TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, febrero 28, 2007

Executive education special

Featured article
Executive education special
Lecturer

Tomorrow’s business leaders will need an increasingly wide range of skills. For those with gaps in their knowledge, executive education programmes are an important way of plugging the holes.

In this special report, we take a look at some of the important things to consider when choosing an executive programme—whether it be open-enrolment or company-specific—as well as rating some of the top providers.

2006 rankings
2006 Rankings: Top 5 schools
(click here for all 100 schools)
Rankings methodology
School Rank (out of 100)
IESE Business School - University of Navarra 1
Dartmouth College - Tuck School of Business 2
Stanford Graduate School of Business 3
Chicago, University of - Graduate School of Business 4
IMD - International Institute for Management Development 5
Whitehead Mann have assessed our methodology and processes and found them to be satisfactory and fair. Read their verdict here.
 
Which MBA provides background information on the world's top 100 MBA programmes. To research the programme of your choice, select a school here.
 
 
Ask the expert
Your questions answered
George_Bickerstaffe
George Bickerstaffe looks at whether it is worth considering specialised MBA programmes.
Pursuing your MBA
Culture club
Dean_Frank_Brown
Frank Brown, INSEAD's dean, explains his vision to bring trans-cultural leadership to the fore.
MBA latest

Just do it
Just do it
News from the schools, February 2007
Culture club
News from the schools, January 2007

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Want to buy something especial, but there is no money? This credit for you!

ATTENTION! Please contact with us, this is very important.
Want credit under habitation? Leave your data in the form.
Our manager will communicate with you.
http://hoakbklndawwg.com/

EE.UU. da comienzo oficial al programa del Año Polar Internacional

EE.UU. da comienzo oficial al programa del Año Polar Internacional
(En él participan más de 60 países y se centra en las zonas ártica y
antártica)

Por Cheryl Pellerin
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington


Washington - El programa de colaboración científica más grande que se haya
intentado nunca: Año Polar Internacional (API) 2007-2008 se centrará en las
zonas ártica y antártica y contará con más de 200 proyectos de
investigación, 50.000 científicos y más de 60 países.

Del 1 de marzo de 2007 al 9 de marzo de 2009 científicos de todo el planeta
llevarán a cabo una variedad de estudios de investigación en las ciencias
físicas, biológicas y sociales en el Ártico y el Antártico para tratar las
preguntas que existen sobre estas regiones y desarrollar un amplio
componente educativo.

"El gobierno de Estados Unidos ha invertido esfuerzos y recursos
considerables en proyectos relacionados con las regiones polares, más de
350 millones de dólares al año, y estamos ilusionados en cuanto al Año
Polar Internacional", declaró el 26 de febrero Paula Dobriansky,
subsecretaria de Estado para Democracia y Asuntos Mundiales, durante la
ceremonia de apertura en la Academia Nacional de las Ciencias en
Washington.

El Departamento de Estado dirige las relaciones internacionales sobre
asuntos polares, lidera la política federal respecto de las zonas ártica y
antártica y encabeza las delegaciones estadounidenses en el Consejo del
Ártico así como en otras organizaciones y foros polares. El Consejo del
Ártico es un foro de alto nivel para la cooperación entre los estados
árticos.

Dobriansky añadió que "nuestra atención a la región polar es un aspecto muy
importante de la política exterior de Estados Unidos".

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

El Consejo Internacional para la Ciencia y la Organización Meteorológica
Mundial lideran el API. En Estados Unidos la Academia Nacional de las
Ciencias ha desempeñado una función clave y su Directorio de Investigación
Polar hace las veces de Comité Nacional Estadounidense para el API.

Las naciones participantes incluyen Argentina, Australia, Austria, Bélgica,
Brasil, Canadá, República Checa, Chile, China, Dinamarca, Groenlandia,
Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, India, Irlanda, Italia, Japón,
Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia,
Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Holanda, Ucrania, Reino Unido, Estados
Unidos, Uruguay y otros.

"Nuestro planeta está cambiando más rápidamente que en ningún otro tiempo
que se haya documentado en la historia", dijo Arden Bement, director de la
Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos (NSF). "Las frías aguas
del norte y el continente helado del sur nos están ayudando a darnos cuenta
y a entender ese cambio. No comprendemos en su totalidad las causas de lo
que estamos observando. El API ha generado la voluntad nacional de cambiar
esto y los nuevos instrumentos, desde los satélites, pasando por los
barcos, hasta los sensores, hacen posible obtener las observaciones
necesarias y hacer una síntesis del conocimiento".

Científicos e ingenieros de todo el mundo llevarán a cabo investigaciones
de campo en el API. Habrá estudiantes de todas las edades que participarán
por medio de mecanismos formales e informales. Entre otros, se cuestionarán
los temas que siguen:

. ¿Cómo subsiste la vida en las regiones más frías y oscuras del mundo?

. ¿Cómo afectan al sistema terrestre mundial los cambios en los glaciares,
mantos de hielo, capas de nieve y hielo en el mar?

. ¿Cómo se están enfrentando a los desafíos que presentan los cambios en el
planeta aquellos que viven las formas de vida tradicionales en las
latitudes polares?

. ¿Que descubrirán los científicos cuando los nuevos sistemas de control y
observación científica del siglo XXI examinen está frontera única?

