TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

martes, julio 10, 2012

Más ‘coaching’ para trabajar en equipo

CAPACITACIÓN

Más 'coaching' para trabajar en equipo

·        

Grupo. El trabajo en equipo es fundamental para las empresas.

Santo Domingo

Trabajar en equipo forma parte de la nueva gerencia implementada en las empresas. Garantizar que el desempeño del grupo sea óptimo es posible gracias a herramientas de aprendizaje y guías.

Con cursos, talleres y otros métodos, las empresas no logran los mejores resultados del trabajo en equipo; se requiere procesos robustos para la generación de aprendizaje grupal que transforme las organizaciones y sus resultados.

Por esto, nueva vez, regresa al país el "máster coach" Joseph O'Connor, quien impartirá la Certificación Internacional en Coaching de Equipos, una herramienta para que las empresas logren sus objetivos de tener personal altamente capacitado y que sepa trabajar en equipo.

Certificación
El proceso de certificación será impartido del 17 al 22 de julio en un hotel de la ciudad y los participantes tendrán 124 horas de trabajo y prácticas para lograr los mejores resultados.

Un equipo de trabajo se convierte en un equipo de alto desempeño mediante un proceso consistente de reflexión y análisis de sus propios procesos, explican Sonia Colombo y Celenia Vidal, directivas de Perfiles & Competencias, empresa de formación de coaches.

"El mejor campo de batalla para que el equipo crezca y aprenda de sus propias experiencias es la actividad misma del grupo y es lo que practicaremos y desarrollaremos en más de 120 horas en las que compartiremos con uno de los mejores coaches del mundo", aseguraron las profesionales en un comunicado de prensa.

Las organizadoras consideran que la competencia en el mercado global es tan intensa que la habilidad de aprender más rápido que los competidores se ha transformado en la mayor ventaja competitiva sostenible.

(+)
DATOS SOBRE JOSEPH O'CONNOR

Joseph O'Connor es "máster coach". Es un autor, profesor y coach reconocido internacionalmente.

Ha impartido formación en coaching y programación neurolingüística en más de 30 países, publicado 17 libros y vendido más de medio millón de copias alrededor del mundo.

Es director y cofundador de la International Coaching Community (ICC).

 


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Principios, prácticas y beneficios de la responsabilidad social

Principios, prácticas y beneficios de la responsabilidad social

Este libro facilita la comprensión y aplicación de las directrices de la norma UNE-ISO 26000:2012 "Guía de responsabilidad social".

Describe los pasos esenciales para implantar prácticas de responsabilidad social y detalla cuáles son los beneficios que obtienen las organizaciones que integran la responsabilidad social en sus actividades, operaciones y decisiones.

Esta práctica publicación:

- Presenta una explicación detallada del significado y la finalidad de cada uno de los principios de la norma UNE-ISO 26000.
- Contiene las directrices para integrar la responsabilidad social en la gestión de la organización.
- Proporciona consejos y ejemplos prácticos para resolver los asuntos más críticos de su implantación.
- Facilita las principales herramientas, modelos y especificaciones internacionales sobre RS que responden a las recomendaciones de UNE-ISO 26000.

Documentos

Ver publicaciónPrincipios, prácticas y beneficios de la responsabilidad social



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, julio 09, 2012

Las mejores automatizaciones con IFTTT

 

Las mejores automatizaciones con IFTTT

Nico Varonas . Vista 2189 veces

  • 3 Votos
  • 3 Comentarios

·         3>> comenta

La contracara de que ahora "tengamos que" atender varios servicios sociales a la vez, como si de verdad fuéramos tan importantes para el resto de los mortales, es que también surgieron comodidades para resolver estas necesidades artificiales. Por ejemplo, que cada vez que cambies tu apodo en MSN, lo hagas también en Gmail. O que puedas recibir un SMS cada vez que a Zuckerberg se le da por cambiar la estructura de Facebook. El servicio que lo permite estas y otras formas de automatización se llama IFTTT, y en este artículo nos pusimos a ver cuáles son las mejores automatizaciones con IFTTT.

  • Servicios sociales, sitios web y nuestros caprichos informáticos están poniéndose al tanto de que la integración que han logrado entre sí creó una nueva forma de intercomunicación, incluso entre compañías que podrían llegar a ser rivales. Todo sea por el usuario (por el negocio, cof cof) y entonces ahora podemos actualizar nuestro Twitter desde Facebook y viceversa, revisar el correo de Hotmail en Gmail, usar Picasa para guardar imágenes en Dropbox y uff, muchas interacciones más. Como las grandes ideas prosperan a niveles que la falta de inversión hace inviables (la historia de mi vida), en internet surgió un servicio simple, de bajo presupuesto para su creación y que se apoyó en hombros de gigantes para hacer su trabajo.

Se trata de If This, Then That, más conocido como IFTTT. El servicio, cuyo nombre en traducción literal sería Si esto, luego aquello, se basa en el archiconocido comando de programación IF, que implica que ante un suceso determinado, otro se desencadena. Estas son llamadas recetas y una de ellas podría ser: "Si yo subo una foto a Facebook" (esto sería el IF), "entonces se tiene que publicar en Twitter el enlace de mi foto publicada en Facebook" (esto sería el That, la consecuencia del IF). Así de fácil es, y por eso buscamos las mejores automatizaciones con IFTTT para que las pongas en práctica y estés aún más cómodo, trabajes menos y disfrutes más de juegos, software o lecturas interesantes como las de Neoteo, (modestia aparte, por supuesto.)

Busca o crea tus propias recetas en IFTTT

Dropbox

Envía a Dropbox cualquier foto de Facebook en la que aparezcas etiquetado

Si eres de los que constantemente son víctimas del etiquetado masivo o si quieres tener un control, o una copia de seguridad de las fotos en las que eres etiquetado, puedes aprovechar IFTTT para programar que cada vez que eres etiquetado, esa imagen, en vez de quedar en Facebook y sólo descargable mediante clic secundario y guardar cómo, se envíe a Dropbox para tenerlas todas juntitas y más adelante descargarlas al ordenador en lote. Si quieres enviar a Dropbox todas las fotos que tú subes, también puedes probar esta receta de automatización.

Envía a Dropbox los adjuntos que llegan a tu correo

Personalmente es una de las que más interesantes me pareció. En vez de tener todos tus adjuntos en el correo, donde en cualquier momento los pierdes y no los recuperas, puedes hacer un backup y enviarlos también a Dropbox. Todo lo que sea llegará a tu directorio especificado de Dropbox para que lo tengas controlado: documentos, pdf, archivos .rar, Powerpoints de señoras de la tercera edad. Todo. Otra muy útil es la de guardar fotos de Instagram en Dropbox luego de subirlas.

Envía un .torrent por correo para que Dropbox lo descargue

Estás de vacaciones o fuera de casa y encuentras un torrent que quieres tener listo para consumir al llegar a casa. Con esta receta, el proceso parece complejo, pero sólo lleva configuración. La idea es tomar la URL del torrent y ponerlo en el cuerpo del mensaje de correo que enviarás. Al recibirlo, IFTTT le dice a Dropbox que descargue el archivo a un directorio especificado. Mientras tanto, tu cliente de correo deberá estar sincronizado con Dropbox para que descargue todos los archivos o referencias a ellos que aparezcan en el directorio configurado.

Con Dropbox e IFTTT se puede hacer mucho

Twitter y Facebook

Agradece a las personas que te comienzan a seguir en Twitter

Tienes un seguidor nuevo, pero los millones que te siguen no te siguen justamente porque eres uno de los más agradecidos y cordiales twitteros. Entonces lo que debes tener es esta receta de Twitter para IFTTT que ejecuta un agradecimiento automático a quien sea que te haya empezado a seguir. Quedas bien siempre y te ahorras de tipear los siete caracteres de la palabra Gracias. Si quieres agradecer sin hacer esfuerzo a los que te mencionan en un RT, también puedes usar esta receta, mal agradecido.

