CO2 en sus centros de trabajo.

A
través del proyecto OFFicinas eficientes la organización dedicada a la conservación de la naturaleza WWF pretende facilitar herramientas útiles a cualquier entidad preocupada por reducir su impacto negativo en el medio ambiente y disminuir su huella de carbono. Para ello ofrece desde unas herramientas prácticas y sencillas dirigidas a todo tipo de entidades, especialmente a las ONG y pymes, disponibles en la página web de la campaña.

El objetivo es que el ahorro y la eficiencia energética se introduzcan como elementos principales en la gestión global de las oficinas, dando así un paso más para sumarse al reto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. El proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, dentro del programa destinado a promocionar campañas de sensibilización contra el cambio climático.

Mediante la Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Oficinas, que ha sido elaborada en colaboración con la consultora especializada en eficiencia y ahorro energético Creara Consultores, las empresas y organizaciones podrán conocer cuál es el mejor camino para implantar un plan de ahorro y eficiencia energética en sus centros de trabajo. Con ella se pretende definir una serie de medidas para reducir sus consumos energéticos. El manual se complementa con una herramienta informática que facilita el inventariado de los consumos energéticos y de emisiones.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ITS Group habría desfalcado a 120 personas y sociedades anónimas hispanas.

Cómo se gestó la red que habría estafado a un centenar de españoles por US$15 millones

Jueves, 18 de Diciembre de 2008
Economía y Negocios, El Mercurio
C. GUTIÉRREZ, V. REYES y J. JEREZ

Con oficinas en el Edificio de las Industria, autos de lujo y nexos con respetados empresarios de Valencia (España), la empresa de papel ITS Group habría desfalcado a 120 personas y sociedades anónimas hispanas.

Desde el centro del poder financiero chileno, en la oficina 704 del Edificio de la Industria, los rancagüinos Claudio Rojas y Luis Alberto del Río operaban su empresa ITS Group Chile, ofreciendo atractivos negocios inmobiliarios a clientes internacionales.

Ni sus autos de lujo, o sus nexos con respetados empresarios, ni menos sus insertos en medios de comunicación hacían sospechar que todo sus negocios formaban parte de un eventual y bien elaborado montaje. Pero la semana pasada, luego que la fiscalía los formalizara y dictara prisión preventiva para ellos y sus colaboradores, esta posibilidad comenzó a quedar más que en evidencia.

A través de una empresa de papel y (según la fiscalía) falsos títulos de abogados, ofrecían a personas y empresas invertir en la compra de propiedades que se estaban rematando a un valor muy por debajo al del mercado. Les prometían altas rentabilidades, pero lo que sus clientes -todos españoles- no sabían lo que la justicia nacional ahora intentará probar: que los remates habrían sido simulados y que los dineros iban a parar a las cuentas de estos dos supuestos abogados (ver recuadro).

Comienzan los enredos
El senador UDI Andrés Chadwick nunca pensó que sería uno de los involucrados en los negocios de esta organización. Claudio Rojas conoció hace 15 años al actual parlamentario. Como joven simpatizante de la UDI en Rengo, Rojas recibió de Chadwick -en ese momento diputado- un tarjetón con su firma. Lo que el político no supo fue que ese papel fue utilizado para hacerlo pasar como "aval" de un crédito en el Banco de Chile, que nunca pagó.

Pero éste sería sólo el comienzo de la que parece ser la "prometedora carrera" como estafador de Rojas, que muy pronto tendría problemas similares con un respetado empresario valenciano: Enrique Nicolau, un productor de jamón serrano quien tenía oficinas en Graneros y con quien se contactó en 2005. Una vez ganada su confianza, los formalizados le ofrecieron un suculento negocio de compra de una propiedad a precio de "ganga". Tentado, Nicolau desembolsó $96 millones en una operación que inicialmente parecía un "negocio redondo".

Como la supuesta estafa contra el empresario fue planteada como una generadora de dinero de largo plazo, los formalizados comenzaron a enviarle supuestas utilidades a él y otros "clientes" para mantener sus confianzas y demostrar el alto retorno de la inversión. Con ganancias en el bolsillo, las propias "víctimas" convencidas se encargaron de publicitar la supuesta empresa por toda la ciudad de Valencia, donde Rojas comenzó a ser catalogado como "el gurú de las inversiones", según confiesa una fuente ligada al caso.

De hecho, Servando Pérez, el fiscal de la causa, explica que fueron los mismos empresarios de las sociedades españolas los que promocionaron el "negocio" en el Viejo Continente, el que también atrajo a personas de menor ingreso.

Enviando actas de remates y certificados de bienes raíces que al parecer ellos mismos falsificaban, el supuesto engaño parecía perfecto. Tanto así, que según Hugo Zamorano, abogado de más de 10 de los afectados, hasta el día de hoy hay víctimas que no se convencen de que habrían sido estafadas y desconfían del Ministerio Público que está llevando la investigación.

Hoy, el grupo Nicolau es uno de los más dañados, e intenta recuperar los aproximadamente US$ 1,5 millón que dice que perdió, representado por el estudio Insunza, Del Río y Parraguez, junto a Molina Ríos. Las otras dos sociedades involucradas en el tema son Progesme Patrimonial y el grupo Equity.

Alerta bancaria
Para la investigación que hoy sigue la fiscalía, los bancos fueron los que dieron la primera alarma. BCI, BancoEstado, Citibank y Banco de Chile son sólo algunas de las instituciones donde la banda mantenía cuentas personales y de sus empresas de papel, por donde hacían circular cuantiosas sumas de dinero.

Los movimientos en sus cuentas bancarias generaron sospechas en los bancos chilenos, que le pidieron a los papeles que certificaran la procedencia del dinero en sus cuentas .

Cuál fue su sorpresa cuando descubrieron, según explican cercanos a la causa, que al enviar la documentación a sus departamentos legales vieron que éstos eran falsos.

Aparte de cerrar las cuentas de los supuestos abogados, los bancos reportaron las anomalías a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la que los derivó al Ministerio Público para ser investigados.

La fachada de lo que sería una estafa muy sofisticada
Lo primero que entendieron Rojas y Del Río era que tenían que ganarse la confianza de sus "víctimas". Aparte de sus autos, invitaciones a sus inversionistas a lujosos restaurantes y constantes viajes a España, habrían armado un complejo entramado y una vez que sus clientes bajaban la guardia, les ofrecían un suculento negocio a través de remates judiciales.

Esto lo hacían a través de su empresa de papel ITS Group Chile, en donde Claudio Rojas aparecía como presidente y Luis del Río como gerente general. Sus colaboradores daban destino y ocultaban parte de los dineros en otras de las sociedades de papel creadas por ellos, como Latin Word, Ecobank y Churunguito. Entre ellos se encuentran Michel Rivera y Jorge Rendic. Sólo parte de los recursos que habrían sido defraudados aparecen en movimientos bancarios, que fueron triangulados desde España a un banco en Uruguay para ser ingresados a Chile. El resto del dinero no ha logrado ser ubicado.

Entre las propiedades, que fueron supuestamente adquiridas en más de 17 remates falsos, los detenidos "compraron" para sus inversionistas la Embajada de Alemania en Chile, sitios en La Dehesa, la Comuna de Machalí y la localidad de La Vinilla, en la misma zona.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Calificadora internacional insiste con su optimismo

¿quien le cree ahora a las clasificadoras?

Calificadora internacional insiste con su optimismo

Standard & Poors cree que Chile está blindado para enfrentar la crisis financiera


Standard & Poors cree que Chile está blindado para enfrentar la crisis financiera La agencia, que mantuvo al país con la calificación más alta de América Latina en el rating sobre deuda soberana, destacó "el reducido endeudamiento del sector público y la escasa deuda externa", así como un "una amplia flexibilidad fiscal y una cada vez más próspera economía".  A juicio del organismo, estos factores permitirían que la economía mantenga su estabilidad frente a la desaceleración mundial.

Por El Mostrador.cl

 La agencia Standard & Poor's (S&P) comunicó este miércoles su decisión de mantener la calificación que otorga a la deuda emitida por Chile en el nivel más alto de Latinoamérica, gracias a su reducido déficit y su flexibilidad fiscal, entre otros factores.

"Chile tiene el rating más alto sobre la deuda soberana de toda América Latina", afirmó Joydeep Mukherji, analista de esa agencia de calificación, en un comunicado en el que se detalla que las emisiones en divisa extranjera se mantienen en AA+/A-1 y las de moneda local en AA/A-1+.

El analista explicó que estas calificaciones "reflejan el reducido endeudamiento del sector público y la escasa deuda externa", así como un "una amplia flexibilidad fiscal y una cada vez más próspera economía".

S&P añadió que la prudencia en la gestión de la fiscalidad ha llevado al Gobierno chileno a acumular activos en dos fondos de estabilización que se calcula que al final de este año representarán el 17% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

La fortaleza del balance de cuentas del sector público, combinada con un sano sistema financiero y un sistema político estable, deberían permitir a Chile, en opinión de la agencia de calificación, aguantar el impacto de la crisis económica internacional y mantener su estabilidad.

Además, S&P otorgó una perspectiva de "estable" a estas calificaciones, al considerar que las elecciones que está previsto que se celebren en Chile a finales de 2009 no debilitarán la fiscalidad, la política monetaria u otras variables que "han contribuido al sólido crecimiento de Chile por muchos años".

"El nuevo Gobierno deberá modificar la normativa fiscal, pero es previsible que mantenga políticas prudentes que conserven la confianza de los inversores", añadió hoy la agencia de calificación.

Como recomendación a largo plazo, Mukherji apuntó que "un continuado crecimiento y mayores inversiones en capital humano e infraestructuras podrían aumentar los ingresos y diversificar la base económica de Chile", con lo que se reduciría su vulnerabilidad ante las variaciones cíclicas de los precios de las materias primas.

El mes pasado, Moody's también inició la revisión de la calificación que concede a los bonos públicos de Chile emitidos en moneda extranjera para una posible subida.

"En comparación con los Gobiernos de otros países calificados por Moody's, Chile parece estar mejor posicionado para enfrentar dificultades derivadas de un ámbito global adverso desde el punto de vista económico y financiero", aseguró en su día el analista de esa agencia calificadora Mauro Leos. EFE


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

crisis mundial: Horst Paulmann: "La crisis es una bendición porque nos hace ver lo que hemos hecho mal"

Horst Paulmann:  "La crisis es una bendición porque nos hace ver lo que hemos hecho mal"

Horst Paulmann:  Concentrarse en las oportunidades y dejar de lamentarse son sólo algunos de los consejos que el dueño de Cencosud, primer gran grupo de retail de Latinoamérica, destacó para hacer frente a la crisis, durante la entrega del Premio Líderes del Bicentenario en la Universidad Andrés Bello.

Relajado, locuaz y agradecido por haber sido elegido el mejor Empresario 2008 se mostró Horst Paulmann, quien destacó la importancia de mantener el ánimo en alto en momentos de complicaciones económicas.

"La crisis es una bendición porque nos hace aterrizar y ver lo que hemos hecho mal en tiempos de abundancia. Lo principal en estos momentos es que seamos positivos, no hay que lamentarse ni hablar de la crisis, es mejor preguntarse qué no hemos hecho por mejorar nuestra situación", destacó Paulmann.

En este sentido, el empresario reconoció que tras la Navidad probablemente se producirán despidos, pero llamó a ser prudentes con el análisis, ya que se trata de un fenómeno estacional por lo que la disminución de puestos de trabajo es un hecho normal.

"En una empresa que tiene 100 mil trabajadores (Cencosud), es lógico que ocurran despidos, sobre todo después de Navidad, pero no hay que ser alarmistas ni actuar en base a rumores. Estos son nefastos para la economía, ya que generan problemas más graves de los que realmente existen.

Lo recomendable es no dejarse superar por este tiempo de conflicto. Es obvio que se verá afectado el empleo, pero por eso hay que cuidar las fuentes laborales, es decir las empresas y esto requiere de un esfuerzo de la sociedad en su conjunto. En tiempos de crisis es fundamental trabajar unidos", concluyó.

El Premio Líderes del Bicentenario, creado en conjunto por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y Jóvenes Líderes, fue entregado a diversas personalidades del quehacer nacional, entre las que destacan además de Paulmann, el presidente del Banco Central, José De Gregorio, el tenista Fernando González y la directora ejecutiva de la Fundación Teletón, Ximena Casarejos.

-


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Defendió trabajo del contralor Ramiro Mendoza

Defendió trabajo del contralor Ramiro Mendoza


Senador Pérez llamó a la Concertación a "respetar las instituciones del Estado"


El senador Víctor Pérez secretario general de la UDI, pidió a los dirigentes de la Concertación "respetar las institución y dejar de descalificar el trabajo del Contralor Ramiro Mendoza quien está cumpliendo el rol y la función que le asigna la Constitución y las leyes".

El parlamentario afirmó que "ojalá tuviéramos más funcionarios 'polillas' para evitar el despilfarro de los recursos de todos los chilenos y que ha sido una de las características de los últimos gobiernos de la Concertación".

Víctor Pérez agregó que "las declaraciones del senador DC, Jorge Pizarro, en contra del contralor general es la muestra palpable del desinterés de la Concertación por buscar y tender hacia la eficiencia y devela que insistirán en un modelo de transportes que está fracasado".

El parlamentario recalcó que "el Contralor está haciendo su pega y le guste o no la Concertación tendrá que saber ajustarse a las normas que nos rigen".

El senador resaltó que "es de sentido común que el 2% constitucional no puede seguir siendo utilizado como un fondo regular para financiar el Transantiago, menos en un país donde estamos acostumbrados a los desastres naturales y en esas condiciones efectivamente el país queda vulnerable".

"Ojalá que Dios no lo quiera, pero si en 2009 debemos enfrentar un terremoto y el 2% está utilizado en el Transantiago, de dónde saldrán los recursos para ir en ayuda de los eventuales damnificados", preguntó el senador Pérez.

El secretario general de la UDI añadió que "la Concertación debería agradecer las declaraciones del contralor Ramiro Mendoza, porque está advirtiendo una situación y está haciendo un llamado a la responsabilidad".

Por último, el senador Víctor Pérez, expresó que "el gobierno no está cumpliendo con sus compromisos, ya que comprometió una reformulación total del Transantiago y una fórmula de financiamiento distinta, y hasta ahora no ha cumplido y lo que es peor, parece que no tiene interés en cumplir".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

VOTOENBLANCO.COM: Algunas incognitas de la "Estafa Madoff"

MADOFF EL INVERSIONISTA DE LOS POLITICOS

Algunas incognitas de la "Estafa Madoff"


Nota



Algunas incognitas de la
El Fraude Madoff, de más de 50 mil millones de dólares, que ha implicado a inversores, instituciones, empresas y bancos de todo el mundo, es ya el mayor de la historia, pero también el que más interrogantes plantea y el que más perfiles y rasgos oculta, a pesar de que el mundo vive hoy en una pretendida era democrática, donde la transparencia es preceptiva, y también en la "era de la información", donde se supone que la información fluye con más libertad e intensidad.

Al parecer, hay mucho dinero público y de partidos políticos de todo el mundo "atrapados" en la "estafa Madoff", pero ningún gobierno o partido lo ha reconocido en público. El gurú judio neoyorkino era conocido en los círculos mejor informados como "el banquero de los políticos", un rasgo que le otorgaba mayor credibilidad y solvencia ante los incautos.

Otra de las grandes incognitas del caso es cual ha sido el papel de las autoridades reguladoras estatales, cuyo fracaso ha pretendido ocultarse desde el principio de la crisis, pero que, con el escándalo Madoff, ya aparece nítido, hasta el punto de poder afirmarse que los estados han sido por lo menos ineptos, ineficientes y negligentes al no haber cumplido su misión de vigilar, regular y garantizar el funcionamiento del sistema financiero.

La comunidad financiera internacional se pregunta hoy cómo Madoff pudo ocultar el agujero durante tanto tiempo.

Una de las incognitas más inquietantes es saber cómo es posible que los bancos europeos se hayan visto expuestos al fraude. Por lo que hoy se sabe, a diferencia de grandes fortunas particulares, ningún banco invirtió directamente en los fondos de Bernard Madoff. Si existió una implicación indirecta que afecta a dos ámbitos: algunos bancos invirtieron el dinero de sus clientes en sus propios fondos alternativos o especulativos, fondos que a su vez colocaron sumas en los fondos de Madoff. Por otro lado, varias entidades prestaron dinero a los fondos especulativos, quienes lo invirtieron en Bernard Madoff Securities.

Y la pregunta principal: ¿Es Madoff el único responsable o lo son también los bancos que recomendaron los fondos de Madoff a sus clientes? La respuesta, de gran calado porque afectaría a la naturaleza intima de todo el sistema finaciero, debería proporcionarla un alto tribunal cualificado. Mientras tanto, el sentido común dice que tan culpable es Madoff como los "expertos" banqueros que recomendaron esos fondos basura a sus clientes sin haberlos investigado antes.

Lo que está cada vez más claro es que los estados de todo el mundo han fracasado en su misión de vigilar y regular los mercados, a pesar de que el dinero es el recurso más intervenido y teóricamente vigilado y regulado de todo el mundo. El fracaso de los reguladores americanos es especialmente sonoro porque contrubuyeron claramente a que las inversiones de Madoff fueran consideradas seguras y solventes.

Madoff no era un gestor registrado en las islas Cayman, sino registrado en la SEC y con sede en Nueva York. Eso convierte su estafa en símbolo del fracaso de todo un sistema basdo en la basura y de una forma fraudulenta de de ganar dinero fácil.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, diciembre 17, 2008

rodrigo gonzalez fernandez, ya tiene más de 105 blogs tematicos en la red.

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ ,  ya tiene más de 105 blogs tematicos en la red .Esta es la red más grande en Chile y con contenidos mas diversos: empresas, bioetica, derecho, politica, partidos politicos, biocombustibles, agricultura, responsabilidad social empresarial, lobby, defensoria de las personas,  etc. etc.

 

RSE, BID : DIVERSOS ARTICULOS SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOETICA: Una brújula ética para la biomedicina

Una brújula ética para la biomedicina

Conversación en torno a la instrucción vaticana "Dignitas personae"

ROMA/QUERÉTARO, martes 16 de diciembre de 2008 (ZENIT.org-El Observador).- El 12 de diciembre, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó un documento sobre los problemas éticos que enfrenta la manipulación genética en las etapas iniciales de la vida humana.

La instrucción "Dignitas personae. Sobre algunas cuestiones de bioética" ha sido publicada para hacer frente a los problemas de discernimiento ético sobre fecundación artificial, los embriones congelados, la congelación de óvulos, la píldora del día siguiente y un gran elenco de intervenciones humanas en el proceso natural de la fecundación y la vida.

Para hablar de estos temas que hoy golpean a la conciencia católica, ZENIT-El Observador ha realizado la siguiente entrevista al padre Fernando Pascual, L. C., quien es profesor de filosofía y bioética en el Ateneo pontificio Regina Apostolorum en su sede de Roma.

--¿En qué consiste la nueva instrucción "Dignitas personae"?

--P. Fernando Pascual: Se trata de un documento que continúa y profundiza enseñanzas ofrecidas en otros textos de la Iglesia que afrontan problemas éticos de las fases iniciales de la vida humana. En concreto, es un complemento y actualización de la instrucción "Donum vitae" (1987) y de la encíclica de Juan Pablo II "Evangelium vitae" (1995).

--¿Por qué motivos la Iglesia sintió la necesidad de publicar este nuevo documento?

--P. Fernando Pascual: La Iglesia tiene la misión de iluminar las conciencias de los católicos y de las personas de buena voluntad ante problemas y situaciones que necesitan un discernimiento ético. En este caso, las técnicas de fecundación artificial se han desarrollado notablemente en los últimos años, por lo que era necesario recordar criterios ofrecidos la instrucción "Donum vitae", y aplicarlos a las nuevas situaciones.

--En concreto, ¿cuáles son las principales novedades de este documento?

--P. Fernando Pascual: Además de que se ofrece un resumen de los criterios éticos que han de tenerse en cuenta, "Dignitas personae" toca los siguientes temas: la ICSI (una variante de la fecundación in vitro), el problema de los embriones congelados, la congelación de óvulos, la reducción embrionaria, el diagnóstico preimplantatorio, la intercepción (a través del uso de la espiral y de la píldora del día después), la contragestación (con el recurso a la RU 486), la clonación, la terapia génica, las investigaciones con células troncales (stem cells) adultas y embrionarias, la creación de embriones híbridos...

--Son muchos argumentos...

--P. Fernando Pascual: Sí, y sobre los mismos el documento establece los criterios para un discernimiento ético que se hacía imprescindible. Estamos hablando de técnicas que se aplican a la vida humana en sus fases iniciales. Si el ser humano tiene una dignidad intrínseca y ha de ser considerado siempre como persona, esto vale no sólo cuando es adulto y puede hacer valer sus derechos, sino también cuando es un embrión que se desarrolla en los momentos iniciales de su existencia.

--Algunos verán el documento como un conjunto de prohibiciones, y dirán que la Iglesia es enemiga de la ciencia.

--P. Fernando Pascual: Es cierto que el documento ofrece numerosos "noes" ante las técnicas que implican un daño a la vida o a salud de los embriones, y ante todo acto que no respete la correcta transmisión de la vida desde el amor de los esposos y según una antropología bien fundada. Se trata, usando una fórmula de Juan Pablo II, de denunciar el peligro de una "ciencia sin conciencia". A la vez, detrás de cada "no" hay un gran "sí": un sí a la vida, al respeto, a la defensa de los más débiles, al matrimonio, a la familia, y a una ciencia con ética y con conciencia.

--Hay un punto que durante años ha dividido a los teólogos, y es el tema de los embriones congelados abandonados. ¿Qué dice el documento sobre este punto?

--P. Fernando Pascual: Se trata de un asunto muy complejo y ante el cual se ha discutido durante años. "Dignitas personae" pone en claro que estamos en un contexto sumamente injusto; lo había señalado hace años la instrucción "Donum vitae", y también Juan Pablo II lo recordó en un discurso pronunciado en 1996. En ese discurso, que el nuevo documento reproduce en parte (en el n. 19), Juan Pablo II hacía "una llamada a la conciencia de los responsables del mundo científico, y de modo particular a los médicos para que se detenga la producción de embriones humanos, teniendo en cuenta que no se vislumbra una salida moralmente lícita para el destino humano de los miles y miles de embriones 'congelados', que son y siguen siendo siempre titulares de los derechos esenciales y que, por tanto, hay que tutelar jurídicamente como personas humanas".

--En otras palabras, no es posible hacer nada en favor de los embriones congelados.

--P. Fernando Pascual: Creo que ante una situación tan compleja el documento ofrece una indicación muy clara: hay que tener valor para cambiar leyes y comportamientos que han llevado a "producir" y congelar injustamente a miles de embriones. Es decir, la sociedad y los gobiernos deberían dar el paso para prohibir todas las técnicas de reproducción extracorpórea (ICSI y FIVET), así como la congelación de embriones. Mientras no se llegue a dar este paso, los distintos esfuerzos propuestos para tutelar a los embriones congelados serán insuficientes y el problema seguirá aumentando con el pasar de los años.

--¿Qué acogida tendrá un documento como éste?

--P. Fernando Pascual: Todo depende del grado de sensibilidad ética de las personas y del esfuerzo por parte de los obispos, los sacerdotes y los que defienden una bioética bien fundada para saber explicar la riqueza de la instrucción "Dignitas personae". Como se dice al final de la misma y como ya hemos recordado, no se trata simplemente de un conjunto de prohibiciones, sino de una invitación valiente a cultivar y promover una ciencia y una bioética realmente respetuosas de la dignidad del hombre en todas sus etapas, desde que es concebido en el seno materno hasta que llega al momento de su muerte natural.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La increíble estafa de Bernard Madoff, gurú de Wall Street, salpica a millonarios de todo el mundoLa estafa piramidal llevada a cabo por el ex presidente de Nasdaq pasó desapercibida a los reguladores

en chile hay algunos afectados pero se ha callado....

 

La increíble estafa de Bernard Madoff, gurú de Wall Street, salpica a millonarios de todo el mundo

La estafa piramidal llevada a cabo por el ex presidente de Nasdaq pasó desapercibida a los reguladores

Ampliar

Foto de archivo de Bernard Madoff, ex presidente del Nasdaq, que ha sido arrestado por cometer el mayor fraude de la historia. 

Ampliar

La élite de Palm Beach se ha visto muy afectada por el fraude Madoff. En la image, un coche pasa delante del Palm Beach Country Club, en Florida, donde Madoff reclutaba a algunos de sus selectos clientes. 

Ampliar

Un hombre pasa delante de una sucursal del Banco Santander, el más perjudicado en España por la estafa: ha perdido 3.000 millones de euros de sus clientes de Banca Privada. 

Poco a poco van trascendiendo detalles de lo que ya se conoce como la estafa del siglo: el fraude Madoff.

Una estafa piramidal
Los titanes de la banca mundial han empezado ya ha hacer cuentas y parece que el increíble desfalco cometido por Bernard Madoff, ex presidente del índice Nasdaq, ascienden a 37.400 millones de euros a nivel mundial. La fiscalía pide para este hombre de 70 años más de 20 años de prisión.

Grandes fortunas de todo el mundo se han visto perjudicadas por la estafa. En nuestro país, ha afectado a diferentes entidades financieras por valor de 3.000 millones de euros. El más perjudicado ha sido sin duda el banco Santander.

Bernard Madoff, el gurú de Wall Street
Hoy todo e mundo conoce la impactante historia de Bernard Madoff, gurú de las altas finanzas estadounidenses durante 40 años, impecable en su reputación, visionario de la economía, hombre de confianza del sistema, ex presidente del Nasdaq, y también, estafador.

Madoff era un hombre que se preciaba de su honestidad, reputado en Wall Street, codiciado por millonarios, tal era su exclusividad que no aceptaba a cualquiera como cliente. Ahora este hombre supone un nuevo varapalo para la ya debilitada confianza de los ciudadanos en la economía.

Los clientes de Madoff eran principalmente grandes instituciones y un reducido número de millonarios, que habían depositado durante años gran parte de sus fortunas en las manos del economista. Madoff prometía una rentabilidad alta y estable; esto y su palabra le valieron para estafar millones 37.400 millones de euros en este tiempo.

En un banco de Inglaterra
Uno de los "escondites" de semejante fortuna se encuentra en el número 12 de Berkeley Street, en Myfair, Londres. Allí se encuentra una pequeña sucursal donde Madoff iba transfiriendo parte del dinero estafado, nada menos que 88 millones de euros, siempre en efectivo.

La prensa inglesa ha calificado este "escondrijo" como "la hucha familiar" de Madoff, un lugar discreto donde trabajaban hasta ahora 28 expertos, entre los que destaca Stephen Raven, uno de los hombres más respetados de la City londinense. Al saltar la noticia, Raven se ha apresurado a desmentir cualquier implicación entre la oficina y la estafa que ha hecho temblar las economías de importantes inversores internacionales.

¿Es posible que lo haya hecho solo?
Las autoridades continúan investigando cómo es posible que durante un período tan prolongado de tiempo (40 años) un solo hombre haya sido capaz de engañar al sistema con cifras tan altas sin levantar la más mínima sospecha.

El procedimiento de Madoff era siempre el mismo: a través de Madoff Investment Securities, una sociedad que fundó en 1960, captaba las inversiones de millonarios. Madoff aseguraba que invertía dicho capital en acciones de importantes compañías; ofrecía a sus clientes entre un 10 y un 12 por ciento de rentabilidad estable, pero en realidad sólo invertía una mínima parte de esos fondos y el resto la empleaba en pagar a los clientes antiguos. Así pues, una vez que estalló la crisis económica, los clientes comenzaron a reducirse hasta destapar el gran agujero en los beneficios que Madoff aseguraba recibir.

Cómo reclamar
Los clientes españoles afectados por el fraude Madoff podrán reclamar en España a las entidades financieras que comercializaron los fondos perjudicados si existen indicios de negligencia, o bien tendrán derecho a exigir una reparación en Estados Unidos en la causa penal contra el inversor, según recoge Efe.

Así lo aseguraron diversos especialistas en regulación financiera y derecho penal-económico, entre ellos el abogado Fernando Zunzunegui, que asegura que ya analiza algunos casos de perjudicados.

La alta sociedad de Palm Beach, en su diana
Madoff supo montar un auténtico negocio a su alrededor. No solamente su oferta de rentabilidad resultaba tentadora, sino que consiguió lo más importante: credibilidad. La imagen de Madoff era la de un gurú de las inversiones, exclusivo y prestigioso, hasta tal punto que ser cliente de Madoff reportaba cierto estatus dentro de la alta sociedad estadounidense.

Uno de sus clubes de golf, situado en Palm Beach (Florida), le servía como encuentro social inevitable para captar nuevos y adinerados clientes. Madoff solía pasar tardes en el lujoso club, donde entablaba amistad con otros socios, que después le confiaban sus grandes fortunas.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BUEN DATO : Salir a tomar el aire mejora la memoria y la atención

Imprimir Enviar a un amigo
17-12-2008

Salir a tomar el aire mejora la memoria y la atención, según una investigación de la Universidad de Michigan

El estudio asegura que para una mejor concentración es importante que la mente esté despejada

Ampliar

Un estudio elaborado por la Universidad de Michigan recomienda salir a dar una vuelta y desconectar en lugares abiertos para mejorar la concentración y la atención. 

Parece que para ser más listos también debemos estar relajados. Esto es lo que se desprende del último descubrimiento por parte de investigadores de la Universidad de Muchigan, en Estados Unidos. Concretamente, han descubierto que la memoria y la atención mejoran un 20 por ciento después de pasar una hora en contacto con la naturaleza o simplemente dando un paseo por un parque.

La investigación, publicada en la edición de diciembre de Psychological Science, confirma la teoría popular de que es bueno salir a tomar el aire o dar una vuelta para despejarse, según informa Efe.

Los autores del estudio, Marc Berman, John Jonides y Stephen Kaplan, de la facultad de Psicología de la Universidad de Michigan, consideran que los resultados obtenidos pueden ayudar a las personas que padecen de fatiga mental.

Así pues, caminar en un parque, no importa si hace calor o hace frío, o incluso ver fotografías de la naturaleza puede ayudar a mejorar la memoria y la atención.

Berman señaló que "interactuar con la naturaleza puede tener efectos similares a la meditación", tal y como publica la agencia Efe, algo que probaron con un experimento en el que pusieron a prueba su teoría de que esa actividad mejora los procesos cognitivos.

Los participantes en el ensayo tuvieron que caminar por el campus universitario, por el jardín botánico, por un parque de la ciudad e hicieron rutas urbanas.

El estudio revela que los que caminaron en el parque mejoraron su memoria de corto plazo en un 20 por ciento, pero no mostraron mejoras cuando caminaron por la zona urbana.

Según los científicos, las distracciones y el bullicio de la ciudad estimula a la gente, pero parece que consume atención y memoria, mientras que la naturaleza tiene un efecto calmante y regenerativo en las personas.

De hecho, según los investigadores, estar en contacto con la naturaleza también puede tener beneficios en el tiempo de recuperación de pacientes con cáncer y ayuda a mejorar la memoria y la atención.

"Encontramos los mismos beneficios cuando había 26 grados y era un día soleado de verano, que en días de enero con una temperatura de menos 4 grados", apuntó Bergan, "la única diferencia fue que los participantes disfrutaron más las caminatas de primavera y verano que en los días fríos de invierno", informa Efe.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El cordero, uno de los platos 'estrella' de los menús navideños

El cordero, uno de los platos 'estrella' de los menús navideños

¿Qué diferencia hay entre cordero lechal y pascual?, ¿cuáles son la mejores piezas para cada preparación culinaria?, ¿qué cantidad debemos calcular por comensal?...

Si frotamos el cordero previamente con zumo de limón podremos suavizar su sabor si éste es muy fuerte.


Cuando faltan escasos días para los grandes banquetes navideños seguro que muchas son las personas que andan decidiendo el menú con el que deleitarán a los suyos. Y entre todas esas cábalas, el cordero suele ser, año tras año, uno de los alimentos más importantes a considerar. Y es que no debemos olvidar que la excelente carne de este animal, además de aportar al organismo un elevado número de proteínas de alta calidad, favorece la preparación de exquisitos platos y recetas.

Pero... ¿a qué llamamos exactamente cordero? Pues bien; denominaremos con este nombre a las crías de oveja con menos de un año de edad. No obstante, dentro de esta especie podemos encontrar dos tipos bien diferenciados:

CORDERO LECHAL

Suele ser el que tiene una edad aproximada de seis semanas, con una carne sonrosada, pero pálida y muy tierna. La grasa que tenga deberá ser de un color amarillo muy claro y no deberá encontrarse en exceso. Hay que calcular unos 250 gramos por persona. El verdadero cordero lechal es el que ha sido alimentado por la leche de su madre, pero hay que tener en cuenta que a muchos de ellos se les alimenta con leche de vaca.

Para hacer frito o a la plancha, las mejores partes son las chuletas de palo o de riñonada. Deberán freírse unos tres minutos por cada lado para que queden bien doraditas. Para asar puedes utilizar medio cordero, y habrá que calcular treinta minutos por cada medio kilo. Deberá calentarse previamente el horno. Para guisos, las mejores partes son las chuletas, la paletilla y el cuello. La cantidad a prever será también de 250 gramos por persona y se tardará en su cocción una hora y media.

CORDERO PASCUAL

Tiene una carne más coloreada, de un tono rojo claro. Si fuese oscura querría decir que es de un animal viejo y ello iría acompañado de un sabor fuerte bastante desagradable. Esta carne deberá estar cubierta de grasa blanca y se debe dejar reposar dos o tres días antes de comerla si es un animal recién sacrificado. Conviene calcular unos 200 gramos por persona.

Para hacerlo frito, la mejor parte son las chuletas de palo o de riñonada. El tiempo que tardarán en hacerse será de cinco minutos por cada lado para una chuleta mediana. Para asar, lo mejor será la pierna o paletilla; hay que calcular unos 225 gramos por persona (con hueso) y el tiempo será de veinte minutos por cada medio kilo con el horno previamente calentado. Para los guisos serán buenos la paletilla, el cuello o la falda y el tiempo será de una hora y media para los guisos y dos horas para los platos en salsa.
Ten en cuenta que en general, la carne de cordero se congela sin problemas.

¿Conoces alguna receta con menta que quieras compartir con el resto de lectores? PARTICIPA EN NUESTRO FORO DE COCINA



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Médico graba operación a paciente en estado crítico y lo sube a Internet

Médico graba operación a paciente en estado crítico y lo sube a Internet

José Pérez, de nacionalidad ecuatoriana, grabó un proceso de intubación a paciente con paro cardiorespiratorio en hospital de La Calera.

17/12/2008 - 00:29

Una insólita situación se vivió en un procedimiento médico en el Hospital de La Calera.

Personal que realizaba el proceso de intubación a Laura Rosa Aracena de 76 años, que sufría un paro cardiorrespiratorio, grabó el procedimiento con un celular y lo difundió por internet.

El doctor a cargo del procedimiento, de nacionalidad ecuatoriana, permitió que fuese grabado en la sala de urgencia del centro asistencial mientras la mujer era atendida, según informa Chilevisión.

La filmación tiene una duración de 1 minuto y 23 segundos, donde claramente se viola la confidencialidad y la ética profesional entre paciente y médico.

Una de las enfermeras que lo acompañaban, se le escucha decir: "Grábeme: que el doctor quiere saber cuánto se demora en intubar". Tras ello, José Pérez, el médico que operó a la mujer, dice: "Ahora sí, parte el tiempo". Y luego del procedimiento, una de las enfermeras expresa: "¿Cuánto se demoró: 15 segundos?".

La directora del Hospital, Gloria Basaul, informó que revisará el video para saber "qué pasó con el médico y los que estuvieron presentes" en la operación.

La familia Bernales Aracena está indignada, y afirma que recurrirá a la fiscalía, pues la mujer operada estuvo al borde la muerte.

Pérez habría cobrado 10 millones de pesos a CHV por responder en cámara sobre su polémico proceder.

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

Ley de voluntad anticipada VS Vaticano.

EN MUCHOS PAISES DEL MUNDO SE DISCUTE  UNA LEY DE VOLUNTAD ANTICIPADA
 
 
Ley de voluntad anticipada VS Vaticano.
Votar por este post   

Iglesia Católica se opone a ley "voluntad anticipada"

Puede ser una forma de legalizar la eutanasia

 

El Instituto Arquidiocesano de Bioética "Juan Pablo II", que responde a la Iglesia Católica, rechazó por "peligroso" el proyecto de ley denominado de "voluntad anticipada" para pacientes terminales que no quieren prolongar su tratamiento y consideró que no establece límites claros con la eutanasia.

En un comunicado, este instituto señala que el proyecto "tiene el grave defecto de no poner el mismo cuidado en evitar el extremo opuesto, es decir, la omisión de asistencia al paciente en casos en que éste podría recuperarse o salvar su vida. Eso quiere decir que no da garantías suficientes de no estar legalizando, en los hechos, la eutanasia", concluye.

Asimismo se cuestiona que en el intento de evitar el "ensañamiento terapéutico" se establece sin precisión lo que es proporcionado o desproporcionado en la aplicación de tratamientos, cuando cada caso "se debe valorar en concreto, según la particular condición de cada paciente, y el único que puede hacerlo en cada caso es el médico, con su pericia profesional, apoyado preferentemente en un Comité de Ética Médica o de Bioética o en su defecto, conjuntamente con un grupo de colegas actuantes".

También se objeta que se otorgue a los familiares -y aun al concubino- la potestad de decidir por el paciente en situación terminal si este no lo hizo con anterioridad. Se sostiene que éstos "carecen de la competencia técnica necesaria para hacer ese discernimiento". Y se agrega que la referencia al concubino "introduce un elemento que en la mayoría de los casos es de imposible certificación".

"Esta `voluntad anticipada` es inútil y peligrosa. Inútil, si el paciente está en condiciones de decidir y comunicar su decisión en el momento en que se le deben aplicar los tratamientos. Peligrosa, si no está en condiciones de hacerlo, pues queda atado a una decisión que tomó un tiempo atrás, en otra situación diferente, cuando no se veía en la situación difícil en que se encuentra ahora. En realidad, con la `voluntad anticipada` el paciente firma un "cheque en blanco" a futuro sobre su propia vida", sostiene el Instituto Arquidiocesano de Bioética. (…) Si miramos la realidad concreta, es mayor hoy día el peligro de la eutanasia que el del `ensañamiento terapéutico`. La mentalidad economicista fácilmente ve en el paciente que requiere medios especiales para su curación, un estorbo y un gasto innecesario. Los familiares, lamentablemente, muchas veces, también, dan la bienvenida a una `solución` que no es tal, como nunca lo es el homicidio", agrega.

"Nadie puede pedir a otro que lo mate"

El tratamiento de pacientes terminales "es parte de la ética médica y de la buena praxis", sostuvo el Instituto Arquidiocesano de Bioética Juan Pablo II. Asimismo considera que pedir que no se apliquen medios terapéuticos proporcionados al paciente "es pedir que le practiquen la eutanasia, lo cual no puede ser obedecido por ningún médico, porque nadie tiene derecho de pedir a otro que lo mate, sea por acción, sea por omisión".

 
MAS INFORMACION PINCHA AQUÌ
http://www.portalesmedicos.com/blogs/enfermeriasevilla/note/708/ley-de-voluntad-anticipada-vs-vaticano.html
 
 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.