TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

sábado, enero 10, 2009

Compatibilidad de los signos del Zodiaco

Compatibilidad de los signos del Zodiaco


  


Aries

Modo: Cardinal (= actividad)

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Cautela.

Virtudes mas fuertes: Abundante energía física, valor, sinceridad, independencia, confianza en uno mismo.

Necesidad mas profunda: Acción.

Lo que hay que evitar: Prisa, impetuosidad, exceso de agresividad, temeridad.

Signos globalmente más compatibles: Leo y Sagitario.

Signos globalmente más incompatibles: Cáncer, Libra y Capricornio.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Capricornio.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Cáncer.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Tauro.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Libra.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Leo.

Mejor signo para pasárselo bien: Leo.

Signos que más apoyan espiritualmente: Piscis.

Mejor día de la semana: Martes.

Tauro

 Modo: Fijo (= estabilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Flexibilidad.

Virtudes más fuertes: Resistencia, lealtad, paciencia, estabilidad, propensión a la armonía.

Necesidad mas profunda: Comodidad, tranquilidad material y riqueza.

Lo que hay que evitar: Rigidez, tozudez, tendencia a ser excesivamente posesivo y materialista.

Signos globalmente más compatibles: Virgo y Capricornio.

Signos globalmente más incompatibles: Leo, Escorpio y Acuario.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Acuario.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Leo.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Géminis.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Escorpio.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Aries y Capricornio.

Mejor signo para pasárselo bien: Virgo.

Signos que más apoyan espiritualmente: Virgo.

Mejor día de la semana: Viernes.

Géminis

 Modo: Mutable (= flexibilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Pensamiento profundo en lugar de superficial.

Virtudes más fuertes: Gran capacidad de comunicación, rapidez, agilidad de pensamiento, capacidad de aprender rápidamente.

Necesidad mas profunda: Comunicación.

Lo que hay que evitar: Murmuración, herir con palabras mordaces, ser superficial, confundir o malinformar.

Signos globalmente más compatibles: Libra y Acuario.

Signos globalmente más incompatibles: Virgo, Sagitario y Piscis.

Signo que ofrece más apoyo laboral: Piscis.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Virgo.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Cáncer.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Sagitario.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Libra.

Mejor signo para pasárselo bien: Libra.

Signos que más apoyan espiritualmente: Tauro y Acuario.

Mejor día de la semana: Miércoles.

Cáncer

 Modo: Cardinal (= actividad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Control del estado de animo.

Virtudes más fuertes: Sensibilidad emocional, tenacidad, deseo de dar cariño.

Necesidad mas profunda: Hogar y vida familiar armoniosa.

Lo que hay que evitar: sensibilidad exagerada y estados de humor negativos.

Signos globalmente más compatibles: Escorpio y Piscis.

Signos globalmente más incompatibles: Libra, Aries y Capricornio.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Aries.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Libra.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Leo.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Capricornio.

Signo que mas apoya en proyectos creativos: Escorpio.

Mejor signo para pasárselo bien: Escorpio.

Signos que más apoyan espiritualmente: Géminis y Piscis.

Mejor día de la semana: Lunes.

Leo

 Modo: Fijo (= estabilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Humildad.

Virtudes más fuertes: Capacidad de liderazgo, autoestima y capacidad en sí mismo, creatividad, alegría.

Necesidad mas profunda: Diversión, alegría y necesidad de brillar.

Lo que hay que evitar: Arrogancia, vanidad, autoritarismo.

Signos globalmente más compatibles: Aries y Sagitario.

Signos globalmente más incompatibles: Tauro, Escorpio y Acuario.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Tauro.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Escorpio.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Virgo.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Acuario.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Sagitario.

Mejor signo para pasárselo bien: Sagitario.

Signos que mas apoyan espiritualmente: Aries y Cáncer.

Mejor día de la semana: Domingo.

Virgo

 Modo: Mutable (= flexibilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Completud.

Virtudes más fuertes: Agilidad mental, Habilidad analítica, capacidad política y poderes curativos.

Necesidad más profunda: Ser útil y productivo.

Lo que hay que evitar: Critica destructiva.

Signos globalmente más compatibles: Tauro y Capricornio.

Signos globalmente más incompatibles: Géminis, Sagitario y Piscis.

Signo que ofrece más apoyo laboral: Géminis.

Signo que ofrece más apoyo emocional: Sagitario.

Signo que ofrece más apoyo económico: Libra.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Piscis.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Capricornio.

Mejor signo para pasárselo bien: Capricornio.

Signos que más apoyan espiritualmente: Tauro y Leo.

Mejor día de la semana: Miércoles.

Libra

 Modo: Cardinal (= actividad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Sentido del yo, confianza en sí mismo, independencia.

Virtudes más fuertes: Buena disposición social, encanto, tacto y diplomacia.

Necesidad mas profunda: Amor, romance y armonía social.

Lo que hay que evitar: hacer cosas incorrectas para ser aceptado socialmente.

Signos globalmente más compatibles: Géminis y Acuario.

Signos globalmente más incompatibles: Aries, Cáncer, Capricornio.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Cáncer.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Capricornio.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Escorpio.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Aries.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Acuario.

Mejor signo para pasárselo bien: Acuario.

Signos que mas apoyan espiritualmente: Géminis y Virgo.

Mejor día de la semana: Viernes.

Escorpio

 Modo: Fijo (= estabilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Visión más amplia de las cosas.

Virtudes más fuertes: Lealtad, concentración, determinación, valor y profundidad.

Necesidad mas profunda: Penetración y transformación.

Lo que hay que evitar: Celos, deseo de venganza y fanatismo.

Signos globalmente más compatibles: Cáncer y Piscis.

Signos globalmente más incompatibles: Tauro, Leo y Acuario.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Leo.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Acuario.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Sagitario.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Tauro.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Piscis.

Mejor signo para pasárselo bien: Piscis.

Signos que mas apoyan espiritualmente: Cáncer y Libra.

Mejor día de la semana: Martes.

Sagitario

 Modo: Mutable (= flexibilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Atención a los detalles,  administración y organización.

Virtudes más fuertes: Generosidad, sinceridad, amplitud de criterio y una enorme clarividencia.

Necesidad mas profunda: Expansión mental.

Lo que hay que evitar: Exceso de optimismo, exageración, ser demasiado generoso con el dinero ajeno.

Signos globalmente más compatibles: Aries y Leo.

Signos globalmente más incompatibles: Géminis, Virgo y Piscis.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Virgo.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Piscis.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Capricornio.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Géminis.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Aries.

Mejor signo para pasárselo bien: Aries.

Signos que más apoyan espiritualmente: Leo y Escorpio.

Mejor día de la semana: Jueves.

Capricornio

 Modo: Cardinal (= actividad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Simpatía, espontaneidad, sentido del humor y diversión.

Virtudes más fuertes: Sentido del deber, organización, perseverancia, paciencia, capacidad de expectativa a largo plazo.

Necesidad mas profunda: Dirigir, responsabilizarse, administrar.

Lo que hay que evitar: Pesimismo, depresión, materialismo y conservadurismo excesivos.

Signos globalmente más compatibles: Tauro y Virgo.

Signos globalmente más incompatibles: Aries, Cáncer y Libra.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Libra.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Aries.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Acuario.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Cáncer.

Signo que mas apoya en proyectos creativos: Tauro.

Mejor signo para pasárselo bien: Tauro.

Signos que mas apoyan espiritualmente: Virgo y Sagitario.

Mejor día de la semana: Sábado.

Acuario

 Modo: Fija (= estabilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Calidez, sentimiento y emoción.

Virtudes más fuertes: Gran poder intelectual, capacidad de comunicación y de formar y comprender conceptos abstractos, amor por lo nuevo y vanguardista.

Necesidad mas profunda: Conocer e introducir lo nuevo.

Lo que hay que evitar: Frialdad, rebelión porque sí  e ideas fijas.

Signos globalmente más compatibles: Géminis, Libra.

Signos globalmente más incompatibles: Tauro, Leo y Escorpio.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Escorpio.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Tauro.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Piscis.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Leo.

Signo que más apoya en proyectos creativos: Géminis.

Mejor signo para pasárselo bien: Géminis.

Signos que más apoyan espiritualmente: Libra y Capricornio.

Mejor día de la semana: Sábado.

Piscis

 Modo: Mutable (= flexibilidad).

Cualidad más necesaria para el equilibrio: Estructura y capacidad para manejar la forma.

Virtudes más fuertes: Poder psíquico, sensibilidad, abnegación y altruismo.

Necesidad mas profunda: Iluminación espiritual y liberación.

Lo que hay que evitar: Escapismos, permanecer con malas compaginas, estados de animo negativos.

Signos globalmente más compatibles: Cáncer, Escorpio.

Signos globalmente más incompatibles: Géminis, Virgo y Sagitario.

Signo que ofrece mas apoyo laboral: Sagitario.

Signo que ofrece mas apoyo emocional: Géminis.

Signo que ofrece mas apoyo económico: Aries.

Mejor signo para el matrimonio y/o las asociaciones: Virgo.

Signo que mas apoya en proyectos creativos: Cáncer.

Mejor signo para pasárselo bien: Cáncer.

Signos que más apoyan espiritualmente: Escorpio y Acuario.

Mejor día de la semana: Jueves.  


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nuevas Centrales y Emisiones de CO2. Un caso complejo de analizar


Medio Ambiente
01.09.2009 | 5 Comentarios

El Ministro Marcelo Tokman ha señalado que las emisiones de CO2 se cuadriplicarán para 2030 debido a la entrada en vigencia de nuevas centrales a carbón Sí, lee bien a CARBÓN, precisamente antes de la firma de un nuevo tratado post Kyoto. (Chile emitiría 17,6 toneladas de CO2 por habitante, cifra que hoy es de 3,6). Estos proyectos han sido aprobados mediando el pago de indemnizaciones a los municipios donde estas se encuentren.


Analicemos el problema en este punto. El efecto de las emisiones no es un problema local restringido al municipio donde se encuentra una central a carbón, sino por el contrario, el efecto es nacional y de atención mundial. Primera aproximación fallida, determinación del impacto en su real dimensión, debido a que este impacto no es igual a un derrame localizado que es posible contener y eliminar.


Segundo. Creamos o no en el cambio climático, Chile ha dado muestras de que este es un problema, incluso estando como país Anexo II en el protocolo de Kyoto, lo cual nos permite incorporar los conceptos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (http://cdm.unfccc.int/index.html), es decir incorporar tecnologías menos contaminantes existiendo hace no más de 2 años un concurso para certificar nuevas tecnologías nacionales en la reducción de emisiones. Hay incluso empresas que ya venden bonos de emisión en el mercado. Conclusión por una parte bajamos emisiones y por otra introducimos las mismas. Pero el problema no es ese, sino la falta de visión sistémica o pensamiento sistémico (La Quinta disciplina: Peter M. Senge, 1994). Esto no lo escribo en los términos de contaminación, sino que en la firma de un nuevo tratado post Kyoto, Chile, podrá recibir sanciones o restricciones y aquél efecto recaerá sobre TODO Chile, por sobre el lugar específico del municipio, golpeando incluyendo a otras industrias. Este es un escenario posible.


Peor aún, Obama, se ha mostrado en la perspectiva de revisar los tratados de libre comercio; si esto se suma a su política de fundar una economía verde, puede perfectamente juntar ambas y poner restricciones a Chile, pruebas a la mano tendrá, proyectos aprobados y por aprobar. Peor aún, ¿y si los países Europeos deciden hacer lo mismo, incluyendo China, si, lee bien China, quien también está pensando en desarrollarse verde? Uff…


Tercero. Algunos quieren culpar al Ministro. Esto es un grave error. Partamos por decir que el Ministerio de Energía y cualquier Ministro de energía tiene un GRAN problema. Tenemos problemas de abastecimiento (un problema mundial, mire a Europa del Este) que hay que solucionar ahora pero cualquier solución toma años. OK, entonces imagínese que él apuesta por energías renovables…CORFO ha llamado a formar consorcios de esto, pero igual no se puede. El problema es que por otra parte los incentivos no han sido bien puestos, debido a que privilegian los sistemas tradicionales muy discutidos y que no favorecen la inserción de nuevas tecnologías de generación, ya que tales tecnologías alternativas son más caras. Si este es el problema, entonces hay algo en la ley que no esta resuelto porque fue escrita cuando este no era problema ni tema. El ministro (independiente del gobierno) hace lo que puede con la legislación que tiene. Alguien puede decir, entonces subsidiemos, pero el subsidio sale de fondos de todos los chilenos, o sea otro efecto indirecto sobre la población. Alguien dirá, sino subsidiamos nuevas tecnologías, entonces subirá la luz!!!! Puede ser, a mayores costos en la generación, mayores costos en las cuentas de luz…difícil ver el impacto, debido a que la gente es directamente impactada a su bolsillo. CONCLUSIÓN, ser ministro no es fácil, en cualquier gobierno, si los marcos legales poseen restricciones.


Cuarto. Los proyectos aprobados pagan indemnizaciones a los municipios donde están localizados.  Mal incentivo, porque esto puede generar que un municipio de bajos recursos vea esto como un medio de recibir fondos para solucionar otros problemas, como el de educación o de salud o en la generación de planes de empleo (un tema no menor en este año). Sin embargo, el efecto del impacto geográfico es superior al local, por lo que en economía ambiental habría un gran problema, debido a que el grupo que recibe el impacto es mayor al grupo que recibe la compensación.


Quinto. Lo alternativo es culpar a CONAMA y el Ministerio de Medioambiente. Partamos por decir que las instituciones se mueven dentro del marco legal que las rodea, es decir, hacen lo que pueden con la legislación que tienen. Si a ella ingresa un proyecto a Carbón, que se enmarca dentro de lo que exige la legislación, con pago de indemnizaciones, mitigaciones, etc. en un lugar sitio específico, que no es zona saturada o latente de contaminación y que responde a todas la preguntas de su evaluación de impacto, entonces, ¿Por qué no aprobarlo si esta dentro de lo legal?¿Debemos no aprobarlo por el simple hecho de que no nos gustan las centrales de CARBÓN?. Absolutamente no, es lo legal si ha cumplido con las exigencias. Entonces el problema no es la Ministra ni la CONAMA, lo son las políticas públicas que favorecen este tipo de proyectos. OBAMA ha pensado en poner impuestos específicos a este tipo de tecnología más contaminante. En términos economicistas, genera una ALTA BARRERA DE ENTRADA al negocio y con eso desincentiva a que privados miren como algo atractivo esta industria que posee bajos costos. Un ejemplo, a un bajo precio del barril de petróleo, entonces la generación a petróleo será rentable, pero si este sube su valor entonces no lo será. La administración de Obama está pensando grabar esto, quizá con impuestos específicos como los existentes a los cigarrillos o licores. Por otra parte hace falta una legislación moderna en estos temas, que permita la creación de herramientas que favorezcan la generación por tecnologías más verdes complementando a los esfuerzos existentes en CORFO y CNE. Según los especialistas las trabas a la generación mediante fuentes alternativas ha llevado a esto. "Extrañamente, tienen muchas trabas las otras fuentes de generación. Para las empresas es igual de complicado instalar 1 MW hidroeléctrico que 500 MW. Se produce esta paradoja, en que el desarrollo del país, teniendo tanto río, se dé con carbón", afirma Manuel Díaz, ingeniero del Programa de Gestión y Economía Ambiental (Progea) de la U. de Chile."(fuente: emol)


Este es una caso que requiere una Planificación Estratégica Nacional, siendo caso de problemas de coordinación en políticas públicas ambientales y un buen caso de estudio para mis alumnos, debido a que obligatoriamente se necesita una articulación de políticas para el Desarrollo Sustentable de Chile, pero que debe ir acompañada por una actualización de la legislación vigente acorde a los problemas actuales, y obviamente, bajo conceptos de sustentabilidad.


Conclusión, no busquemos cabezas sino propongamos soluciones, este es un problema nacional mucho más complejo que debe involucrar a una discusión general y que ya debieran estar incorporando los candidatos para el desarrollo de sus políticas publicas en temas ambientales (la elección ya se viene). Este tema no es menor, porque la energía es una variable estratégica a nivel país, como a su vez, la incorporación de conceptos de Desarrollo Sustentable pueden ser una fuerte herramienta de generación de empleos como de motor de desarrollo. Criticar fácil, buscar y articular soluciones, eso es dificil.


Quizá una visión global atraiga a tanto joven que ahora si votará. 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, enero 09, 2009

El nuevo sistema operativo de Microsoft:

El nuevo sistema operativo de Microsoft:
Desde hoy se puede bajar el beta de Windows 7

No habrá que esperar hasta enero de 2010 para probar al reemplazante de Vista; su versión de prueba está disponible y gratis. Eso sí, sólo en inglés.

LORENA GUZMÁN H.

"Ésta será la mejor versión de Windows nunca vista", dijo un histriónico Steve Ballmer, el presidente ejecutivo de Microsoft, en el comienzo de la feria tecnológica Consumer Electronics Show (CES), en Las Vegas.

Se refería al sistema operativo Windows 7, el sucesor del malogrado Vista. "Hemos puesto todos los ingredientes correctos -simplicidad, confiabilidad y velocidad- y hemos trabajado duro para lograrlo a la perfección y luego", dijo.

La sobreexcitación tiene una razón: convencer a un público escéptico luego de las malas cifras de Vista.

No son pocos los que han optado por quedarse con la versión anterior del sistema operativo; el XP. Por eso, el nuevo Windows 7 tiene que superar varios escollos. Tiene que ser amigable, robusto y compatible.

Eso es lo que promete.

Desde hoy se podrá bajar su versión beta en www.micro soft.com/windows7. Es gratis y está en inglés.

Promete aprovechar la energía en los notebooks y demora menos en prender y apagar. Pero lo más importante, es que no necesitaría un "supercomputador" para un desempeño aceptable.

Además, se deshizo de las insistentes alertas, posibilitando el control sobre ellas. Uno decide el nivel de seguridad.

Al prender el computador, en vez de anunciar "hay redes disponibles", las muestra directamente. También da mayor libertad en la elección de widgets -esas pequeñas ventanas que dan el pronóstico del tiempo o la hora- y uno decide en qué parte de la pantalla los ubica.

Es un tedio cuando se tienen múltiples ventanas abiertas y no se las puede encontrar. Una barra de previsualización permite verlas, con sus pestañas incluidas, y manejarlas: maximizarlas, minimizarlas o cerrarlas.

También ordena las pantallas en forma inteligente, sin tener que ajustarlas manualmente: arrástrelas hacia los lados y ellas compartirán la pantalla.

Su sistema multitouch funciona bien, y es menos engorroso conectar y sincronizar cámaras, MP3, teléfonos e impresoras.

La versión final, que saldría a la venta en 2010, encriptará la información y será compatible con IPv6 (la nueva versión de direcciones IP para internet).



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

VOTOENBLANCO.COM: Cómo y por qué los partidos políticos traicionaron la democracia

Cómo y por qué los partidos políticos traicionaron la democracia


Nota



Cómo y por qué los partidos políticos traicionaron la democracia
Los partidos políticos nacieron con el fin de facilitar la participación de los ciudadanos en la política o, dicho de otro modo, para servir de intermediarios entre la sociedad y el poder, llevando con autoridad los deseos del pueblo hasta el gobierno.

De aquellos partidos-puentes ya no queda nada. Los partidos descubrieron pronto que les convenía más estar donde el Estado y decidieron que era más rentable "dominar" al ciudadano que representarlo ante el poder. Hoy ya han abandonado al ciudadano y se han incorporado tanto al Estado que se han apoderado de sus estructuras y recursos. Con ese comportamiento traidor, también han abandonado la democracia.

El blog La República Constitucional explica esa gran tragedia para la ciudadanía con rara precisión:

Finalizada la guerra mundial, el miedo a un retorno de las ideologías totalitarias, motivó el blindaje del Estado con normas constitucionales que, suprimiendo la representación política mediante el sistema proporcional, convirtieron a los partidos en órganos estatales y en titulares del poder constituyente (soberanía), reservándoles la potencia de reformar la Constitución. Afamados juristas alemanes defendieron la supresión de la representación política, en favor de la democracia directa que suponía, para ellos, la integración de las masas en el Estado de Partidos. Y sucedió lo que tenia que suceder, conforme a la naturaleza de un poder incontrolado.

La integración de los partidos de masas en el Estado no produce la de las masas, sino la de los partidos, y éstos no conforman la voluntad general, sino la voluntad de poder de la clase política. Su transformación en órganos estatales los hace enemigos de la libertad y amigos del orden público. La falta de representación de la sociedad separa el país oficial del país real. Un mismo afán estatal une a los partidos en un consenso negador de la política y de la posibilidad de control del poder. La justicia sobre lo político se imparte en función de las cuotas judiciales de partido. La corrupción no la causa la débil moralidad de los gobernantes, sino la impunidad de sus crímenes. La conciencia nacional se disuelve en convenios de reparto del poder territorial entre ambiciones nacionalistas. Y la información de la verdad no tiene espacio en unos medios de comunicación que viven pendientes de los favores empresariales de los partidos estatales.




Jueves 08 Enero 2009

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, enero 07, 2009

« PÚBLICO CENSURA A LA CIENCIA FÍSICA INDEPENDIENTE | Inicio

PÚBLICO CENSURA A LA CIENCIA FÍSICA INDEPENDIENTE

PÚBLICO CENSURA A LA CIENCIA FÍSICA INDEPENDIENTE

  • Hace unos días mande a la redactora del periódico PÚBLICO, D. Patricia Fernández, un artículo científico desde nuestra Fundación, que demuestra, que existe una correlación exacta y constante entre los incrementos de energía gravitacional y de energía térmica que emite el Sol, medidos fehacientemente por sus efectos y por los fenómenos que origina en el planeta Tierra (aumento de las temperaturas atmosféricas, calentamiento global, disminución del tiempo anual alrredor del Sol, así como mayor velocidad de traslación, etc), que también he publicado en estos blogs.
  • ¿Y saben cual fue su respuesta? Primero el silencio, y después, eso tan manido, de que ellos no publican nada de ciencia, que no les venga de las revistas de prestigio o de las entidades que en ellas publican.
  • O sea que, si existe una mafia científica de la física, compuesta por esas entidades y por esas revistas, gobernadas por un poder en la sombra, que engañan a las gentes y los pueblos, con una ciencia física fantasiosa, imposible y miserable, que no se puede demostrar, los ciudadanos de la calle, nunca nos enteraremos que nos engañan y nos manipulan con un conocimiento falso y fraudulento, que no importa a nadie, porque los periódicos mas cercanos al ciudadano, solo les hacen caso a esas mafias por muy legales que sean, cuya única misión es bloquear y secuestrar el verdadero conocimiento de la física de la materia, de la vida y del universo, con fines de interés particular, y nunca al ciudadano o a las entidades independientes de ciencia.

  • Como vemos, se nos censura, pero no por que digamos tonterías, ya que es un conocimiento que todo el mundo puede comprobar y además, predicho por una ciencia física privada con una nueva Física Teórica Unificada, testada ya con éxito durante 12 años (lo que garantiza que concuerda con la justificación física de todos los demás fenómenos de la materia, de la vida y del universo), sino porque como Galileo, somos críticos con el conocimiento falso actual de nuestro tiempo, y estamos fuera de esos circuitos oficiales de la ciencia física oficialista, a la que consideramos corrupta y secuestrada por los lobbys religiosos de las iglesias judías y judeocristianas (que son las únicas beneficiadas de este bloqueo), a las que parece ser, este periódico las tiene mucho miedo, y no sabemos porque.
  • Pero tampoco investigan que son fraudulentas, porque no saben, ni de ciencia, ni del conocimiento de la física de la materia, de la vida o del universo, lo mismo que, tampoco investigan si existe díos o no, o si las religiones son falsas y fraudulentas, porque no pueden, y porque no sabrían por donde empezar.
  • Nosotros de momento, nunca les propondríamos un artículo científico que demostraría la inexistencia de díos, por ser este tema todavía absolutamente intocable en el mundo.
  • Por eso solo, de momento, nos atrevemos con uno científico sobre la energía y el calentamiento global, con datos sencillos, claros y escuetos que todo el mundo puede entender, y que contradicen las teorías actuales de la ciencia física oficialista, y a sus revistas y entidades de ciencia pública.
  • ¿Publicarían un artículo contra Berlusconi en sus medios de comunicación, u otro en la COPE en contra de sus dueños los obispos u otro en Telemadrid en contra de la Presidenta de la Comunidad de Madrid? Está claro que no, porque ellos son los que mandan en esos medios y publican todo lo que no vaya contra ellos.
  • ¿Y porque no se nos escucha y no se publica el mencionado artículo en el periódico Público, ni tan siquiera como una ciencia emergente posible, que pueda originar un debate después de 12 años de trabajos cientificos testando la nueva Física Teórica Unificada con pleno éxito?
  • ¿Es que este artículo va contra los dueños y jefes de ese periódico o solo tienen miedo de aparecer o aparentar unos ignorantes catetos pueblerinos, que nunca saben de nada como siempre ocurre en España, que todos obedecen a la voz de su amo, sin independencia, y sin la suficiente inteligencia para discernir entre la verdad y la idiotez, aunque ésta sea anglosajona?
  • Comprendo que, para los que no están metidos en el mundo de la ciencia y del conocimiento, resulte chocante e incluso extraño, la similitud o la connivencia entre ciencia y religión, incluso para esta periodista que ha necesitado 6 años de carrera universitaria, para obtener el título con el cual ejercer, lo que al fin y al cabo es solo su profesión.
  • Pero en un mundo de corrupción permanente soterrada, derivada del concepto de escasez de las religiones judías (y judeocristianas) ultra capitalistas y ultra conservadoras y donde a la humanidad se le esconde el verdadero conocimiento de la materia, de la vida y del universo, mediante una ciencia controlada y manipulada, unas veces por competencia y para que el enemigo no adquiera el conocimiento de hacer armas de destrucción masiva por ejemplo, y otras para bloquearlo y secuestrarlo, no sea que, las gentes y los pueblos sepan por ese conocimiento que el díos judío es un fraude y además imposible, comprenderán que, la ciencia física oficialista no es libre, ni de todos, sino que está controlada en la sombra por ese poder corrupto de siempre y de hace más de 400 años ya, de las iglesias judías y judeocristianas y del mismo "vaticano", que quieren impedir a toda costa que, el conocimiento llegue a todos y a la humanidad.
  • Solo tienen que ver esos organismos de ciencia física como la NASA americana, o el CERN europeo, que al igual que los colegios y academias de ciencia de Europa y de América están gobernados en la sombra por las iglesias y religiones judías.
  • ¿O creen acaso que puede ser presidente, miembro del consejo directivo organizador o del patronato de la Fundación de que dependan las directrices de investigación de esos organismos, alguien cualquiera, que no esté avalado además de por su prestigio, por su reputación religiosa practicante de esas iglesias judías y judeocristianas?
  • Y que curioso, este año del 2009 podrá ser el año maravilloso de la ciencia física del CERN, porque podrán descubrir, fíjense bien:

  • -el principio de transmutación,

  • -el nuevo bosón de Higgs o el que ya llaman bosón del díos judío,

  • -la recreación del big bang,

  • -los indicios de una, dos, tres, cuatro o muchas más nuevas dimensiones,

  • -la formación de micro agujeros negros,

  • -la antimateria y el vacío cuántico
  • Pero todo esto a la humanidad no le sirve, porque todas estas ideas, teorías y denominaciones, son pura especulación y su descubrimiento también, porque será una especie de fé dogmática de esa ciencia, entender y ver en los fueguecillos artificiales que se crearán por el choque de dos hilillos de átomos y núcleos de distintos elementos por mucha velocidad que lleven, todos esos descubrimientos, ya que pueden darse millones de interpretaciones distintas, en función de las distintas teorías existentes (hoy silenciadas y apartadas), al no depender ninguna de ellas de una Física Teórica Unificada, que ponga condiciones de interpretación dadas, por el resto fehaciente del funcionamiento de la materia y del universo y sus fenómenos.
  • Por tanto, lo que cada cual pueda ver en esos experimentos y en esos fueguecillos artificiales del LHC del CERN puede ser infinitamente muy diverso, con la certeza de que siempre será falso y erróneo, y nada que ver con la realidad, al no estar contrastado con una única Física Teórica Unificada, que no tienen.

  • Y aquí, unas veces lo harán con la teoría de la "relatividad" y otras con la "mecánica cuántica" y sus derivadas, pero sabiendo ya, que ninguna tienen relación entre sí, ni pueden justificar los fenómenos de la materia, de la vida y del universo, porque se contradicen.
  • Pero que curioso también, esto ocurre en un tiempo donde la humanidad empieza a tomar conciencia que no tiene energía, porque los combustibles, tanto químicos como nucleares, se acaban y se agotan, y empieza a saber que, la fusión nuclear es imposible como fuente de energía, y le acechan verdaderos problemas agobiantes como el calentamiento global y el cambio climático que no se solucionarán, farisea e hipócritamente eliminando el CO2 como dicen, porque no depende de él.
  • Y si ahora la humanidad no tiene el conocimiento necesario para entender estos problemas que se le avecinan, y no tiene la energía RME casi inagotable de la materia para su futuro, se los debemos a esta ciencia física oficialista, a sus revistas y a sus organismos de ciencia, dirigidos todos en la sombra por las iglesias y religiones judías y a su bloqueo y secuestro permanente del conocimiento de todos y de la humanidad, y en parte también, a este "pobre" periódico PÚBLICO y a su redactora, Dña. Patricia Fernández, que no tienen, a lo que se ve, la suficiente inteligencia e independencia para publicar un artículo de ciencia independiente, que puede y debe cambiar el rumbo del conocimiento de la física de la materia de la humanidad, como ya lo hiciera Galileo (salvando obviamente las diferencias), luchando y enfrentándose al mismo enemigo, hace 400 años.
  • Pero nadie debe olvidar, que la evolución del conocimiento de la humanidad, sigue inexorablemente modelos matemáticos hiperbólicos con relación al tiempo (exponenciales al final), exactamente igual que las estrellas lo hacen con su vida energética, lo que garantiza que el verdadero conocimiento, nazca en Madrid de familia pobre, o nazca en Roma de familia poderosa, fanática y multimillonaria, nunca podrá ser permanente secuestrado, ni con la ayuda de todos los medios de comunicación del mundo como éste, por muchos miles de años que vivieran sus dueños.

FCO MORENO MECO

Ingeniero y Científico

mteasl@hotmail.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MOP se la juega por abrir debate político

atentado a la PROPIEDAD PRIVADA

MOP se la juega por abrir debate político

Malas noticias para corporaciones que especulan con los derechos de agua


Malas noticias para corporaciones que especulan con los derechos de agua Aprovechar la energía de la campaña de la nacionalización del agua promovida por varios parlamentarios es el objetivo de la cartera de Sergio Bitar. Lo que busca es lograr cambios significativos al actual Código de Aguas, idea que cae como balde de agua fría a quienes se han "hecho la América" a costa de derechos entregados gratuitamente por el Estado, y que luego son tranzados a altos precios en el mercado.

Por Claudia Urquieta Ch.

Un papel vital en la arena política ha captado un actor que hasta hace pocos años no sumaba ni restaba en los discursos de los candidatos: el agua. Pero hoy otro gallo canta y los recursos hídricos serán una carta de peso en los discursos y propuestas para las elecciones parlamentarias y presidenciales.

Por eso 2009 se presenta como el escenario ideal para retomar la discusión que se inició durante el gobierno de Patricio Aylwin y que buscaba modificar el Código de Aguas de 1981, estableciendo la caducidad de los derechos de agua que no son utilizados, para así evitar los propósitos especulativos de quienes los obtienen.  

En esta línea el ministerio de Obras Públicas prepara un proyecto de ley que modifica la legislación actual, la que sólo permite cobrar patentes por los derechos que no están en uso, y que tuvo que estar 13 años en el Congreso para ser aprobada.

El director de la Dirección General de Aguas (DGA), Rodrigo Weisner, explica que "lo que propone Bitar es retomar la discusión que hoy cuenta con mayor consenso en el mundo político y que también ha ganado fuerza en el mundo privado".

El objetivo es aprovechar la energía generada por la campaña promovida por parlamentarios y ambientalistas que busca nacionalizar el agua y que ha ido ganando fuerza y adeptos. Porque aunque el abogado no comulga con este concepto, porque según él no se puede nacionalizar algo que es un bien nacional de uso público, lo ve como una estupenda plataforma para lograr cambios.

"Lógicamente va a haber resistencia. Pero es bueno que se transparente y que el agua tenga un rol importante en la discusión política. Lo malo sería que los candidatos no manifiesten su opinión, porque ya es un tema de campaña. Y eso es bueno", asegura.

El perro del hortelano

La idea viene rondando desde inicios del gobierno de Michelle Bachelet. Un año antes se había logrado la modificación al Código de Aguas, por lo que recién en 2007 se iniciaron los cobros por patentes. Y aunque la evaluación de esta herramienta ha sido positiva, "creemos que es hora de instalar la discusión más a fondo: elevar la categoría de bien de uso público del agua e impulsar un cambio constitucional que abriría la puerta a optar por la caducidad por no uso", señala Weisner.

Según el abogado, hay mucha demanda por la vía de la caducación desde el mundo agrícola, porque "muchos se han visto impedidos de desarrollar proyectos por el acaparamiento que otros han hecho de los derechos de agua". Como el caso del Valle de Copiapó, donde los lugareños diagnostican que además de la escasez del vital elemento, el pago de las patentes que se inició hace dos años y que ha recaudado más de 16 mil millones de pesos, puede promover la sobreexplotación porque se terminan utilizando las aguas más de lo necesario.

El directivo explica que aunque el modelo de mercado por definición es especulativo, lo que se pretende evitar es el abuso de posiciones dominantes de ciertos actores. Como el caso de algunas inmobiliarias que en el sector de Quinteros y Con Con son dueñas de derechos de aguas y aunque no construyen, igual impiden que otros proyectos se desarrollen en la región. Lo mismo pasa con el sector agrícola. Una suerte de perro del hortelano, que en estos casos más bien no bebe ni deja beber.

Pero el sector que más preocupa, sobre todo porque afecta directamente el bolsillo de todos los chilenos, es el hidroeléctrico.

Para graficarlo, Weisner se refiere a un fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que concluyó que en el país el mercado de derechos no consuntivos -que usa el líquido y luego lo restituye a su fuente- está altamente concentrado. "Endesa, Colbun y Gener poseen el 80 por ciento de estos derechos. Por eso en su fallo estableció que la DGA y la Fiscalía Nacional Económica debían velar porque este monopolio no se traduzca en actuaciones abusivas que implique que otros no puedan desarrollar actividades hidroeléctricas. Y eso lo hacemos permanentemente".

Danza de millones

Hasta antes de 2005, el traspaso de los derechos de agua de un particular a otro era un absoluto misterio. Recién tras la modificación de ese año la información llega a la DGA a través de los propios particulares o en caso contrario de los conservadores de bienes raíces, que deben enviar el detalle de dichas transacciones.

Por eso, es imposible dar cifras de cuánto dinero se ha movido tras este negocio. Aunque si se toma como referencia que hace unos años Aguas Antofagasta publicó en la prensa un poder comprador ofreciendo un litro por segundo por la friolera 50 millones de pesos, queda claro que las sumas son importantes. O que la Minera Zaldívar le vendió a Escondida 600 litros por segundo en 300 millones de dólares.

Otro ejemplo bastante clarificador, es lo que sucedió con el  remate de derechos de agua en el río Manso, donde se esperaba recaudar como máximo US$ 13 millones y finalmente se llegó a los US$ 45 millones.

"Si bien no podemos decir cuánto se ha tranzado anualmente hablamos de cifras grandes. El hecho de que existan varias transacciones es ideal, pero el acaparamiento especulativo ha significado que el mercado no ha sido profundo. Y la tendencia monopólica de derechos de agua ha impedido que otros actores ingresen", sentencia el director de la DGA.

Las artimañas especuladoras

 Si bien el cobro de patentes, que ya lleva dos años funcionando, ha sido bastante eficaz para propiciar la renuncia de sus derechos de actores que no tenían intenciones de utilizarlos, no ha sido suficiente a la hora de impedir la especulación con este beneficio que el Estado entrega gratuitamente a los privados.

Porque para no perder ni pan ni pedazo, muchos han buscado fórmulas que les permitan continuar con sus derechos sin pagar patentes o venderlos endilgando la deuda de esas patentes al nuevo propietario. Así lo explica el jefe de la Unidad de Fiscalización de la DGA, Francisco Riestra.

El profesional señala que esto ocurre principalmente en empresas agrícolas y mineras, que venden divididamente los derechos de agua que poseen. "Entonces en vez de tener un titular tenemos varios. Pero estos igual deben pagar proporcionalmente la parte que les vendieron".

Otra fórmula es vender los derechos incluyendo la deuda que arrastraban, lo que implica que estos pueden ser rematados. "Es un tema que ha sido complejo de resolver. Es como que te vendan un auto con multas", asegura Riestra.

 
Renato Sánchez 3586 of.10
teléfono:56-02-  2451113. celular: 09-3934521
Santiago -Chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y ASESORIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL; BIOCOMBUSTIBLES, ENERGIAS RENOVABLES, LOBBY CORPORATIVO EFICAZ. CUROS DISPONIBLES PARA OTEC.

martes, enero 06, 2009

El VaR, la técnica que hundió a Wall Street( Valor en Riesgo)

Valor en Riesgo

El VaR, la técnica que hundió a Wall Street

Posted: 04 Jan 2009 07:40 PM PST

jpmorgan.jpg

Olvídese del VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno) el VaR (Valor en Riesgo) es la nueva metodología para el análisis de riesgo.

Así rezaban las campañas promocionales de esta nueva metodología que cundió en Wall Street y que la arrastró al precipicio. En términos simples, el VaR cuantifica la exposición al riesgo de mercado, utilizando las técnicas estadísticas tradicionales, pero en análisis de tiempo demasiado corto. El VaR mide la pérdida que se podría sufrir en condiciones normales de mercado con un nivel de confianza del 95%. Por ejemplo, un inversionista que tiene un portafolio de activos por un valor de 10 millones de euros, puede establecer que su VaR diario es de 250.000 euros (al 95% de confianza). Es decir que sólo un día de cada 20 de operaciones del mercado (1/20 = 5%) puede tener una pérdida igual a 250 mil euros.

Esto, que en la teoría funciona perfectamente, fue adoptado y popularizado a principios de los 90 por un puñado de matemáticos que lo aplicaron en JP Morgan. El gran atractivo del VaR era su simplicidad de cálculos, lo que lo diferenciaba del modelo CAPM (capital asset pricing model), ideado por Markowitz en los años 50 y uno de los más difundidos en la cuantificación del riesgo. Los éxitos primerizos del VaR en JP Morgan marcaron una rápida escalada a la masificación de su uso, pese al excesivo y temerario riesgo que ya, a fines de los 90, amenazaba con derribar a todo el sistema.

Plan económico del Gobiernoante la crisis mundial : Las medidas una a una....

ante crisis financiera mundial:  al fin el Ministro Velasco reconocerá que hay crisis, llega un poco tarde....

Plan económico del Gobierno: Las medidas una a una....

RAFAEL GARAY

ene. 06 , 2009

9 Comentarios

Anoche fueron anunciadas por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, 11 medidas para estimular la actividad económica y controlar el desemplo. Hagamos un breve análisis de cada una de ellas:


1.- USD $ 700 millones para inversión pública. Una medida contracíclica y que por ende va en la dirección correcta con la posibilidad de absorver mano de obra del golpeado sector construcción.. Mi preocupación va en realidad por el lado de la existencia "real" de los proyectos ya que se trata de proyectos adicionales no contemplados en el presupuesto. Esperemos que estos existan, de lo contrario la medida no se podrá implementar o peor aún, se hará cualquier cosa con estos recursos.


2.- Eliminación temporal del impuesto de timbres y estampillas. Buena medida ya que disminuye el costo del crédito. Sólo una pregunta al respecto ¿por qué no se elimina de manera definitiva?


3.- Incremento transitorio de decreto ley 701 sobre reforestación. Medida en la dirección correcta, que permitirá palear en parte el desempleo en el sector forestal.


4.- Capitalización de Codelco por USD $ 1.000 millones. Esta medida, que consume un 25% del paquete total me parece fuera de contexto. Creo que estos recursos se deberían haber utilizado de mejor manera en subsidios de contratación y desempleo hasta que Codelco demuestre que puede ser una empresa más eficiente de lo que es en la actualidad.


5.- Reducción transitoria de los PPM. Buena medida ya que permitirá a las empresas contar con más liquidez en un período en que será muy necesaria.


6.- Ampliación de la línea de financiamiento Corfo. Buena medida desde la óptica de proveer liquidez a empresas y evitar la ruptura de la cadena de pagos. El problema es que se trata de financiamiento indirecto. ¿Qué pasa con medidas complementarias para fortalecer las PYMES como asesoría en gestión y ayuda en la búsqueda de nuevos mercados?


7.- Nueva línea Corfo para reprogramación. Necesario, no podemos seguir apretando a las PYMES, debemos dar alternativas de financiamiento y repactación. Recordemos que son grandes generadoras de empleo en nuestro país.


8.- Pago de bono de $40.000 por una sola vez en marzo para familias más vulnerables. Buena medida, ya que se focaliza en los sectores más desprotegidos y posee además otra característica: dinamizar el consumo. Esperemos que parlamentarios de todas las bancadas se comprometan a una rápida aprobación legislativa de la iniciativa.


9.- Devolución anticipada de impuesto a la renta 2010. Es una medida interesante el proveer de liquidez a las personas. Eso si, creo que es una de las medidas más complejas de implementar de todo el plan.


10.- Subsidio al empleo para trabajadores entre 18 y 24 años. Es una buena medida en el sentido que siempre este grupo etáreo ha sido más vulnerable y con mayores niveles de cesantía. Lamentablemente creo que esta parte del plan es insuficiente, ya que debería haber considerado también a trabajadores de rangos etáreos más altos y que en la mayoría de los casos son jefes de hogar.


11.- Modificación al máximo subsidiado por franquicia Sense. Una medida correcta en ésta época para preparar a las empresas nacionales para la recuperación, con trabajadores más capacitados y por lo tanto con mayores niveles de productividad.


En general se trata de un plan sólido y con muchos recursos involucrados. Es de esperar que tengamos la capacidad legislativa para aprobar las leyes necesarias con celeridad y que el Gobierno también sea capaz de implementar de buena manera el plan.


Nuevamente quedan pendientes medidas para la clase media, que ya viene castigada por la alta inflación del 2008 y que ahora no ve en estas medidas ninguna ayuda directa. Adicionalmente, estimo que las medidas para las PYMES y Microempresas son débiles y atacan sólo una pate del problema.


En fin, es lo que tenemos por ahora y la clave es la ejecución de las medidas, esperemos que se haga con prontitud y eficiencia.

MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ

http://blog.latercera.com/blog/rgaray/entry/las_medidas_una_a_una

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile