| En agosto 2006 el intercambio comercial                    chileno totalizó US$ 8.171 millones, es decir, un aumento del                    39% en el volumen de comercio respecto a agosto de 2005.                    
 De acuerdo a la cifras divulgadas por el Departamento                    de Estudios de Aduanas, este crecimiento se explica                    principalmente por el aumento del 53% alcanzado por las                    exportaciones, y en menor medida, por el 23% en el alza de las                    importaciones.
 
 El total de las exportaciones alcanzó                    el monto de US$ 5.009 millones, en tanto las importaciones                    llegaron a US$ 3.162 millones, determinando un superávit en la                    balanza comercial de US$1.847 millones.
 
 “Este aumento                    se vio reflejado en las diferentes zonas geográficas, entre                    las cuales se destacan América, Asia y Europa con una                    participación en el comercio total de 45%, 29% y 22%,                    respectivamente”, se lee en el informe.
 
 Mercados
 
 De acuerdo a                    Aduanas, el crecimiento de las exportaciones del mes de agosto                    se explica principalmente por el fuerte aumento que                    experimentaron los envíos a Estados Unidos, Holanda, Japón y                    Brasil, los que en conjunto implicaron 861 millones de dólares                    adicionales.
 
 En términos agregados, particularmente                    importante fue el incremento de las exportaciones a Estados                    Unidos, donde el valor de los envíos creció un 71%, aumentando                    el monto de los embarques a dicho país en 383 millones de                    dólares.
 
 Cobre
 
 Durante                    agosto de 2006, la minería del cobre, considerando el cobre en                    bruto y los minerales concentrados de cobre, representó el 58%                    del monto total exportado por el país, equivalente a US$ 2.883                    millones, con lo que los embarques de cobre al mundo                    alcanzaron un crecimiento de 89% en el mes.
 
 Por otra                    parte, la alta incidencia del cobre en la canasta exportadora                    chilena ha hecho que su dinamismo se transforme en el gran                    impulsor del monto de las exportaciones, explicando este mes                    alrededor del 41% del crecimiento registrado por las                    exportaciones totales del país.
 Para ello fue fundamental                    la evolución que ha mostrado el precio del cobre en los                    principales mercados internacionales, lo que llevó a que                    durante agosto de este año el precio medio informado en las                    exportaciones tanto de cobre en bruto como de minerales                    concentrados de cobre se duplicara respecto a agosto de 2005.
 
 Sin embargo, el fuerte crecimiento del precio no ha                    sido acompañado de un crecimiento en la cantidad exportada, la                    que sólo creció un 3% en el caso del cobre en bruto refinado,                    contrastando con la caída de un 33% en los minerales de cobre.                    De los US$ 2.002 millones embarcados de cobre en bruto, el 24%                    se despachó a Estados Unidos, 12% a Italia y 10% a Holanda,                    entre otros países.
 
 Después de la minería metálica, el                    segundo producto con mayor incidencia en el crecimiento de las                    exportaciones en el mes de agosto 2006 fue el sector pesquero                    y acuícola, en particular la salmonicultura, que exportó US$                    149 millones en agosto de 2006 con un crecimiento del 50%                    respecto de igual mes del año 2005 y una participación del 3%                    en las exportaciones del país.
 
 Importaciones
 
 Por su                    parte, las importaciones alcanzaron el monto de US$ 3.162                    millones, cifra que es un 23% superior a la de agosto e 2005.
 
 América fue el principal continente de origen de las                    importaciones, acumulando el 52% de su valor en el mes,                    seguido de Asia y Europa con 25% y 16% de participación.
 
 Asia, no obstante, fue el continente que mostró el                    mayor crecimiento como origen de las importaciones (45%),                    debido principalmente al fuerte aumento que experimentaron las                    importaciones desde Corea del Sur, país desde el cual las                    importaciones se incrementaron en más de 122 millones respecto                    del mes de agosto del año 2005. Chile se encuentra, además,                    tramitando un acuerdo de libre comercio con este país para                    liberar los intercambios.
 
 Las importaciones desde                    América crecieron 18%, siendo Perú y Estados Unidos los                    orígenes más dinámicos, aportando entre ambos más de 193                    millones de dólares adicionales a las importaciones del mes.
 
 El rubro con mayor monto CIF de importaciones sigue                    siendo el de los combustibles, que representaron                    aproximadamente el 25% de las importaciones totales del país                    en el mes de agosto.
 
 “Así también, es pertinente                    señalar que los combustibles fueron los productos que tuvieron                    la mayor incidencia en el crecimiento de las importaciones                    totales del país (23%), dado que aportaron 11,3 puntos                    porcentuales al crecimiento antes mencionado”, dice el informe                    de Aduanas.
 
 Al interior de este rubro, el producto más                    importante fue el petróleo crudo, el que representó el 13% del                    monto total de las importaciones del país, equivalente a 410                    millones de dólares. El precio medio informado para el                    petróleo crudo aumentó en aproximadamente un 28%, mientras que                    la cantidad lo hizo solo en 2%.
 
 El principal origen de                    importación del petróleo crudo fue Angola con 23% de                    participación, seguido de Brasil (21%), Nigeria (18%) y                    Argentina (16%).
 RODRIGO GONZALEZ                    FERNADEZCONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 RENATO                    SANCHEZ3586 DEP 10
 TELEF.                2451168
 SANTIAGO,CHILE
 |