Archiva tus Tweets en Google Calendar

¿Nada mal, eh? Pero si hay cronología y todo. No importa. Para algunas empresas, famosos y gente que usa Twitter con fines más claros que el de avisar que hoy es Lunes o que hoy es Viernes, tener un control de los tweets es una gran ventaja. Con la integración a Google Calendar esto se hace visualmente más fácil. También puedes hacerlo con Evernote en forma de imágenes siguiendo esta receta.

Cuando cambias tu imagen de perfil en Facebook, cambia también la de Twitter

Tan simple como suena, cuando cambias tu foto de perfil de Facebook también se cambiará, automáticamente, la de tu perfil de Twitter. Sin dudas un gran ahorro de energía si eres uno de esos usuarios coherentes entre servicios sociales o, entre nosotros, si usas ese eufemismo para esconder tus ganas de que todos, en todas las redes sociales, se percaten de tu cambio de foto y tus contenidos. Guiño, guiño.

Envía fotos de Instagram a álbumes de fotos en Facebook

Si eres un ávido usuario de Instagram, sabes que puedes tener todas tus fotografías en las otras redes sociales pero con tu trabajo de por medio al descargarlas y subirlas. Con esta receta de IFTTT, el trabajo lo hace otro y todas las imágenes de gatitos que tomes o guardes en tu cuenta de Instagram, podrán ser convertidas en un álbum. Puedes configurar varios parámetros como para filtrar la exportación.

Twitter y Facebook: como pan y manteca en IFTTT

Google y Gmail

Envía artículos destacados de Google Reader a Read it Later

Dos grandes aplicaciones unidas por una tercera. Quienes somos asiduos de Google Reader sabemos que marcar un artículo con una estrella es la forma de destacarlo del resto y guardarlo para una lectura posterior que normalmente nunca llega. Con esta receta puedes hacer lo mismo, pero utilizando Read it Later para aprovechar sus funcionalidades y su sistema de archivo, además de la compatibilidad para todas las plataformas que tienen sus versiones. ¿Usas Instapaper? No hay problema, esta es la receta correspondiente.

Google Plus a Twitter o Facebook, y viceversa

Google Plus sigue existiendo, y para conectarla con Twitter puedes seguir esta receta si quieres que tus tweets vayan a Google Plus. Si quieres lo contrario, usa esta. Si quieres combinación entre rivales, puedes enviar tus publicaciones de Facebook a Google+ con esta receta o al revés con esta otra receta.

Google y Gmail tiene IFTTT

SMS

Envía un SMS y recibe una llamada falsa

Como para demostrar que no tengo ningún prurito ni conflictos morales, esta receta te ayudará a escaparte de las situaciones más incómodas. La idea es simular que alguien te llama y te genera un problema. Un amigo necesita algo, en el trabajo te olvidaste de cerrar una sesión importante, el mal se ha hecho de Ciudad Gótica y tienes que ir a poner orden, lo que sea. Tú simplemente envías un mensaje de texto con una palabra determinada y tu teléfono sonará en unos minutos. Eso sí. Sabiendo que existe esto, siempre te surgirá la duda cuando alguien te diga: disculpa, pero me tengo que ir urgente porque mi abuelita se cayó haciendo alpinismo. Por las dudas déjalo ir, podría ser verdad.

Recibe un SMS alertándote de un evento de Google Calendar por comenzar

Puedes programar todo lo que se te ocurra, pero si no estás al frente de Google Calendar, no sirve para nada. Con el envío de un sms a tu móvil cada vez que algo está por empezar, el recordatorio funciona a la perfección.

Recibe un SMS cada vez que te llega un correo con determinadas carácterísticas

A mi me pasa que normalmente estoy esperando algún correo en el que Max me recuerda que tengo que trabajar de vez en cuando. Si estás en otro lugar que no sea tu ordenador o no quieres o no puedes conectarte a internet desde el teléfono, con esta receta recibirás un SMS cada vez que un remitente determinado te envía un correo a Gmail. Así de simple, así de fácil. Tiene filtros y funciona con palabras claves como las del Asunto, cuerpo del mensaje y etiqueta. El tema de los costos de los SMS se aplica según la región y el proveedor, por lo qe tendrás que hacer tu propia búsqueda. De todas maneras, la mayoría de los mensajes son gratuitos. Pero confírmalo según el caso.

Estas son por ahora algunas de las automatizaciones de IFTTT que más nos gustaron. Próximamente haremos otro artículo con más de ellas porque están constantemente en creación. Incluso tú puedes crear las propias y compartirlas con nosotros a través de los comentarios o directamente contarnos cuáles son las que tú usas y por qué. ¡Abrazo!

 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, julio 07, 2012

MUJERCHILE lo que no puedes dejar de ver en Paris

París: lo que no puedes dejar de ver

Fotos Ver 7 fotos
Por: Mariola Báez Verdú » 07/07/2012
 
  Tags:    París
   |    jardines
   |    compras
   |    glamour

Pasear por sus Campos Elíseos, visitar la catedral de Notre Dame y la Torre Eiffel es casi obligado pero ¿sabes qué otros rincones y destinos de la ciudad del amor no te puedes perder?

París: una capital de ensueño
Gtres
Por algo es el primer destino turístico a nivel mundial. París es una ciudad maravillosa llena de monumentos, lugares de interés y rincones secretos que merece la pena descubrir.

Empezar por una de sus avenidas más bellas y conocidas, los Campos Elíseos, da una idea de la grandeza y glamour de la ciudad. Discurre entre su famoso Arco del Triunfo (al que es recomendable subir) y la también imprescindible Plaza de la Concordia, espectacular por su tamaño (la segunda más grande de toda Francia) y reconocible por el imponente obelisco que la preside.

Junto al magnífico bulevar, hay otras calles parisinas perfectas para disfrutar de los encantos de una ciudad que enamora. La Rue Rivoli, siempre animada, con sus comercios, cafés y un imparable trasiego de gente y la Avenida de la Ópera, que conduce hasta el imponente edificio de la Opera Garnier, son dos de las que no pueden faltar en un primer recorrido.

La catedral de Nôtre Dame, una joya parisina
Gtres
El río Sena atraviesa París y forma parte de su paisaje y de su encanto. Nada más romántico que un paseo por sus orillas en las que se instalan los puestos de libros y los pintores que muestran sus cuadros en un ambiente único. Es una buena manera de descubrir, además, toda la belleza de algunos delos puentes que lo cruzan como el de Alejandro III, el Puente Nuevo o el tristemente célebre Pont de l´Alma (en el túnel cercano falleció la princesa Diana de Gales).

Otra opción es hacer un minicrucero en alguno de los famosos bateaux mouches contemplando, desde otra perspectiva, algunos de los monumentos más representativos de la capital francesa.

Además de disfrutar del ambiente de la ciudad, en París hay mucho que ver. La oferta cultural parisina es impresionante, empezando por elMuseo del Louvre, con algunas de las obras pictóricas más importantes del mundo, y terminando en el Centro Pompidou, máxima expresión del arte de vanguardia en sus múltiples manifestaciones. Si te apasiona la pintura impresionista no puedes dejar de visitar, también, el Museo d´Orsay, una oportunidad única de ver las obras de grandes maestros como Degas, Monet, Cezanne…

Son tantos los monumentos y edificios de interés que resulta difícil seleccionar. La Torre Eiffel, con sus 300 metros de hierros en armonía y equilibrio y la Catedral de Nôtre Dame, misteriosa e imponente presidiendo la Île de la Cité, en medio del río, son dos símbolos de la ciudad. Pero también merecen una parada el Palacio de los Inválidos, lugar cargado de historia donde se encuentra la tumba de Napoleón; elPanteón, con una soberbia arquitectura exterior y un interior que impresiona, la Sainte Chapelle, joya del gótico, o la curiosa Iglesia de la Madeleine, que recuerda a un templo de la antigua Grecia.

París es también sus barrios más típicos. Uno de los más bonitos es, sin duda, Montmartre, enclavado en una colina, que ha sabido conservar, pese a la invasión turística, ese encanto bohemio que le dio fama mundial a mediados del siglo XX. Aquí se encuentra, además, la Basílica del Sacre Coeur (Sagrado Corazón), parada obligatoria, inconfundible con sus cúpulas blancas. Una buena idea es subir hasta ella en funicular, contemplando magníficas vistas de la ciudad.
París, cuna de la alta costura
Gtres
Al atardecer o por la noche nada mejor que perderse por las típicas callejuelas del Barrio Latino hasta llegar a la Plaza de Saint Michele, llena de terrazas, bares, restaurantes de todas las nacionalidades y un ambiente animadísimo. Se puede continuar visitando la zona de Pigallecon su emblemática plaza y cabarets míticos como el Moulin Rouge.

Si quieres acercarte al París más moderno, al oeste de la ciudad se encuentra el barrio de La Défense, el distrito comercial y de negocios donde tienen sede importantes compañías de nivel mundial. El vanguardista Arco de La Defensa, insignia del quartier, no tiene nada que envidiar en espectacularidad a su homónimo del Triunfo.

París también tiene rincones tranquilos, parques y jardines repletos de encanto donde darse un respiro. Los más bonitos, céntricos y conocidos son los maravillosos Jardines de Luxemburgo, donde se encuentra el palacio del mismo nombre, sede actual de Senado francés. Más pequeño pero igual de encantador es el Jardín de las Tullerías, con fuentes, estatuas y plantas que crean caprichosos diseños y que convierten el paseo en una delicia.

¿Qué falta en este recorrido? Las compras, por supuesto (o la posibilidad de soñar ante escaparates no aptos para todos los bolsillos). Una vuelta por la Place Vendôme te recordará que estás en la capital del lujo y del glamour. Para compras más asequibles, otra opción es entrar en las míticas Galleries Lafayette, en pleno bulevar Haussmann y sentirte así un poquito más parisina.
Fuente:mujerdeelite

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, julio 06, 2012

Olympus revela a MEG4.0, su pantalla portátil para gafas

Olympus revela a MEG4.0, su pantalla portátil para gafas

Lisandro Pardo . Vista 881 veces

 

 1>> comenta

Bien, todo parece indicar que Google Glass ha sacudido el avispero, y desarrollos similares están comenzando a aparecer lentamente. Sin embargo, la gente de Olympus ha indicado que lleva más de siete años trabajando en prototipos similares a su recienteMEG4.0, por lo que muchos lo han presentado como un competidor directo al desarrollo de Mountain View. Sin embargo, la solución de realidad aumentada de Olympus es diferente. La pantalla MEG4.0 requiere de gafas para ser montada en ellas, y se conecta a un smartphone o una tablet a través de Bluetooth.

 

·         Sergey Brin realizó una demostración bastante llamativa de Google Glass en la pasada conferencia I/O. La filmación con Google Glass del descenso de un grupo de paracaidistas que saltó desde un dirigible ciertamente califica como "algo diferente", pero más allá de la extravagancia y la habilidad de los participantes, todo se reduce al dispositivo. Entre los vídeos oficiales y las parodias, estamos recibiendo una enorme cantidad de información sobre estas gafas de realidad aumentada, pero también han comenzado a aparecer algunas alternativas. En el caso de Olympus, los primeros indicios de la empresa en el desarrollo de pantallas que el usuario "lleva puestas", se remonta a mediados de 2005, y ahora, nos encontramos con la pantalla MEG4.0.

La pantalla MEG4.0 no tiene armazón, por lo que necesita gafas

¿Qué diferencias tiene con Google Glass? Varias, a decir verdad. Para comenzar,MEG4.0 no es una unidad "contenida", y requiere de un par de gafas externo como soporte. También puede enlazarse a un smartphone o una tablet vía Bluetooth, y la resolución de la pantalla es de 320 por 240 píxeles. MEG4.0 tiene un peso inferior a los 30 gramos, y si combinamos su batería interna con su patrón de funcionamiento(tramos de quince segundos con intervalos de tres minutos, de acuerdo a Olympus), su autonomía debería estar en el orden de las ocho horas. En caso de que funcione de manera constante, Olympus calcula unas dos horas de autonomía para la batería.

Otra diferencia a destacar es que la
 pantalla MEG4.0 no puede tomar fotografías como lo hace Google Glass, por lo tanto, si no tiene una "cámara" en el sentido convencional de la palabra, imaginamos que sus funciones de realidad aumentada estarán limitadas en algunos aspectos, más allá de que posea un acelerómetro integrado. Olympus no ha reportado precios o fecha de lanzamiento para su MEG4.0, una postura similar a la que Mountain View tiene con Google Glass, sin embargo, algunos desarrolladores han tenido acceso al dispositivo de Google por 1,500 dólares, y todo apuntaría a un debut en el año 2014. En cuanto a la estética de la pantalla MEG4.0, creo que lo mejor es no decir nada.

Fuente:  Physorg

 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, julio 04, 2012

EDUCACION: Hipocresía y educación universitaria Leonidas Montes (autor)

Hipocresía y educación universitaria Leonidas  Montes (autor)

Chile, en materia de educación, tiene una larga, compleja y exitosa tradición de cooperación pública y privada. Fue el ministro de Instrucción Pública Abdón Cifuentes quien, con una ley promulgada en 1872, promovió la libertad de enseñanza. Aunque su política pareciera a primera vista liberal, sus motivaciones obedecían a su acérrimo catolicismo. En efecto, en ese entonces el conflicto era entre una educación estatal laica y otra católica sometida al Estado. Esta última exigía autonomía. Y lo logró. En cambio, hoy el conflicto educacional se centra entre los que están a favor o en contra del lucro. Algunos exigen, por creencias tan profundas como el propio dogmatismo católico, el findel lucro. Sin embargo, a nadie pareciera importarle la calidad.

Para terminar con tanta hipocresía, quizá debiéramos partir por reconocer que muchas universidades privadas, con y sin fines de lucro, lo están haciendo bien.

Antes de 1981, año en el que se promulga la famosa y controvertida Ley General de Universidades, existían en Chile sólo ocho universidades (dos estatales y seis privadas, todas con subvención estatal). Un segundo decreto, menos debatido, exigió la fundación gradual de universidades "derivadas". Entre 1981 y 1993 se desprenden, a partir de algunas de las ocho universidades originales, 16 nuevos planteles, cuya gran mayoría están en regiones (Universidad de Playa Ancha, Biobío, Antofagasta, Los Lagos, Arturo Prat, etc.).

Como los chilenos valoramos poco nuestra propia historia, no existe consenso sobre lo que motivó al régimen militar para promover la Ley General de Universidades que prohibía el lucro. Es posible que en el segundo decreto, cuyo objetivo era desmembrar a algunas universidades, hayan existido razones políticas. Pero no resulta evidente la razón que tuvo la dictadura de Pinochet —movida por principios liberales— para prohibir el lucro en las universidades.

Es indiscutible que antes de 1981 la educación universitaria en Chile era el privilegio de unos pocos. En la década de los 80 se crearon 11 universidades y en la década de los 90 se formaron otras 29. No vale la pena recordar lo que ha sido este revolucionario proceso de creación de casas de estudios. Muchos chilenos se han beneficiado con esta verdadera revolución. Nos llenamos la boca recordando que hoy siete de cada diez universitarios son primera generación en la universidad. Pero apareció el lucro, demonizado por el angelical rostro de Camila Vallejo, y muchos comenzaron a rasgar vestiduras.

Cualquier estudiante de Economía hubiera dudado de que, simplemente prohibiendo el lucro por decreto, se eliminarían las utilidades. Por lo demás, en Chile tenemos cierta tradición histórica en este arte de "hecha la ley, hecha la trampa". Sólo recuerde que el divorcio era ilegal, pero durante años usamos el subterfugio del cambio de domicilio.

Este gobierno ha realizado y sigue realizando cambios sustantivos para mejorar una situación que claramente era insostenible. Es cierto que el espíritu de la ley no se ha cumplido y han existido abusos flagrantes. Pero el foco del debate debería estar en la calidad, y no en la simplona consigna del lucro. Como defensor de la libertad, no veo inconveniente alguno en que existan universidades con fines de lucro, siempre que la información esté disponible. O sea, que exista transparencia. Tampoco me molesta que existan universidades católicas, judías, musulmanas, agnósticas o simplemente laicas. Al final, el mercado y las personas siempre eligen mejor que el Estado.

Para terminar con tanta hipocresía, quizá debiéramos partir por reconocer que muchas universidades privadas, con y sin fines de lucro, lo están haciendo bien. De hecho, son mucho mejores que una serie de universidades públicas de baja calidad que actualmente sobreviven con nuestros aportes fiscales. Y así finalmente podríamos reconocer que en educación el deber del Estado no es prohibir el lucro, sino garantizar la calidad.


Más en:
OPINIONES (Todas) :: Leonidas Montes OPINIONES (Recientes) :: Leonidas Montes



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, julio 03, 2012

coaching: ¿Qué es el Coaching? ¿En qué consiste y para qué sirve?

¿Qué es el Coaching? ¿En qué consiste y para qué sirve?


El Coaching es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial en el que, mediante un gran conjunto de herramientas.

 

El Coach Profesional  ayuda a trazar un puente entre dónde la persona o la empresa está ahora y donde desearía estar. Habitualmente buscamos ayuda cuando las cosas no van del todo bien, y nos gustaría que mejoraran.

 

El Coaching es una profesión de responsabilidad ya que se trabaja con personas y empresas, con sus valores, creencias, emociones, y ello requiere de una destreza y una ética  profesional que facilite el logro de los objetivos de las personas y empresas.

 

Acogidos al Código ético de ASESCO, Asociación Española de Coaching

 

sesion coaching¿En qué consiste?


  El Coaching consiste en una serie de entrevistas y reuniones que se hacen entre el Coach y el Cliente o Coachee con la intención de que el coach ayude al cliente a especificar y definir claramente los objetivos que se propone o quiere lograr.

 

Se trata de ver, los recursos de los que dispone, y a superar los obstáculos que puede encontrar en el camino al logro de su meta. Lo más importante del proceso de coaching es que te facilita ponerte en acción.

 

  ¿Quién sigue un proceso de Coaching a nivel personal, o un proceso de coaching personal?


  Personas a nivel particular que se encuentran en un momento de indecisión y que no saben que hacer con su vida, o que se han encontrado de pronto con situaciones que no esperaban tales como una separación, un despido, etc.

Es importante aclarar que el coaching no es ningún tipo de terapia o psicoterapia. Si llega una persona con una situación que debe ser atendida por un psicólogo, psiquiatra u otro profesional se derivará al mismo para su atención.

 

¿Quién sigue un proceso de Coaching a nivel empresarial, o un proceso de coaching ejecutivo o empresarial?

 

 Empresarios, Directores de Recursos Humanos, Jefes de Departamento o mandos intermedios, Gerentes de PYMES, y equipos de personas que forman parte de una empresa como equipos comerciales, de atención al público, etc.

 

 En general personas del mundo de la empresa que tienen la necesidad de obtener mejores resultados y no saben muy bien como. En muchos casos han experimentado con diversas estrategias que no han dado resultado y prueban con un proceso de coaching empresarial.

 

 Cada vez más emprendedores con ganas de empezar en el ámbito empresarial buscan además del apoyo de asesores y consultores que le orienten en el inicio de su andadura, el apoyo de un Coach.

 

 ¿Para qué sirve el Coaching?

 

Nosotros trabajamos para que las personas y empresas consigan resultados "EXTRAORDINARIOS" (fuera de lo ordinario), y para ello el Coaching, además de nuestra pasión, es la disciplina por excelencia que facilita y alienta el cambio para el éxito.

 

 ¿Te suena? "Si siempre haces lo mismo, acabarás teniendo los mismos resultados"

 

El Coaching promueve la acción, el salir de tu comodidad, la innovación, el cambio, el asumir nuevos retos o considerar nuevas perspectivas, y cuando una persona se pone en acción, y más aún cuando muchas personas de una empresa se ponen en acción, se consiguen resultados, se logran objetivos.

 

El Coaching sirve para tener mejores resultados. Te ayudamos a llegar  "De la normalidad a la excelencia a través de tí"



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile