Posted: 09 Dec 2007 06:45 PM CST
Gran parte de las comentadas "virtudes de la virtualización" provienen de aspectos vinculados con el área de la denominada "green IT": los grandes ahorros en costes y eficiencia energética que pueden obtenerse gracias a la virtualización de servidores. Se trata, precisamente, de un aspecto que estoy comenzando a introducir en el curso de Sistemas de Información. Se calcula que por cada doscientos servidores virtualizados, las grandes empresas pueden llegar a ahorrarse en torno a un millón de dólares en un plazo de tres años, una cantidad que de por sí justifica en gran medida el fuerte interés en torno a este tipo de tecnologías. En empresas más pequeñas se estiman unos setecientos dólares y casi diez mil Kw/h. por cada servidor virtualizado, además de importantes ahorros en espacio y en necesidades de climatización. La reducción más habitual y practicada a nivel de centros de proceso de datos es de 4:1, cuatro máquinas virtuales sobre cada ordenador físico, lo que supone una reducción de un 75%, aunque se puede llegar a ratios de 8:1 (87.5%) o de 10:1 (90%). El paso a máquinas virtualizadas supone un incremento del tiempo de funcionamiento efectivo (reducción del downtime), un incremento de la flexibilidad en caso de averías de hardware (una máquina virtual puede ser trasladada a otra plataforma de manera prácticamente inmediata), así como mayores facilidades de cara a la realización de backups y procedimientos de recuperación en caso de desastre. EMC, green IT, virtualization, VMware |
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario