TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

lunes, marzo 26, 2007

Online: Doc Lelia

Ley sobre Competencia Desleal desde el blog de Jovino Novoa, Senador UDI

Ley sobre Competencia Desleal

Publicado en Sin clasificar, PYMES por Jovino Novoa el Domingo, 18 dAmerica/Santiago Marzo dAmerica/Santiago 2007 a las 16:36

Estimados

En el mes de Febrero, 2007, se publicó la ley sobre competencia desleal. La ley establece un texto que regula de forma integral esta materia, ya que hasta esa fecha habían normas dispersas en diferentes textos legales, a saber, la ley que creó los Tribunales de Defensa de la Libre Competencia; la ley de los consumidores; y la ley sobre propiedad industrial.

La ley tiene por objeto asegurar a los agentes de mercado, de la mejor forma posible, la protección de valores como la buena fe, la lealtad y honesta competencia económica, cuando éstos se ven afectados por un “acto de competencia desleal”.

Para mayor información, pueden revisar el siguiente INFORME y la LEY No. 20.169 .

Un cariñoso saludos,

Jovino

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

EMPRESAS: La igualdad es también un riesgo para las empresas

La igualdad es también un riesgo para las empresas

6:00 - 24/03/2007 Actualizado: 15:56 - 26/03/07
  • Diana Pascual
igualdad-jolivares.jpg
La nueva ley contempla medidas para todo tipo de situaciones de discriminación. Ilustración: Javier Olivares

La nueva ley de paridad, a examen: no sólo se penalizan las discriminaciones pasadas o presentes, sino que también las que "pudieran ser" en un futuro.

El pasado sábado entró en vigor la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, tras su publicación el viernes en el BOE. En un plano general, sus objetivos principales son prevenir conductas discriminatorias por razón de sexo y prever políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres.

Asimismo, esta ley reconoce un derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y persigue fomentar una mayor corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la asunción de obligaciones familiares.

Igualdad y conciliación: los objetivos

Para la consecución de estos fines, la ley contempla una serie de instrumentos y así, se realizarán, entre otros, un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, informes de impacto de género, evaluaciones periódicas y se crearán distintos tipos de órganos como la Comisión Interministerial de Igualdad, las unidades de Igualdad o el Consejo de Participación de la Mujer.

El principio de igualdad de trato se garantizará fundamentalmente en los siguientes ámbitos: acceso al empleo, formación profesional, promociones profesionales, condiciones de trabajo e incluso en la afiliación y participación en las organizaciones sindicales y empresariales.

Pero el legislador entiende que el logro de una igualdad efectiva y real requiere no sólo del compromiso de los poderes públicos sino también de los particulares. Por ello, no sólo asienta una serie de criterios generales que regirán la actuación de los poderes públicos sino que también establece medidas en materia de contratación o de concesión de subvenciones públicas. Incluso se atreve a realizar unas recomendaciones a las empresas en relación con la composición de sus consejos de administración.

Lo que queda claro con esta ley es que el empresario tendrá que extremar su deber de vigilancia y control para evitar posibles conductas que puedan ser consideradas discriminatorias, puesto que la ausencia de justificación no sólo acarrea sanciones administrativas sino que permite solicitar por los afectados indemnizaciones.

1. Actos discriminatorios

Se entenderá que se incumple la ley: en toda orden de discriminar por razón de sexo; el acoso sexual y el acoso por razón de sexo; el condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo; todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad; y cualquier comportamiento adverso o efecto negativo que se produzca como consecuencia de una denuncia por discriminación.

Todos los actos y cláusulas discriminatorios serán nulos y darán lugar a responsabilidad exigida mediante indemnizaciones reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio causado. Cualquier persona puede recabar la tutela judicial efectiva, recayendo sobre el demandado la carga de la prueba.

También la Ley pretende prevenir la realización de conductas discriminatorias a través de un sistema disuasorio de sanciones.

2. Los planes de Igualdad

Para alcanzar los objetivos fijados por esta norma, las empresas podrán acordar medidas que deberán negociar con los representantes legales de los trabajadores.

Los planes de igualdad son un conjunto de medidas, adoptadas tras un diagnostico de la situación, con la finalidad de eliminar la discriminación por razón de sexo y hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades.

Estos planes de igualdad fijarán objetivos, establecerán estrategias y sistemas eficaces de seguimiento y evaluación. Una cosa muy importante es que las empresas con más de 250 trabajadores deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad. También lo deberán elaborar aquellas empresas, cuyo convenio colectivo aplicable así lo determine.

En el caso de que se inicie un procedimiento sancionador, la autoridad laboral podrá acordar la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, que será negociado previamente con los representantes legales de los trabajadores.

Otras medidas a adoptar por las empresas podrán consistir en la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, la realización de campañas informativas o simplemente acciones de formación.

El Gobierno fomentará que las pequeñas y medianas empresas adopten voluntariamente los planes de igualdad.

El Ministerio de Trabajo creará un distintivo para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato. Para la concesión de este distintivo, se tendrán en cuenta la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de dirección y en las distintas categorías profesionales así como la adopción de planes de igualad y la utilización de publicidad no sexista.

3. ¿Cuidado con la discriminación futura?

El empresario debe saber que la ley considera que una persona se encuentra en situación de discriminación directa cuando no sólo cuando ésta sea o haya sido, sino también "pudiera ser" tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra persona en situación comparable.

El "pudiera ser" resulta cuando menos preocupante porque puede dar lugar a conflictos en la empresa ya que, a la mínima sospecha o indicio, el empresario se puede encontrar con una denuncia por discriminación. Tampoco puede olvidar que es posible solicitar excedencia por razón de violencia sobre la mujer.

Dentro de la actividad de los tribunales, se incluye la maternidad o paternidad del abogado como un supuesto de suspensión del juicio.

4. Paridad en consejos de administración

Al final, la ley recomienda y no obliga -como en un principio se había propuesto durante su tramitación parlamentaria- a las empresas que, en un plazo de ocho años desde la entrada en vigor de la ley, alcancen la presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus consejos de administración.

5. Permiso de paternidad

Una novedad atractiva que introduce la ley es el permiso de paternidad, que se gestionará igual que el de maternidad. En los supuestos de nacimiento o de adopción de un hijo, el trabajador tendrá derecho a una baja durante trece días ininterrumpidos. Esta suspensión es independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad.

En el supuesto de parto, la baja corresponde en exclusiva al otro progenitor, mientras que en los supuestos de adopción, este derecho corresponderá sólo a uno de los dos, a elección de los interesados. Esta baja podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50 por ciento previo acuerdo del trabajador con el empresario, pero el ejercicio de este derecho deberá ser comunicado por el trabajador al empresario con la debida antelación.

A la hora de conceder subvenciones públicas, las Administraciones valorarán las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar, de responsabillidad social de la empresa o la obtención del distintivo empresarial en materia de igualdad adoptadas por los solicitantes. Se concederán bonificaciones del 100 por 100 en las cuotas de Seguridad Social para los trabajadores en período de descanso por maternidad, adopción, riesgo durante el embarazo o la lactancia o suspensión por paternidad.

6. Contratos de seguros o de servicios financieros

Se prohíbe la contratación de seguros o de servicios financieros en los que se considere el sexo como un factor para calcular las primas y prestaciones , dando lugar a diferencias entre las personas aseguradas.

A este respecto, se podía ver recientemente una campaña publicitaria de una entidad aseguradora en la que se ofrecían precios más reducidos para las conductoras por el simple hecho de ser mujer. Entendemos que, si aplicamos la ley de igualdad, este anuncio generaría una discriminación hacia los conductores masculinos.

Es decir, que la ley también se preocupa por que los medios de comunicación velen por la transmisión de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de las mujeres, utilizando un lenguaje no sexista y colaborando con las campañas institucionales.

7. Empleo público

La Administración también está obligada a observar el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en la designación de sus representantes, órganos directivos y de los organismos públicos, de los tribunales y órganos de selección de su personal salvo por razones fundadas y objetivas debidamente motivadas. Las convocatorias de pruebas de acceso al empleo público deberán acompañarse de un informe de impacto de género.

Una novedad curiosa que introduce esta ley es la posibilidad de que en las bases de los concursos para la provisión de puestos de trabajo se compute, a los efectos de valoración del trabajo desarrollado y de los méritos correspondientes, el tiempo que los candidatos hayan permanecido en una situación de excedencia, jornada reducida u otro tipo de situación para conciliar la vida familiar, personal y laboral.

Otra novedad introducida es que cuando el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada de embarazo, parto o lactancia, la funcionaria podrá disfrutar las vacaciones en fecha distinta. La Administración impartirá cursos de formación sobre la igualdad de trato y de oportunidades y sobre la prevención de la violencia de género.

Para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo, la Administración negociará con los representantes legales de los funcionarios un protocolo de actuación en el que se recoja, entre otros, el tratamiento que debe darse a las denuncias de acoso sexual o acoso por razón de sexo.

Anualmente, los ministerios de Trabajo y de Administraciones Públicas recibirán del resto de ministerios y otros organismos públicos información relativa a la aplicación efectiva del principio de igualdad en sus sedes. Al igual que las empresas, el Gobierno deberá aprobar, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad en la Administración General del Estado y que deberá negociar con la representación legal de los empleados públicos.

Por supuesto, las normas sobre personal de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado procurarán la igualdad efectiva e impedirán cualquier tipo de discriminación especialmente en el sistema de acceso, formación, promociones y destinos.

8. De difícil explicación

Además de los anteriores, hay otros artículos en la nueva lay que llaman la tención. En relación con las mujeres del medio rural, se crea la figura jurídica de la "titularidad compartida" para que se reconozcan los derechos de este colectivo y su protección por la Seguridad Social. No se encuentra, en cambio, un tratamiento similar para otros colectivos como por ejemplo el pesquero o el de la industria.

No entendemos muy bien en qué está pensando el legislador cuando dice que las Administraciones Públicas tendrán en cuenta la perspectiva de género para el diseño de la ciudad, las políticas urbanas y la definición y ejecución del planeamiento urbanístico. Tampoco sabemos a qué se refiere cuando dice que las Administraciones Públicas deberán adoptar medidas, en el ámbito cultural, para combatir la "discriminación estructural y/o difusa".

Es tal el empeño por el legislador de hacer efectivo el principio de igualdad que establece que se garantizará incluso en el trabajo por cuenta propia, es decir, el que se autoemplea.

En la Ley de Enjuiciamiento Civil, se introduce un artículo en el que se califica como "intereses difusos" el derecho a la igualdad.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Atrua-Wings

Atrua-Wings

La irrupción de las Operadoras Móviles Virtuales

17 ene 2007 | 18:15 CET

Por Victor Manuel López Millán, profesor de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo

El profesor Victor Manuel López Millán analiza la aparición de las OMV y sus dificultades para firmar acuerdos con los operadores móviles con red propia.

Los servicios móviles constituyen uno de los principales motores actuales del sector de las telecomunicaciones. El año 2.006 ha finalizado con el lanzamiento del cuarto operador de telefonía móvil, Yoigo, y con los primeros OMV (Operadores Móviles Virtuales) ya ofreciendo sus servicios.

El presente año 2.007 va a revelar al fin si la figura del OMV creada por la Administración en 2.002 responde realmente a sus fines: aumentar la competencia en el sector, con la consiguiente mejora de calidad y precios para los usuarios finales. Un OMV no tiene licencia para el uso del espectro radioeléctrico, por lo cual deberá alquilar la red de un operador móvil tradicional de los cuatro existentes. El OMV deberá tener, sin embargo, cierta infraestructura de red para manejar tanto tráfico como servicios y clientes. Por otra parte, disfrutará de otros derechos propios de un operador de telecomunicaciones, como la asignación numeración propia, y la posibilidad de interconexión con las redes de otros operadores. Un OMV no tiene la obligación de dar un servicio de ámbito nacional.

En octubre de 2.006 se lanzaba al mercado Carrefour Móvil, el primer OMV, seguido por Happy Móvil (Grupo The Phone House) y Euskaltel en el País Vasco. A éstos se les unirá próximamente Telecor, la rama de servicios de telecomunicaciones de El Corte Inglés y seguramente hasta una treintena de operadores (Ono, BT, Ya.com, etc.), a juzgar por el número de empresas que disponen de la licencia necesaria (A2).

Los OMV surgen por el atractivo de un gran mercado (facturación de más de 12.000 millones de euros al año en servicios móviles finales), al que se añade el incentivo de no tener que realizar las enormes inversiones que requieren la utilización del espectro y la implantación una red completa propia. Los OMV, pues, deben llegar a un acuerdo con un operador móvil tradicional para la utilización de su red, con el fin de poder ofrecer servicios móviles finales a sus propios clientes. Así, los OMV se convierten en competidores de los operadores móviles tradicionales a la vez que en clientes de los mismos, en el marco de un acuerdo libre entre las dos partes y bajo la vigilancia de la Administración.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Querida Web; BLOGS SE ACTUALIZAN AL MENOS UNA VEZ POR SEMANA

NOSOTROS YA MANEJAMOS 46 BLOGS TEMATICOS EN LA RED Y LOS ACTUALIZAMOS DIA A DIA
 
Querida Web
El Día (Argentina) - hace 31 minutos
El 13 por ciento de los blogs detectados por la empresa Technorati se actualizan al menos una vez por semana y el 55 por ciento de los poseedores de diarios ...
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

responsabilidad social empresarial

 
 
 
 
 
 

Buen gobierno

La Eurocámara critica que aún no se haya definido qué es la RSC

Los parlamentarios creen que la responsabilidad debe ser un instrumento para la gestión.

 
¿qué habra de esto en chile?
Enviar una noticia Versión para imprimir Versión solo texto ¿le interesa? ¿Le interesa? Estadísticas de la noticia
 

Arantxa Corella / MADRID (26-03-2007)

E l Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea que considere la elaboración de una lista de criterios que las empresas deberían respetar si desean afirmar que son socialmente responsables.

Es una de las propuestas contenidas en una resolución que este organismo comunitario acaba de publicar y en el que asegura que continúa abierto un debate entre las distintas partes interesadas sobre una definición apropiada de responsabilidad social empresarial. No haber logrado aún una aclaración sobre lo que es realmente la RSC, junto con el frecuente uso en su lugar del concepto de ir más allá en el cumplimiento, 'permite a algunas empresas afirmar que dan pruebas de responsabilidad social a la vez que violan la legislación local o internacional'.

El Parlamento considera además que el debate de la UE en materia de responsabilidad social empresarial ha llegado a un punto en el que 'el énfasis debe pasar de los procesos a los resultados, logrando una contribución mesurable y transparente de las empresas en la lucha contra la exclusión social y la degradación ambiental en Europa y en todo el mundo'.

También cree que la RSC debería abordar a partir de ahora nuevos temas, como el aprendizaje a lo largo de la vida, la organización del trabajo, la igualdad de oportunidades, la inclusión social, el desarrollo sostenible y la ética, 'de manera que sirva como un instrumento adicional para la gestión del cambio industrial y las reestructuraciones', señala el documento de la Eurocámara.

Los parlamentarios europeos piden además a la Comisión Europea que fomente la difusión de las buenas prácticas resultantes de las iniciativas voluntarias en responsabilidad corporativa teniendo en cuenta que tanto los distintos mercados como las empresas europeas se encuentran en diferentes fases de desarrollo, por lo que no resulta adecuado el establecimiento de un único modelo universal para el comportamiento empresarial responsable.

A pesar de ello, sí recomienda también a la Comisión que lleve a cabo un estudio 'exhaustivo' sobre las distintas formas posibles de participación de las pymes en la RSC y propone que se estudien incentivos para que este tipo de empresas adopten de forma voluntaria e individual los principios vinculados a la responsabilidad.

Estudios más profundos

En cualquier caso, la Eurocámara recomienda que las investigaciones futuras que se realicen en esta materia 'vayan más allá de un simple estudio de casos', de modo que se centre la atención entre el vínculo que en su opinión existe entre competitividad y desarrollo sostenible 'a nivel macro (UE y Estados miembros), meso (sectores industriales y cadenas de suministro) y a nivel micro (pymes) y la interrelación entre ellos, así como el impacto de las actuales iniciativas en materia de RSC y de posibles violaciones de los principios que las rigen'.

Otra de las sugerencias que el Parlamento realiza a la Comisión es que organice 'una importante iniciativa internacional en 2007' que marque el quinto aniversario de los compromisos acordados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible para emprender iniciativas intergubernamentales en el ámbito de la responsabilidad empresarial.

Además 'alienta' a que se desarrollen más iniciativas internacionales en favor de la transparencia total de los ingresos por parte de las empresas respecto de sus actividades en países terceros. La intención de este paso más en la transparencia es apoyar 'el pleno respeto de los derechos humanos en sus operaciones en zonas conflictivas y rechazar las acciones de presión. Los parlamentarios europeos dicen felicitarse 'en principio' de los debates que se están llevando a cabo en el seno de la ISO (la organización internacional de normalización) para crear una norma-guía en materia de RSC. Sería la ISO 26000 sobre Responsabilidad Social. En este sentido, pide a los representantes europeos en esta entidad que se aseguren de que cualquier resultado sea coherente con las normas y acuerdos internacionales.

Cuentas anuales y sostenibilidad

La resolución del Parlamento Europeo sobre RSC recuerda a la Comisión Europea la solicitud de modificación de la directiva europea relativa a las cuentas anuales de determinadas formas de sociedad. Se trata de que la norma europea recoja la necesidad de que las sociedades incluyan en sus cuentas información en materia medioambiental y social junto con los requisitos de información en materia financiera. La Eurocámara considera que la medida propuesta 'es importante para aumentar la sensibilización sobre las disposiciones relativas a la información en materia social y medioambiental'.

En otro de sus puntos, el documento que acaba de publicar el Parlamento Europeo pide a la CE que integre 'mejor' la RSC en sus políticas comerciales, 'sin dejar de respetar las normas de la OMC y sin crear barreras comerciales injustificadas'. Y mientras dice que 'toma nota' de que la comunicación de la Comisión sobre RSC no ha tenido en cuenta la cuestión de la inversión socialmente responsable, pese a que considera que deberían ser partes interesadas en el debate, muestra su agrado ante la contribución del movimiento internacional del comercio justo 'por ser pionero en fomentar desde hace 60 años prácticas comerciales responsables' y demostrar que éstas son viables y sostenibles a lo largo de toda la cadena de suministro.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
respsoem.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

sábado, marzo 24, 2007

INTERNACIONAL DE LA CONSULTAJURIDICACHILE: Bolivia/Chile: gas a cambio de mar

 
Viernes, 23 de marzo de 2007 - 21:47 GMT
 
Bolivia/Chile: gas a cambio de mar
 

Canciller boliviano David Choquehuanca
El canciller boliviano no descartó que Perú pudiese participar en las conversaciones.

Cuando Bolivia conmemora el Día del Mar, el canciller de ese país, David Choquehuanca, afirmó que no se descarta incluir el tema de la venta de gas a Chile en las negociaciones con Santiago sobre el acceso boliviano al Océano Pacífico.

Bolivia perdió su acceso al mar durante la guerra del Pacífico que libró contra Chile en 1879.

El Día del Mar se celebra en Bolivia para conmemorar que, el 23 de marzo de ese año, las fuerzas bolivianas resistieron la ocupación chilena en Calama donde, según la historia oficial, el héroe Eduardo Abaroa prefirió dar su vida a rendirse ante el ejército chileno.

El canciller boliviano no descartó que Perú, que también perdió parte de su territorio en favor de Chile durante la Guerra del Pacífico, pudiese participar en las conversaciones.

Morales optimista

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró cierto optimismo sobre la posible resolución de este conflicto durante los actos de celebración del Día de Mar, apelando "a la diplomacia de los pueblos" para que su país recupere una salida al Pacífico.

"Es importante, empezando en nuestra nación y llegando a la comunidad internacional, reparar daños históricos de hace 128 años", dijo Morales, quien afirmó que "en las guerras sólo pierden los pueblos y ganan las transnacionales".

Mapa de Bolivia

En julio de 2006 Evo Morales y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, acordaron reestablecer el diálogo entre los dos países, que había quedado interrumpido en octubre de 2005.

Tanto el canciller boliviano, como el propio Evo Morales, han reconocido que la disputa marítima se encuentra en la agenda de 13 puntos que ambos países han establecido para empezar a dialogar con Chile, en la que también se prevén asuntos como la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra la pobreza o las cuestiones fronterizas.

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978, luego del frustrado acercamiento entre los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer, presidentes de facto de Chile y Bolivia, respectivamente.

La llegada al poder de Morales, en Bolivia, y de Bachelet, en Chile, abrió una nueva etapa en las relaciones entre los dos países.

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Discurso: Diez recomendaciones para un buen discurso

El cualquier actividad profesional , politica y empresarial el discurso es fundamental

Nosotros hemos venido insistiendo en esto del discurso como elemento  para generar negocios, cautivar audiencias y votos en lo politico.Por ello hemos elaborado cursos en este orden en SOFOFA. Pueden reservar cupos  en el Telefono 6884265 Sr Luis Reyes E., Santiago Chile.

Diez recomendaciones para un buen discurso

Posted: 23 Mar 2007 01:59 AM CDT

Guy Kawasaki 150.128.jpgGuy Kawasaki ha elaborado otra lista que me pareció interesante. Esta para ayudarnos a elaborar y practicar una presentación que nos permita dar un discurso público memorable, memorable en lo bueno.

Hace unos años presencié uno de sus discursos y, siguiendo esta lista, seguro que se ha hecho memorable desde entonces.

Como casi siempre con Guy Kawasaki cuando nos presenta una lista de top ten, nos da once.

Aquí van:

  1. Tener algo interesante para decir.
  2. No intentes vender algo.
  3. Entretener a la audiencia.
  4. Conocer quién es la audiencia.
  5. Vestir por encima de la audiencia.
  6. No denigrar a tu competencia, aunque se lo merezcan.
  7. Contar cuentos.
  8. Circular anteriormente con tu audiencia.
  9. Presentar hacia el principio del evento.
  10. Pide una sala pequeña.
  11. Practicar mucho.

Vía | Guy Kawasaki

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
discurseando.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

Ideas y trucos para elegir sus regalos de empresa

Ideas y trucos para elegir sus regalos de empresa

Los regalos son una forma de expresar agradecimiento, reconocimiento, gratitud, amistad, etc., y son portadores de un mensaje positivo, por ello, es muy importante definir que se desea transmitir y deben ser lo más personales posible.
 
 Madrid - España || 23-03-2007: No hay mejor regalo que aquel que impacta y agrada a la persona que lo recibe, aunque también puede ser el que resulta simpático u original. En el mundo de la empresa hay muchos momentos y ocasiones, en donde este tipo de objetos se convierte en un elemento de comunicación interna o externa, vea: El Arte de Regalar.

La búsqueda del obsequio no es tarea fácil, así como cuidar una serie de detalles que lo hagan diferente y sea portador del mensaje que se desea transmitir. Para ello le sugerimos una serie de ideas que le harán más grata esta tarea.

Lo primero que debería hacer es preparar una buena base de datos que le ayude a gestionar y preparar la información (Tres herramientas para administrar la información sobre los clientes). En ella debería contemplar, al menos, los siguientes parámetros:

•El nombre de la empresa y su dirección

•Nombre y apellidos de la persona de contacto, su cargo y su dirección personal (por si fuera necesario para el envío del regalo)

•Histórico de los regalos realizados

•Gustos, aficiones, deportes que practica, etc.

Con esta información usted podrá, de manera rápida, sacar un listado que le permita ver cuáles son los clientes, colaboradores o compromisos a los que quiere hacer un regalo. Sólo le costará el esfuerzo inicial de prepararla o unos minutos el mantenerla cuando tenga que modificar o ampliar algún dato, a cambio, la próxima vez que deba preparar el listado de regalos a realizar, lo hará de una forma sencilla.

Otras ideas que le ayudarán a hacer más fácil la tarea de elegir el regalo a realizar y parezca único y personal son:

•Separe claramente los regalos publicitarios del corporativo o personal. Cada uno de ellos cumple una función y no conviene mezclarlos.

•Personalice los obsequios con las iniciales o el nombre de la persona al que va dirigido, da un toque de distinción, además de garantizarse que la persona lo usará

•Si va a regalar a diferentes personas de una misma organización, cuide que ninguna se pueda sentir menospreciada por el regalo que se envía. Puede causar un efecto contrario al deseado.

•Averigüe los gustos o preferencias de las personas a las que vaya a regalar. Piense el sentimiento que produce que a una persona aficionada, por ejemplo al golf, se le haga un regalo específico de la afición que tiene u otro ejemplo, una persona que disfruta de un buen vino, ¿qué imagina que siente cuando recibe una botella de un vino de reserva de la marca o de la denominación de origen que le gusta?

•No se olvide de envolver su regalo. La presentación o el envoltorio de éste es un detalle importante que le dará mayor valor.

•Los regalos de empresa pueden ir envueltos en papel de regalo o en papel corporativo dependiendo de las ocasiones.

•Si realiza algún evento o un encuentro con la prensa, dé un pequeño detalle.

•Si le invitan a un almuerzo o una cena en un domicilio particular, no lleve ni vino, ni postres, a no ser que haya hablado previamente con los anfitriones, podría estropear los planes de los mismos. Envié previamente o lleve un ramo de flores o, si lo prefiere, regale bombones o un licor que sepa que puede gustar a los anfitriones.

•Si va a hacer entrega de regalos a sus empleados con motivo de homenajes, jubilaciones, consecución de objetivos, etc., hágalo en un acto público de la empresa. Esto motivará al resto y hará sentirse muy bien a los receptores.

Cuando usted realiza un regalo, quiere que éste se convierta, para el que lo recibe, en algo diferente, único y especial. Un regalo así, no tiene por qué ser costoso, aunque algunas veces sí, pero lo más importante es que quién lo reciba, lo considere útil, elegante y que le distinga. Busque regalos originales, exclusivos, prácticos... piense que usted quiere que cause un impacto positivo, invierta un poco de su tiempo en decidir aquello que mejor puede agradar a esta persona.

Pero como se comentaba antes, no se quede sólo en el regalo. El modo en el que lo presente juega un papel muy importante y debe saber que el color del papel elegido lleva en sí mismo un mensaje secreto.

Los japoneses, una cultura milenaria delicada y exquisita por el valor que otorgan a los pequeños detalles, fueron los que inventaron el papel decorado para envolver los regalos. Para ellos el ritual de obsequiar está ligado a conceptos de belleza, delicadeza y personalización.

En torno a la elección del color del papel, hay todo un lenguaje que habla por sí mismo. El matiz y tono produce un efecto especial en nuestros sentidos, por eso es recomendable elegir un envoltorio de acuerdo con la personalidad de quien recibirá el obsequio.

Las diferentes connotaciones de los colores son:

•Azul: relaja el espíritu y tranquiliza. En su variedad de tonos oscuros demuestra elegancia y distinción

•Rojo: el color del amor. Es el más fuerte y lleva consigo un mensaje romántico y de pasión, también es sinónimo de prosperidad.

•Naranja: es un color que busca provocar sentimientos y expresiones de alegría.

•Rosa: disipa el mal humor e inspira protección, siendo un buen color para envolver los regalos de personas mayores.

•Verde: es el tono de los profetas y de la esperanza.

•Amarillo: color asociado a la creatividad y a los intelectuales.

Por último, aparte de cuidar la elección de los regalos que usted realiza, recuerde que cuando usted reciba un regalo, debe agradecer el detalle. Si es una persona de confianza, puede llamarle por teléfono o si es un contacto más formal, envíele una carta o un correo electrónico agradeciendo el gesto. Haga aquello que le gustaría que le hicieran a usted.

Con todos estos consejos y peculiaridades acerca del arte de regalar, le deseo la mejor elección de sus regalos para esas personas a las que usted desea sorprender o simplemente, que le recuerden.
SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
REGALOSPUB.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

bioetica: Evaluación Social de la Tecnología (Posibilidades ante un futuro ...

¿PUEDE EXISTIR UNA EVALUACION SOCIAL DE LA TECNOLOGIA?
Evaluación Social de la Tecnología (Posibilidades ante un futuro ...
Tendencias Científicas - Spain
Mientras tanto el mundo se orienta con fuerza en el terreno de la intervención
sobre la tecnología, hacia la Bioética, tema que habrá que tocar en futuras ...
Ver todos los artículos sobre este tema

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
BIOET.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

viernes, marzo 23, 2007

Jatropha Curcas L. una real alternativa para bioocombustible

Lo que ustedes verán a continuación es una real posibilidad para producir biocombustibles a partir de la Jatropha Curcas L  y Chile debe investigar esta especie

EJEMPLO EN NICARAGUA :

El Ministerio de Energía de Nicaragua en conjunto con la Universidad Técnica de Managua y la empresa austriaca Sucher&Holzer crea a mediados de los años noventa un proyecto de desarrollo agropecuário industrial basado en el cultivo y procesos de producción de la planta Jatropha Curcas L.

Grossansicht
Jatropha Curcas L.

Bajo la integración de los campesinos locales se planta Jatropha en el año 1997 en una superficie de aproximadamente 2.500 hectáreas. El énfasis del proyecto se orienta en la utilización y posterior venta de los elementos residuales producidos durante la elaboración de aceite y bencina Diesel.

Datos sobre la producción en 1.000 hectareas cultivadas:
1500 - 1700 toneladas de aceite (la mitad fué refinada como Diesel biológico)
1600 toneladas de fardos de alimentación para animales (previo procesamiento)
144 tonelads de glicerina (producto residual de la producción de Diesel biológico, el cual fué vendido a industrias farmacéuticas y cosméticas).

1000 hectareas de Jatropha producen un 0,3% del consumo nacional de Diesel y se crean 840 puestos de trabajo temporales, y 45 puestos de trabajo fijo.
Como comparación se puede ver que la importación de productos derivados del petróleo crea en el país un total de 900 puestos de trabajo.

Grossansicht
Jatrophanüsse / Jatropha nuts



El proyecto Biomasa en Nicaragua se consolidó como un proyecto financieramente rentable, bajo las condiciones de un total aprovechamiento de los productos residuales, su procesamiento y venta posterior.

Referencias:Verweis auf... energy.nstl.gov.cn

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
biocombustibles.blogspot.com
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

LOBBY : Hacia un nuevo fundamento legal de la Unión Europea

Hacia un nuevo fundamento legal de la Unión Europea

Diez principios de Attac para un Tratado

03:12h. del Viernes, 23 de marzo.

Los Attac de Europa consideran el modelo actual de la UE como un serio obstáculo para la profundización de la democracia, los derechos fundamentales, la justicia social, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. La UE adolece de falta de democracia, de legitimidad y de transparencia, y está gobernada por un conjunto de tratados que imponen las políticas neoliberales a sus Estados Miembros (EM) y al mundo entero.

Esta es la razón por la que la red Europea de Attac considera el futuro de Europa como una cuestión central en sus actividades. En 2005, los Attacs de Europa emprendieron un proceso común de reflexión y de debate sobre los temas europeos.

La presente Declaración se inscribe dentro de esta dinámica.

* * * * * * * * * * * * *

Después del “Non” en Francia y el “Nee” en Holanda, ha quedado claro, que no sólo el Tratado Constitucional propuesto (TC, a partir de ahora), sino que la propia UE actual, carecen de legitimidad popular y son mayoritariamente considerados como antidemocráticos y antisociales.

EL TC no establece una Constitución en sentido estricto, sino que, más bien, compila y desarrolla normas y tratados previos. Sin embargo, su importancia política es considerada como de rango superior , dado que no solamente modifica el marco institucional y define principios, valores yobjetivos, sino que también formula políticas concretas. Esto significa, de hecho, una constitucionalización del modelo neoliberal de la UE, y es, por tanto, inaceptable. Este Tratado, desde el punto de vista formal, carece también de una falta de proceso democrático y resulta casi imposible de revocar.

En el momento actual los gobiernos europeos están intentando relanzar el proceso del Tratado, ignorando el rechazo popular que se ha producido en algunos países miembros. Su objetivo es esperar a que se alcance algún resultado durante la presidencia europea de Francia en el primer semestre de 2008. En enero pasado, 18 países de los Estados miembros se reunieron en Madrid con el objetivo de llegar a compromisos concretos para hacer revivir este Tratado rechazado.

Ante esta situación, es vital para la democracia que los movimientos sociales y políticos respondan exigiendo alternativas concretas para la construcción de Europa y que estas propuestas sean tenidas en cuenta. Los Attac europeos exigen que cualquier nuevo tratado, así como su aplicación, estén basados en los diez principio siguientes, que hacen referencia al proceso de elaboración (parte una), su contenido institucional (parte dos) y los principios que rigen las políticas europeas (parte tres).

PARTE UNA : EN RELACIÓN AL PROCESO

1. COMENZAR UN PROCESO DEMOCRÁTICO :

Cualquier nuevo Tratado debería ser elaborado y adoptado democráticamente. Los Attac europeos se oponen a cualquier intento de revivir el TC actual y proponen lo siguiente:

· Una Asamblea nueva y democrática, elegida directamente por la ciudadanía de todos los EM, recibiría el mandato de elaborar un proyecto de nuevo Tratado, con la participación efectiva de los parlamentos nacionales ; · Este Tratado se basaría en la paridad de género (a diferencia de la convención para el TC, que contaba solamente con un 16% de mujeres), representaría a todos los sectores de la sociedad y sería asimismo intergeneracional; · Cualquier nuevo tratado debería ser legitimado por referéndum en todos los Estados Miembros. El resultado del voto debería ser computado país por país. · Durante la campaña de ratificación, las instituciones europeas y los Estados Miembros, deberían establecer las reglas que garantizaran la deliberación pública, con independencia de los intereses económicos predominantes, (por ejemplo, en los medios de comunicación), así como que se dispusiera del suficiente tiempo para llevar a cabo un debate en profundidad .

PARTE DOS: ELEMENTOS PARA UN TRATADO INSTITUCIONAL

2. MEJORAR LA DEMOCRACIA:

Cualquier nuevo tratado debería sustentarse sobre los mejores principios democráticos que ya existan. La actual UE no está construida sobre la base de una clara separación de poderes y sufre un fuerte déficit democrático. El Parlamento Europeo carece de la facultad de iniciativa legislativa, no puede establecer un presupuesto, ni votar sobre una serie de políticas de la UE, a pesar de ser el único órgano democráticamente elegido a nivel de la UE. Sin embargo, la Comisión Europea, que no es elegida, es la única institución que puede proponer leyes. Somos testigos, día a día, de la degradación de la vida democrática en los Estados Miembros. Ante ello, los Attac europeos exigen lo siguiente:

· Los principios de cualquier nuevo Tratado deben ser la dignidad humana, el imperio de la ley, la democracia representativa y participativa, la justicia económica y social, la protección social y la inclusión, así como la solidaridad, la igualdad y democracia de género, la sostenibilidad y el compromiso por la paz. · Una clara separación entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial .Hay que acabar con el monopolio de la Comisión Europea para proponer leyes. La iniciativa legislativa quedará abierta a todas las instituciones y ciudadanos de la UE. · El Parlamento Europeo debe disponer del derecho de proponer y co-adoptar la legislación para todas las políticas de la UE, así como del derecho exclusivo a elegir y destituir a la Comisión y a cada uno de sus miembros en particular. · Pedimos el reforzamiento de los parlamentos nacionales, tanto a nivel europeo como nacional. Estos parlamentos deben tener un papel efectivo en la legislación europea y nacional. · El texto de cualquier Tratado deberá ofrecer una clara descripción de las competencias de la UE, así como una clara expresión de los límites de esas competencias con respecto a los estados nacionales y las autoridades locales de los Estados Miembros . El Tribunal de Justicia Europeo no debe estar facultado para jugar el papel de legislador de facto. · El Banco Central Europeo (BCE) debe quedar sometido al control democrático. Los principales objetivos de su política monetaria serán la justicia económica, el pleno empleo y la protección social para todos los ciudadanos europeos. Además, el Eurogrupo deberá asumir su responsabilidad, autorizada en los Tratados actuales, de definir la política de tasas de cambio.

3. INSTALAR LA TRANSPARENCIA. En la actualidad, los ciudadanos encuentran dificultades para ejercer su derecho a información. A menudo , las discusiones del Consejo y del Comité de Representantes Permanentes (COREPER) se mantienen a puerta cerrada. La influencia de los grupos de presión (“lobbying”) es un fenómeno cada vez más difundido que socava la democracia. Por ello exigimos: 3 · Todas las reuniones, los comités y los grupos de trabajo del Consejo y del COREPER serán abiertos al público · Debe de garantizarse el acceso a la información para todos los ciudadanos europeos. · En el Tratado deben de figurar claramente las limitaciones para la actividad de los “lobbies” , así como la obligación de efectuar el registro y de revelar los intereses y la financiación de todos los miembros que integran los “lobbies”; así como de los miembros del Parlamento Europeo, de la Comisión Europea y de los correspondientes comités . · Cualquier nuevo Tratado ha de ser corto, auto-contenido 1 y comprensible para el ciudadano corriente. · Todos los idiomas serán considerados iguales. Todos los documentos oficiales de la UE estarán disponibles en todos los idiomas oficiales de la UE.

4. DESARROLLAR LA PARTICIPACIÓN Y LA DEMOCRACIA DIRECTA Un nuevo tratado institucional debería incluir el derecho fundamental de la participación ciudadana en los asuntos públicos. Debería ofrecer, por tanto, formas de democracia directa comprensibles, fáciles de aplicar y progresivas . Podría proponer por ejemplo, los siguientes derechos: · Que una determinada proporción de la población total de un determinado número de Estados Miembros, tenga la facultad de proponer una ley que se debata y vote en el Parlamento Europeo. · Que una determinada proporción de la población total de un determinado número de Estados Miembros esté facultada para pedir al PE que se promueva un referéndum en todos los EM, siendo vinculante el resultado de esta consulta popular. · Fijar limitaciones a la influencia de los intereses de las corporaciones ( empresariales ) en las instituciones de la UE y en el proceso de toma de decisiones de las mismas, mediante sistemas de transparencia y de restricción al acceso privilegiado. · Debería instituirse la consulta obligatoria a los movimientos sociales y a las ONGs para toda la legislación de la UE, en los mismos términos establecidos para la consulta a otros grupos de interés · El primer referéndum a convocar en todos los Estados Miembros de la UE sería el relativo al nuevo Tratado.

PARTE TRES: PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LAS POLÍTICAS EUROPEAS 5. MEJORA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Cualquier nuevo Tratado debería establecerse sobre la base de, o como una mejora de, los derechos fundamentales de carácter más progresivo que ya existan en los tratados internacionales. Entre ellos, cabe destacar la Declaración Internacional de los Derechos Humanos; la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (EHCR); la Carta Social Europea (según la versión adoptada en Turín) y el Código Europeo de Seguridad Social. Garantizar los derechos fundamentales en el Tratado constituye un paso necesario. Sin embargo, en la Carta de Derechos Fundamentales inscrita en el actual TC, se omiten importantes derechos básicos, otros quedan debilitados en su formulación y su redacción, algunos se ven fuertemente limitados por las explicaciones anexas al acta final, y otros no pueden ser reclamados ante los

1 Auto-explicativo : Debe ser explicado en sí mismo, dentro de su mismo texto, sin tener que hacer referencia a otros documentos o tratados 4 tribunales. Debido a estas razones, no deberían ser denominados derechos fundamentales . Los Attac europeos exigimos: · El cumplimiento de los derechos fundamentales enumerados en la EHCR, la Carta Social Europea y el Código Europeo de Seguridad Social, debe poder exigirse ante los tribunales nacionales o comunitarios. · La UE debe ratificar la EHCR, para que, de este modo, sus instituciones queden sujetas asimismo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. · Debe de ser aclarado explícitamente que estos derechos fundamentales, así como los principios del Tratado, prevalecen y son prioritarios con respecto a cualquier otra legislación de la UE, de rango primario o secundario. · Los derechos fundamentales no pueden ser limitados por la legislación nacional o comunitaria, ni por las interpretaciones personales de la Presidencia de la Convención. · Cualquier nuevo Tratado debe hacer hincapié en garantizar a toda persona la igualdad de acceso a los derechos sociales y laborales, con independencia del país de origen. · Se deberá conceder la ciudadanía europea a todos los residentes en Europa. · Los derechos anteriormente mencionados serán respetados asimismo en las políticas de la UE de cara al exterior (por ejemplo, la política de seguridad, la política de migración, la política medioambiental y la política comercial).

6. PROTEGER Y MEJORAR LOS LOGROS DEMOCRATICOS Los logros democráticos, los derechos sociales, civiles y laborales, así como las normativas medioambientales y de salud pública, se encuentran amenazados por los compromisos de los tratados anteriores, especialmente los referentes a la competencia y la liberalización. Ningún nuevo Tratado podría poner en peligro estas conquistas, sino que debería facilitar a los ciudadanos que viven en Europa, a los parlamentos y a los gobiernos, los instrumentos para avanzar a partir de estas conquistas democráticas, sobre una base de cooperación. Los Attacs de Europa exigen lo siguiente: · El derecho a la negociación colectiva, el derecho a la huelga y las normas básicas de trabajo de la OIT deben ser elevadas al estado de derechos fundamentales exigibles ante la ley. · Debe permitirse que cada Estado miembro pueda adoptar y mantener normativas más ambiciosas en materias tales como la protección social, la normativa laboral , el medioambiente, o la protección de colectivos especiales. · La Unión Europea debe considerase como una Unión cooperativa (y no competitiva) cuyo objetivo debe ser la mejora constante de los niveles ambientales, sociales y laborales que permitan cumplir los principios constitucionales de la protección social y de la sostenibilidad. Deben adoptarse normas para contrarrestar el dumping fiscal y el dumping social. · Debe establecerse que el derecho sobre la propiedad comporta obligaciones y que el recurso a este derecho de propiedad debe estar siempre, y simultáneamente, al servicio del bienestar público. · La democracia y la participación económica deben mejorarse en todos los niveles.

7. ABRIR LA POSIBILIDAD A UN ORDEN ECONOMICO ALTERNATIVO Cualquier nuevo tratado debería respetar los valores fundamentales y los principios democráticos mencionados anteriormente. Debería ofrece el espacio para instrumentar políticas alternativas, en vez de fijar un modelo económico específico, tal como se ha hecho en el actual Tratado Constitucional y en los tratados anteriores, imponiendo una y otra vez el principio de una "economía de mercado abierta en la que la competencia sea libre y no esté falseada “ Este tipo de declaraciones no tienen cabida en ningún tratado de ámbito constitucional o institucional. La elección de cualquier modelo económico y de regulación, debería ser establecido a través de un proceso político democrático.

Los Attacs de Europa exigen lo siguiente: · Un Tratado no debe imponer un modelo económico específico , sino dejar abiertas opciones alternativas a todos los niveles · La “libre” competencia no debe considerarse como un principio universal de la Unión Europe. La definición de aquellas áreas donde debe permitirse la "libre" competencia y aquellas donde no debe aplicarse (p.ej .el suministro de agua potable, la educación, la salud, la agricultura) , debe ser decidida a través de procesos democráticos en los niveles nacionales y de la EU. En ningún caso tales definiciones deberían ser constitutionalizadas . · La legislación europea, p.ej. la ley de la competencia, no debe impedir el derecho de los Estados miembros a definir, organizar y financiar los bienes públicos, tales como el abastecimiento de agua, la salud, la educación, o el transporte público. Por el contrario, el aprovisionamiento y mejora de los bienes públicos, debe erigirse en un objetivo crucial de la construcción europea.

8. DEFINIR LOS OBJETIVOS EN VEZ DE LOS MEDIOS Una democracia verdadera y fuerte establece los medios a través de los cuales se pueden alcanzar los respectivos objetivos de su Constitución. Por ello, es inadecuada la determinación de políticas concretas en el propio texto constitucional. Por ejemplo: · Los objetivos de una política del transporte deberían ser los de la "movilidad sostenible" o de "igualdad de acceso a la movilidad para todos ", y no la construcción de redes de transporte trans-europeas 3, que incluyen autovías, autopistas o ferrocarriles de alta velocidad. · Los objetivos de una política agrícola deberían ser una "agricultura sostenible", el mantenimiento de las pequeñas explotaciones de cultivo al mismo tiempo que la "producción del alimentos sanos y suficientes", y no el "incremento de la productividad", la "racionalización" o "la mejor utilización posible de los factores de producción, en particular de la mano de obra” · El "objetivo prioritario " del Banco Central Europeo (BCE) no debe ser la "estabilidad de los precios” 5, sino la justicia económica, el pleno empleo y el bienestar para todos. · El principio ecológico de sostenibilidad debe anteponerse a los de la libertad del mercado y a la lógica del beneficio. Debería orientar las políticas de la energía, el transporte y la agricultura.

9. ALCANZAR RAPIDAMENTE LA CIMA EN MATERIA SOCIAL Y FISCAL En una zona como la Unión Europea de economías fuertemente integradas en la liberalización desde hace décadas (en el comercio, las finanzas y la inversión), los Estados Miembros están empeñados actualmente en una carrera descendente en áreas vitales tales como los impuestos y la política social. Para hacer frente a este proceso es importante ver qué tipo de medidas se pueden tomar a nivel europeo , de modo tal que pueda invertirse el proceso promoviendo una carrera ascendente , a través de propuestas específicas, que deberían ser incluidas en un nuevo tratado.

Los Attacs de Europa proponen: · La aprobación de medidas para combatir la evasión fiscal y la competencia fiscal entre países y regiones europeos. Deberían acordarse niveles mínimos ambiciosos a nivel de la UE , en particular los referentes al impuesto sobre sociedades y rendimientos del capital. · La sustitución de la deteriorada política social de la UE ,por un sistema transparente y exigible ante la ley de niveles y de derechos sociales mínimos avanzados. Estas regulaciones deberían tener en cuenta las diferencias de posibilidades económicas de los países de la UE - p.ej. a través de de la definición de " bandas de convergencia " - lo que significaría fijar mayores niveles para los Estados miembros más ricos y estándares más bajos para los Estados miembros más pobres.

Estas reglas deberían ser puestas en ejecución de una manera tal que no excluyeran la posibilidad de aplicación de mayores niveles en ningún Estado miembro. Por ejemplo, si varios Estados miembros desean poner en marcha una política social más avanzada o adoptar un sistema de estándares de trabajo más altos de los que pueden ser acordados en el conjunto de la UE, deberían tener la posibilidad de decidir la firma de un acuerdo de cooperación sobre estos temas.

10. ESTABLECER LA OBLIGACIÓN DE LA PAZ Y A LA SOLIDARIDAD

En relación a los temas de la seguridad, el objetivo debe ser la " la paz" (en el sentido más amplio) y no el de reforzar la acumulación de armas a nivel internacional. El actual TC establece los siguientes criterios : “Los Estados miembros se comprometerán a mejorar progresivamente sus capacidades militares " 6 , y también se propone la creación de una “Agencia Europea de Defensa ", que tendría entre otras la tarea de “adquirir y fabricar armamento y reforzar el sector de defensa”. Para nosotros ningún nuevo Tratado debería definir explícitamente, ni impulsar, una ambición política fuerte para Europa; por el contrario, la UE debe ser, precisamente, un actor clave para la articulación de un nueva orden internacional multilateral, dedicado a la construcción de la paz y a la denuncia de la guerra y de la militarización como medios de resolución de los conflictos internacionales. En particular, denunciamos el concepto neo- conservador de las "misiones militares preventivas ".

Los Attacs de Europa exigen: · Respeto absoluto al Derecho Internacional, especialmente a la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Tratado de No Proliferación, incluyendo la obligación del desarme. En cualquier caso, y a pesar de lo anterior, la UE debería promover una reforma democrática de la O.N.U. · La promoción del desarme mundial, comenzando por nuestro propio espacio. · Debe asegurarse la independencia de la UE con respecto a la OTAN. · Deben dedicarse mayores inversiones, en todos los Estados miembros, así como al nivel de la UE, a la puesta en marcha de instituciones que trabajen e investiguen en la resolución pacífica de los conflictos. · Debe aplicarse el principio obligatorio de la igualdad de género en la elaboración de las políticas y en la participación en cualquier actividad de política exterior de la Unión Europea.

Estos principios han sido elaborados por unas 15 organizaciones europeas de Attac. Se han superado muchas diferencias y otras han sido tratadas de tal manera que no se bloqueara el avance futuro de nuestras posturas comunes. Aunque estos principios son, sin duda, susceptibles de mejora y puedan ser añadidos otros – exhortamos a la puesta en marcha de políticas alternativas frente a la actual Europa fortaleza , frente a la criminalización de los inmigrantes , frente a las prácticas injustas en el comercio internacional , los problemas de la deuda y de la pobreza; proponemos que se intensifique la cooperación con los países pobres sobre una base de igualdad - creemos que suponen un buen punto de partida en el intento de elaborar una respuesta progresista y popular ante las tentativas emprendidas por los gobiernos de los Estados miembros de resucitar el anterior TC , o de forzar a la UE a seguir en la misma pista que antes. Creemos que la respuesta mayoritaria dada en Francia y los Países Bajos frente estos intentos debe dejar fuera ambas opciones.

Además de constituir una plataforma común y un instrumento para la acción común de las organizaciones signatarias, esta declaración tiene la intención, no menos importante, de iniciar un debate abierto con otras fuerzas progresistas de Europa. Ya que solo la construcción de una coalición más grande y más amplia de fuerzas puede lograr el objetivo de imponer otra agenda para Europa, en vez de la actualmente contemplada en el anterior Tratado Constitucional.

Attac trabaja para construir la democracia participativa, para el establecimiento de unas instituciones democráticas y para la cooperación, tanto en Europa como a nivel mundial. Es dentro de este marco en el que nuestra acción en favor de la justicia económica y social, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, pueden ser desarrolladas tanto en Europa como a escala global.

Amsterdam, Atenas , Berlín, Berna , Bruselas , Budapest, Copenhague, Jersey, Helsinki, Madrid, Oslo, París, Roma, Estocolmo, Viena, Varsovia,

11 de Marzo de 2007 Attac Alemania Attac Holanda Attac Austria Attac Hungría Attac Bélgica Attac Italia Attac Dinamarca Attac Jersey Attac España Attac Noruega Attac Finlandia Attac Polonia Attac Francia Attac Suecia Attac Grecia Attac Suiza


SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

EE.UU. aporta fondos para investigar tecnologías de energía renovable

 

EE.UU. aporta fondos para investigar tecnologías de energía renovable

Biocombustibles, energía solar y genoma de biomasa se beneficiarán

Washington – Funcionarios de Energía y Agricultura de Estados Unidos anunciaron un fondo de 34,5 millones de dólares para nuevas investigaciones sobre biocombustibles, energía solar y el genoma de biomasa, que permitan acelerar el desarrollo de combustibles alternativos.

El secretario del Departamento de Recursos Energéticos de Estados Unidos (DOE), Samuel Bodman y el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Mike Johanns, anunciaron el 11 de octubre el financiamiento, durante la conferencia  “Avances en la energía renovable: renacimiento de la América rural”, patrocinada por ambas agencias para promover el Programa para la Energía Avanzada del presidente Bush.

La iniciativa busca acelerar la comercialización de fuentes de energía limpias, fáciles de obtener y que sean renovables, para cambiar la manera en que los estadounidenses utilizan la energía en sus vehículos, hogares y negocios.

Bodman y Johanns anunciaron unos 17,5 millones de dólares para 17 investigaciones de biomasa, para proyectos de desarrollo y de demostración y más de 13 millones para financiar nueva investigación en tecnología solar.

Raymond Orbach, secretario adjunto para Ciencia  en el DOE, anunció 4 millones de dólares para investigar los biocombustibles y ambos departamentos solicitaron propuestas de proyectos nuevos para investigar genomas de plantas, que podrían incluir la modificación genética de plantas para producir mejores combustibles como el etanol o químicos renovables basados en forraje.

Energía de las plantas

La biomasa es una fuente de energía que incluye materia orgánica, como la madera, desperdicio agrícola, algas, aguas negras y otra materia de células vivientes, que se pueden quemar o procesar químicamente para producir energía calorífica.

La biomasa, que proporciona casi 3 por ciento del consumo de energía en Estados Unidos en forma de electricidad, procesa los combustibles para el calor y transporte, ayuda a diversificar el abastecimiento de energía y beneficia a las economías rurales.

Los fondos son para desarrollar las tecnologías para hacer que los combustibles de base biológica tengan precios competitivos en el mercado en relación con los combustibles a base de fósiles. Los proyectos escogidos incluirán investigaciones, desarrollo y demostración de productos de base biológica, bioenergía y biocombustibles y bioenergía.

De los casi 17,5 millones de dólares anunciados el 11 de octubre USDA aporta 12,8 millones de dólares y 4,7 millones de dólares el DOE. Los fondos del DOE irán a tres proyectos para desarrollar biomasa de celulósica (de la celulosa, la parte principal de la pared de las células en la mayoría de las plantas).  El USDA proporcionará fondos para tratar temas tales como la producción de forraje y diversificación de productos.

De acuerdo a la Iniciativa de Investigación y Desarrollo de la Biomasa, un esfuerzo conjunto entre USDA-DOE establecido el año 2000, y reautorizado de conformidad con la Ley de Política Energética de 2005, los proyectos que reciban donaciones deberán demostrar que son resultado de la colaboración entre expertos en biomasa.

La iniciativa busca mejorar las propuestas creativas para desarrollar la siguiente generación de tecnologías avanzadas y promover asociaciones de investigación entre colegios, universidades, laboratorios nacionales, agencias federales y estatales de investigación y el sector privado.

Genomas de biomasa

La biotecnología promete aumentar mucho la producción de etanol usando celulosa, el material biológico más abundante que hay en la tierra con otro material orgánico similar. Se pueden usar materiales como las plantas de maíz después de la cosecha (forraje) y los residuos de la madera junto a cosechas especializadas con elevada “energía” de biomasa como el álamo doméstico y el pasto silvestre, muy resistente y que crece muy rápido, es nativo de América del Norte, considerado buen candidato para producir biocombustible.

La nueva fundación cumple con el compromiso hecho en 2006 para realizar un programa fundamental de investigación en genoma de biomasa que establecer la base científica para facilitar el uso de tejidos de plantas leñosas para la bioenergía y biocombustibles. Desarrollar tales cosechas para combustibles de energía podrían usar técnicas de producción menos intensivas en tierras de menor calidad, evitando la competencia con la producción alimenticia en las tierras más fértiles.

El programa aprovechará los adelantos en las tecnologías para la reproducción, genética molecular y los genomas y usará el conocimiento existente sobre la biología de las plantas para ayudar a los investigadores a predecir con confianza y manipular la función biológica de las plantas y los recursos de bioenergía.

Energía solar

Los aparatos fotovoltaicos usan celdas solares o formaciones para convertir la luz del sol en electricidad, con poco impacto en el medio ambiente. Los fotovoltaicos se pueden usar en una amplia variedad de productos, desde pequeños artículos del consumidor hasta grandes sistemas eléctricos solares comerciales.

Los 13 millones de dólares anunciados para la tecnología solar en la conferencia de San Luis, es parte de la Iniciativa Solar para  Estados Unidos, dotada con un fondo de 148 millones, propuesta por el  presidente Bush. Los fondos serán utilizados para fabricar aparatos fotovoltaicos más eficientes.

La Iniciativa Solar busca hacer el costo de energía solar más competitivo con las fuentes convencionales de electricidad para 2015, desarrollando materiales que conviertan directamente la luz solar en electricidad.

El fondo de 13 millones de dólares, incluyendo los 4,5 millones de dólares previstos en el  presupuesto del año fiscal 2007, apoyarán varios proyectos, incluyendo:

• Códigos solares y normas para el liderazgo en los grupos de tareas, un proyecto de 4,2 millones de dólares durante cinco años para crear y operar un grupo nacional de tareas para administar los códigos y y las normas reguladoras. Los trabajos propuestos incluyen recomendaciones para o elaborar modelos de códigos modelo y normas, dar ayuda para su aplicación, elaborar estudios sobre códigos y normas y supervisar los códigos emergentes de monitoreo y los temas relacionados a las normas.

• Las asociaciones estratégicas de Estado, un proyecto de tres años con 1,35 millones de dólares en el que el DOE buscará asociar a entidades estatales para proyectos solares y hacer que los participantes estrechen sus relaciones con los socios estatales específicos para impulsar la adopción de tecnología de energía solar; y

• Asociaciones estratégicas con servicios públicos, un proyecto de tres años de 1,35 millones de dólares con costo compartido, para incorporar a organizaciones de servicios públicos como socios estratégicos encargados de dar ayuda clave a los servicios públicos para permitir el éxito de la Iniciativa Solar para América.

Para información adicional ver Soluciones para tener energía limpia

El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http//usinfo.state.gov/esp)



SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

jueves, marzo 22, 2007

Priorizar la seguridad informática garantiza el éxito

Priorizar la seguridad informática garantiza el éxito

El crecimiento espectacular de malware ha obligado a reforzar los sistemas de seguridad de las organizaciones

 

Los especialistas buscan nuevas fórmulas para frenar esta tendencia, que hoy en día cuesta miles de millones de euros.
 
En los últimos años se ha producido un notable incremento de las necesidades de seguridad en las empresas que ha venido acompañado de una diversificación de los modelos de ataque. Antes los hackers buscaban detrás de sus acciones protagonismo; sin embargo este panorama ha cambiado y actualmente la gran mayoría de las nuevas amenazas informáticas en circulación están diseñadas con objetivos lucrativos.

Ante esta situación las empresas de seguridad contemplan nuevas políticas de seguridad basadas en herramientas capaces de controlar los accesos a las máquinas y usuarios a la red, gestionar las vulnerabilidades de software y hardware y combatir cualquier variante de malware de nueva generación.

Según Juan Manuel López, director de Marketing de Mambo Technology, las soluciones tecnológicas integrales son las que más interés están despertando en el mercado, "debido principalmente a la operatividad, funcionalidad e integración de los sistemas, así como el ahorro en costes que conllevan". Sin embargo, este tipo de soluciones se enfrenta cada día a una mayor sofisticación de los ataques y especialización de profesionales y redes internacionales de delitos informáticos, que exige a las empresas estar totalmente protegidas. "Ya no basta con comprar un firewall y un antivirus sino que se necesitan soluciones especializadas con actualizaciones permanentes", puntualiza.

El dilema, por tanto, sigue estando candente: ¿soluciones integrales o especializadas? Mientras que para algunas empresas las soluciones integradas representan una protección completa de las redes, tanto a nivel de conexión como de aplicación; para otras estas herramientas son insuficientes para una gran empresa, en donde se requiere la utilización de herramientas específicas y de alto rendimiento en cada área de seguridad, utilizando dispositivos de balanceo como elementos aglutinadores de todas las soluciones.

Futuro inmediato

La dificultad en la identificación de los delincuentes que trabajan a través de la red y la falta de legislación internacional parece que no va a favorecer la seguridad de las empresas, sino todo lo contrario. Según Carlos Asensio, director técnico de Albora Soluciones, el incremento de los crímenes cibernéticos va a aumentar de manera significativa este año. "Entre otras muchas, creemos que las tres amenazas más importantes a las que nos enfrentaremos serán: robos de identidad a través de técnicas como el phising, la utilización de bots, etc.; incremento en los ataques a redes inalámbricas, con especial atención a los teléfonos móviles; y mayor volumen de spam, tanto en el número como en su tamaño, que se está utilizando para la realización de phising y otras técnicas criminales".

Para proteger los equipos las compañías de seguridad aconsejan la instalación de soluciones maduras y fáciles de implementar. Las tecnologías que han alcanzado un mayor éxito dentro de las empresas son aquellas que se orientan a la detección preventiva basada en patrones, denominadas comúnmente heurísticas, y que se combinan con sistemas tradicionales de detección en red e integran los IPS (Intrusión Prevention Systems).

Otra de las soluciones más demandadas se conoce como Triple S (Seguridad + Systems + Storage), que permite proteger los datos de la empresa frente a anomalías y otros errores, por medio del almacenamiento de copias de seguridad, el archivado, la gestión de espacio y los datos de recuperación de discos dinámicos.

Sin embargo, ninguna de estas herramientas conseguirá ser eficaz sin una buena formación. Para estar a la altura de los nuevos peligros es necesario que el usuario cuente primero, con la información sobre los riesgos existentes, puesto que generalmente pasan desapercibidos hasta que no son un problema mayor; y en segundo lugar, saber que la prevención mediante sistemas de seguridad perimetral es la mejor solución.

Fuente: www.redestelecom.com

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE

tecchile: SEGURIDAD INFORMATICA NOTICIAS Y CASOS

* seguridad informatica

(17.10.05)

SALUDOS CORDIALES
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
Telefomo: 5839786
TELEFONO: CEL. 76850061
RENATO SANCHEZ 3586 SANTIAGO,CHILE