Los investigadores del API utilizarán herramientas poderosas, entre ellas
potentes computadoras, observatorios automáticos, sensores remotos basados
en satélites, vehículos autónomos y genomas (el estudio de la información
hereditaria en humanos y animales), para entender mejor como contribuyen
las regiones polares a los procesos mundiales.

Durante el API, investigadores estadounidenses estudiarán y afinarán el
conocimiento sobre el papel que los mantos de hielo polar tienen como
reguladores del clima mundial y como depositarios de la historia climática,
harán pruebas sobre la profundidad del océano ártico para entender mejor su
papel en la circulación oceánica y crear un mapa de un paisaje que es menos
conocido que la superficie de la luna.

También estudiarán la vida microscópica en lugares tales como los lagos
ultrasalados congelados de los valles secos de McMurdo en la Antártida para
descubrir la resistencia límite de la vida en estos lugares tan extremos.

Para determinar la agenda de investigación, los proyectos de API incluirán
como participantes a los pueblos nativos de Alaska y otras regiones
polares.

Muchos proyectos de investigación tendrán componentes educativos para
ayudar a construir un legado de literatura científica, atraer estudiantes a
las carreras de ciencias e informar al público en programas sobre ciencia
en la televisión, la radio, documentales, exposiciones de museos y otros
medios.

CONTRIBUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS

Las agencias estadounidenses que participan en la investigación científica
del API incluyen la Fundación Nacional de las Ciencias, el Servicio
Geológico de Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA), la NASA, el Departamento de Energía, el Servicio de
Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de
Salud (NIH).

"Durante décadas NOAA ha dejado huellas en la nieve y el hielo de ambos
polos", comentó el administrador de NOAA Conrad Lautenbacher. "Nuestra
gente está en el Ártico y el Antártico los 365 días al año. Este año
celebramos el 50 aniversario de las misiones de recolección de
observaciones de NOAA en el Polo Sur".

"La Iniciativa Ártica de la Salud Humana es un esfuerzo liderado por
Estados Unidos y llevado a cabo con el Consejo Ártico" dijo James
Herrington, director de la División de Relaciones Internacionales en el
Centro Internacional Fogarty de NIH. "Es un proyecto que intenta
incrementar la visibilidad y concienciación sobre las preocupaciones de
salud de los pueblos del Ártico, incentivar la investigación sobre la salud
humana y promover la salud y el bienestar de los residentes del Ártico".

Este es el cuarto API. El primero de estos esfuerzos de colaboración tuvo
lugar de 1882 a 1883. El actual API cuenta con dos años de duración para
proporcionar la plena cobertura tanto del Ártico como del Antártico.

Para más información, en inglés, sobre el Año Polar Internacional (
http://www.us-ipy.gov/ ), véase el sitio web del gobierno estadounidense
dedicado al programa.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

a propñosito del calentamiento del planeta

Apropósito del calentamiento global y de inoperancia

 

de nuestros gobernanres yo me pregunto

 

 

¿habrá futuras generaciones

 

a las que  dejar en herencia

 

una Tierra sana?...

 

Saludos

Rodrigo González Fernández

Biocombustibles.blogspot.com

A la hora de descansar: lean "Un hombre de Pago " de neus Arqués.

Ahora esta en Chile "un hombre de Pago" Libro de Neus Arqués.
 
Un hombre de pago" de Neus Arqués,  de la editorial UMBRIEL  ya está en Chile. Los hombres y las mujeres de Chile podrán disfrutarlo.
Lo recomiendo leer en estos últimos días de febrero y les dará que pensar. ¿Que hace una mujer cuando ya no la miran?
Neus consuigue mostrar en este relato de interesantísmos matices los desvelos de la mujer occidental contemporánea. Verán en la novela una gran cantidad de pasajes y cuestiones que no dejan indiferente a ningún lector interado en la evolución de las relaciones entre hombres y mujeres en este principio de siglño. Un hombre de pago es un libro interesante que hay que leer y luego comentar.
Rodrigo González Fernández.
 
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
librocomentarios.blogspot.comlibrocomentario
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

martes, febrero 27, 2007

Nos preocupa la américa latina

Nos preocupa la américa latina

 

Mi amigo Francisco Rubiales , ha señalado en votoenblanco,  que El escritor chileno Jorge Edwards afirma que “Hay un contagio populista en América latina”, refiriéndose a la proliferación de esos nuevos gobiernos que mezclan el nacionalismo, el populismo y el sentimiento antigringo, que están tomando el poder en distintos países latinoamericanos, siguiendo el surco abierto por el venezolano Hugo Chávez.

Luego Rubiales dice: “aunque la democracia haya sido suciamente prostituída en América Latina por las oligarquías y por partidos políticos corruptos, en los que han hecho carrera políticos desalmados, sigue siendo el mejor de los sistemas posibles y el único que garantiza que el monstruo del poder político, encarnado en los gobiernos, esté bajo control.

Por lo tanto, lo que América Latina necesita no es un nuevo tipo de dictadura benévola y populista, sino una democracia auténtica, controlada por los ciudadanos, en la que los partidos políticos pierdan toneladas de poder y donde el poder gubernamental tenga que rendir cuenta a una ciudadanía responsable, capaz de autogobernarse y encuadrada en una sociedad civil fuerte, capaz de servir como contrapeso a los gobiernos.

