Posted: 19 May 2007 02:54 PM CDT
La semana pasada, MySpace lanzó una tecnología, denominada "Take Down, Stay Down" (vía Lost Remote, vía Yahoo! News), precisamente orientada a evitar esta circunstancia. Consiste en la toma de un fotograma, a modo de huella digital, de un vídeo sobre el que se ha recibido un aviso de infracción, y su inclusión en una base de datos. A partir de ese momento, todo material que se incluya en el sitio pasa por la comparación contra esa base de datos, y si el fotograma es detectado, es eliminado, y la cuenta del usuario, suspendida. YouTube, por su lado, anuncia la próxima disponibilidad de "Claim your content", una herramienta similar de la que aún no ha proporcionado detalles. ¿El problema? A mí, como mínimo y en primera reflexión se me ocurren dos: el primero de ellos es la ofuscación. Si un material ha sido eliminado, se puede, antes de volverlo a subir, incorporar algún tipo de modificación sobre el mismo: una banda de color, una marca de agua poco perceptible, un reencuadre, una superposición las posibilidades son infinitas. Al no saber qué fotograma ha sido tomado como huella, sería un procedimiento que habría que hacer con la totalidad de la secuencia, pero seguramente no faltarían personas dispuestas a hacerlo. Y si la comparación no se realiza pixel a pixel, sino mediante el recurso a un determinado índice de similaridad, el número de falsos positivos aumentará. El segundo problema, relacionado con mi entrada anterior con el clip de vídeo, es el fair use: en realidad, tenemos perfecta autorización para reproducir fotogramas de obras sujetas a derechos de autor, siempre que sea para una serie de propósitos determinados (académicos, informativos, crítica o parodia) y con unas ciertas reglas (naturaleza del trabajo, duración de la cita, y ausencia de perjuicio del valor de mercado de la obra citada). Pero un fotograma es un fotograma, el algoritmo no entiende de fair use, y algunos usuarios se morirán de ganas de denunciar a MySpace hasta la extenuación si ven su cuenta suspendida por culpa de un error de un algoritmo que no tuvo en cuenta sus derechos a la hora de usar una obra protegida. Obviamente, las cosas no pueden ser tan simples como mi crítica a bote pronto las hace parecer, y me parece muy interesante pensar en las posibles soluciones que la industria intentará dar a estos problemas. En el fondo, una sola idea persiste: el concepto de copyright tal y como fue creado y conceptualizado no es susceptible de ser adaptado a la era digital. copyright, fair use, MySpace, takedown, YouTube |
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario