TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

jueves, mayo 10, 2012

EMPRENDER: De Fantuzzi a Farkas: Recetas y Claves para los Emprendedores .

De Fantuzzi a Farkas: Recetas y Claves para los Emprendedores

Como periodista he dedicado los últimos 10 años a generar contenidos sobre temas de innovación y al mundo pyme. He entrevistado a cientos de emprendedores chilenos y extranjeros que me tratan de explicar cómo construyeron sus sueños, en qué fracasaron, cuáles son sus próximos pasos y qué los motiva a emprender. Ahora, en mi rol de relator y consultor en estos mismos temas, he procurado traspasar a las audiencias ese aprendizaje propio y el de mis entrevistados para que pueda llegar a más personas y Emprendedores puedan conocer las competencias, habilidades y experiencias reconocidas.

Comparto con los lectores de PYMESUR tan solo algunos de las declaraciones de personajes reconocidos por muchos de ustedes, y que estoy seguro les servirán como recomendaciones para sus propios emprendimientos.

"El emprendedor es un tipo escaso, que corre riesgos. Es creativo. Es el que se la juega con la casa, el auto y con todos sus bienes sabiendo que puede perderlo todo. Y es que en Chile el empleado creativo no tiene espacios. Si uno deja los espacios a los trabajadores de dar sus ideas, las cosas serían distintas" - Roberto Fantuzzi, Presidente de Asexma

"Si uno habla de artesanos se entiende que éstos hacen las cosas artesanalmente, es decir, mal. Y eso es una tontera. Lo mismo con el microempresario, que se le mira como algo ínfimo, insignificante y eso tampoco es así. Si fueran insignificantes, entonces podríamos eliminar a los microempresarios de la economía nacional y todo seguiría igual. Un absurdo" - Felipe Berríos, Sacerdote Jesuita.

"Yo quebré y fracasé varias veces antes de lograr lo que tengo hoy. Fui, entre otras cosas, criador de conejos angora, productor de frambuesas y todo eso terminó muy mal. ¡Si hasta estuve a punto de trasformar todo el terreno de Buin en una plantación de kiwi!" - Ignacio Idalsoaga, dueño del BuinZoo

"En mi familia todos siguieron el camino de la empleabilidad y yo el único que emprendió. Por eso no tenía redes de contactos que pudiese heredar, ni un apellido conocido en el ámbito empresarial. Solamente ganas, convicción y mucha seguridad en que lo hacía como profesional y como persona. Y lo hice" - Álvaro Portugal, Socio de BlueCompany

"En Chile se puede partir de abajo y llegar a lo más alto. ¿Cómo? siempre hay que pensar como si uno fuese el dueño de la empresa. El actuar así te permite marcar la diferencia, hacerte notar y ser útil para los objetivos de la organización para lo cual trabajas. Si haces lo mismo con tu propio emprendimiento, éxito seguro" - Nicolás Larraín, Empresario y Comunicador

"Hasta el empresario más sencillo del mundo debe sentir orgullo por lo que hace, de lo contrario, mejor que no emprenda. Si no se valora él primero ¿quién?" - Juan Pablo Sáez, Actor y Empresario

"El emprendedor y el empresario tienen una gran diferencia: Este último es el que saca las cuentas y luego hace las cosas, en cambio el emprendedor hace las cosas y después saca sus cuentas. Es verdadero tejedor de puentes" - Alejandro González"Coco" Legrand, Empresario y Humorista

"No se trata de usarlo todo o nada en las Redes Sociales, más bien hay que ser selectivo y utilizar las tecnologías que realmente te sirven para el negocio. ¿Es útil tener un blog de tu empresa si no quieres que opinen sobre tu producto? Claramente no" - Nicolás Copano, Emprendedor creativo.

"Los consejos de mi padre son los que más oigo. Actuamos y tomamos decisiones parecidas, pues pensamos de la misma forma. Creo que trabajar en familia tiene riesgos pero siempre son mayores los beneficios" - Carolina Correa, Chef y Empresaria

"Cuando uno arma una empresa debe trabajar con gente en la que confía, especialmente en mi caso donde debo viajar mucho. Pero no se trata de trabajar sólo con la familia o con los mejores amigos, sino con personas transparentes, sinceras y con preocupación los clientes, la misma que tiene uno" - Angélica Castro, Modelo y Actriz.

"En Chile falta más cultura de emprendimiento, esto es, que si yo tengo una idea que requiere de un millón de dólares, lo primero que debo hacer es juntarme con 10 amigos y preguntarles su opinión. Lo que me digan ellos es una materia prima que nadie trabaja y termina desperdiciada. Acá aún hay mucha desconfianza a la hora de compartir una idea" - Tim Delhaes, Presidente de First Tuesday

"El emprendedor debe tener una cuota importante de humor, ser perseverante, constante y disciplinado. No debe aislarse ni perder el contacto permanente con la gente. Debe ser un buen conversador, pero especialmente un muy buen "escuchador", que es aquella persona que pone todos sus sentidos al servicio de lo que otro te está comunicando" - Pilar Sordo, Psicóloga.

"Hasta los siete años mi objetivo, mi meta en esta vida, era correr como lo hacían mis amigos. Yo no podía hacerlo, y cuando lo intentaba tenía que tomar infusiones e inyectarme penicilina si se tornaba más grave. Pero mi actitud siempre fue ganadora y quizá por eso siempre fui capitán de todos los equipos donde jugué. Luego vino la poliomelitis y tuve que aprender a caminar de nuevo. Tenía once años y todos los días me sentaba en la cama a mover los dedos de los pies. Empecé con esfuerzo a dar los primeros pasos, hasta que un día me pude levantar y llegar solo al baño. A los 15 ya debutaba en Primera División" - Elías Figueroa, ex futbolista y empresario

"En 1978 quebré por confiado. Quedé endeudado, muy mal, pero tenía claro que no me iba a ocurrir otra vez. Logré mantener la confianza de mis acreedores, pude mantener el local abierto y gracias a eso pude ir pagando poco a poco cada peso. Hace poco vino el incendio y volví a perderlo todo, pero ya está superado. Ya me volví a poner de pie a puro ñeque" - Coco Pacheco, Empresario Gastronómico.

"Todos creen que con la filantropía busco ser famoso y eso no es así. Soy los que creen en que si gastamos el dinero comprando cosas, los negocios que reciben ese dinero también lo gastan en otra cosa y así se mueve la economía. No entiendo a los que acumulan la riqueza. ¿Para qué?" - Leonardo Farkas, Empresario Minero.

"Los jóvenes están cambiando la economía en todo el mundo sencillamente porque se atreven a soñar. Y yo soy de los que piensa que los sueños si se cumplen" -  Leonardo Farkas, Empresario Minero.

------------------------------

¿Y tu qué aprendizaje has tenido en el camino del emprendimiento? A ver si te animas y compartes tus propias recetas aquí, justo donde termina esta columna. Un abrazo.

Leonardo Meyer
Consultor, Director de NewsHolding y fundador del DiarioPyme


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diez Consejos para un Mejor Networking

 

Diez Consejos para un Mejor Networking

| National Association of Women Business Owners. Capítulo Puerto Rico |

Estos 10 consejos para aprovechar mejor las reuniones de networking los recibí en una reunión de la National Association of Women Business Owners (Asociación nacional de mujeres de negocio), Capítulo Puerto Rico, en el año 2000.

Fue mi primera experiencia en el tema y me dejó una profunda impresión sobre las posibilidades de esta técnica para desarrollar redes de contactos. Claro que en ese momento no existía herramientas como LinkedIn para construir redes de contactos efectivas.

10 Consejos Para Maximizar tu Networking

1. Establece unos objetivos para la red. Conoce por qué y con quién deseas entrar en la red. Cada vez que sea posible, solicitar a otros que sirvan de puentes hacia personas que deseas conocer.

2. Diseña tu tarjeta de presentación verbal antes de cada actividad. Escribe y practica una autopresentación de 20 a 30 segundos. Enfoca los beneficios. Informa a otros miembros de la red cuál es tu mercado y tus necesidades. Mientras más específica seas, más fácil es para los otros ayudarte.

3. Crea una primera impresión favorable. Tienes menos de 20 segundos para realizar esa impresión. Viste apropiada y profesionalmente; saluda a las personas con una sonrisa; extiende tu mano al saludar; y mantén un contacto visual agradable. Debes estar interesada e interesante.

4. Llega temprano a las recepciones, ese es el mejor tiempo para circular. Actúa como anfitriona y no como invitada. Caminar en un salón lleno de gente extraña siempre produce ansiedad. No te vayas, piensa que eres la anfitriona y saluda a la gente, sobre todo aquellas que estén solas. Las harás sentir más cómodas y a tí también.

5. Ten algunos temas de conversación listos para entablar contacto con una persona extraña. Estas charlas ayudan a edificar relaciones.

6. Escucha. Habla menos y escucha más. Escuchar es una manera de poder conocer a alguien y hacer sentir a la otra persona importante, un sentimiento que a todas nos agrada. Esta es también una manera de aprender más sobre esa persona y determinar si hay áreas de mutuo interés.

7. Sepárate de tus amigas y colegas durante la recepción y siéntate en mesas con personas que no conoces.

8. Inicia las auto presentaciones en las mesas. Incita a intercambiar tarjetas de presentación y darse a conocer.

9. Conecta a personas que tu piensas puedan agradecerte el haberse conocido. Conexión de redes "networking" es una vía de dos caminos.

10. Da seguimiento y nutre tu red en forma contínua. Cumple con los compromisos que haces a otros. Mantente siempre en contacto, ya sea para ocasiones especiales, enviar artículos de interés, o solamente una llamada para saludar.

Conclusiones

El networking es una estrategia de negocios comprensible que al ser utilizada apropiadamente, puede ser un método verdaderamente efectivo para generar referidos calificados.

Practicas el networking? Comparte tus consejos con la comunidad.

Otras notas relacionadas



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, mayo 08, 2012

Personal Branding 2.0: "una marca personal en Internet hoy en día es casi una obligación"

Esmeralda Díaz-Aroca, profesora de postgrado en Nebrija Business School
Personal Branding 2.0: "una marca personal en Internet hoy en día es casi una obligación"
Actualizado Martes 08/05/2012 14:00
RRHH Digital
El Personal Branding 2.0:

RRHH Digital. Internet se ha convertido en un recurso increíble para el desarrollo de la carrera, trabajo en red, búsqueda de empleo y otras muchas cosas", según Esmeralda Díaz-Aroca, profesora de postgrado en Nebrija Business School y social directora de Jonia Consulting. El auge ha sido tan grande  que por ejemplo,  en el caso de Linkedin, la red profesional líder en el mundo, cada segundo un profesional nuevo se conecta a ella hasta alcanzar los 750.000 usuarios en nuestro país, mientras que en el caso de Xing, la plataforma de networking líder en España, la cifra asciende hasta los 1,1 millones de usuarios.

En la conferencia "Brand Yourself: ahora la marca es tu You2.0", que ha impartido en la Universidad Nebrija, Esmeralda Díaz-Aroca ha recordado que casi el 50% de las empresas españolas recurre a las redes sociales con el fin de buscar candidatos para sus vacantes de empleo, y que por lo tanto, "es el momento de diseñar una estrategia de Personal Branding 2.0", es decir, "de potenciar nuestro propio perfil profesional para conseguir que seamos reconocidos y valorados no sólo en el mundo off line, si no en el entorno 2.0 del social media".

Para esta profesional del entorno  web 2.0, tener una marca en Internet hoy en día es "casi una obligación", no tenerla es "no sólo no existir, si no también perder oportunidades de negocio". En su opinión, el Personal Branding 2.0 permite la diferenciación mediante una propuesta de valor;  "es comunicar mensajes clave sobre ti mismo; controlar tu imagen y dirigir tus relaciones públicas". "Internet se convierte en tu tarjeta de visita".

La marca personal es uno de los activos más valiosos de un profesional, pero construirla requiere tiempo, trabajo y dedicación, según Esmeralda Díaz-Aroca.  Llegar a ser un profesional cuesta tiempo y dinero, pero el curriculum vitae ya no es suficiente,  "si no estás en Google no existes". "¿Te has googleado? ¿Qué encuentras cuando escribes tu nombre?"
Entre las herramientas básicas para posicionar una marca personal, la profesora de Nebrija Business School destaca el Blog o Sitio Web, las páginas de Facebook, Twitter,  Google +, Linkedin; los servicios tipo tarjeta de presentación About me  y Flavors.me, y las herramientas de Google (como Google Reader, Google Alerts, Google Adwords…), entre otras. Afirma también que los Foros "son una fantástica manera de construir la reputación de tu marca". 

Esmeralda Díaz-Aroca ha finalizado su ponencia señalando los 12 pasos clave para la construcción de una marca personal: 

1. Define tu marca: "¿quién soy? ¿Qué me hace diferente?"... 

2. Construye tu nombre: "¿uso el nombre completo?, ¿un pseudónimo?"…

3. Comprueba que está disponible

4. Date de alta /reserva tu  marca

5. Diseña tu plan de social media marketing

6. Crea contenidos y publica

7. Promueve y difunde tus contenidos

8. Participa en la conversación; "deja tu huella, comenta en blogs y medios de comunicación, pero hazlo a conciencia"
9. Se diferente, aporta valor

10. Escucha lo que dicen de ti.

11. Dirige y organiza

12. Analiza y mide

"Finalmente, recuerda que a pesar de la abundancia de datos que existe en la web, siempre habrá alguien que te va a googlear; aunque tu no cuentes con ningún perfil en redes sociales, siempre habrá alguien que hablé de ti, por lo tanto, ¿qué esperas para tomar tú el control?"


      Fuente:RRHH DIGITAL 

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      lunes, mayo 07, 2012

      ¿Los lideres y actores famosos pueden convertirse en megamarcas?

      ¿Los lideres y actores famosos pueden convertirse en megamarcas?

      Megamarcas famosasSi, tal como ocurren con las marcas globales, marcas de países y en las redes sociales; los lideres y actores famosos pueden convertirse en megamarcas. Dentro de la categoría lideres, los más notorios son los políticos porque logran acumular mucho poder, principalmente los primeros mandatarios en cada país.

      Los lideres empresarios también gozan de reputación conduciendo sus empresas, por ejemplo: Carlos Slim que es el hombre más rico del mundo. Ranking Revista Forbes 2011
      Los empresarios más populares, a nuestro entender son los relacionados con las tecnologías de información y comunicación: Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple), Larry Page (Google), Mark Zuckerberg (Facebook) entre otros.

      A los actores famosos que tienen más de dos posicionamientos o categorías, también los consideramos megamarcas. Por ejemplo: Paul McCartney - ex-Beatle, cantante, músico, compositor y empresario; Madonna - cantante, actriz, bailarina y empresaria; Arnold Schwarzznegger - fisicoculturista, empresario, actor y político; Mick Jagger integrante The Rolling Stones, cantante, músico, compositor y empresario; Jennifer Lopez - actriz, cantante, bailarina y empresaria.

      En la era de las personas, con la tecnología que tenemos a nuestro alcance, todos somos una marca con capacidad de emitir y recibir información en tiempo real, de hacer marketing y de definir la calidad. Por lo expresado, consideramos necesario diferenciar entre marca y megamarca. En resumen, una marca refleja un posicionamiento, beneficio o servicio para un usuario, mientras que las megamarcas tienen varios posicionamientos, beneficios, servicios y/o pertenecen a varias categorías.
      Posts relacionados: El mito de las megamarcas: marcas, paises y redes sociales
                                          La joven megamarca pais "Uruguay Natural"

      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      miércoles, mayo 02, 2012

      MIT y Harvard anuncian edx

       

      MIT y Harvard anuncian edx

      Joint Venture se basa en MITX de Harvard y el aprendizaje a distancia; tiene como objetivo beneficiar el campus basado en la educación y más allá

      Anant Agarwal, presidente, EDX

      Anant Agarwal , presidente, EDX

      La Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha anunciado hoy edx, una sociedad de transformación en la nueva educación en línea. A través de edx, las dos instituciones colaborarán para mejorar el campus de la enseñanza y el aprendizaje y la construcción de una comunidad global de estudiantes en línea.

      EDX se basará en la experiencia tanto de las universidades en la oferta de contenidos de enseñanza en línea. La plataforma tecnológica de reciente creación por MITX, que servirá como base para el nuevo sistema de aprendizaje, fue diseñado para ofrecer versiones en línea de cursos del MIT que ofrecen segmentos de video de lecciones, pruebas integradas, retroalimentación inmediata, preguntas clasificadas por estudiantes y respuestas, laboratorios en línea, y el estudiante ritmo de aprendizaje. Los certificados de dominio estará disponible para aquellos motivados y capaces de demostrar su conocimiento del material del curso.

      MIT y Harvard esperan que con el tiempo otras universidades se unan a ellos en la oferta de cursos en la plataforma de EDX. La reunión de los contenidos de muchas universidades de educación de los unidos en el mismo sitio permitirá a los alumnos en todo el mundo para tener acceso al contenido de los cursos de cualquier universidad participante en un único sitio web, y utilizar un conjunto de herramientas educativas en línea compartidos por todas las universidades participantes.

      EDX dará a conocer su plataforma de aprendizaje como software de código abierto para que pueda ser utilizado por otras universidades y organizaciones que deseen ser sede de la plataforma de sí mismos. Debido a que el aprendizaje de la tecnología estará disponible como software de código abierto, otras universidades y los individuos serán capaces de ayudar a mejorar la edx y añadir características a la tecnología.

      MIT y Harvard utilizará la plataforma edx explotado conjuntamente para investigar cómo los estudiantes aprenden y cómo las tecnologías pueden facilitar la enseñanza eficaz, tanto en el campus y en línea. La plataforma edx permitirá el estudio de los métodos y herramientas de enseñanza tienen más éxito. Los resultados de esta investigación serán utilizados para informarle de cómo utilizar la tecnología de la facultad en su enseñanza, lo que mejorará la experiencia de los estudiantes en el campus y para los millones que se espera tomar ventaja de estas nuevas ofertas en línea.

      "EDX representa una oportunidad única para mejorar la educación en nuestros propios campus a través del aprendizaje en línea, mientras que al mismo tiempo la creación de un audaz nuevo camino educativo para millones de estudiantes en todo el mundo", dijo el Presidente del MIT, Susan Hockfield.

      Presidente de Harvard, Drew Faust dijo: "edx da Harvard y el MIT una oportunidad sin precedentes para ampliar drásticamente nuestro alcance colectivo mediante la realización de investigaciones innovadoras en la enseñanza eficaz y ampliando el acceso en línea a la educación de mayor calidad."

      "Harvard y el MIT se utilizan estas nuevas tecnologías y la investigación que hará posible llevar la dirección del aprendizaje en línea en una forma que beneficie a nuestros estudiantes, nuestros colegas y personas de todo el país y del mundo", continuó el Fausto.

      Propiedad conjunta sin fines de lucro Estructura

      La iniciativa será supervisada por una organización sin fines de lucro con sede en Cambridge, Massachusetts, que se pertenece y está dirigida a partes iguales por las dos universidades. MIT y Harvard se han comprometido a un total de $ 60 millones ($ 30 millones cada uno) en el apoyo institucional, las donaciones y la filantropía para iniciar la colaboración.

      Director del MIT de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Laboratorio Anant Agarwal, quien ha liderado el desarrollo de la plataforma MITX bajo la dirección del decano del MIT, Rafael Reif L., servirá como el primer presidente de EDX.

      En Harvard, Alan Garber Rector dirigirá el esfuerzo Harvardx y la Facultad de Artes y Ciencias Dean Michael D. Smith jugará un papel de liderazgo en el trabajo con el profesorado para desarrollar e impartir cursos.

      Se prevé que a corto plazo la oferta de cursos de diversas escuelas de la Universidad de Harvard y el MIT se incluirán en la plataforma de EDX.

      Investigar para mejorar la modelo residencial

      EDX mejorará el modelo residencial tradicional de la educación universitaria en ambos campus mediante el apoyo a un número ilimitado de enfoques experimentales para la enseñanza en línea que puede ser utilizado por profesores de Harvard y el MIT y que beneficiará a los estudiantes en Cambridge y Boston. También tendrá la ventaja de proporcionar acceso global a algunos de la instrucción de clase mundial que ya se produce en Cambridge y Boston, pero que es sólo un aspecto de la totalidad de Harvard College y la experiencia del MIT.

      "El ambiente en el campus ofrece oportunidades y experiencias que no pueden ser replicados en línea", dijo Hockfield. "EDX está diseñado para mejorar, no reemplazar, la experiencia de la escuela."

      EDX será independiente de la distancia en curso iniciativas de aprendizaje en ambas instituciones, incluyendo el MIT OpenCourseWare y los cursos ofrecidos por las escuelas de la Universidad de Harvard, como la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard, la Escuela de Negocios de Harvard y la Escuela de Medicina de Harvard.

      Cursos de primeros de otoño de 2012

      Las universidades trabajan para desarrollar aún más la plataforma de aprendizaje en línea ya iniciada con MITX y poblar el sitio web de edx con los cursos del MIT y de la facultad de Harvard. Durante las primeras etapas, las dos universidades trabajarán en conjunto para ofrecer la más amplia de un conjunto inicial de los cursos como sea posible. Un primer grupo de cursos está previsto que se anunció a principios de verano y empezar en el otoño de 2012.

      "Ya estamos avanzando rápidamente", dijo Anant Agarwal. "Hay una gran cantidad de energía en el aire, y los equipos de la Universidad de Harvard y el MIT no puede esperar a colaborar".


      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      viernes, abril 27, 2012

      CPMA y Asoex: Buscan profundizar las oportunidades de negocios para la fruta chilena en Canadá

      CPMA y Asoex: Buscan profundizar las oportunidades de negocios para la fruta chilena en Canadá
      Jueves, 26 de Abril de 2012 07:45

      En una reunión encabezada por el Presidente de la Canadian Produce Marketing Association (CPMA), Ron Lemaire y el Presidente de Asoex, Ronald Bown, diversos representantes de la industria frutícola nacional pudieron conocer de mejor manera las características del mercado Canadiense y las oportunidades que ofrece para la fruta nacional

      Con el propósito de entregar un mayor conocimiento sobre las características del mercado canadiense, la Canadian Produce Marketing Association (CPMA) sostuvo un encuentro con diversos representantes de la industria frutícola nacional. La actividad fue organizada conjuntamente con la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG, ASOEX, dada su calidad de miembro asociado.

      El evento se realizó en el Hotel Manquehue de Santiago y estuvo encabezado por el Presidente de la CPMA, Ron Lemaire; el Presidente de Asoex, Ronald Bown;  la Vice Presidenta de  Policy y Isuue Management de CPMA, Jane Proctor;  el Secretario General de Asoex, Edmundo Araya,   además de los máximos representantes de la industria del kiwi, cítricos, arándanos, frutos secos, ciruelas deshidratadas, entre otros.

      En conversación con SimFRUIT, Ron Lemaire, Presidente de la Canadian Produce Marketing Association (CPMA), indicó "nuestra organización trabaja en pos de desarrollar el mercado de Canadá. Nosotros tenemos miembros chilenos, por lo mismo, hemos querido reunirnos con la industria chilena de productos frescos, especialmente la fruticola, y ayudarlos a entender de mejor manera el mercado canadiense, sus regulaciones, líneamientos para enviar exitosamente embarques a Canadá, las características de los consumidores y qué buscan los compradores (importadores, retail) al momento de definir qué y a quién comprar. Pero al mismo tiempo hemos querido informarles sobre los servicios que CPMA puede entregarles para ayudarlos a vender sus productos de mejor manera en nuestro mercado."

      "CPMA representa a 770 compañias de 14 diferentes países que comercian dentro de Canadá. Por lo mismo, parte de la fuerza de nuestra Asociación es la integración de la cadena de abastecimiento, es decir, reunir desde el retail o foodservice hasta el productor y exportador", agregó el ejecutivo.

      La Canadian Produce Marketing Association (CPMA), es una organización sin fines de lucro que representa a importadores, cadenas de retail y distribuidores de la industria hortofrutícola. Mientras que sus asociados representan el 90% de las ventas en ese país, con un valor anual estimado en $8 billones de dólares canadienses.

      Al respecto Ronald Bown, Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, ASOEX, expresó "Canadá es un mercado muy interesante para Chile, con una alta demanda de productos frescos, en especial de frutas. Además de acuerdo a nuestras estimaciones entre un 10 y 20 por ciento de lo que exportamos a Estados Unidos es re-exportado a este mercado. Por ello, la importancia de este encuentro."

      El Mercado de Canadá

      Respecto al mercado Canadiense Lemaire indicó que se trata de un mercado con un 40% de la población por sobre los 40 años, con una estructura familiar más compleja que la tradicional (padre, madre e hijos) y culturalmente miscelánea, actualmente con una gran emigración de grupos surasiáticos y chinos, lo que significa la adopción de un consumo más masivo y de nuevas de frutas y productos alimenticios.

      En cuanto al consumidor el ejecutivo señaló que "se trata de un consumidor más educado en términos de exigencias. Prefieren y demandan productos frescos de calidad, sanos y seguros. El tema de la seguridad alimentaria y producción de los alimentos está en la mente de los consumidores", agregando que una de las tendencias que actualmente se está desarrollando con fuerza entre los consumidores canadienses es la preferencia por el Sabor. "El sabor ha regresado. Ellos quieren una fruta sabrosa", puntualizó.

      Con una población cercana a los 35 millones de habitantes, los consumidores en Canadá gastan alrededor de 457 millones de dólares en el retail. De esta cifra el gasto en alimentos corresponde a 87 millones, es decir, a cerca del 19% de las ventas totales del retail. Por otro lado, en el sector del Food Service existe una creciente tendencia por incorporar con mayor fuerza frutas y verduras en sus ofertas. Durante lo que va de 2012, el consumo de frutas en este sector ha crecido un 2% en relación al año anterior.

      "Las oportunidades para la fruta chilena en Canadá son enormes, pues si bien contamos con una producción fuerte en algunas áreas, el producto chileno está disponible en invierno (contra-temporada), lo cual entrega una muy buena opción para que los canadienses puedan disfrutar de fruta fresca. Además, debido a que Canadá es un mercado globalizado, los consumidores esperan encontrar fruta fresca de gran sabor disponible todo el año. Por otro lado, muchos de ellos conocen la fruta chilena y la buscan", expresó Lemaire.

      El directivo señaló que dentro de las 10 frutas que presentan un mayor consumo en el  mercado canadiense están los arándanos, plátanos, manzanas, uvas, naranjas, melones, mandarinas, cerezas, peras y piñas. Mientras que aquellas que evidencian una tendencia al aumento en el consumo son los caquis, cerezas, paltas y berries.

      En cuanto a los requerimientos de los compradores canadienses (importadores, retail), el representante de la CPMA comentó que estos esperan adquirir productos de calidad y seguros (Food Safety, Trazabilidad y de Plantas Sanas, sin presencia de plagas.) "Un punto muy importante al respecto es contar con un buen etiquetado de los productos, que cumpla la reglamentación canadiense y que esté en dos idiomas, ingles y francés",  dijo Lemaire, agregando que la CPMA cuenta con una plataforma de ayuda al respecto.

      "La CPMA ha desarrollado una guía para hacer negocios en Canadá (Doing Business in Canada). Una herramienta que busca guiar  sobre los requisitos federales de los  departamentos claves del Gobierno como la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria, Servicios Fronterizos de Canadá (Aduana) y Health Canadá, además de proporcionar información oportuna y clara sobre los requerimientos de importación de frutas y hortalizas frescas. Paralelamente, Doing Business in Canadá también entrega claves sobre las mejores prácticas de transporte y pasos para solucionar problemas ante cargas dañadas". puntualizó el presidente de la entidad.

      Finalmente, Ron Lemaire hizo una invitación a la industria chilena de frutas para participar en la próxima Feria CPMA 2013, la cual tendrá lugar en la ciudad de Toronto, durante el mes de abril y en la que se espera contar con más de 500 exhibidores y 3.500 participantes.  agregando que  para mayor información al respecto y otros tópicos se puede visitar la página web de la entidad www.cpma.ca

      Exportaciones de Frutas de Chile

      De acuerdo a cifras de ASOEX, durante la temporada 2010-2011(septiembre 2010 a agosto 2011), las exportaciones frutícolas chilenas al mercado de EEUU-Canadá llegaron a 909.351 toneladas, de ellas 862.228 fueron enviadas a Estados Unidos y 47.123 toneladas a Canadá.

      Un punto interesante en dicha estadística es que de las casi 870 mil toneladas enviadas a Estados Unidos entre el 10 y 20 por ciento de ellas son re-exportadas a Canadá. Por lo que ese mercado resulta interesante para el sector de la fruta nacional.

      Las principales frutas chilenas exportadas, de manera directa, al mercado canadiense, durante la campaña 2010-2011, fueron las uvas de mesa (18.749 toneladas), manzanas (17.569 ton), kiwis (3.388 ton), Arándanos (681 ton), Cerezas (888 ton), Naranjas (2.641 ton) y Clementinas (824 ton.)