Los Chavez, los Evos y los que vienen detrás son tan poco demócratas como los viejos oligarcas que traicionaron una y mil veces a Latinoamérica. Al carecer de controles auténticamente democráticos, son totalitarios sin control cívico, pero es cierto que, por los inmensos errores cometidos por los falsos demócratas del pasado, parecen más modernos, justos, populares y benévolos.

De estas cosas y otras las podemos leer en “Políticos, los Nuevos amos” que es el último libro de Francisco Rubiales  que les recomiendo leer y luego comentar. En Chile vamos a dictar unas conferencias sobre las ideas de Rubiales, se va a realizar un Seminario para debatir  como provocar al ciudadano y la regeneración democrática.

Saludos cordiales, Rodrigo González Fernández

Consultajuridicachile.blogspot.com

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

Management

Pierde relevancia la generación de valor

En el nuevo escenario, el objetivo último de la empresa debe pensarse no como “aumentar valor para el accionista” sino como la producción de los bienes y servicios que la comunidad demanda. Los beneficios serán consecuencia del buen servicio.



De acuerdo con Ian Davis, la nueva máxima es: "cubra las necesidades de la sociedad, sin buscar sólo ganancias. La rentabilidad vendrá sola".

La teoría de Davis, director gerente de la consultora McKinsey desde 2003, es que la generación de valor para el accionista es algo que está perdiendo relevancia ahora que gobierno y sociedad opinan e inciden cada vez más en la forma en que deben operar empresas e industrias.

En una charla sobre liderazgo ante investigadores y alumnos de Wharton University, el experto explicó que a los eternos problemas relacionados con crecimiento, globalización y tecnología que pesan siempre sobre los hombros del CEO, se suma ahora la presión que ejerce la sociedad sobre la cuestión ambiental y el gobierno a través de la regulación.

La percepción de Davis es que las grandes multinacionales seguirán consolidándose y creciendo hasta que los conflictos políticos y sociales serán inevitables. En Europa, las empresas exitosas son objeto de sospecha. Para que no ocurra lo mismo en Estados Unidos, las grandes empresas deben ser transparentes y explicar con claridad cuál es su papel en la sociedad, algo que no lograrán hablando de aumentar las ganancias del accionista sino proponiendo una nueva ética corporativa que concilie las presiones por rentabilidad con la responsabilidad social.
El consejo es, entonces, aprender a definirse y explicar claramente la estrategia a reguladores, funcionarios de gobierno, personal y comunidad en general, en términos más sociales que monetarios. No se puede, por ejemplo, "comprar una empresa en US$ 20.000 millones y luego decir que las operaciones internas son secretas porque se está cuidando el valor para los accionistas".

Un buen punto de partida podría ser que el CEO articulara públicamente el propósito del negocio en términos menos áridos que el valor para el accionista. Podría describir el propósito final del negocio como la provisión eficiente de bienes y servicios que necesita la sociedad.

Este es un propósito más valioso, más noble. Es la base de un contrato entre empresa y sociedad y la base de la mayor parte de la interacción de la gente con la empresa.
Davis no dice que no haya que plantearse el "lucro económico", sino que debería contemplarse en un plazo no inferior a 20 ó 25 años.

Otras presiones

Además de la creciente presión de gobierno y sociedad, Davis describió otros problemas que pesan sobre el CEO. En primer lugar, el crecimiento. La presión por crecer debe ser contrarrestada por los riesgos que a veces plantea. Cuando se crece se corren riesgos: puede peligrar el negocio, las finanzas o las relaciones con gobierno, sociedad, etc.

"El impacto psicológico de la ley Sarbanes-Oxley implementada luego de los primeros escándalos en Enron y WorldCom es enorme," dijo Davis. La ley, que hace a los ejecutivos personalmente responsables de los actos fraudulentos de las empresas que manejan, volvió a los directorios en Estados Unidos y Europa cada vez más reacios al riesgo.

Otro gran tema es la globalización. Si bien no es un fenómeno nuevo para los jefes de empresas, ha ido evolucionando de maneras insospechadas. Cuando el proceso arrancó hace 15 años, los empresarios encaraban los mercados mundiales con simple mentalidad exportadora. Ahora deben integrarse a sociedades extranjeras, lo cual implica nuevos desafíos, especialmente en cuanto a relaciones humanas.

El derecho es otra área donde la globalización está teniendo consecuencias inesperadas. Los ejecutivos occidentales, por ejemplo, viven quejándose de que los chinos no respetan la propiedad intelectual. Pero hay que comprender la historia china para darse cuenta de que el concepto de "derecho de propiedad" no forma parte de la cultura nacional. Las autoridades chinas saben que van a tener que crear protección a la propiedad intelectual, pero por ahora sólo hay ocho jueces en todo el país para tratar este tipo de casos. "Éstas son consecuencias de segundo y tercer orden que no son muy bien comprendidas por los occidentales que van a hacer negocio a Asia".
El tercer gran problema mencionado por Davis fue la tecnología. El tema no es nuevo, pero su impacto es mucho mayor a medida que comienza a penetrar profundamente en todos los rincones de las empresas.

En cuarto lugar está la capacidad organizacional del ejecutivo. El talento es sólo un componente de la capacidad. La capacidad se presenta sobre aspectos diversos: emocional, psicológico e intelectual. A veces, hasta la capacidad física es importante para el negocio. "El aspecto intelectual puede ser dominante; entretanto, la capacidad humana, así como la estabilidad emocional para lidiar con el estrés puede, en ciertas circunstancias, ser crucial".

¿Cómo afecta todo esto el liderazgo?

Para Davis, lo que hace falta es diplomacia, un concepto que definió en el contexto empresarial como "la habilidad para influir en los acontecimientos a través de la fuerza del carácter personal y moral... Creo que las empresas, ONG y líderes del sector público tendrán que aprender las habilidades de la diplomacia para explicar de manera positiva lo que hacen y por qué lo hacen."

El concepto de responsabilidad social empresaria, o RSE es algo que desarrolla con cierta reticencia. Para él individuos, medios, ONG y gobiernos deberían todos compartir la misma responsabilidad social. "Por supuesto que las empresas deben ser socialmente responsables, pero también lo deberían ser muchas otras personas. ¿Por qué las empresas deberían ser los principales vehículos de la responsabilidad social?"

Los programas empresariales que implican donaciones u otros tipos de caridad son aceptables si cuentan con la aprobación de los accionistas; sino, los ejecutivos están regalando dinero que no les pertenece. "Los dueños de empresas privadas pueden donar todo lo que quieran". M

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

sábado, febrero 24, 2007

URGENT ASSISTANT PLS

CHIN MANIFACTUREING INDURSTRY ASIA.
TEL/+ 601 69195332.
 
ATTN ,
 
                   I know that this E mail will be a surprise to you,but i got your mail through internet. i am llyod martins the secretary to the president of Chin manufacturing company.we deal on computer accessories and hospital Equipment;but we are int rested in opening a branch in your country.and i want to confirm from you if we can get thirty(30)acre's of land for our new site,and we need three good warehouse where we can store our machine's;and two complete building duplex,at least for temporary office until we Finnish our main site.but the company will like to make you the African representative.you can send your contact number.but we are in our corresponding office in London,for further information you can contact through this number( 0044-7031964030.)Please if you can do that contact me immediately through my mail address.thanks while i await your reply
 
                   www.chinventions.com
                        
 
Drllyod Martins


We won't tell. Get more on shows you hate to love
(and love to hate): Yahoo! TV's Guilty Pleasures list.

presidenta preocupada y toma medidas

Preocupación por inicio de clases el lunes:
 
 

Bachelet anuncia 10 medidas por errores en Transantiago




Se implementará un plan de seguridad para proteger a quienes utilizan los buses en la noche y de madrugada.
Habrá cambios en los recorridos para hacerlos extensivos a los barrios que quedaron con paraderos muy alejados.
Contraloría investigará al Administrador Financiero del Transantiago (AFT) por fallas del nuevo plan de transporte.
Provoste asegura que alumnos tendrán su pase escolar desde el primer día.


Continúe leyendo esta noticia.
Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

SALMONES EN CHILE. preocupacion por residuos al fondo de jaulas

Ordenar por importancia   Ordenar por fecha   
 
 
salmones en chile noticias :
En lo personal me preocupan los depositos al fondo de  jaulas productoras de salmones. Está legislado en Chile, es obligatoria su extracción, se habrán hecho estudios en la materia. Que hacer con esos residuos, etc. Son preguntas que nos haciamos con empresarios Europeos. Invito a las autoridades Chilenas a estudiar estos aspectos.
Pesca y Acuicultura
Ecoceanos - hace 23 horas
El director del Centro Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, señaló que “paradójicamente, el caso cristal violeta tiene el mismo patrón que la anterior situación ...
Materia prima contaminada con “cristal violeta” es chilena
Marítimo Portuario - 23 Feb 2007
La declaración pública que entregó la asociación gremial SalmonChile en su primer punto indica que "con fecha 22 de febrero hemos tomado conocimiento que la ...
SalmonChile descarta uso de “cristal violeta”
Marítimo Portuario - 23 Feb 2007
La industria salmonicultora local, a través de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile AG (SalmonChile), reiteró que a nivel interno no se utiliza ...
Salmones de AquaChile y de Marine Harvest serían los contaminados
La Nación (Chile) - 22 Feb 2007
En un comunicado, el gremio del sector se defendió y sostuvo que “ninguna empresa productora y de alimento de salmón en Chile utiliza el químico cristal ...
Salmoneros aseguran que no utilizan ''cristal violeta'' en sus ...
El Mostrador - 22 Feb 2007
Aunque reconoció que el salmón con el químico detectado en el Reino Unido es de origen chileno, SalmonChile anunció una investigación para determinar donde ...
Nuevos coletazos por salmón contaminado
La Nación (Chile) - 21 Feb 2007
La asociación de consumidores pidió que se garantice que los salmones que se venden en Chile sean inofensivos para la salud. Esto, luego que La Nación ...
Denuncian Contaminación de Salmón Chileno
Radio Infinita - 21 Feb 2007
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios informó que las autoridades sanitarias de Inglaterra y Canadá detectaron productos de salmón contaminado, ...
Investigan a salmones chilenos
La Segunda - 21 Feb 2007
Afines del año surgió una alerta en Gran Bretaña con respecto a la presencia de vestigios de cristal violeta en brochetas de salmón fabricadas en Tailandia, ...
Sernapesca admitió no conocer nombres de salmoneras acusadas por ...
La Nación (Chile) - 20 Feb 2007
Si bien el servicio fiscalizador de pesca chileno sostiene que no está confirmado el origen chileno del salmón contaminado, una carta de la autoridad ...


Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

CUIDADO EMPRESAS SALMONERAS

 SOLICITARÁN A SERNAPESCA NOMBRES DE SALMONERAS INVOLUCRADAS EN

El director del Centro Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, señaló que “paradójicamente, el caso cristal violeta tiene el mismo patrón que la anterior situación con el “Verde malaquita”. Esto sólo es la “punta del iceberg” e impacta sobre la imagen del conjunto de las industrias exportadoras de alimentos en Chile”.


Santiago de Chile, 23 de febrero de 2007. (Ecoceanos News)— Organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los temas de conservación y manejo sostenible de los ecosistemas y recursos marinos, junto a consumidores, comunidades costeras y federaciones de trabajadores, solicitarán al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) la entrega formal de los nombres de las compañías productoras de salmónidos de cultivo involucradas con la detección de residuos del químico ilegal cristal violeta, efectuada por la autoridad sanitaria del Reino Unido en muestras provenientes de brochetas de salmón elaboradas en Tailandia, cuya materia prima fue importada desde Chile.
 
La petición ciudadana se suma a la realizada por parlamentarios de gobierno, entre los que se cuenta el presidente de la Comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados, Patricio Vallespín, quien en entrevista con el diario La Nación afirmó que “Chile tiene que actuar con fuerza en todos los casos donde no se está cumpliendo la normativa” y que “lo más grave es que puede afectar la imagen de Chile como país exportador”.
 
Sernapesca, al igual que SalmonChile, había negado que las autoridades inglesas hayan confirmado oficialmente esta información. Sin embargo, el Departamento de Medioambiente, Alimento y Asuntos Rurales (Defra) del Gobierno británico, informó el 15 de enero del 2007 al Ejecutivo de nuestro país que las brochetas de salmón de la transnacional Findus, muestreadas y retiradas de los mercados del Reino Unido e Irlanda, habían sido elaboradas en Tailandia con materia prima de procedencia chilena, exportada por “varias” compañías salmoneras que operan en nuestro país.
 
Así lo señala en carta referencia VMD 10289 / 28 enviada el 15 de enero del 2007 al SAG por Doña Debby Reynolds, Department of Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA), publicada por La Nación.
 
En este documento la autoridad sanitaria británica indica expresamente que el país de origen del salmón es Chile, y detalla los nombres de las cuatro o cinco empresas vinculadas a dicha exportación  a Tailandia. En la carta publicada por La Nación, los nombres de las compañías se encuentran oscurecidos.  
 
SALMONCHILE: NADANDO EN CÍRCULO
Sin embargo, ante el creciente número de artículos publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales, SalmonChile finalmente ha comenzado a admitir la veracidad de los hechos denunciados, en el cual estarían involucradas grandes empresas de cultivo de salmón de nuestro país. En un comunicado, que curiosamente no aparece en la página institucional de SalmónChile, esta asociación señala a los medios de comunicación que "con fecha 22 de febrero hemos tomado conocimiento que la materia prima que sirvió para la elaboración de las brochetas de salmón cuestionadas en Reino Unido sería de origen chileno, particularmente de las empresas AquaChile y Marine Harvest Chile".
 
En todo caso, de manera contradictoria, SalmonChile sigue afirmando que ninguna empresa productora de salmón y de alimento para salmones en Chile utiliza el químico en ninguna parte de su cadena productiva. "Asimismo, los proveedores de las plantas de elaboración de alimento para salmones han confirmado que tampoco ellos utilizan el cristal violeta en sus procesos", agregó.
 
Por esto, la asociación de productores anunció el inicio de una investigación para determinar de qué forma y en qué etapa, el químico ilegal "cristal violeta" contaminó la partida de brochetas de salmón de la empresa Findus.
 
SERNAPESCA: BUSCANDO “LA CONECCIÓN TAILANDESA”. 
Sernapesca había afirmado durante la semana que la información disponible a la fecha, no permitía saber el nombre de las empresas que "supuestamente" abastecieron de materia prima a la procesadora tailandesa.  
A través de un comunicado, aseguró que “Sernapesca ofició a las autoridades responsables de la notificación en el Reino Unido, solicitando formalmente los antecedentes que establecen el origen chileno de la materia prima, con que fue elaborado el producto en Tailandia. No se ha recibido respuesta oficial hasta el momento”.
 
En entrevista con Ecocéanos News, la Jefa del Departamento de Sanidad de Sernapesca, Cecilia Solís, reafirmó que “no nos han dado la información con respecto a la trazabilidad del producto, que es lo que necesitamos para iniciar la investigación” con el objetivo de determinar las posibles causas de la contaminación de los salmones exportados.
 
Al igual que SalmonChile, Cecilia Solís dejó claro que no basta con conocer los nombres de las compañías para determinar su responsabilidad en el uso del químico ilegal. “Supongamos que nos dicen que el salmón es chileno, y luego hacemos toda la investigación y nos damos cuenta que el problema en realidad estaba en las bolsas, en la fábrica de alimentos, en el litografiado. O sea, tampoco se puede hacer una afirmación tajante y decir que en Chile se usan contaminantes. Es un poco irresponsable, porque las variables son muchas”, afirmó la profesional.
 
“Desconocemos si el problema se radica en el salmón. El cristal violeta es un colorante, que se usa incluso para desinfectar las manos”. Solís, continuando con la línea argumentativa que busca barajar hipótesis que situaría el problema fuera de esta industria global con base en Chile, dijo que “las bolsas que habitualmente están litografiadas, van con un colorante y es posible que se traspase al producto. Es posible que en Tailandia usen como colorante el cristal violeta”.
 
En todo caso, la personera dijo que “afecta la imagen país que cualquier producto chileno esté involucrado en una alerta sanitaria”. 
 
¿POTENCIA EXPORTADORA DE ALIMENTO CON DOBLES ESTÁNDARES? El ente público explicó que “la certificación sanitaria que emite Sernapesca es a requerimiento de los países compradores, y en el caso de Tailandia, no existe solicitud formal de esto por parte de sus autoridades. Los embarques realizados a ese mercado pueden ser exportados sin certificación sanitaria de Sernapesca”.
 
“Si el caso hubiese ocurrido en Europa, para Sernapesca sería muy fácil hacer el seguimiento, porque nos exige certificación sanitaria, lo que no ocurre en Tailandia, por lo que estos embarques pueden haber salido sin la fiscalización del servicio”, precisó Solís a Ecocéanos News.
 
¿Como se entiende que existan estos dobles estándares en la exportación de salmones, considerando que Chile quiere ser potencia exportadora de alimento sano e inocuo al 2010?
El control que tenemos para sustancias prohibidas, para antibióticos, es para todo el salmón cosechado en Chile, independiente cual sea su lugar de destino. No hay dobles estándares. Lo que pasa es que Tailandia no requiere de certificación sanitaria en términos documentales, por lo que no es tan fácil hacer el seguimiento.
 
Parlamentarios han exigido que Sernapesca haga público los nombres de estas compañías, y han asegurado que si los británicos no entregan la información, el servicio tiene las vías para ello.  
No se quien dio esa información, pero es un tema legal que la certificación sanitaria sea a requerimiento de los países. Tendríamos que darnos una vuelta muy larga. Es más práctico que los ingleses nos respondan directamente. Me refiero a que tendríamos que buscar las exportaciones de salmón a través de Aduana, lo que es más complejo.
 
CRISTAL VIOLETA ESTABA SIN CONTROL
Sernapesca anunció que “ha reforzado los controles habituales que se desarrollan en centros de cultivo de salmones, tanto en agua dulce como en el mar”, y afirmó que “no ha detectado evidencia de uso de sustancias no autorizadas en el cultivo de salmones en Chile”. 
 
El cristal violeta no estaba dentro del sistema de control sanitario de Sernapesca al momento de la detección de las brochetas en el Reino Unido. “El uso del cristal violeta es un tema que está saliendo ahora a la palestra. Durante 2004, 2005 y 2006 no estábamos controlando esta sustancia. El problema de los hongos para lo que se usaba el Verde malaquita, está siendo controlado por otro tipo de sustancias”, informó Cecilia Solís.  
 
Explicó que “en los sistemas de control de análisis para la detección del cristal violeta se usa la misma técnica que el verde de malaquita. Desde enero estamos haciendo los análisis para estandarizar la técnica (…) validando la técnica. Como parte de este sistema se han analizando sobre 400 muestras que han salido negativas”.
 
Sin embargo, SalmónChile en su comunicado emitido ayer, difiere de esta información y aumenta las cifras a su favor. La Asociación de grandes productores-exportadores afirma que no hay evidencia que se haya utilizado cristal violeta en la producción de salmones, "y así lo prueban los más de 500 muestreos que en los últimos tres meses ha realizado el laboratorio oficial del Servicio Nacional de Pesca a partidas de salmón chileno, en ninguno de los cuales se ha detectado presencia de este químico".

Según el gremio, dadas las alertas alimentarias activadas en diciembre, mes en el que se supo de los primeros resultados de los muestreos de las brochetas de salmón en Inglaterra, la industria y la autoridad sanitaria introdujeron este químico dentro de sus procesos de control de calidad.
 
¿Como se explica que el cristal violeta siendo una sustancia prohibida a nivel internacional, no estuviera incluida en el sistema de certificación sanitario?
Tenemos un staff de sustancias que son básicas de control, y ello, dependiendo de los riesgos que van apareciendo en el tiempo, se va modificando. Con el problema de Verde malaquita implementamos un sistema de control a la cosecha y al producto final. Hemos ido variando. A veces se incluye un antibiótico, baja otro porque disminuye el riesgo y sube otro porque aumenta el riesgo. Es un sistema que es absolutamente variable en el tiempo, de acuerdo a las nuevas sustancias que van a apareciendo y a las propias alertas.  La cantidad de sustancias que podríamos controlar sería infinita. Tendríamos que tener una bola de cristal. Uno funciona en base a los antecedentes internacionales, análisis de riesgo, etc.
 
VERDE MALAQUITA
Cecilia Solís explicó que “en el caso del salmón con Verde malaquita el problema que tuvimos fue por la técnica del laboratorio, porque sabíamos que probablemente se estaba usando, por lo cual lo teníamos dentro de nuestro sistema de control, pero nos encontramos con unos laboratorios holandeses de última tecnología que pesquisaron más que nosotros”.   
 
“El laboratorio de verificación con que trabajamos tiene un HPLC masa masa, que puede llegar a niveles muy ínfimos, cosa que en la época del Verde malaquita no teníamos”.
 
Pero de los episodios de cargamentos de salmón chileno contaminado con Verde malaquita retenidos en los mercados internacionales en los últimos años, queda mucha información que aún se mantiene en reserva.   

A este respecto, las organizaciones firmantes solicitaran acceder a la documentación existente en Sernapesca relacionada con los nombres de las compañías salmoneras sancionadas por este servicio debido a la utilización ilegal del químico cancerígeno en sus procesos productivos, algunas de cuyas partidas fueron detectadas la presencia de metabolitos de dicho químico por las autoridades sanitarias de la Unión Europea entre el 2003 y 2004.
 
Según una publicación del Diario La Nación, estas detecciones fueron la base de 10 Alertas Rápidas para Alimentos emitidas en dicho período por el Departamento de Alimento Seguro de la Unión Europea.
 
La solicitud de información es formulada en base a los artículos N° 8 de la Constitución Política de Chile y N° 13 de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, los cuales regulan la información de los servicios del Estado de Chile.

El director del Centro Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, señaló “paradójicamente, el caso cristal violeta tiene el mismo patrón que la anterior situación con el “Verde malaquita”. Esto, sólo es la “punta del iceberg” e impacta sobre la imagen del conjunto de las industrias exportadoras de alimentos en Chile, por lo tanto no es un tema de la asociación de salmoneros, sino que es un tema país".
 
El médico veterinario agregó que "como ciudadanos y consumidores requerimos de mayor transparencia e información pública, junto con un comportamiento de las autoridades gubernamentales que aseguren los intereses de los ciudadanos y la defensa de la salud pública y del medio ambiente”.

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

marketing y teletrabajo

Curso en Marketing Directo
PR Noticias (Comunicados de prensa) - Spain
... a la gestión de acciones de marketing directo o la Venta Directa así como el marco jurídico que envuelve todo este tipo de acciones comerciales. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

¿Crea empleo el teletrabajo?
Tendencias Científicas - Spain
A ningún lector se le oculta la trascendencia jurídico/laboral, económica, político-sindical y social de esta transnacionalidad del trabajo.
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

eclipse de Luna

Se acerca un eclipse de Luna

Posted: 23 Feb 2007 09:06 AM CST

Eclipse de LunaEl próximo 3 de marzo de 2007, concretamente la noche del próximo sábado 3 al domingo 4, tendrá lugar un eclipse total de Luna visible desde prácticamente todos los continentes de nuestro planeta. Además, esta ocasión es especialmente favorable para los países europeos, ya que el eclipse tiene lugar durante la primera mitad de la noche y durante el fin de semana. Por otro lado, cabe destacar que a excepción de otro eclipse de características similares que tendrá lugar en febrero de 2008, no se observarán más eclipses de Luna totales en el continente europeo hasta diciembre de 2010.

Un eclipse lunar es un evento astronómico muy sencillo y seguro de observar. Este fenómeno tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, o lo que es lo mismo, cuando la sombra que proyecta nuestro planeta incide sobre la superficie lunar. No es necesario el uso de instrumental alguno para contemplarlo, si bien unos prismáticos fijados sobre un trípode o un pequeño telescopio lo harán aún más llamativo.

Los observadores más favorecidos para la observación de este fenómeno son los situados en Europa y África. En Asia, Oceanía y parte de Australia sólo será visible parte del eclipse, ocultándose la Luna por el horizonte Oeste durante el transcurso del mismo. Por el contrario, los observadores situados tanto en Norteamérica como Sudamérica sólo verán parte del fenómeno, pues cuando la Luna emerja por el horizonte Este, el eclipse ya habrá comenzado. El evento no podrá ser visto desde el hemisferio terrestre que abarca el Océano Pacífico, así como desde las regiones más orientales de Australia y desde Alaska.
Fases del eclipse
Durante el eclipse, la Luna se hallará en la zona sur de la constelación de Leo, aproximadamente a 13º E de la estrella Régulo, estrella alfa de la constelación, de magnitud 1.3. En el transcurso del fenómeno nuestro satélite atravesará primero la zona de penumbra terrestre, fenómeno inobservable al ser el oscurecimiento que produce la penumbra prácticamente imperceptible. Este primer contacto (P1 en la imagen) se producirá alrededor de las 21h 16m horario de la península Ibérica, siendo una hora menos en Tiempo Universal (T.U.).

Alrededor de las 22h 30m se producirá el contacto del disco lunar con la zona de sombra (U1). A partir de ese momento, observaremos un oscurecimiento acentuado, que irá recorriendo nuestro satélite de Oeste a Este hasta que el globo lunar quede inmerso en la sombra de nuestro planeta, comenzando entonces la fase de totalidad. Esta fase dará comienzo a las 23h 43min (U2), produciéndose el momento de máximo eclipse a las 00h 20min ya del día 4, finalizando esta fase a las 00h 58min (U3). Posteriormente la Luna abandonará progresivamente la sombra terrestre y se irá iluminando de nuevo, produciéndose el último contacto con la zona de sombra a las 2h 11min (U4) y el último contacto con la zona de penumbra a las 3h 25min (P4).

Debido a la geometría del eclipse, la Luna presentará un aspecto más brillante en su región norte que en la sur, pues ésta última se encontrará mucho más sumergida en la sombra terrestre. Nuestro satélite natural irá presentando una tonalidad progresivamente más rojiza según el fenómeno se aproxime al máximo. Os invitamos a seguir y disfrutar este fenómeno, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.

Vía | Astro Enlazador
Más información | NASA

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

NEGOCIOS: ¿Podemos esperar más por Doha?

¿Podemos esperar más por Doha?

Posted: 23 Feb 2007 05:12 PM CST

Global tug of war 250.192.jpgHemos hablado en estas páginas varias veces sobre la actual ronda de negociaciones del comercio internacional de la Organización Mundial del Comercio (OMC), comenzada en Doha, Qatar, en 2001 (la Ronda de Doha), y todavía sin finalizar.

La reciente reunión en Davos parece que nos llevaba a la reactivación de estas conversaciones. Aunque, después de que algunos países europeos oyeron que su comisionado de comercio, Peter Mandelson, había presentado otra propuesta, le llamaron la atención, al mismo tiempo que los estadounidenses continúan culpando al resto del mundo. Los obstáculos de siempre.

Con todos estos pronunciamientos, no hay razón por tener esperanza que este proceso llegue a una conclusión aceptable para los pobres del mundo. ¡Conclusión si pero conclusión aceptable lo dudo!

El fracaso de estas negociaciones me hace reactivar una vieja noticia que, aunque la fecha es de hace tiempo, las conclusiones siguen siendo las mismas. Esta noticia se refiere a un estudio Intermón Oxfam que concluye que 128 millones de personas en Africa, Asia y Latinoamérica saldrían de la pobreza si exportaran 1% más.

Las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) determinan la vida diaria de 2.500 millones de personas que viven en la pobreza, “entre ellas, 900 millones de agricultores que no pueden vivir dignamente de su trabajo, por culpa de las exportaciones subvencionadas de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Cuando el informe dice esta frase, y llega a las conclusiones que llega, conclusiones que siguen siendo vigentes, nos debe hacer pensar una vez más que hay sectores en los países ricos que no deben continuar siendo obstáculos a los cambios necesarios. Y no es el único informe que hemos visto que concluye más o menos lo mismo y que demuestra que hay mucha riqueza esperándonos si llegamos a acuerdos más abiertos.

Aceptamos que hay sectores que necesitan más ayudas con su transición, ya hemos hablado de esto.

Pero hay formas de ayudar, que no son las actuales. Ayudas a la transición que permitan la apertura a otros países, especialmente los más necesitados. Las ayudas actuales sirven para mantener los obstáculos y asegurar la continuidad. Es decir, ¡más de lo mismo!

Vía | El Diario Exterior
En El Blog Salmón | Reactivan las negociaciones del libre comercio y ¡La riqueza está muy mal distribuida!

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

BLOGS EN CHILE Y EL MUNDO NOTICIAS

BLOGS SON NOTICIA EN CHILE Y EL MUNDO
 
Rodrigo González Fernández, director de consultajuridicachile.blogspot.com ha señalado: Nosotros ya manejamos 46 blogs  temáticos y nuestro entusiamo a contagiado a empresarios, profesores Universitarios en escuelas de Derecho , a médicos, consultores,etc. Por ello es que ya tenemos estructurado cursos  para empresas, para profesionales y para adultos mayores. Si para adultos mayores que en Chile son a muy temprana edad. Estos cursos se van a dictar en SOFOFA durante 2007. Pueden reservar cupos en  FONO 6884265 con Claudio Pérez.
 
 

Los blogs, una nueva manera de controlar las deudas
Excélsior - Condado de Orange,CA,USA
Los estadounidenses han encontrado en el fenómeno de los blogs o las denominadas bitácoras que ofrece Internet una buena solución para controlar sus deudas ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Morrrocotudo en Agencia Internacional
El MorroCotudo - Chile
La Inter Press Service (IPS), agencia internacional de noticias con sede en Roma, publica un completo reportaje sobre el fenómeno del periodismo ciudadano y ...

Google cambia sus algoritmos para evitar las "bombas de enlaces"
focos de interés - Spain
La explicación oficial de este fenómeno fue comentada en 2005. Este problema no tenía mucha prioridad entre las tareas pendientes en el buscador. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Cada día nacen 100.000 blogs nuevos
La Flecha - Spain
Algunos "blogueros" ya se ganan la vida de los ingresos por la publicidad incluida en sus páginas. Es un fenómeno creciente, como el de la bitácoras ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile

DIANA BOLOCCO

Ella es Diana Bolocco, todavía estupefacta con la noticia de su victoria.


Ella es Diana Bolocco, todavía estupefacta con la noticia de su victoria.

 

Diana Bolocco se impuso a Marlen Olivari como la nueva reina del Festival
En SQP recibieron a su manera el triunfo de la hermana de la ex Miss Universo. Los panelistas brindaron una y otra vez por la nueva monarca, en alusión al episodio de la gala del Festival cuando denunciaron que a la conductora de Alfombra Roja se le pasaron las copas.

AHORA SI SE CALMA, SI TRABAJA MÁS PAUSADA Y VA SER ALGUIEN LA TELEVISION

 

Un buen relax ante los problemas del transantiago, ANTE LOS PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN Y DE LOS PARTIDOS POLITICOS, EN FIN ....

 

Saludos cordiales
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Renato Sánchez 3586 dep 10
Santiago, Chile