CPC, gobierno y Colegio de Ingenieros lanzan proyecto piloto para fomentar emprendimientos
Silvana Celedón Porzio
Establecer una red de especialistas en resolución de crisis, de manera de  ayudar a reorganizar las empresas o facilitar su cierre ordenado, es lo que  busca el proyecto piloto lanzado hace una semana por la Confederación de la  Producción y del Comercio (CPC), el Ministerio de Economía y el Colegio de  Ingenieros y que apunta a incrementar la tasa de creación de negocios, así como  a reactivar las compañías en problemas o situación de riesgo  financiero.
De acuerdo a la asesora de la CPC, Claudia Albertini, la  señalada herramienta "beneficiará básicamente a emprendimientos y  PYME".
Más en detalle, explica la economista, en una primera etapa se  agrupó a diez empresas con problemas de morosidad, luego se formaron grupos más  pequeños a cargo de dos especialistas para realizar un diagnóstico de la  situación legal, tributaria, planificación y comercial de las empresas, con el  objetivo de entregarles un plan de apoyo concreto.
"Este programa formaba  parte del plan Nuevamente, enfocado básicamente a emprendimientos, pero se  amplió al Plan A lanzado por el gobierno y los privados a fines del mes pasado y  que también apunta a empresas con historia", afirma Albertini, quien agrega que  en un primer encuentro "se abordó mucho el impacto de la crisis a nivel local,  pero a su vez surgieron una serie de soluciones".
Por su parte, el  subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart, afirma que el objetivo de este  nuevo instrumental "es generar un dispositivo de ayuda para los emprendimientos  y las empresas que están enfrentando problemas, de manera de generar cursos de  acción. Estrategia  que resulta muy pertinente en momentos que estamos  saliendo de una crisis".
En segundo lugar, afirma la autoridad se busca  "poner en marcha una clínica para determinar soluciones, pero en base a ayuda  especializada, la que será otorgada a través de una red de mentores en distintas  áreas, desde gestión financiera hasta planes de negocios y  reestructuración".
Dicha red será liderada por el Colegio de Ingenieros,  afirma Duhart, instancia que organizará la oferta de especialistas que apoyará a  las empresas que lo requieran.
Al respecto, Pablo Rivera, gerente del  programa Ingenieros Mentores, afirma que "el objetivo es apoyar a los  empresarios y formar equipos de trabajo en base a gestión".
Más en  detalle, Rivera explica que actualmente hay 15 profesionales participando en el  plan piloto, pero que la meta es reclutar 150 especialistas a lo largo de todo  el país.
Principal foco 
Respecto del foco, el gerente del  programa Ingenieros Mentores afirma que éste apunta a "rescatar las pymes desde  una perspectiva integral, pero con un alto componente financiero y en gestión".  Además, comenta que dependiendo del sector productivo al que pertenezcan los  emprendimientos o la empresa en problemas "se definirirá la expertice de los  mentores, quienes se caracterizarán por ser profesionales con años de  experiencia, a lo menos personas que han vivido más de tres crisis económicas y  que enfrentan estos procesos desde otra perspectiva".
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo
 
