TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, septiembre 02, 2011

¿Marketing hoy? Marketing 3.0


¿Marketing hoy? Marketing 3.0

Hace unos días, a través de @dicendi en Twitter, os comentábamos cuáles eran los 10 mandamientos de1 Marketing 3.0, promovido por el gran P. Kotler y otros autores. Nos dicen que "el marketing 3.0 sigue pretendiendo la satisfacción del consumidor. Sin embargo, las empresas que aplican el marketing 3.0 plantean valores, visiones y misiones mayores con los que contribuir al mundo; pretenden aportar soluciones y resolver problemas en la sociedad". 

El día que me hice con este libro, publicado por LID en 2010, fue de una gran alegría, dado que mi empresa, Dicendi, fundada en 2008, se dedica desde el principio a relacionar el marketing con la cultura y con la sostenibilidad. Cosa que es perfectamente posible, sin complejos del tipo: cultura vs mercado. 

Ya os podemos anunciar que en unos días, en el blog http://www.marketingeditorial.es/ abriremos una serie de 12 post en los que hablaremos del marketing editorial 3.0. De momento, dejadme que os mencione, de nuevo, los 10 mandamientos: 

1.- Ama a tus clientes y respeta a tus competidores. 
2.- Sensibilízate ante el cambio y muéstrate dispuesto a la transformación.
3.- Cuida tu nombre y sé claro respecto a quién eres. 
4.- Los clientes son diferentes; dirígete primero a aquellos a los que más puedas beneficiar.
5.- Ofrece siempre un buen envase a un precio justo.
6.- Muéstrate siempre localizable y lleva la buena nueva. 
7.- Consigue clientes, consérvalos y haz que crezcan. 
8.- Sea cual sea tu negocio, es una empresa de servicios. 
9.- Perfecciona continuamente tu proceso de negocio en términos de calidad, coste y entrega.
10- Recaba información relevante, pero utiliza tu sensatez para tomar la decisión final. 

Ahí es nada. 

Por cierto, para poder conocer realmente qué es el marketing 3.0 y las nuevas tendencias del marketing, os tendréis que comprar el libro. Muy recomendable.
 

         
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, septiembre 01, 2011

rse Una estrategia de Comunicacion para el Dialogo de RSE


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESRIAL

Una estrategia de Comunicacion para el Dialogo de RSE

El 24 y 25 de Agosto, estuvimos dictando dos talleres en las ciudades de Bogotá y Cali, Colombia, para sensibilizar y compartir con los asistentes sobre la necesidad de establecer Estrategias de Comunicación de RSE utilizando los medios sociales.
En total, fueron 63 personas capacitadas en este tema, provenientes de sectores como las Telecomunicaciones, Energía, Minería, Industria Química y Servicios, entre otros.
Una Estrategia de Comunicación de RSE debe ir alineada al core business, ya que al ser la Responsabilidad Social un eje transversal a la gestión, no debe quedar aislada del plano estratégico general.
Si bien en muchas organizaciones se decide desdoblar la Comunicación de RSE, esto no implica que vaya necesariamente por un carril absolutamente independiente, ya que de todos modos le permitiría interactuar con la comunicación corporativa enfocada en los temas del negocio y así complementar con la visión de la Sostenibilidad.
¿De qué nos sirve entonces contar con una Estrategia diferenciada de Comunicación de la RSE? El Diálogo 2.0 con los Stakeholders es el gran ganador a la hora de plantear esta visión de una comunicación más abierta que impacta positivamente en la Reputación y Transparencia de la organización.
Si pensamos en una estratregia de Diálogo 2.0, utilizando canales de comunicación como Twitter, Facebook, YouTube y/o LinkedIn, apoyados todos estos en un blog como dinamizador de conversación y diálogo, tendríamos que tener en cuenta al menos 4 aspectos diferenciadores:

Las organizaciones que más ganan y sacan provecho de estos avances en materia de Stakeholder Engagement son aquellas que además apuestan por ser una Empresa 2.0, y donde -por supuesto- el acceso a Redes Sociales no es un beneficio exclusivo de ciertas líneas jerárquicas.
El camino es lentos, sí; pero a paso firme. Esta tendencia está terminando de instalarse también en los Reportes de Sustentabilidad, siguiendo el modelo de SAP.

Si asististe a alguno de estos talleres y quieres revivirlo; o si no has podido o sólo lo has seguido por Twitter, aquí te compartimos un Storify con un resumen de Tweets:

Taller de Comunicación de RSE en Redes Sociales #ComRSE

 
Fuente

: http://www.cursosderse.com/2011/09/estrategia-comunicacion-dialogo-rse/
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coaching: Modelo de Coaching C3:

Modelo de Coaching C3:
Coach-Coaching-Coachee (2.0)
Alejandro Ospina Torres NLPCoach

Este es un modelo de coaching basado en el proceso relacional que conduce o genera cambio.
  • El coaching es un proceso relacional que genera cambio.
  • El proceso de coaching se genera cuando un coach y un coachee establecen una relación.
  • El proceso relacional del coaching se basa en 3 dinámicas: Relación de progresión, relación de intercambio y conexión, y relación de catalización.
  • El proceso relacional se basa en el factor de progresión 3. En el proceso se busca mas que sumatoria de factores, la multiplicación. Es diferente sumar una diferencia o un factor constante a multiplicarlo.
  • El progreso se obtiene multiplicando nuevamente el resultado(cambio) por una constante que es la relación Coach-Coaching-Coachee(C3). Puede existir el avance aritmético basado en la suma de resultados individuales, pero lo que se busca con el coaching es la progresión geométrica. La razón del cambio y el avance es el 3.
  • La resultante es un avance constante que se define y mide a través del cambio.
  • Como proceso relacional de conexión, el coaching establece un vínculo acordado entre dos partes (coach-coachee), a través del lenguaje. Los puntos de enlace entre estas dos partes son la búsqueda de cambio y los compromisos.
  • El coaching al promover nuevas relaciones, con la misma persona y con las otras personas, facilita al creación de compromisos y acuerdos de cambio (Con uno mismo y con los demás).
  • En el proceso hay intercambio de información y construcción de percepción mutuamente apoyada.
  • En el proceso de intercambio, se manifiesta la dinámica de dar y recibir, tanto por el coach como por el coachee.
  • El coaching es un "catalizador" de cambio. El coaching aumenta la velocidad del proceso de cambio.
  • Como catalizador facilita la activación de la energía necesaria para el cambio y facilita estados que promueven esta transición.
  • El coaching como catalizador facilita el proceso de transición entre un estado inicial y el estado final, porque disminuye las barreras (representadas como creencias, preconceptos, falta de técnicas, etc)
  • Avanzando un poco mas sobre el proceso de catalización, en el coaching se puede hacer catalización negativa o positiva. Es decir, disminuir la velocidad de ciertos cambios (inhibir) o acelerar la catalización de los mismos(promover).
  • Del proceso de cambio resulta una nueva interpretación de la realidad.
  • Que genera cambio de capacidades, conductas y estados para las dos partes.
  • Llevando, tanto al coach y como al coachee a un nivel superior de responsabilidad, conciencia y empoderamiento como capacidad de cambio.

.....................
300-líderes es una iniciativa de vanguardia en el desarrollo de Potencial Humano y es un ejercicio social de construcción colectiva del conocimiento, que a través del desarrollo de redes inspira y promueve el surgimiento de una nueva cultura de liderazgo de alto nivel.  
Alejandro  email: 300lideres@gmail.com

Creative Commons License


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿quieres estudiar protocolo en españa?

Camilo José Cela

Amplia demanda en los estudios de grado y postgrado en Protocolo de la Universidad Camilo José Cela

E-mail Imprimir

45._imagen_noticia_45_UCJC_CopiarLa Universidad Camilo José  Cela (UCJC) –única entidad académica española que entre sus planes universitarios de formación ofrece estudios oficiales en Protocolo tanto de Grado como de Postgrado– cuenta con una amplísima demanda en estos estudios, a juzgar por el gran número de alumnos que han solicitado la matriculación, la convalidación, el grado profesional y el postgrado oficial.

En este sentido, la UCJC se ha convertido en el centro de referencia a nivel internacional en los estudios que imparte en materia de protocolo y organización de eventos. La aprobación el año pasado del único Grado Oficial en Protocolo y Organización de Eventos que existe en España, y el reciente reconocimiento del Máster Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos que abre paso también a los primeros estudios oficiales de doctorado en protocolo y organización de eventos, al primer MBA Universitario en Protocolo, Producción y Organización de Eventos que se lleva a cabo en España y a los numerosos programas de postgrados que tiene en marcha, la sitúa a la vanguardia investigadora y académica y referente indiscutible en la formación en este ámbito.

Este liderazgo se ha visto recompensado con el apoyo de numerosas instituciones y empresas que mediante convenios garantizan la realización de prácticas educativas de los alumnos que cursan alguno de los estudios de protocolo y organización de eventos y que premian los proyectos emprendedores que emanan de estos estudios y, por supuesto, por un claustro de profesores compuesto por investigadores y docentes de máximo prestigio y con una importante vinculación profesional al sector.

En la línea de la excelencia, la UCJC ha depositado su confianza para la realización de todos sus postgrados de protocolo en el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE), institución especializada en la formación superior en protocolo, producción, organización de eventos y relaciones institucionales.

Amplia oferta formativa

El importante esfuerzo realizado por la Facultad de Comunicación de la UCJC y por instituciones colaboradoras como el Instituto Superior de Protocolo y Eventos permite una amplia oferta de estudios en materia de protocolo y eventos, con un Grado Oficial, dobles y tripes grados oficiales y un Máster Oficial adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, más de 20 títulos de postgrado, entre oficiales y propios y numerosos cursos de especialización en todas las áreas de conocimiento.

Toda la oferta constituye una plataforma única para los alumnos de la Universidad Camilo José Cela, a través de la que podrán acceder al mundo laboral con una preparación teórica y sobre todo práctica, certificada por los estándares de calidad que atesora la UCJC. Precisamente, esta universidad fue galardonada el año pasado con el Premio Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística es la institución universitaria que más creció durante la última década. De esta manera se explica la alta tasa de incorporación al mundo laboral de todo el alumnado que cursa sus estudios en la UCJC.

Para el curso 2011/2012 pueden realizarse los siguientes estudios y cursos en materia de protocolo y organización de eventos:

Grado Europeo

Protocolo y Organización de Eventos

 

Dobles Grados

Periodismo + Protocolo y Organización de Eventos (5 años)

Publicidad y RRPP + Protocolo y Organización de Eventos (5 años)

 

Másteres Oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos

 

Másteres, postgrados propios y cursos de especialización

MBA en Protocolo, Producción y Organización de Eventos. Full time. 800 horas.

Máster en Dirección , Protocolo, Producción y Organización de Eventos. Presencial y semipresencial. 600 horas.

Máster on line en Dirección, Protocolo, Producción y Organización de Eventos. 600 horas.

Experto Universitario en Organización de Eventos y su Protocolo. 200 horas. (semipresencial y on line).

Experto Universitario en Protocolo Oficial y Diplomático. 200 horas.  (on line)

Experto Universitario en Organización de Eventos Corporativos y Empresariales. 200 horas.  (semipresencial y on line)

Experto Universitario en Protocolo y Ceremonial Deportivo (on line) . 200 horas.

 

Cursos Especializados. Programa de Formación Continua

Protocolo y Técnicas de Organización de Actos. 30 horas. Presencial y On-line

Protocolo en la Administración local española. 30 horas. On-line.

Eventos corporativos y empresariales. 30 horas. On-line.

Protocolo Social. 30 horas. On-line.

Organización de bodas. 30 horas. On-line.

El protocolo en  la diplomacia y en las relaciones internacionales. 30 horas. On-line.

Protocolo y ceremonial universitario y académico. 30 horas. On-line.

Protocolo y organización de banquetes y comidas. 30 horas. On-line.

Protocolo deportivo. 30 horas. On-line.

Producción de eventos. 30 horas. On-line.

Cursos y conferencias a medida de 2 a 200 horas.

 

El Instituto Universitario de Protocolo

Para potenciar los estudios de Protocolo y Organización de Eventos, la política de investigación y divulgación que exige su desarrollo y su implantación en el sector profesional, la UCJC creó hace menos de un año el  IUP, Instituto Universitario de Protocolo, dirigido por Carlos Fuente,  (director de Protocolo de la Fundación Príncipe de Asturias, vicepresidente de la Asociación Española de Protocolo y un profesional de gran prestigio a nivel nacional e internacional), caracterizado por ser un centro abierto a la participación de investigadores, docentes y profesionales, que tiene entre sus objetivos el fomento de actividades que contribuyan a potenciar los estudios y el necesario diálogo entre la formación en esta materia y las empresas para garantizar la inserción laboral de los alumnos. A través del IUP se están llevando a cabo políticas de colaboración con otras universidades europeas que tienen estudios en esta disciplina, con las asociaciones profesionales y con empresas interesadas en esta cuestión.

 

Fruto de estos acuerdos hoy es una realidad la movilidad de estudiantes mediante el programa Erasmus entre universidades europeas, o el descuento en todos los estudios oficiales de protocolo a las personas que pertenezcan a la Asociación Española de Protocolo y la creación de foros y debates

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, agosto 31, 2011

Algunos principios básicos de Agile Business Management

Algunos principios básicos de Agile Business Management

¿Cuántas maneras conoces de gestionar un negocio?. Se me ocurre, por ejemplo "bien" o "mal", pero me temo que es demasiado obvio y suena a chiste malo. En realidad, si nos paramos a pensar, hay dos formas fundamentales para gestionar un negocio: basándonos en la planificación y basándonos en la improvisación.

Por abrumadora mayoría, me temo que la gestión por improvisación gana en la adopción entre los managers de negocio, todo y bien que muchos de ellos piensan que lo que en realidad hacen es ejecutar con arte y diligencia os mejores planes de negocio. Sin embargo, en mi opinión, ambas formas de gestionar no sirven, y una tercera forma, Agile Business Management, se terminará imponiendo en los negocios más exitosos durante la próxima década.
'Agile Nation' photo (c) 2009, Working Word - license: http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/

¿Porqué la gestión ágil de negocio?.

Presentémoslo como un contraste frente a las otras dos formas: la gestión por improvisación no debe ser buena en tanto que no seremos capaces de producir resultados predecibles y repetitivos, que en esencia es a lo que todos los gestores de negocio aspiramos. Quien improvisa, no garantiza, y en la mayoría de los casos, no garantizar resultados es lo peor que le puedes hacer a un inversor, accionista, jefe o, incluso, empleado. Por tanto, la tendencia aceptable debería ser la gestión por planificación, en la que somos capaces de visualizar el futuro, desarrollar un plan de acción y atenernos a ese plan con sus variantes para garantizar unos resultados.

Pero si analizamos lo dicho, para gestionar un negocio tenemos que:

  1. Predecir el futuro. Lo que parece más propio de la astrología que del management.
  2. Desarrollar un plan de acción. Que, no pareciendo tan difícil, es quizá donde se enfocan la mayor parte de los recursos más cualificados, especialmente en estas épocas del año en las que estamos cerrando los "presupuestos" del 2012.
  3. Atenernos al plan con sus variantes. Aquí es donde empiezan las dificultades, porque mucho me temo que las dinámicas del mundo en que vivimos hacen altamente improbable que hayamos sido capaces de predecir tan fielmente el futuro (siquiera a 2 años vista) de modo que podamos seguir ejecutando nuestro plan (trazado hace unos meses) y aislados de los nuevos sucesos, desarrollos, amenazas u oportunidades que van surgiendo por el camino. Aquí es donde la metodología de planificación empieza a fallar, siquiera por la influencia de los factores externos, puesto que ninguno de nosotros hemos siquiera considerado que no seamos capaces de controlar los múltiples problemas de ejecución que surgen de la mera movilización y gestión de los recursos.

¿Cuántas grandes empresas conocemos que no se encuentren inmersas en esta trampa de la planificación/ejecución?

¿Qué es Agile Business Management?

En el mundo de las start-ups, comienzan a aparecer corrientes de gestión más orientadas a dotar a la compañía y a sus gestores de una mayor capacidad de respuesta a los cambios e imprevistos externos e internos. Así, cada vez es más frecuente oír hablar de "Lean Startup<", de "Customer Development" y, en concreto en el mundo del desarrollo software, de "Agile Software Development", corriente ésta que gana adeptos por minutos.

Es mi opinión, que todos estos aprendizajes del mundo de las start-ups, o del desarrollo de software, son aplicables a otros entornos como la gestión empresarial de grandes empresas. Es lo que llamaríamos Agile Business Management.

    La gestión empresarial, es una manera de automatizar y gestionar procesos estructurados, para conseguir un negocio repetible. Los procesos de negocio suelen ser un conjunto de actividades, entradas y salidas, que en conjunto intentan lograr un objetivo de negocio en particular.
    La agilidad es la capacidad de responder de forma rápida, con la información de que disponemos, a un conjunto de circunstancias.

La gestión ágil de negocio, en tanto que gestión de negocio, ofrece estructuras automatizables y controlables para ejecutar los procesos de negocio, reutilizables, mientras que al mismo tiempo, desde el lado de la ecuación ágil, ofrece la posibilidad de actuar de inmediato, en tiempo real a las circunstancias que están previstas en esos procesos.

No olvidemos que los procesos de negocio, se definen en función de las capacidades (de entrega, de servicio) existentes en la organización en el día de hoy. En el mejor de los casos, estarán definidos también en función de nuestra previsión -con la información de que hoy disponemos- de dónde estará la organización dentro de algún tiempo. Estos dos factores (capacides actuales e información disponible) son los factores más limitantes del éxito de una gestión planificada.

Tres principios para sustentar Agile Business Management

Tres serían los principios sobre los que desarrollar una metodología de gestión ágil:

1. El sentido y la capacidad de responder, impulsados por el aprendizaje organizacional.

2. Énfasis en la mejora y en la innovación.

3. Distribución y coordinación de autoridad.

La aplicación de estos principios nos irá permitiendo conseguir algunos beneficios en la operación del negocio:

1 .- Los usuarios (que investigan y aprenden) pueden cambiar los procesos sobre la marcha (porque tienen la autoridad delegada para ello) en respuesta a las condiciones actuales, pero sin cambiar el modelo (para no caer en el caos improvisatorio).

2 .- La organización mejorará su capacidad de lidiar con el trabajo no estructurado, y por tanto gestionará mejor sus escasos recursos.

3 .- La organización capturará mejor el conocimiento de las condiciones en que los procesos están funcionando y mejorará con ello su análisis predictivo.

¿Y tú, que opinas?

 
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LECTURA OBLIGADA PARA GENTE DE RSE : mis5blogs de #RSE

En Septiembre :: Posgrado Online de RSE

#mis5blogs de #RSE en el Día del Blog

Hoy se celebra el Día Internacional del Blog 2011. Desde 2008, un grupo de entusiastas de la Web 2.0 ha venido organizando un evento virtual, año tras año, para reflexionar acerca del aporte que hacen las personas que eligen crear un blog y nutrirlo de contenido sobre temas tan diversos como las personas que los mantienen (este año el evento virtual se realizará el Sábado 17 de Septiembre e incluirá un conversatorio sobre RSE).
Personalmente soy un firme impulsor de que haya más blogs sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad, porque si este ecosistema de comunicación creciera, también lo haría la conversación y debate de ideas.
A principios de este año, con el lanzamiento del e-book #RescataRSE realicé un listado preliminar de blogs de RSE en América Latina, que contabilizaron 26. Hoy, hay algunos más que han llegado pero el gran desafío sigue siendo la creación de contenidos (diezmada quizás por la instantaneidad de Twitter, Facebook y LinkedIn).
Así que a modo de consejo, y antes de recomendar #mis5blogs de #RSE les comparto algunos tips para los blogueros:

  • En los eventos de RSE suele haber una combinación muy buena para los blogs: temas y personas interesantes para profundizar y entrevistar. Con una cámara de fotos, podemos captar imágenes y hasta videos con pequeñas entrevistas. Otra opción es grabar charlas (o parte de ellas) con un grabador digital o la función de grabación del móvil, así generamos pequeños podcast.
  • Temas de Actualidad + Fragmento de Libro + Un poco de experiencia (o una voz del ámbito organizacional) son un una buena receta para un post que aspire a durar en el tiempo y ser leído con ganas
  • Apostar por las propias ideas y miradas, le aporta una frescura al blog que sólo un blog puede ofrecer. Animarse con esto también es aprovechar el potencial de comunicación de esta herramienta

Y para celebrar este día, aquí van mis 5 blogs recomendados (hace 2 días recomendé con #mis5blogs otros 5 blogs de RSE):

  • El blog de Ramiro Restrepo, Académico y consultor colombiano que aporta una mirada crítica a la Responsabilidad Social de Colombia

  • Blog RSoctavaChile, de Karin Padilla Maldonado, periodista vinculada al ámbito de la Responsabilidad Social desde la Corporación Cidere Bío Bío, promete impregnarle una mirada regional (y necesaria por esto) a la RSE chilena. El blog fue lanzado a mediados de Agosto de 2011.

  • Blog Economía Inclusiva, nutrido por Daniel Oporto Calderón, consultor de Bolivia vinculado a procesos de gestión de RSE y Negocios Inclusivos. En su blog suele (re) publicar las columnas que escribe para periódicos de su país.

  • Blog de la ISO 26000, una iniciativa de CapacitaRSE para compartir distintos aspectos de esta Guía de Responsabilidad Social que salió a la luz en noviembre de 2010.

  • Blog Responsable, es el 1er blog de España sobre RSE que está vigente a través de sus distintas ediciones locales desde el año 2006.

¿No tenés blog pero te gustaría compartir tus 5 blogs preferidos? Dejalos en los comentarios!


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Si piensas irte por tu cuenta necesitas saber esto

Muchas personas están pensando  crear su propia empresa.  Si estás en ese grupo te traigo algunas consideraciones.

Antes que nada déjame darte la buena y mala noticia. La mala es que la gran mayoría de las empresas nuevas fracasan.  Las buenas noticias es que si una persona desea acumular ingresos sustanciales y dejar un legado económico para sus familia, entonces la manera más certera es  siendo un dueño de negocio exitoso. Las probabilidades serán mucho mayores que si juegas la loto.   Las estadísticas demuestran que los millonarios por lo general son personas que tienen su propia empresa.  A base de salarios será difícil lograrlo.

La razón principal por la cual una empresa nueva cierra es por  insuficiencia de capital.  Esto a su vez responde en gran parte a desconocimiento  de  las destrezas necesarias para formar y crecer un negocio y  de las actitudes requeridas para triunfar.

Las empresas funcionan con capital y para expandir hay que invertir más capital.  Para las pequeñas y medianas empresas esto proviene de crédito de la industria y de préstamos comerciales.  Estas fuentes no siempre están disponibles  ni en la cantidad necesaria.  Esto causa que el crecimiento sea lento y a la larga el propietario del negocio se fatigue y cierre la empresa.

Por otro lado personas que comienzan un negocio no necesariamente conocen el enorme esfuerzo y dedicación que esa meta conlleva a corto y largo plazo.  Cuando se dan cuenta, muchos deciden que no están dispuestos a pagar el precio. Averígualo antes.

Algunos factores que debes considerar si estás pensando irte por tu cuenta:

1. Motivación. Es indispensable que tengas  una visión que te inspire a dar ese salto. ¿Que te lleva a independizarte?  Vas  a asumir una gran responsabilidad.    Asegúrate que estas entrando en un negocio por las razones correctas.  Estar  desempleado no necesariamente es una razón válida. Si no consigues trabajo; que va pasar cuando aparezca uno, vas a cerrar el negocio?  Mejor  invierte  el tiempo capacitándote  para ser más competitivo en la búsqueda de empleo. Esa visión será además una fuente de fortaleza cuando se pongan las cosas difíciles.

2.   Educación. Teniendo un negocio propio aprendes mucho de todo; si estás dispuesto a aprender.  Pero  si no – vas a enfrentar dificultades.  Es importante aprender conceptos básicos de contabilidad, mercadeo, ventas, servicio al cliente, trabajo en equipo; todo lo que hace un negocio exitoso. Aprendiendo sobre negocios puedes minimizar el riesgo inherente y tomar decisiones informadas.

3. Riesgo. Las recompensas son muchas pero hay una alta tasa de fracaso- gran mayoría de empresas nuevas no duran el año; las que sobreviven, la mayoría no existe  luego de 5 años.  Evita ser otra estadística.

Investiga antes si HAY un mercado para lo que quieres vender; elabora  un plan de – COMO,  CUANTO  y  CUANDO vas a generar ingresos. Así sabrás cuanto tiempo y dinero necesitas para iniciar y operar el negocio. Tienes que conocer los riesgos y determinar si estás dispuesto a asumirlos.

4. Compromiso. Compromiso es una actitud indispensable de cualquier emprendedor exitoso. Muchas personas entran a los negocios con la actitud equivocada y sin un compromiso real. Quien busca  lo fácil,  se va  a dar duro. Pregúntenle a cualquier empresario o atleta exitoso sobre cómo llegó y le hablará de compromiso, trabajo duro, determinación y persistencia. En los negocios como en la vida, los resultados dependen de nuestro esfuerzo.  Piensa- en tu vida. ¿Qué resultados obtienes cuando  un 20% de esfuerzo?

Comprometerse es la diferencia entre  hacer y tratar.  Asumimos  responsabilidad por nuestras vidas y no culpamos a los demás.  Riesgo versus querer lucir bien. Resultados versus excusas.  Saber que si algo va a suceder depende de nosotros. Esto nos da fortaleza para seguir cuando las cosas se ponen difíciles.  No podemos culpar al jefe porque el jefe somos nosotros.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, agosto 30, 2011

Coaching y adicción al trabajo

Coaching y adicción al trabajo

He de confesarlo durante más de diez años fui adicto al trabajo, lo sufrimos mi familia y yo, ellos se dieron cuenta,  yo no; por supuesto pagamos la factura juntos, ellos con una relación familiar desastrosa conmigo, yo la pague con la enfermedad, no podía ser de otra forma.

El gran problema de la adicción al trabajo es que no es algo muy conocido, su existencia está circunscrita a un pequeño ámbito de afectados y algunos especialistas, médicos, psicólogos y terapeutas, que lo vienen investigando.

La adicción al trabajo juega contra el problema de que es una adicción recompensada y aún bien vista y premiada por la sociedad. Muchas empresas fomentan este tipo de adicción, para conseguir que sus empleados trabajen y trabajen sin cesar.

Una persona con un mínimo de responsabilidad por hacer las cosas bien en su trabajo, si se encuentra rodeada de un círculo de colaboradores y no digamos de subordinados, no excesivamente preocupados por la marcha de la empresa u organización, acaba poniendo más de su parte de lo que realmente está obligado a hacer y de ahí a caer en la adicción sólo faltan unos cuantos comentarios de los jefes, mostrando su admiración por la actitud del afectado.

El grave error radica en confundir la eficiencia, la eficacia, en el trabajo con la misma adicción al trabajo. Como coach en el ámbito empresarial y ejecutivo no me canso de insistir en este tema: buscamos el desempeño excelente del trabajo, no la adicción al trabajo de nadie, y la excelencia en el trabajo no se consigue en una empresa, en una organización, cuando uno o dos trabajadores de una plantilla son excelentes, hay que modelar y dirigir equipos para que sean ellos, la totalidad de sus integrantes, los que alcance y aporten excelencia a la organización.

adicción al trabajo La adicción al trabajo supone un uso y un abuso del mismo, de manera que antes, o después, el afectado se derrumba física o psicológicamente, se podrá ser adicto al trabajo sin secuelas uno o dos trimestres, pero no años y años. Y así las enfermedades que padecen suelen estar relacionadas con el estrés o con la ansiedad, entre otras tenemos: dolores de cabeza, fatiga, indigestión, alergias, malestar estomacal, úlceras, dolor en el pecho, dificultad para respirar, tics nerviosos y mareos.

Entre las afecciones psiquiátricas o psicológicas encontramos: depresión, ansiedad exacerbada, episodios maníacos.

En su comportamiento en el trabajo observamos como los adictos al trabajo: están siempre controlando a todo el mundo, van siempre acelerados, sólo admiten la perfección en ellos mismos y en los demás, nunca se relajan ni se divierten, son impacientes y muy irritables, se quedan horas y horas, incluso noches enteras, en sus puestos de trabajo.

¿Qué se puede hacer con un adicto al trabajo?

Lo primero que hemos de saber este es un problema difícil, grave, que requiere intervención especializada, así que con todo el cariño del mundo hemos de explicar a nuestro allegado lo que está sucediendo, que él no se da cuenta pero está actuando de una manera inapropiada. Que sabemos lo mucho que nos quiere, casi todos suelen argumentar que trabajan tanto por y para sus familias, pero que no queremos que se maten trabajando, sino que aspiramos a vivir todos con más calidad de vida. Que en ningún caso él es Superman, algunos adictos en fase hipomaníaca, llegan a creerse superhéroes, capaces de construir ello solos todas la pirámides de Egipto. Que nos deje ayudarle, para lo cual queremos ir a visitar a un especialista.

Respecto a la elección del experto me permito recomendarle que consulte primero con su médico de cabecera, con su médico familiar, hoy en día casi todos ellos conocen esta clase de disfunciones y serán capaces de recetarles los medicamentos más adecuados. Complementariamente sería muy conveniente que contactase con un terapeuta, con un psicólogo clínico, estamos convencidos que la interacción de medicación y de la terapia, va a revertir el problema en un plazo de tiempo apropiado.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

** SOLDADO QUE HUYE SIRVE PARA OTRA GUERRA **

        ** SOLDADO QUE HUYE SIRVE PARA OTRA GUERRA **

¿Qué es lo mejor que puedes hacer si estás en clara inferioridad de
condiciones?
Prepararte.
Suena simple y lógico, pero no todos los políticos lo hacen.
Muchas veces prefieren cerrar los ojos y acometer.
Dar la batalla sin medir consecuencias.
Olvidando que la política es acumulación de fuerzas y no una moneda
al aire que cada día se vuelve a lanzar.

*****************************************************
Un señor muy terco muerde el polvo de la derrota
*****************************************************
El supermercado es amplio y luminoso.
Allá voy yo, caminando entre las góndolas sabiendo exactamente lo
que busco.
Comida para perros. Eso mismo.
¡Y vaya que comen mis 2 perros! Tengo que llevar una bolsa de 15
kilos. Ya sé que estoy ligeramente dolorido del brazo derecho (ya
ni recuerdo por qué...). Así que miro la bolsa, la peso con la
mirada, la evalúo.
-Puedo con una sola mano- me digo (me miento).
Estiro la mano izquierda y levanto la bolsa de 15 kilos y atravieso
todo el supermercado con ella en vilo y la subo para colocarla
junto a la caja y la vuelvo a levantar después de pagar y la llevo
siempre con la mano izquierda y la subo al auto y al llegar a mi
casa la vuelvo a bajar con la misma mano y recorro unos cuántos
metros más hasta depositarla en su lugar habitual.

Al soltar la bolsa comenzó el dolor en el brazo.
El médico fue claro. Problemas en los tendones. O quizás un
desgarro. 15 días de medicación y con el brazo en reposo. 15 días
lejos del teclado de la computadora.
¿Qué hacer?
¿Volver a decir 'yo puedo' y seguir escribiendo y escribiendo a
pesar del dolor?
Pues no. Porque esa opción sería pasaporte seguro hacia el
empeoramiento de mi brazo.
¿Qué es lo mejor que puedo hacer en esta inferioridad de
condiciones?
Pues aprovechar esa quietud obligada para capacitarme, leer,
aprender más y más.
Y fue lo que hice. Cuidé el brazo, lo protegí, mantuve el reposo,
tomé la medicación...y leí sin parar. Muchas cosas pendientes.
Muchas.
Y volví con nuevos aprendizajes en mi mochila.
Aproveché el tiempo.

*****************************************************
A veces hay que retroceder para ir hacia adelante
*****************************************************
También sucedió en agosto, pero del otro lado del Río de la Plata.
Elecciones primarias en la República Argentina. Casi la antesala de
las elecciones presidenciales de octubre.
Las encuestas daban una cómoda mayoría para la actual Presidenta
Cristina Kirchner.
¿Qué hicieron los opositores ante esa inferioridad de condiciones
en la opinión pública?
Alfonsín dijo 'la voy a derrotar' y salió al combate.
Duhalde dijo 'la voy a derrotar' y salió al combate.
Carrió ídem.
Rodríguez Saa lo mismo.

Cerraron los ojos y fueron para adelante.
Hicieron oídos sordos a las evidencias.
Y sufrieron una tremenda derrota a manos de una Presidenta que
superó el 50 % del total de votos.

¿Todos los opositores hicieron lo mismo?
No.
La excepción fue el Jefe de Gobierno de Buenos Aires.
Miró la fuerza de su adversario. Escuchó a sus asesores. Admitió
que no podía ganarle en la actual coyuntura política.
Y decidió no competir por la Presidencia sino disputar su
reelección en la ciudad. Y fue re-electo Jefe de Gobierno.
Se protegió. Se cuidó. No dio la batalla que parecía imposible. Y
quedó a salvo para disputar la Presidencia dentro de 4 años.
¿Qué hará mientras tanto?
Prepararse. Acumular experiencia de gobierno. Fortalecer su equipo.
Consolidar la construcción de su partido político. Fortalecer su
imagen.
Ese es su plan.

Ya sabes: soldado que huye sirve para otra guerra.
Ya sé que es más romántico pelear en desventaja y morir con honor.
Ir siempre para adelante sin medir las fuerzas. Acometer aún con
los ojos cerrados.
Inmolarse.
Pero la política no es inmolación.
No es cerrar los ojos.
No es creer que la voluntad lo puede todo.

Repito. La política es acumulación de fuerzas.
Entonces hay momentos para dar la batalla y momentos para no darla.
Y cuando no se da la batalla hay que prepararse.
Capacitarse para estar mucho más fuerte cuando llegue el momento de
la batalla.

Si yo hubiera huído de aquel supermercado...
Si hubiera tenido la lucidez de comprender que no podía con la
bolsa de 15 kilos con una sola mano...

Por eso la primera pregunta que nos debemos hacer cuando se
aproxima una batalla es si realmente estamos en condiciones de
afrontarla.
Dar un paso atrás no es cobardía.
A veces es condición indispensable para la futura victoria.

--
Daniel Eskibel

PD: ¿Te interesa capacitarte en marketing político? Mis amigos de
Marketing Político en la Red te regalan 5 libros, 5 reportes y 5 videos
que te van a resultar de gran interés y utilidad. Gratis, sí. Para
obtenerlos: click en http://bit.ly/regalo-psicociudad

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, agosto 28, 2011

coaching La Efectividad De Una Organización

Como Mejorar La Efectividad De Una Organización

Las estructuras de autoridad jerárquica, de comando, de control lateral, de formalización y estandarización detallada de políticas y procedimientos, que en general se usan para regular con normas el funcionamiento de las empresas y de las organizaciones, permitieron a estas empresas operar con cierto nivel de efectividad en un ambiente de negocios relativamente estable, predecible.

Cuando miramos las características del ambiente actual, creo que hay pocas o ninguna organización que esté enfrentando estas mismas condiciones de estabilidad y predicción.

Los líderes estratégicos por lo tanto, deben crear el contexto para que los integrantes de la organización logren mejoras de su efectividad en circunstancias competitivas dinámicas, complejas, inciertas, ambiguas y de cambio acelerado. Esto demanda adquirir habilidades específicas para resolver una ecuación bastante desafiante.

Por un lado la necesidad de estructura, de predictibilidad, de un planeamiento que atienda diferentes y posibles escenarios futuros, y por otro lado, la necesidad de responder a desafíos inéditos con autonomía, con flexibilidad de decisión, con ejecutividad.

La agilidad organizacional es un imperativo estratégico: a mayor autonomía, mayor agilidad, a mayor agilidad, mayor efectividad. Sin embargo, la agilidad en la toma de decisiones y en las acciones debe estar organizada de alguna manera.  La idea es que se pueda organizar a través de un propósito compartido por las personas que integran la organización, con valores centrales compartidos, para que este propósito y estos valores estructuren y sean conducentes al logro empresario.

Hoy más que nunca la capacidad de un líder para crear un cierto estado de conciencia,  de dar sentido al trabajo, de fortalecer el amor y el compromiso por los valores centrales, para que sean respetados en todas las acciones, actitudes y respuestas que dan las personas en el ámbito laboral a las distintas circunstancias,  se está convirtiendo en uno de los factores cruciales para el éxito y la sustentabilidad.

Esta capacidad de liderazgo estratégico produce un efecto en la vida organizacional análogo al efecto de un campo de fuerzas, por ejemplo, al que un campo magnético produce sobre las limaduras de hierro, logrando alinear las distintas partículas de limaduras de hierro sin necesidad de tener que aplicar tiempo y esfuerzo para ubicar una por una en el lugar en que quiero que estén.

Basta con poner un imán o crear un campo magnético par que las limaduras se organicen sin necesidad de controlarlas en cada momento. Por lo tanto, este campo estructura los procesos y afecta los comportamientos dentro de la organización.

En alguna medida, un líder tiene que ser capaz de crear un campo de fuerzas que organice el caos organizacional.

Haga clic aquí para publicar este artículo en tu sitio o blog. Es fácil y gratis!
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile