TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, julio 03, 2009

Ahora Vasco Moulian apunta al Congreso

Ahora Vasco apunta al Congreso

foto-grande-07-03-09.jpgEl miércoles, el ex director de programación de Canal 13 Vasco Moulian le comunicó al presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, que finalmente aceptaba su ofrecimiento para postular al Congreso en un cupo de ese partido. Con ello, ponían fin a más de un mes de conversaciones en las que el ejecutivo y el senador habían discutido las alternativas disponibles, mientras el primero definía su propia situación en la señal universitaria. Actor de profesión, sobrino del sociólogo Tomás Moulian e hijo de un historiador de la Universidad de Chile que estuvo exiliado en Alemania Oriental, Vasco Moulian había sido invitado anteriormente por Joaquín Lavín -de quien se hizo muy cercano mientras trabajaban en la Universidad del Desarrollo- a postularse como alcalde o diputado, pero éste privilegió su carrera al interior de Canal 13. En esta ocasión, sin embargo, decidió aceptar el ofrecimiento luego de evaluarlo con el propio Lavín y otros consejeros del partido. Consultado al respecto, Coloma confirmó que Moulian irá como candidato al Parlamento, pero precisó que aún no está claro por dónde se postulará, ni si será en la Cámara o el Senado. "Estamos evaluando las alternativas, consultando con las bases y tomaremos una decisión en unas dos semanas", dijo. Texto: Sergio Espinosa.

más información, pincha aquí
http://blogs.elmercurio.com/fotodeldia/
Fuente:emol
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sebastian piñera en españa: Valdano y Butragueño fueron los guías turísticos en el Santiago Bernabeu

Valdano y Butragueño fueron los guías turísticos en el Santiago Bernabeu

valdanobutra-interna

Antes de su reunión con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, Sebastián se reunió con el presidente del Real Madrid Florentino Pérez, y luego recorrió las instalaciones del estadio acompañado del ex jugador Emilio Butragueño y el director general del club, Jorge Valdano.

10.30 de la mañana en Madrid y Sebastián Piñera pisa el mismo césped donde Iván Zamorano vivió tantas alegrías junto al Real Madrid. Sebastián recuerda esos momentos y mira con emoción las graderías del estadio Santiago Bernabeu. Justamente, dos personajes importantes en la carrera de Zamorano acompañan a Sebastián. El ex director técnico Jorge Valdano, hoy director general del equipo, y el ex jugador Emilio Butragueño, ex compañero de equipo del chileno.



Ambos personajes recibieron a Sebastián a su llegada al estadio Santiago Bernabeu. Después de conversar un rato, Valdano le regaló al candidato de la Coalición por el Cambio una réplica del estadio, para luego invitarlo a conocer sus instalaciones.

Fue el mismo Valdano el que acompañó a Sebastián al mismo camarín del equipo merengue, privilegio especial que sólo se le otorga a importantes figuras internacionales.

Después de conversar sobre las ventajas deportivas de contar con una infraestructura adecuada, la comitiva subió a la cancha, donde Sebastián aprovechó de dar un mensaje para todos los deportistas del país.

"Durante nuestro gobierno vamos a duplicar el número de deportistas. Vamos a llegar con el deporte, que le hace bien al cuerpo, al alma, que enseña valores, que enseña lealtad, que enseña el valor del trabajo, del esfuerzo, hasta el último rincón de Chile. Y vamos a terminar con "Chilerrecortes" para que el nuevo Ministerio del Deporte llegue con los deportes a los jóvenes, a las mujeres, a los trabajadores, a la gente de la tercera edad", dijo Sebastián.

La visita al Santiago Bernabeu culminó con una reunión con Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, quien compartió visiones sobre el deporte profesional con Sebastián y que finalmente le regaló una camiseta del volante brasileño Kaká, flamante refuerzo de los merengues.
  • Facebook
  • TwitThis
  • del.icio.us
  • Google
  • LinkedIn
  • Meneame
  • MySpace

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, julio 02, 2009

Barack Obama entra en una fase decisiva de su presidencia

Barack Obama entra en una fase decisiva de su presidencia

 
Financial Times

Por Edward Luce en Washington


Barack Obama se encamina a la fase más decisiva de su presidencia cuando la suerte de su agenda legislativa muestre si es o no capaz de domar a Washington o si Washington lo dominará a él.

Críticos y seguidores ven los intentos de Obama por empujar su señera reforma a la salud a través del Congreso este mes como una prueba crítica de la voluntad del presidente de emprender una reforma fundamental.

"Ahora es cuando se pone difícil", dijo Obama en un evento demócrata de recaudación de fondos esta semana. "Ahora es cuando las críticas son más fuertes, cuando los expertos se ponen impacientes, cuando el cinismo busca reafirmarse".

Los demócratas escépticos dicen que han visto a Obama hacer demasiadas concesiones, en especial en sus planes para re-regular a Wall Street y aceptar una ley ambiental de permisos de emisión que consideran contiene demasiadas provisiones de intereses especiales.

Obama se redimiría ante sus ojos si pudiera conseguir la aprobación de una reforma robusta a la salud. Pero la desilusión de extendería si Obama aceptara una ley que recordara a los acuerdos y regateos que se necesitaron para aprobar la ley de emisiones en la Casa de Representantes.

Legiones de partidarios de Obama, al menos dos millones de los cuales fueron voluntarios en su campaña por sus promesas de cambiar el modo en que se hacen las cosas en Washington, estarán mirando para ver si el cerebral presidente estadounidense tiene ánimos para la riña política.

"El presidente Obama fue elegido para hacer que Washington funcione por el interés nacional, no particular", dice Simon Rosenberg, líder de NDN, un grupo activista liberal. "La mayor amenaza para su marca personal sería la sensación de que en lugar de domar a Washington, éste lo ha domado a él - que en lugar del liderazgo visionario que prometió, sea sólo otro político".

Cómo y cuando intervenga Obama para dar forma a la aprobación de la reforma de salud revelará mucho sobre cómo planea conducir su presidencia en un amplio rango de otros temas.

Funcionarios de la Casa Blanca han dejado claro que desean promulgar todas sus prioridades en 2009 - incluyendo los permisos de emisiones, la reforma del sector financiero y salud. A partir de enero, es probable que los cálculos electorales previos a las elecciones parlamentarias parciales de noviembre de 2010 dicten cautela.

Si Obama puede pasar una reforma a la salud que la mayoría de los estadounidenses crea que mejora sus vidas y contiene costos, podría contribuir a una victoria demócrata el próximo año que sería seguida por una oleada de reformas en 2011 que irían de inmigración y energía a cambios estructurales en la economía estadounidense. Pero un traspié el próximo año tendría el efecto opuesto y podría convertir la administración Obama en una versión de la Casa Blanca cautelosa e incremental de Bill Clinton después de la derrota de su partido en 1994.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, junio 30, 2009

Échale un ojo a mi perfil en Quepasa

Quepasa

Hola

Acabo de unirme a Quepasa.com y me gustaría que visitaras mi perfil.

Quepasa.com es la mejor red social para compartir nuestras fotos y videos.
También podemos chatear, y hacer amigos latinos de todas partes.

Espero verte pronto en Quepasa.com

rodrigo

Cambiar preferencias de correo / Cancelar suscripción / Recuperar contraseña / Términos de Uso / Políticas de Privacidad / Soporte / Quepasa Corporation 224 Datura Street, Suite 1100, West Palm Beach, FL, 33401.
Recibes este mensaje porque estás registrado en Quepasa. Para asegurar que recibas estos correos electrónicos,
agrega info@quepasa.com a tu lista de contactos.

lunes, junio 29, 2009

sebastian piñera: Revisa todos los detalles de la reunión de Sebastián con Nicolás Sarkozy

Revisa todos los detalles de la reunión de Sebastián con Nicolás Sarkozy

foto-pinera-sarkozyweb

El primer mandatario recibió en el Palacio de Gobierno al candidato de la Coalición por el Cambio. Ambos conversaron durante más de una hora sobre temas económicos, educacionales y la relación entre Chile y Francia. Sigue acá la cobertura minuto a minuto

¿Quieres ver las fotos de la reunión? Ya están en nuestro Flickr

¿Quieres ver qué piensa Sebastián y los mensajes que envía? Sigue su twitter

Escucha acá a Sebastián en contacto con ADN Radio minutos después de la reunión

 Standard Podcast [2:07m]: Reproducir | Play in Popup | Downloads 8




MINUTO A MINUTO (en hora chilena)

06:30: Sebastián entra a la reunión con Nicolás Sarkozy en el Palacio de Gobierno francés, acompañado de su señora Cecilia y los senadores Andrés Allamand y Andrés Chadwick.

07:30: La encargada de protocolo del gobierno francés, Perriete Elston, nos avisa que la reunión acaba de terminar.

07:35: Primer twitteo de Sebastián tras la reunión "Vengo saliendo de una extraordinaria reunion de 1 hora con el presidente sarkozy en el palacio del eliseo.una verdadera leccion de liderazg", pone.

07:45: Sebastián llama a Chile para decir que sacó una foto con su Blackberry que nos mandará, ya que no le funciona subirla directo a Flickr desde su celular. Cuenta que la recepción fue especialmente cálida, el protocolo muy estricto y que se conversó mucho sobre educación y economía.

08:10: Ya tenemos la primera foto de Sebastián, Cecilia y Sarkozy

08:45: Nos llegan nuevas fotos,

09:00: Empezamos a trabajar en un comunicado de prensa con la información que nos envían y las declaraciones tras la reunión

09:30: Desde Francia avisan que luego comienza el despacho de imágenes. Luego tendremos un video sobre la reunión.

11:00: Ya tenemos las imágenes de la reunión. Estamos editando el video...

13:00: Sebastián acaba de llamar desde el aeropuerto, camino a Madrid. Adiós París

Fin cobertura minuto a minuto de la reunión

Lo había tuiteado anteriormente. Los primeros días de Sebastián Piñera en Europa fueron realmente agitados. Pero fue hoy lunes el día de la primera gran reunión de Sebastián en el Viejo Continente.

A las 12 del día, el candidato de la Coalición por el Cambio junto a los senadores Andrés Allamand y Andrés Chadwick, partió rumbo al Palacio de Gobierno Eliseo para reunirse con el presidente francés Nicolás Sarkozy.

El protocolo francés tenía todo estrictamente calculado. Más de tres autos formaron una verdadera caravana escoltando el auto en el que llegó Sebastián junto a los dos senadores. Lo que no sabían es que Sebastián prefería una cita sencilla, por lo que llegó con los regalos para el mandatario en sus manos: Un libro con poesía de Pablo Neruda y otro editado por la Fundación Futuro sobre "los 100 eventos de Chile".

Sarkozy se mostró especialmente cariñoso al recibir a Sebastián y su comitiva. Los hizo pasar al Salón Verde del Palacio de Gobierno, lugar destinado a la recepción de a los Jefes de Estado.

La conversación se realizó en francés, ya que Piñera domina ese idioma. Esta circunstancia generó un clima de extraordinaria cercanía entre el Mandatario galo y el abanderado de la Coalción por el Cambio.

El Presidente Sarkozy se mostró especialmente interesado en nuestro país, mostrando un extraordinario conocimiento de la realidad local. A su turno, el Presidente francés también manifestó estar muy impresionado por el conocimiento que exhibió Piñera sobre la actualidad francesa y sus principales desafíos del futuro

LA AGENDA DE TEMAS

La cita, en la que el Presidente de Francia estuvo acompañado por dos de sus asesores principales, Damien Loras, Consejero Especial para las Américas, Rusia y Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores galo, tuvo una variada agenda de temas, incluyendo la situación chilena, en aspectos políticos, económicos y educacionales.

El Presidente Sarkozy insistió en lo que denomina una "relación privilegiada" con Chile, concepto también abordado por él en la reciente visita de la Presidente Michelle Bachelet.

Posteriormente, la conversación derivó al manejo de la actual crisis económica mundial y a la necesidad de impulsar un nuevo orden a nivel mundial, en que la economía tenga una base sólida de sustentabilidad ambiental y la política sea marcada por la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas.

Consultado por la prensa a la salida de la reunión, Sebastián Piñera se mostró satisfecho con el encuentro.

"Hemos tenido una importante reunión de trabajo. Fue una hora extraordinariamente productiva, de conversación muy directa, franca y útil para la construcción del Chile que queremos, que avance con solidaridad y que esa protección también llegue a la clase media del país".

Respecto de los temas abordados, Sebastián Piñera comentó que comparte plenamente con el Presidente Sarkozy dos conceptos fundamentales y que tienen especial importancia para Chile:

"Chile después de la crisis se necesita, como nos dijo el Presidente Sarkozy un doble cambio: El primer cambio se requiera para transformar la actual economía en una economía solidaria y de emprendedores, marcada por la innovación y la creación de trabajo y más oportunidades. Asimismo la economía del mañana debe estar particularmente preocupada del tema ambiental y ser capaz de generar mejores regulaciones. El segundo cambio es el cambio de la política: hay que pasar de la política de los discursos a la política de las realizaciones. Se necesita una política marcada por la capacidad y la eficiencia" sostuvo Piñera.

El abanderado de la Coalición por el Cambio agregó que su candidatura representa en Chile esos cambios. "Mi propósito es impulsarlos para el beneficio de los chilenos y para que Chile no se siga quedando atrás y vaya a la vanguardia de los nuevos tiempos".

Con anterioridad al encuentro en el Palacio Eliseo, Piñera dio una conferencia a medios de prensa y dirigentes empresariales en el Center of Political Affairs. A su vez, se reunió brevemente con la embajadora de Chile en Francia, Sra. Pilar Armanet, en la sede de la delegación diplomática chilena.
  • Facebook
  • TwitThis
  • del.icio.us
  • Google
  • LinkedIn
  • Meneame
  • MySpace

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, junio 28, 2009

calentamiento global: La Cámara de EEUU aprueba un proyecto sobre el cambio climático

La Cámara de EEUU aprueba un proyecto sobre el cambio climático

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, logró una importante victoria el viernes cuando la Cámara de Representantes aprobó una ley para restringir la contaminación industrial responsabilizada por el calentamiento global.

La Cámara aprobó el proyecto - que es una prioridad para Obama - por 219 votos a 212. Como ha sido la tendencia de los proyectos más importantes aprobados en el Congreso este año, la votación estuvo dividida por partidos, con sólo ocho republicanos uniéndose a los demócratas a favor del proyecto. Cuarenta y cuatro demócratas votaron en contra.

Obama alabó el viernes la aprobación y calificó la medida como "histórica".

"Es un paso atrevido y necesario que mantiene la promesa de crear nuevas industrias y millones de nuevos empleos, reduciendo nuestra peligrosa dependencia sobre el petróleo extranjero", afirmó.

Se espera que el Senado realice su propia votación, pero las perspectivas para este año se mantienen inciertas. El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Harry Reid, dijo que espera que la Cámara Alta la apruebe "este otoño".

El proyecto aprobado exige que grandes compañías estadounidenses reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases asociados al calentamiento global en un 17 por ciento para 2020 y en un 83 por ciento para 2050, respecto a los niveles registrados en 2005.

Entre aquellas que se verían afectadas por la nueva norma estarían refinerías de petróleo, manufactureras y otras. Para lograrlo deberían optar por el uso de energías más limpias en lugar de por los muy contaminantes petróleo y carbono.

"Los científicos nos están diciendo que hay un consenso aplastante... el calentamiento global es real y está avanzando muy rápidamente", dijo el presidente de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara y uno de los principales impulsores de la legislación , Henry Waxman.

Waxman agregó que el proyecto crearía trabajos y ayudaría a Estados Unidos a terminar con su dependencia al petróleo extranjero. Sin embargo, los republicanos dijeron que el proyecto no ayudaría al medio ambiente ni a mejorar la tambaleante economía tras una profunda recesión.

Anteriormente republicanos atacaron la legislación diciendo que aumentaría los precios al consumidor dado que las compañías se verían forzadas a optar por combustibles alternativos menos económicos.

Además se mostraron molestos ante la posibilidad de que Estados Unidos estaría dispuesto a comprometerse a establecer controles del nivel de contaminación mientras que otros países más contaminantes como China e India no lo han hecho.


Recomiende este artículo:

twitter reddit Delicious Digg Mr. Wong Facebook StumbleUpon ¿Qué es bookmarking?
 

ÚLTIMAS NOTICIAS

 
 

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El fenómeno de los reality shows en Alemania

El fenómeno de los reality shows en Alemania

 

Los formatos de televisión parecen no conocer límites; hasta los bebés tienen precio y se arriendan para subir el rating. "Extremadamente bello" o "Adulto a prueba" son algunos ejemplos de moral televisiva.

 

Tiene una nariz enorme y ganchuda, casi no tiene dientes: la mujer no soporta verse en el espejo, se encuentra fea y repugnante. Ha sido elegida para protagonizar uno de los capítulos del programa Extrem Schön (extremadamente bello) y se le realizarán varias cirugías estéticas. Un grupo de especialistas le regala dientes nuevos, nariz respingada y senos voluptuosos. Una estilista le arregla la cabellera y maquilla para dejarla espléndida. Ataviada de vestido de lentejuelas muestra al final del tortuoso camino su nueva apariencia a esposo y familiares. Ha nacido de nuevo, llora ante las cámaras muy agradecida.

El cuadro se repite en cada programa en el que no sólo mujeres cenicientas, sino también varones reciben vía cirugía plástica alternativas a su baja autoestima para salvar el matrimonio, recuperar la juventud perdida o simplemente para atreverse a salir al mundo. Extrem Schön no presenta nada nuevo. Es una copia de un programa inglés llamado Extreme Make-Over, que a su vez fue copiado a Estados Unidos y que en España fue bautizado como Cambio Radical.

Deutsche Welle conversó con el psicólogo alemán Peter Pogany-Wnendt sobre el fenómeno de este tipo de reality shows tan difundidos en la televisión privada alemana.

Los formatos promovidos por RTL se venden como pan caliente. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Los formatos promovidos por RTL se venden como pan caliente. Para Pogany-Wnendt programas como Extremadamente bello y Adulto a prueba (Erwachsen auf Probe) tienen el único fin de incrementar los niveles de rating. Los programas deben ser vistos por la mayor cantidad de espectadores para poder encarecer el precio de los avisos publicitarios durante la emisión.

El contenido es secundario. Para los responsables lo importante es atrapar suficientes espectadores que suban el rating. Criterios morales o éticos no tienen relevancia al momento de elegir el contenido del programa, que será cancelado si la cuota de audiencia no cumple la meta establecida, explica Pogany-Wnendt.

Que mueran los feos

Los realizadores de estos programas saben que existe una necesidad en la gente y saben como abusar de ella. En Extremadamente bello es explotado el comprensible deseo de aquellos que están desfigurados o que se sienten feos de poder llegar a ser bellos. Aplican un ideal de belleza abstracto como norma. Personas que están corporalmente deformes o que se sienten así, son exhibidas según un principio sencillo: antes feas e infelices, después de la cirugía, bellas y felices. Sin embargo la realidad más allá del programa televisivo es sin duda muy diferente.

En el caso de Adulto a prueba es explotada la inseguridad emocional de adolescentes en relación a su papel de futuro padres. La mayoría de los adolescentes que participan en este tipo de programas vienen de hogares inestables asegura Pogany-Wnendt.

Programas como Extrem Schön juegan con la dañada autoestima de las personas. En la sociedad moderna se hace creer que el valor de las personas radica en su belleza, éxito, fama o riqueza. La autoestima se basa en valores externos. Se vive en la creencia de que no lo que se es nos hace valiosos sino aquello que representamos hacia el exterior. La autoestima depende de los elogios o críticas de otros. Si se reciben halagos uno se siente bien. Por el contrario, si se reciben críticas se cree que uno está mal.

Sólo con pequeñas variaciones culturales son aplicados en Estados Unidos, Gran Bretaña, España o Alemania los mismos criterios para la autoestima. Por este motivo estos programas son exitosos en la mayoría de los países, porque abordan un problema básico que tienen las personas en relación a su autoestima en la mayoría de los países occidentales, concluye Pogany-Wnendt.

Bebés sin voz ni voto

Adulto a prueba es un nuevo programa que ha despertado mucha polémica al que incluso muchos políticos alemanes se opusieron. La ministra de Asuntos Sociales de Baja Sajonia, Gitta Trauernicht, se mostró horrorizada y catalogó de inmoral el programa que expone a bebés a situaciones peligrosas.

En este nuevo programa parejas de adolescentes se van a vivir solos para conocer el mundo adulto y reciben bebés de pocos meses de edad para cuidar unos días en sus casas. El formato no es novedoso. Se trata de una copia del programa de la BBC Baby Borrowers, programa del mismo nombre que uno que se emite en Estados Unidos.

Segun Pogany-Wnendt en este programa se pisotea la moral. Los responsables ignoran todas las advertencias y protestas de los profesionales. Los bebés a los que no se les puede preguntar si quieren participar o no son explotados con una finalidad aparentemente pedagógica. Son sacrificados para que los adolescentes se den cuenta de lo difícil que es ser padres. Se ignoran los posibles traumas como graves trastornos en el desarrollo, alteración del sentido de seguridad, sensación de abandono, temores, pérdida de confianza que pueden padecer los bebés al ser entregados a extraños.

Amor y felicidad subliminal

Jugando a ser adultos en la serie Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Jugando a ser adultos en la serie "Adulto a prueba". ¿Y al bebé quién le preguntó si quería jugar? Para Pogany-Wnendt los padres que "rentan" a sus bebés por dinero actúan de forma inmoral. En opinión del experto este programa tendría el mismo éxito en Latinoamérica que en Alemania, a pesar de las diferencias culturales porque se orienta a la autoestima de la gente en situaciones externas. Aunque en Latinoamérica la familia como institución es más valorada, la opinión de los niños vale incluso menos que en Europa, agrega el experto.

A la pregunta de quienes ven estos programas Pogany-Wnendt acota que son vistos principalmente por gente insegura. El espectador se puede identificar con los protagonistas de muchas maneras. El también espera una rápida ayuda a sus problemas a través de soluciones fáciles como las que ofrece la televisión. Subliminalmente estos formatos se basan en el anhelo de amor que tiene el ser humano, del que fue privado en su niñez y del que tampoco goza en el presente. Asimismo el anhelo de felicidad juega un papel importante. Pogany-Wnendt no descubre ningún aporte constructivo en este tipo de programas que no obstante son un barómetro del triste estado emocional de la sociedad.


Autor: Pamela Schulz

Editor: Claudia Herrera Pahl


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

A PROPOSITO DE LA " FOTO"

EL PERIODISMO Y DEMOCRACIA

Posteado en la col de Carlos Peña en el Mercurio El discreto encanto del poder

Debemos partir de la base de que no hay democracia sin libertad de información y de comunicación, sin medios de comunicación y más aún en la era de la democracia de masas.

El periodismo  es pieza clave de la democracia por su capacidad de crear opinión, de ayudar al autogobierno de los ciudadanos, y de controlar a los poderes públicos, cuya tendencia a acumular poder y a neutralizar a la sociedad civil es devastadora y constituye uno de los problemas políticos y culturales del siglo.

Es evidente que la política ha  logrado fascinar a diversos medios de comunicación, por su capacidad de crear información  y debate, fraguándose alianzas  de  intereses entre editores y políticos existiendo medios que han pasado a se de este u otro partido político, lo que constituye una perversión de las reglas democráticas.

Pero este asunto de la "foto", yo lo interpreto con humor; el humor es el alma de la democracia y la sangre que da vida a la libertad . El verdadero humos es aquel que nos permite reírnos de nosotros mismos, utilizar la ironía en la comunicación y en el análisis, el que consigue quitar peso a los solemne ( al protocolo) , a lo escatológico y a las sentencias inamovibles Shakespeare creía que el hombre es lo bastante listo para hacer de Bufón"  El humor es un antídoto contra la seriedad excesiva y un método infalible para detectar contradicciones, paradojas, ridiculeces  y sinsentidos. Sin humor discutir es peligroso porque queda abierta la ruta a la confrontación y la disputa .Ya lo enseñaba el Periodista, Francisco Rubiales ; sin humor no hay debate y sin debate no hay democracia.

más informacion y comentarios, pincha aquí
http://blogs.elmercurio.com/reportajes/2009/06/28/el-discreto-encanto-del-poder.asp
Fuente:rg
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 26, 2009

El rosario de Cristiano Ronaldo, ¿moda o religión?

El rosario de Cristiano Ronaldo, ¿moda o religión?

Posted: 24 Jun 2009 11:49 PM PDT

cr7-bronceado.jpg

Cristiano Ronaldo sigue bronceándose en la costa portuguesa a la espera de ser presentado como nuevo jugador del Real Madrid , el ex del Manchester no se separa un minuto de su móvil ni tampoco de su rosario, un complemento que no sabemos si lleva por moda, religión o ambas cosas.

El caso es que el crack portugués acostumbra a colgárselo del cuello, tanto si sale de marcha como si se tumba a tomar el sol. Todavía recuerdo cómo hace un par de años los rosarios formaban parte del vestuario de muchos horteras del momento, que no los llevaban precisamente por creencias religiosas, estaban de moda y ellos se lo compraban.

Este look consistía basicamente en una camisa blanca arrugada y muy entallada, desabrochada hasta la mitad del pecho y unos vaqueros estrechos, desgastados y con algo de campana, es decir, un estilo que no dista mucho del de CR7 y con el que personalmente no comulgo. Lo más bonito es que este rosario lo vende en su propia tienda, como un complemento más de su discreta colección.

Foto | Matrix Photos
En Mensencia | Cristiano Ronaldo y su "discreta" marca de ropa CR7


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 25, 2009

Medios de EEUU afirman que Michael Jackson habría muerto esta tarde

Medios de EEUU afirman que Michael Jackson habría muerto esta tarde

Según informó TMZ.com, los paramédicos encontraron al "rey del pop" sin pulso y no pudieron resucitarlo.

por Agencias - 25/06/2009 - 17:07

Michael Jackson habría muerto esta tarde luego de sufrir un fulminante paro cardiaco en su casa de Los Angeles, según han informado medios estadounidenses como TMZ.com, New York Post, Los Angeles Times, Times Online y CBS.

El cantante pop fue encontrado por paramédicos en su casa de Los Angeles a las 12.21 de esta tarde y, de acuerdo a los reportes, en ese instante no se encontraba respirando, por lo que debieron realizarle una resucitación cardio-respiratoria, la cual no tuvo el éxito esperado.

Jackson fue trasladado de urgencia al Hospital de Los Angeles, en donde se le intentó salvar la vida, pero todos los esfuerzos habrían resultado estériles. La información, que en un comienzo fue dada a conocer por el portal de espectáculos www.tmz.com, luego comenzó a ser confirmada por diferentes medios más tradicionales.

A esta hora, la información todavía no es divulgada de manera oficial por el recinto médico, pero ya son varios los medios que han conseguido confirmar la noticia con diferentes fuentes cercanas a la familia.

En el Hospital de Los Angeles, desde donde se encuentran realizando reportes en directo diversos medios de comunicación, ya se han reunido decenas de fanáticos que esperan a tener mayores informaciones respecto de su ídolo.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alemania en Chile: Exposición en Múnich cuenta la historia del desnudo en la fotografía

Exposición en Múnich cuenta la historia del desnudo en la fotografía

 

Los trabajos de los fotógrafos que documentan el cuerpo desnudo recorren una línea suave: ¿cuál es el límite entre el arte y la pornografía? La respuesta podría encontrarse en una exposición en Múnich.

 

Los más antiguos desnudos en la fotografía pueden ser vistos ahora en el Stadtmuseum, el museo municipal de la ciudad de Múnich. Nude visions: 150 años del cuerpo en la fotografía muestra hasta el mes de septiembre una retrospectiva de los primeros pasos de la fotografía en este campo, a mediados del siglo XIX. En esa época, las fotos no estaban pensadas para cualquiera, estaban destinadas a los ojos de los artistas.

Titel: Herbert List: Araber mit Lupinen, Rückenakt, 1935
copyright: Münchner Stadtmuseum
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Herbert List, Hombre árabe con altramuces, 1935En el siglo XIX, pintores, diseñadores y escultores usaban estos estudios como modelo. Al lado de representaciones prácticamente anatómicas, las fotos mostraban posturas originadas en las estatuas de la antigüedad greco-romana. Llamativo es que en esas fotografías aparecen por igual hombres, mujeres y niños.

Jürgen Teller, Kristen McMenamy, 1996 Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Jürgen Teller, Kristen McMenamy, 1996 Entre el arte y el glamour

Apenas al cambiar de siglo, la fotografía se emancipó volviéndose un arte autónomo. Las décadas de los años 20 y 30 del siglo XX estuvieron marcadas por la experimentación que buscó su camino incesamente por perspectivas y distorsiones extremas. Para cuando subió al poder el nacionalsocialismo, la fotografía ya había cambiado: el desnudo tenía que ser "heroico, atlético o casto y puro", cuenta Ulrich Pohlmann, curador de la exposición y director de la sección fotográfica del museo.

T.W. Salomom, Revuegirls, aprox. 1935
 Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  T.W. Salomom, Revuegirls, aprox. 1935 La muestra contiene fotos que parecen pinturas, otras evocan estructuras abstractas en blanco y negro; también incluye algunas que documentan la revolución sexual. Los sueños eróticos son representados al lado de números artísticos, comunes en los años 1960 y 1970, Artistas famosos como Friedensreich Hundertwasser desviste a sus modelos y a sí mismo para protestar contra las presiones de la sociedad o contra la rigidez de la arquitectura. 

Respeto por el prójimo

Lo que nunca cambió mucho fue la búsqueda de la calidad. Ésta reside en un "cierto respeto al otro", dice Pohlmann. "Solamente en un diálogo a la misma altura entre el fotógrafo y el modelo, la fotografía puede narrar algo sobre una persona y la vida misma", subraya el curador.

Un bello ejemplo de ello son las Revuemädchen, bailarinas de un teatro de variedades, que se pueden ver en la portada del catálogo de la exposición. Casi indiferentes a la cámara, las modelos, en 1935, evocan nostalgia y modernidad a la vez.

Franz Hanfstängl, Eugenie von Klenze, aprox. 1855 Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Franz Hanfstängl, Eugenie von Klenze, aprox. 1855 Autenticidad perdida

Con la llegada de la fotografía digital, la historia de 150 años de desnudos en la fotografía tomó un nuevo rumbo. Las incontables posibilidades de difusión y comercialización de las fotos cambió no sólo la forma en que el observador percibe el cuerpo sino que también ha traído el reconocimiento de que muchas veces lo que se ve no es más que un ideal manipulado por computador.


Autora: Renate Heilmeier
Editor: José Ospina-Valencia


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tenis: González mostró su categoría en Wimbledon y despachó a Mayer

González mostró su categoría en Wimbledon y despachó a Mayer

El N°10 del mundo venció por 6-7(4), 6-4, 6-4 y 6-4 y ya está en tercera ronda del Grand Slam londinense. Ahora se medirá con Juan Carlos Ferrero (70°).
El Mercurio Online
Jueves 25 de Junio de 2009 14:26

SANTIAGO.- Fernando Francisco González (N°10 del mundo) venció en segunda ronda de Wimbledon al argentino Leonardo Mayer (64°) con una categoría notable tras un 6-7(4), 6-4, 6-4 y 6-4, en 140 minutos de partido.


González, quien nunca había enfrentado al creciente Mayer (cero títulos), tuvo dificultades en el primer set, pero luego creció e impuso su historia y su juego en el pasto londinense.


En la primera manga Mayer tuvo dos puntos de quiebre de entrada, pero el chileno los zafó y comenzó un juego donde cada cual mantuvo su servicio, con un correntino bien plantado en el campo y con personalidad.


Hasta que todo se dirimió en el tie break. Las cosas se mantuvieron parejas hasta que con una doble falta González perdió su bola y quedó 5-4 abajo. Mayer ganó sus dos saques y cerró el set en 42 minutos.


En el segundo parcial el argentino de 22 años intentó mantenerse arriba. González en algún momento se vio incómodo y lanzó un par de raquetas al piso. Pero con inteligencia y sapiencia apareció cuando debía, en el séptimo game y pasó arriba 4-3.


Tras ganar su saque y quedar 5-3 (dejando en cero al rival), Mayer hizo lo propio y dejó las cosas 5-4. Luego era liquidar el set y el de La Reina lo hizo, en 32 minutos que se cerraron con otra raqueta en el piso, esta vez lanzada por Mayer.


La tónica se mantuvo. Mayer con su máximo esfuerzo, con un buen primer servicio pero con un 'Top Ten' al frente. 4-4 y González quebró, para luego asegurar su rancho en 33 minutos. Al cierre iba 0-30 tras una doble falta, pero la sorpresa no alcanzó a completarse, porque González ya estaba muy seguro de su juego.


Todo se timbró con otro 6-4. El quiebre vino en el quinto game y luego el bis, con dos juegos donde Mayer ni jugó, en uno notable donde el chileno metió dos aces y otros dos que no lo fueron por poco. Hubo cierto sufrimiento al final, pero muy pero muy poco.


González, con todo, dijo presente en el pasto inglés con problemas solo al inicio. Ahora, se medirá con el español Juan Carlos Ferrero (70°), quien venció al galo Fabrice Santoro por 6-7(1), 6-3, 6-4 y 6-3.


Es el "mosquito", quien cayó con Fernando en la final de junior de Roland Garros 1998. Ambos no se topan desde 2007, marcando un 3-3 en el historial. De ganar el nacional, podría aparecer en su camino otro 'Top Ten', Gilles Simon, quien se mide con el rumano Victor Hanescu en tercera ronda del torneo con mayor historia del circuito.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MODA HOMBRE: Steve McQueen, un icono convertido en leyenda

Steve McQueen, un icono convertido en leyenda

Posted: 24 Jun 2009 12:59 PM PDT

mcqueen-collage.jpg

Estilo, mito y leyenda son algunos de los términos que podrían definir perfectamente a nuestro personaje de la semana, Steve McQueen, un hombre que no sólo fué un gran actor si no que también se convirtió en un auténtico icono de leyenda, un estilo insuperable que marcó una época.

Este actor rebelde marcó doblemente el mundo del cine; por un lado será recordado por su papel en muchas películas, algunas geniales, y casi imborrables como La Gran Evasión o Bullit y por otro lado como uno de los hombres que llevó la pasión automovilística a Hollywood.

Esta pasión fué la que le hizo protagonista de muchos anuncios de coches, todavía recuerdo el spot del Ford Puma, donde gracias a los montajes informáticos del momento lo vimos conduciendo por las calles de San Francisco, tal y como hizo con aquel Mustang del 67 en la mítica Bullit.