| ||||
| ||||
|
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Consultorias nacionales e internacionales en materias de Lobby; acoso sexual y moral en la empresa; marketing juridico ;BIOCOMBUSTIBLES ; derecho en general; RSE; gerencia en admnistracion pùblica; coaching empresarial Solicite cursos, Charlas y conferencias personalmente celular: 93934521 Santiago Chile.
| ||||
| ||||
|
Biomass is plant matter such as trees, grasses, agricultural crops or other biological material. It can be used as a solid fuel, or converted into liquid or gaseous forms, for the production of electric power, heat, chemicals, or fuels. By integrating a variety of biomass conversion processes, all of these products can be made in one facility, called a biorefinery. NREL is working to develop cost effective, environmentally friendly biomass conversion technologies to reduce our nation's dependence on foreign oil, improve our air quality, and support rural economies. Learn more about biomass.
Biomass R&D efforts at NREL are focused on:
These research areas directly support the NREL Biomass Program.
NREL is the lead national laboratory of the virtual National Bioenergy Center, which was established to support and coordinate the nation's biomass research activities.
Research Advances in Cellulosic Ethanol
(PDF 1.7 MB)
Download Adobe Reader.
From Biomass to Biofuels: NREL Leads the Way
(PDF 977 KB)
Download Adobe Reader.
|
LOS LIDERES Y EJECUTIVOS CHILENOS TIENEN QUE PREOCUPARSE DE SU LOOK, DE LA MODA
Los 5 "must have" para el hombre esta primavera/verano 2008
Posted: 28 Feb 2008 05:29 PM CST
Empieza el buen tiempo y como ya os hemos comentado. Los diseñadores proponen para esta estación tan alegre y divertida colores vivos y tejidos frescos. Haciendo un pequeño barrido he encontrado una serie de prendas que no pueden faltar en el armario de un buen fashion victim.
Estas sneakers de Pierre Hardy son perfectas para un pantalón conrto vaquero y una camisa desenfada de lino con un blazer. Para esas tarde tomando unas copas a la orilla del mar. Eso sí, sin olvidarno de la exclusividad de que sólo hay 500 pares en todo el mundo. El precio es de unos 320 euros.
El trench, es necesario para esta temporada en la que los días de lluvia se llenarán de color con esta prenda, que se reinventa para este verano de la mano de Christopher Bailey para Burberry. En colores divertidos como el azul celeste o rojo. El trench pasa de ser una prenda clásica a convertirse en el abrigo it de la temporada primavera/verano. ¿No os parece precioso? El precio de esta joya está en torno a los 1.500 euros.
Para los momentos más serios no puede faltar en nuestro armario un buen traje. Y que mejor que uno de Tom Ford para ser el más elegante de la noche. Un poco caro para mi gusto pero excelente de todas formas. El precio es de unos 3.000 euros.
Y si te vas a un sitio de playa? Un bañador sencillo, pero con un toque de diseño no viene mal. Para ello propongo estos dos modelos que me han encantado de Opening Ceremony 145 cuestan estos elegantes bañadores.
Por último y para las tardes no puedes ir sin un blazer como este de Marc Jacobs, uno de mis diseñadores favoritos. En rosa chicle y lana fresca para la primavera, esta chaqueta es perfecta para dar un paseo cerca de la brisa del mar.
Una selección elitista y poco accesible para muchos de nosotros. Pero para eso la hacen, para que se nos pongan los dientes largos hasta el suelo.
Vía l Men Style
CHILE PORTAL DE LOS SERVICIOS Y DE INVERSIONES cumbre de cámaras de comercio |
Cientos de empresas de Taiwán estarían evaluando llegar a Chile |
(Publicado : 28/2/2008, 5:0 horas)
Autoridades taiwanesas buscan establecer en el país su mayor plataforma global.
| ||||||
acusada de fraude al fisco en programas de empleo |
Ministerio Público pidió 5 años de prisión para diputada Laura Soto |
(Publicado : 28/2/2008, 5:0 horas)
El próximo 24 de marzo se realizará la audiencia de preparación del juicio oral. El Ministerio Público de Valparaíso pidió una condena de 5 años y un día de prisión, para la desaforada diputada Laura Soto (PPD).
| ||||||
Por Jon Berastegi:
El autocontrol es la capacidad que nos permite controlar nuestras emociones y que éstas nos controlen a nosotros, impidiéndonos elegir lo que queremos sentir en cada momento de la vida.
Desde la experiencia en las aulas, y tras analizar las necesidades emocionales de los más pequeños, es importante entrenar a los niños/as desde las edades más tempranas en este aspecto.
El profesorado puede tener en cuenta, cuales son los pasos más importantes para desarrollar el autocontrol en el alumnado:
- El primer paso es pararse a pensar y mantener la calma.
- El segundo paso es enseñarles a reconocer las señales corporales del enfado. (tensión corporal, aceleración del ritmo cardíaco,...) Por ello mediante este Post, me gustaría acercarme a la Praxis de la Inteligencia Emocional en las aulas. A continuación nombramos varias de las estrategias a seguir por los educadores/as:
Primero controlando la respiración, respirar profundamente tres veces, es una técnica de relajación utilizada en todo el mundo. El aire debe llenar el pecho y el abdomen. Cuando no se pueda tomar más aire dejarlo salir muy lentamente.
Contando hasta diez o hasta el número que sepa, lentamente, para que se diluya algo la tensión inicial.
Mirar para otro lado o dar la espalda a la persona que te ha provocado el enfado, la pérdida del contacto visual ayuda a mantener el control, por el contrario mantener la mirada puede aumentar el reto.
Dirigirse a la "silla mágica" o al "rincón de la calma", lugar que debería existir en todas las aulas para permitir un rato de soledad o de distanciamiento del resto del grupo, pero sin considerarlo un lugar de castigo.
Desviar la atención hacia algún objeto o actividad interesante.
Realizar actividad física, aplastar bolitas de plastilina, dar saltos, una carrera, cualquier actividad que conlleve desgaste de energía.
Aprendizaje de frases que ayuden a enfrentarse a situaciones de tensión o de agresión por parte de otros: "¡Basta ya! ", "¡No me gusta lo que haces!", "Me estoy enfadando", etc..
¿Qué os parece? ¿Pueden ser estrategias útiles para el día a día en las aulas?
Por: MAR GÁMEZ
Es frecuente encontrar en la vida real ejemplos de personas que, aún siendo consideradas muy inteligentes, son incapaces de expresar lo que sienten y de reconocer su propio estado de ánimo. Les resulta extremadamente complicado entender o ponerse en el lugar de los demás, incluso de sus familiares, amigos o seres queridos.
Existe, por el contrario, otro tipo de personas que, pese a haber obtenido bajas puntuaciones en su trayectoria escolar o académica, tienen la habilidad de sincerarse sentimentalmente con otros individuos, de conmoverse, de simpatizar con ellos y de conducir su vida con equilibrio.
Se trata de personas con una elevada inteligencia emocional, una forma de inteligencia distinta al concepto tradicional de inteligencia que durante años ha sido limitado a lo que actualmente entendemos como cociente intelectual (C.I.).
Aunque hay antecedentes en la filosofía clásica, no es aproximadamente hasta la década de los 90 con el trabajo del psicólogo estadounidense Daniel Goleman cuando el concepto de inteligencia emocional adquiere una mayor fuerza.
Durante años se había pensado que las emociones, el sentimentalismo y su expresión pública pertenecían al ámbito de lo femenino, que eran propias de personas débiles, inmaduras y con déficit de autocontrol. Pero cada vez se está extendiendo más la idea de que el saber comprender, interpretar, jerarquizar y contextualizar las emociones y los sentimientos forma parte de la maduración personal y constituye una parte fundamental en el desarrollo de la inteligencia.
TAMBIÉN ES INTELIGENCIA
Ya la inteligencia no se estudia exclusivamente como una especie de centro de procesamiento de información, sino como una capacidad de conocer, expresar y canalizar los propios pensamientos, sentimientos, emociones, pasiones, etc., de manera que se avance por la senda de la autorrealización y la convivencia.
Se podría decir entonces que no es sólo más inteligente la persona que presenta un mayor cociente intelectual u obtiene mejores calificaciones en sus estudios, sino aquella que sabe tomar las decisiones acertadas y aprovechar al máximo sus habilidades. De ahí que, con frecuencia, encontremos numerosos casos de brillantes profesionales con mediocres expedientes académicos.
En libro de Valentín Martínez-Otero, "inteligencia afectiva", se expresa este concepto (un nuevo término que, según él, no sólo abarca las emociones, sino también los sentimientos, las pasiones o las motivaciones) para sostener que ambas, afectividad y cognición, "son inseparables porque en cualquier situación se piensa y se siente".
Para la inteligencia, íntimamente conectada a la afectividad, está integrada por diversas aptitudes, como la lingüística, la matemática, la espacial, etc., sin que se rompa la unidad intelectual. Es lo que él califica como "Teoría de la inteligencia unidiversa", una visión original y distinta a la también extendida "Teoría de las inteligencias múltiples", del profesor de Harvard, Howard Gardner, que defiende la existencia de diferentes tipos de inteligencias, todas ellas autónomas.
Sea como fuere, la existencia de la inteligencia emocional está ampliamente reconocida y la mayoría de los expertos coincide en destacar los aspectos positivos de un desarrollo adecuado.
UN PROYECTO DE VIDA SÓLIDO
Según el profesor Valentín Martínez-Otero, las personas con una elevada inteligencia emocional "trazan un proyecto de vida más sólido porque saben tomar las decisiones más adecuadas para ellas, al conocerse mejor a sí mismas".
Además, son por lo general individuos más maduros y felices, capaces de controlar y manejar sus emociones, y de evitar los impulsos y las respuestas incontroladas en situaciones de ira, provocación o miedo.
Por ello, es importante cultivar y desarrollar la inteligencia emocional, pero también educar para la vida emocional, pues la mayor parte de las habilidades necesarias para conseguir una vida satisfactoria son de carácter emocional.
Sin embargo, algunos expertos lamentan que la mayoría de los centros escolares se centren en determinados tipos de inteligencia y no le dediquen a la inteligencia emocional toda la importancia que, en su opinión, merece.
Valentín Martínez-Otero cree que sería posible estimularla en los colegios en "un ambiente de cordialidad y mediante canales que favorezcan la expresión y la comprensión de los fenómenos afectivos como el cine, la literatura, la historia, la actualidad informativa...".
Pero debe ser sobre todo en casa, en el seno familiar, donde debe comenzar a cultivarse la inteligencia afectiva "a través del amor, del diálogo, del ejemplo y de la autoridad, que no del autoritarismo", ya que es sobre todo y principalmente la familia "el auténtico y natural molde afectivo en el que se forma el hijo".
Fuente: InfoSel Financiero |
SAN FRANCISCO, Febrero. 28.- Los mercados de bonos de carbono son uno de los nichos de mayor crecimiento en las finanzas internacionales, cuyo bien es el aire limpio.
En los últimos cinco años han mantenido un incremento geométrico y será aún mayor cuando EU, el mayor emisor de gases de efecto invernadero, se sume a un sistema global en 2012, coincidieron participantes en el Carbón Forum America.
El punto de partida de estos mercados es el Protocolo de Kyoto, que es el que fija topes a las fuentes contaminantes, como compañías energéticas e industria, y luego éstos comercializan derechos de emisiones entre sí o las compran a otras firmas o gobiernos que pueden reducirlas.
El monto en el cual hoy están valuados estos mercados es de 60 mil millones de dólares y se prevé que para 2008 aumente a 90 mil millones, según el Banco Mundial (BM).
De este total, 8 mil millones de dólares se generarán a partir de nuevos proyectos de energías renovables, eficiencia energética o captura de carbono, mientras que el resto serán por la venta de derechos y la de bonos en mercados secundarios por parte de bancos y corredurías.
"El mercado es un instrumento extraordinariamente eficiente para reducir el impacto al medio ambiente con el menor costo", explicó Karan Capoor, titular de Mercados Ambientales del BM.
Según la consultora Point Carbon, con sede en Londres, el mayor crecimiento se dará en la Unión Europea, cuyo mercado de derechos de emisiones aumentará a un valor de 68 mil millones de dólares este año, al entrar en una nueva fase con mayores restricciones a los emisores.
El Mecanismo para un Desarrollo Limpio administrado por la Convención sobre el Cambio Climático, y en el cual México tiene una participación de 3 por ciento, aumentará de 17 mil millones de dólares estimados en 2007 a 22 mil millones de dólares, por la demanda de Japón.
Fuente: GRUPO REFORMA Por José Eseverri Redacción México (5)628-73-51 Fax (5)628-73-49/73-59El 29 de marzo, el mundo apagará sus luces para unirse al Earth Hour 2008
Posted: 28 Feb 2008 06:32 AM CST
El año pasado, una campaña de concientización sobre la importancia de frenar el cambio climático llevó a que el Palacio de Buckingham, el Parlamento británico, los almacenes Harrods y hasta los tradicionales anuncios luminosos de Piccadilly Circus se sumaran a la propuesta de realizar un apagón masivo. Por ese entonces, quien estaba al frente de la iniciativa era la organización ecológica Friends of the Earth, una entidad que aseguró que, "si tres millones de hogares apagaran sus luces durante una hora, se podrían ahorrar 380 toneladas de CO2".
Este año, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) repetirá, por segunda vez, la misma clase de evento con la colaboración de "más de 30 millones de ciudadanos de todo el mundo", tal como difundió EFE.
Según anunció la organización ambientalista, el próximo 29 de marzo se celebrará el Earth Hour 2008 (La hora del planeta, tal su título en español), con el apoyo de los pobladores de Atlanta, Phoenix, San Francisco y Chicago, además de los habitantes de otras 16 ciudades del resto del mundo (entre las que se destacan Bangkok, Copenhagüe, Manila y Toronto, entre otras), quienes apagarán sus luces y los aparatos electrónicos como forma de demostrar preocupación por el cambio climático.
Desde el punto de vista de Carter Roberts, quien se desempeña como presidente y director ejecutivo de WWF en Estados Unidos, esta iniciativa constituye una excelente oportunidad para que desde los gobiernos hasta los empresarios y comunidades, "puedan unirse alrededor del mundo por un objetivo común: luchar contra una amenaza que nos afecta a todos".
Aunque el Earth Hour propone apagar luces y reducir el consumo de la energía, tanto las autoridades como las organizaciones que participan de este evento se han encargado de aclarar que, durante esa jornada, "no se oscurecerán ni las calles, ni las áreas públicas, ni los hospitales, ni los servicios de emergencia, así como tampoco dejarán de funcionar los semáforos o las luces de alumbrado vial" ya que se pretende celebrar la iniciativa en un ambiente seguro para todos.
FRANCIS PISANI 28/02/2008
Muy presente en la vida diaria del americano medio (el 71% la usa), Internet desempeña un papel clave en las elecciones presidenciales norteamericanas. Antes de las convenciones y del escrutinio de noviembre, la pelea de las primarias ya ha revelado varias alteraciones importantes en el proceso tradicional de financiación, acceso a información y pronósticos.
El mayor impacto tiene que ver con la recaudación de dinero. El candidato demócrata Barack Obama recolectó en enero 32 millones de dólares, 28 de ellos a través de Internet. Quiere decir que apenas el 12% del dinero reunido le llegó por los medios tradicionales. No tuvo que perder tiempo tomando la palabra durante cenas aburridas en las que los comensales pagaban 2.000 dólares por una hamburguesa. Además de ahorrarse tiempo y medicinas para el estómago, Obama ha pulverizado los récords de recaudación.
La transformación es más profunda de lo que podrían indicar las cifras. La primera conclusión de la recaudación por Internet es que los pequeños donantes desempeñan un papel más importante que el que les tocaba antes y, por ahora, mayor que el de los ricachones con sus donaciones millonarias. Siendo mucho más numerosos, los pequeños donantes permiten pensar que es posible seguir pidiendo dinero durante más tiempo.
Segunda conclusión: las buenas actuaciones de un candidato durante un debate o una aparición pública se traducen al día siguiente en mayores entradas de dinero fresco. "Internet reduce espectacularmente el intervalo entre un éxito político y la llegada de dinero. Una colecta de fondos bien lograda no está más lejos que el clic de un ratón", dice Karl Rove, consejero clave de George Bush, en un editorial del diario conservador The Wall Street Journal.
Tercera conclusión: Internet se convierte en una de las principales fuentes de financiación de las campañas políticas. Es imprescindible saber actuar en ese campo, donde operan lógicas muy distintas de las que rigen el trabajo tradicional de casa en casa, por correo o teléfono.
Si el dinero es la principal arma de los contendientes, la información fidedigna y útil es el arma principal del ciudadano que quiere votar con conocimiento de causa. Internet permite volverla visible y comprensible de una forma a la que no estábamos acostumbrados.
Uno de los mejores ejemplos es la página OpenSecrets.org, creada por el Center for Responsive Politics, un grupo de investigación no partidista y sin ánimo de lucro "que sigue la pista del dinero en la política y su efecto sobre las elecciones". El sitio permite encontrar los mayores contribuyentes para cada partido y candidato por Estado o barrio. Quien quiera comparar el apoyo de los empleados de Google, Apple, Intel Oracle o cualquier compañía de Silicon Valley para Clinton, McCain u Obama puede averiguarlo sin la mayor dificultad.
OpenSecrets informa de un dato clave: que Clinton y Obama han contribuido con cerca de 900.000 dólares cada uno a las campañas electorales de los miembros del congreso, gobernadores y demás líderes del partido. Son los famosos superdelegados, que podrían tener un papel clave para designar el candidato si ninguno de los dos consigue una clara mayoría antes de la convención.
Un curioso gráfico representa la red social de los mayores contribuyentes, constituida alrededor de cada candidato. Es preciso notar que las tecnologías más innovadoras sólo operan porque están siendo aplicadas en un marco cultural y político de transparencia. El acceso a la participación financiera de los ciudadanos y de las empresas, por ejemplo, no se podría conseguir en un país en el cual no fueran públicos estos datos, como es el caso español. Una buena razón para pedir que lo sean.
PoliticalTrends.info informa sobre las tendencias de la blogosfera de ambos lados. Lo produce Lexalytics, una empresa dedicada a "estructurar datos no estructurados" en el mundo de los negocios. Gracias a una cierta forma de data mining, analiza lo que se dice en los blogs para poner de manifiesto los temas de mayor interés entre los votantes.
PresidentialWatch08 ofrece representación gráfica de los diferentes blogs en función de su tendencia política, así como del lugar que ocupan los candidatos en los medios tradicionales y en los blogs.
En este momento de gran indecisión en el cual los sondeos han mostrado importantes debilidades, los curiosos pueden consultar los mercados predictivos, ejemplo de la "sabiduría de las muchedumbres".
Al tradicional Iowa Electronic Markets, que da buenas previsiones de resultados electorales desde hace 20 años, se agregaron recientemente NewsFuture.com e Intrade.com. A diferencia de los dos primeros, que sólo dejan apostar con dinero de mentira, el último permite jugar con dinero auténtico y por lo tanto perder o ganar.
Todos los datos que se encuentran en la campaña norteamericana faltan en la española. Gracias a ellos se puede saber que el catering de los soldados en Irak es casualmente propiedad de un buen donante de Bush o que el dinero invertido por las petroleras en la campaña del actual presidente surte sus efectos al aprobar éste las primeras prospecciones en Alaska.
Pero no es sólo el dinero lo que se rastrea en Internet. Technorati cuantifica los blogs que hablan de unos y de otros, Hitwise mide el tráfico que generan las páginas de los candidatos o herramientas creadas ex profeso para estas lides y Eventful cuenta las preguntas de la gente a los candidatos que visitan su pueblo. Algo hay en común en todos estos rastreadores de la opinión pública: Obama ha tomado la delantera.
TECH PRESIDENT: www.techpresident.com OPENSECRETS: www.opensecrets.org POLITICALTRENDS: www.politicaltrends.info/ PRESIDENTIALWATCH08: http://presidentialwatch08.com/ NEWSFUTURE: http://news.us.newsfutures.com/election2008.html IOWA ELECTRONIC MARKET:http://iemweb.biz.uiowa.edu/ INTRADE: www.intrade.com HITWISE: www.hitwise.com TECHNORATI: www.technorati.com
PATRICIA R. BLANCO - Madrid - 28/02/2008
Los usuarios de la red social más popular han creado grupos a favor y en contra de los protagonistas de la campaña electoral 2008. Facebook opina sobre los políticos y, además, toma partido.
- Amigos y enemigos del presidente. Cerca de 2.000 personas se congregan en Zapatero 2008 para "respaldar su candidatura a las elecciones generales". El debate del pasado lunes suscitó el entusiasmo de la comunidad, que no se olvidó de incluir la imagen de un bonobús en sus entradas. Entre los detractores del candidato del PSOE están el grupo Gracias a Dios, en mi familia no votamos socialista, con algo más de 300 miembros, y Los errores de Zapatero, que aún no supera los 50.
- Rajoy se debate entre el amor y el odio. Algunos seguidores del líder del PP se reúnen en Rajoy 2008. Arriba España que, a punto de alcanzar los 700 miembros, se propone terminar con el Gobierno de "Zapatitos". Le sigue de cerca Con Rajoy es posible, con un tono más neutral. Ninguno de los dos logra alcanzar a su grupo opositor, Rajoy, no nos jodas el facebook y no hagas campaña aquí, que ha superado la barrera de los mil adeptos.
- La pequeña red social de Llamazares. Los incondicionales de Gaspar Llamazares en Facebook, reunidos en LLAMARZARes + IZQUIERDA, aún no llegan a 50. Pocos, pero plurales, según se definen en el mensaje de apertura: "Somos rojos, verdes, violetas y arcoiris".
- La presencia simbólica de Rosa Díez. "Daremos la batalla en la calle y en Internet. YouTube, blogs, Facebook... Son una gran baza para nosotros", asegura la candidata de Unión Progreso y Democracia. Sin embargo, los dos grupos que han surgido en la famosa red social, UPD Rosa Díez y Amigos de UPyD, no suman juntos más de 100 seguidores.