      Mientras que al mercado estadounidense los principales productos nacionales frescos fueron uvas de mesa (397.270 toneladas), manzanas (90.419 ton), kiwis (22.894 ton), Peras (17.985 ton), Ciruelas (30.476 ton), Arándanos (58.386 ton), Naranjas (38.059 ton) Cerezas (20.125 ton) y Paltas (66.120 ton.)

       

       

      Fuente: SimFRUIT

      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Los mejores libros de Marca Personal

      Los mejores libros de Marca Personal

      Aquí os hemos dejado en diferentes ocasiones recomendaciones que han hecho diferentes expertos del mundo de la empresa respecto a libros de negocios, gestión y management. Entre otros, por ejemplo:

       Los 20 libros imprescindibles de Álex Rovira.

       Los 25 libros de empresa de 2011 recomendados por Juan Carlos Cubeiro.

       Los autores de libros de empresa, imprescindibles para Juan Carlos Cubeiro.

       Los 25 libros de empresa más influyentes de todos los tiempos, según  la revista Time (en inglés).

       Los mejores libros de management y negocios de 2011, según IV Edition Axiom Business Book (en inglés).

      Hoy os dejamos una recopilación de libros, en este caso de Marca Personal (Personal Branding), un tema de gran actualidad ya que vamos hacia modelos de negocio donde cada vez tendrán más protagonismo los freelance, debido a que las organizaciones están obligadas a ser atléticas y configurarse sin mucha grasa.

      Hace algunas semanas, Andrés Pérez Ortega (@marcapersonal), experto en el tema y autor de Marca Personal (ESIC) y Expertología (Alienta), dejaba en su blog cuáles eran los libros imprescindibles en la materia para él (puedes ver también una entrevista que le hicimos).

      Aquí dejamos sólo los libros en español señalados por Andrés Pérez Ortega. Otro día os indicaremos los libros de referencia en inglés:

       30 minutos para venderse bien, Tony Atherton (Granica).
       Construyendo la propia marca, Manuel Schneer (Granica).
      – Construya su marca personal, Eleri Sampson (Gedisa).
       Marca Personal, Andrés Pérez Ortega (ESIC).
       Expertología, Andrés Pérez Ortega (Alienta).
      – Sea su propia marca,. David McNally / Karl D. Speak (Gestión 2000).
      – Tu marca personal, Roberto Álvarez del Blanco (Prentice Hall).
      – Tu marca personal, Hubert Rampersad (LID Editorial).
      – Tu modelo de negocio, AA.VV. (Deusto).
      – Usted S.A.William Bridges (Grijalbo).
      – Usted S.A.. Inés Temple. (Norma).
      – Yo 2.0., Dan Schawbel (Conecta).
      – ¿Y tú de qué marca eres?, Neus Arques (Alienta).
      – 50 claves para hacer de usted una marca, Tom Peters (Deusto).


      * Puedes ver una recopilación de libros más extensa sobre la temática de Marca Personal / Personal Branding en el siguiente link.

      COMPRA estos libros en:
      Casa del Libro / FNAC / Amazon.es / Amazon.com

      Fuente: http://www.librosdemanagement.com/2012/04/los-mejores-libros-de-marca-personal.html
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      investigaciones australianas revelan que mirar con optimismo hacia el futuro ayuda a alcanzar la felicidad.

      sonreirDos nuevas investigaciones australianas revelan quemirar con optimismo hacia el futuro ayuda a alcanzar la felicidad. Paul Frijters, autor de uno de los estudios, trabajó con una muestra de 10.000 australianos durante nueve años para llegar a la conclusión de que las personas se sienten mejor si albergan la esperanza de que sucedan cosas positivas a largo plazo. "En contra de lo que solemos creer, los seres humanos tendemos a pensar que el futuro nos deparará una sorpresa agradable", asegura el científico, que da a conocer sus resultados en la revista Journal of Economic Psychology. 

      Tanto la salud actual "real" como las expectativas acerca de nuestra salud futura afectan a nuestro estado anímico, concluyen los investigadores, que también han encuestado a 17.000 chinos para sondear sus niveles de felicidad y optimismo al pensar en el futuro. En este país asiático, los datos muestran que más del 65% de las personas que viven en entornos rurales son felices o muy felices, pero que solo el 56% de los "urbanistas" se declaran felices. Además, por término medio, los chinos son tan felices como muchos europeos, a pesar de los altos niveles de pobreza. Frijters asegura que los altos niveles de felicidad en China pueden atribuirse a las expectativas "extremadamente altas" sobre cómo mejorarán sus vidas (y sus ingresos) en el futuro.

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      jueves, abril 26, 2012

      El arte de gestionar una marca: Branding .

      El arte de gestionar una marca: Branding

      E-mailImprimirPDF

      El arte de gestionar una marca: Branding
      Hoy en día, gestionar marcas de forma ordenada y coordinada permite a las empresas evitar inversiones erróneas mediante el enfoque de los recursos existentes hacia marcas que se posicionen fuertemente en el mercado. Esto dará cabida al éxito de la empresa, siempre y cuando la gestión del portafolio asegure utilidades y flujo de caja.

      Todas las empresas disponen de una cantidad considerable de productos o servicios que deben ser gestionados por una persona con conocimientos, la cual sepa reaccionar adecuadamente ante las dificultades que presente el mercado, puesto que la evolución es tan rápida, que lo que ayer funcionaba, mañana no lo hará, haciendo necesaria la adaptación y optimización de los recursos.

      De esta manera, la volatilidad del sector económico no sólo afecta a los empresarios, sino que también perjudica a los clientes, puesto que sus conductas y preferencias cambian constantemente, haciendo que la toma de decisiones sea en base a las emociones y no a los gustos personales.

      Pero ¿cómo gestionar una marca? A pesar de que existen muchas formas de hacerlo, te damos algunos consejos que puedes implementar en tu empresa, los cuales te permitirán conseguir buenos resultados.

      - Prioriza tu inversión, ya que el presupuesto tiende a ser limitado.

      - Comunícate mejor, tanto interna como externamente.

      - No restrinjas la calidad del producto.

      - Enfatiza los valores de tu compañía.

      - Prepárate para asumir riesgos.

      - Capacita a los empleados con el objetivo de entregar una buena atención al cliente.

      Fuente: Alto Nivel



      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      miércoles, abril 25, 2012

      Presidente Piñera: “Mejores trabajos y mejor educación significan un mejor país”

      Presidente Piñera: "Mejores trabajos y mejor educación significan un mejor país"

      24 de abril de 2012

      El Mandatario visitó esta mañana la Feria Laboral de Santiago 2012, una de las 70 que se realizarán este año en el país y que son organizadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social para ofrecer nuevos cupos de empleo en los más diversos rubros.

      En la ocasión, el Jefe de Estado destacó que "la inmensa mayoría de los 712 mil empleos que hemos creado durante nuestro Gobierno, son con contrato indefinido, tienen cotización de salud y de previsión y, además, acceso al seguro de desempleo".

      El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, visitó esta mañana la Feria Laboral de Santiago 2012, que se realiza hoy en el Centro Cultural Estación Mapocho y que corresponde a una de las 70 que se instalarán este año en todo el país, donde se ofrecerán nuevas oportunidades de empleo formal en rubros como el comercio, retail, transporte, servicios y agricultura, entre otros.

      "Esta feria que se va a realizar en todas las regiones de Chile, es un punto de encuentro entre los que buscan trabajo y los que necesitan trabajadores", destacó el Mandatario, precisando que "en esta oportunidad vamos a tener la gran satisfacción de poder ofrecer más y mejores puestos de trabajo a los chilenos, y de esa manera seguir avanzando en nuestra meta de crear 1 millón de nuevos empleos".

      Al respecto, manifestó que "nos da una gran alegría y satisfacción que la inmensa mayoría de los 712 mil empleos que hemos creado durante nuestro Gobierno, son empleos con contrato indefinido, que tienen cotización de salud y de previsión y, además, tienen acceso al seguro de desempleo. Es decir, son empleos de verdad y de calidad".

      El Jefe de Estado aseguró que el Gobierno está empeñado en mejorar "las condiciones de trabajo, seguridad y dignidad laboral, mejorando los salarios", agregando que "si a eso le sumamos la gran reforma a la educación, en la cual estamos profundamente comprometidos, y que ya está en marcha, tenemos los dos pilares: Mejores trabajos y mejor educación, significan un mejor país".

      En este contexto, formuló un llamado "a todas las personas que quieren trabajar y que aún no han encontrado un trabajo, a que se acerquen a estas ferias o bolsas de trabajo, que se van a realizar en todo el país, porque toda chilena y todo chileno que quiere trabajar, merece tener un trabajo, y lo va a tener".

      Finalmente, el Presidente Piñera reafirmó que "el trabajo no es solamente una forma de ganarse la vida; el trabajo significa dignidad, realización personal y también un gran aporte a la familia y al país. Por eso nuestro compromiso con darle a todos los chilenos y chilenas la oportunidad de poder trabajar en un empleo digno y con una remuneración justa".

      Ferias Laborales

      Durante el año 2011, el Ministerio del Trabajo realizó, a través de Sence, 50 Ferias Laborales a lo largo de país. En ellas, las 1.113 empresas participantes ofrecieron 74.863 puestos de trabajo y convocaron casi 100 mil personas. Sólo en Santiago, se pusieron a disposición de los interesados 20.500 ofertas laborales.

      La apuesta de la Gira de Empleo 2012 incluye 70 Ferias laborales, repartidas en las 15 regiones del país. En la región Metropolitana, participarán 101 empresas que ofrecen diversos puestos de trabajo, tales como secretarias, administrativos, ejecutivos de venta, asesores comerciales, choferes, garzones, promotores, guardias de seguridad y auxiliares, entre otros.

      Durante la actividad, los visitantes tendrán además la posibilidad de registrarse en la Bolsa Nacional de Empleo www.bne.cl, el portal de oferta y demanda de trabajo más grande del país, donde quedarán ingresados los antecedentes curriculares.


      Fuente:

      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
      Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile