En Chile no hay  conciencia y responsabilidad social empresarial en materia  medioambiental
  
 Rodrigo González  Fernandez, director de agriculturablogger.blogspot.com, ha señalado lo  siguiente: 
 en Chile tenemos falencias  graves y nocivas en materia de responsabilidad social empresarial respecto  
 de lo que al medio ambiente  se trata y si hablamos de prevensiones tecnologicas para evitar"  accidentes"
  que digan relacion  con prácticas industriales perversas no hay nada.Estoy terminando un Diplomado  
 sobre Responsabilidad  social empresarial en la ONU y uno de los temas más complejos es la  responsabilidad  
 social empresarial en materia de Medioambiente, las consecuencias  jurídicas, sociales y económicas que acarrean 
 los problemas  generados.
 .Voy a preparar un  curso sobre esto y se lo 
 efreceré  gratuitamente a Celco.
  
 Derrame de 50  metros cúbicos de líquido con contenido tóxico en el río Mataquito:  
La Moneda lanza fuerte crítica a Celco  en su primera intervención por crisis ambiental  
Francisco Derosas, Freddy Aliaga  
  Aunque tendría mínimo impacto ecológico, debido  al bajo volumen, su oportunidad complica a la empresa.
  
  
FRANCISCO DEROSAS y FREDDY  ALIAGA
4:50 de la madrugada de ayer lunes. El personal de  vigilancia de la planta de Licancel hace su cambio de turno. Hasta ese minuto,  nada raro ocurría en dichas instalaciones, propiedad de Celulosa Arauco, empresa  forestal del Grupo Angelini acusada de ser la causante de la muerte de peces en  el río Mataquito.
A las 5:40, el nuevo turno en vigilancia informa a la  planta de una filtración de residuos líquidos, por la rotura de una cañería en  la zona de tratamiento de la planta ubicada en la Región del Maule  (VII).
El accidente marca un antes y un después en la crisis ambiental  que afecta al conglomerado empresarial. Ello, porque a las pocas horas La Moneda  dejó atrás el silencio que había mantenido. Así, el ministro del Interior,  Belisario Velasco, acotó:
"Fui informado por el intendente de  Talca y las autoridades de la región que esta planta Licancel (...) había  lanzado al río aproximadamente 50.000 litros de líquido contaminado, producto,  según dicen en la empresa, de la rotura de un estanque", dijo Velasco ayer en la  mañana.
El hecho fue considerado como "particularmente grave" por el  secretario de Estado.
Agregó que "de acuerdo con las  instrucciones de la Presidenta (Michelle Bachelet), (el objetivo es) ampliar la  querella para esclarecer bien los hechos".
En tanto, de visita  en la Región de Aisén (XI), Bachelet envió un mensaje a los empresarios, al  afirmar que "la economía ha crecido mucho, se ha desarrollado y hemos empezado a  tener situaciones en términos de no poder garantizar un desarrollo sustentable".  La Mandataria pidió al empresariado "responsabilidad con las personas,  con el medio ambiente".
A su turno, la ministra de  Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, calificó el hecho "como un descuido en el  desempeño ambiental" y señaló que la empresa debió haber tomado las medidas  teniendo en cuenta la situación producida días atrás, en que Celco reconoció  anomalías en el funcionamiento de su planta Licancel, destituyendo a tres de sus  ejecutivos y anunciando medidas de carácter económico para mitigar el impacto en  los distintos agentes económicos de la zona, como los  pescadores.
Cierra la  planta
Celulosa Arauco, a través de un comunicado firmado  por el gerente general, Matías Domeyko, anunció la decisión de cerrar de manera  indefinida la planta Licancel. El objetivo es sustituir el actual sistema de  tratamiento ambiental de los residuos por uno de mayor tecnología.
De  acuerdo a información de la compañía, los 50 metros cúbicos con contenido tóxico  vertidos al río Mataquito representan un porcentaje mínimo del material líquido  tratado que la compañía descarga en un día normal de actividad. Si bien, el  material descargado en el accidente no tiene un efecto en la contaminación del  cauce, sí tiene un impacto en la imagen de la compañía, dadas las situaciones  vividas hace un par de semanas en el río Mataquito. De cualquier modo, la firma  señaló en un comunicado que "se tomarán las medidas necesarias para paliar los  efectos sociales de esta situación".
IMPACTO
3% DE LA VENTA consolidada de Celco  proviene de la celulosa producida en la planta  Licancel.
Senadores citan a Enap  y a Celco
La Comisión del Medio Ambiente del Senado citó para hoy a  ejecutivos de Enap y de la empresa Celco para recibir información sobre los  casos de contaminación ambiental que involucran a ambas compañías. La estatal  está cuestionada por el derrame de petróleo en la bahía de San Vicente, y a la  firma del Grupo Angelini se le atribuye ser la causante principal de la muerte  de miles de peces del río Mataquito.
La cita se realizará  entre las 12 y 14 horas. Así lo afirmaron los senadores Alejandro Navarro y  Antonio Horvath, presidente e integrante de la instancia del poder Legislativo,  respectivamente, quienes explicaron que "solicitaremos detalles sobre los  mecanismos de prevención para evitar este tipo de derrames y contaminación, y  también queremos ver cómo está funcionando la actual  institucionalidad".
El senador PS Alejandro Navarro señaló que "estamos  en presencia de dos grandes desastres medioambientales". Agregó que se encargó  un estudio comparado de los diferentes daños al medio ambiente que se han  provocado tanto en Chile como en el resto del mundo.
El senador RN  Antonio Horvath indicó que "en el caso de San Vicente, deseamos conocer las  instalaciones donde se guardan y descargan los combustibles; el estado de los  oleoductos; el monitoreo de los procedimientos, y las mantenciones para prevenir  derrames de combustibles".
Charles Kimber sobre el accidente: "Es fácil  de explicar, pero imposible de entender"
El gerente de Asuntos  Corporativos de Celco dijo que no ha existido contacto alguno con La Moneda por  los incidentes de las últimas semanas.
-¿Estaba operando la  planta Licancel pese a la prohibición que existía?
"La planta no estaba  operando. Lo que sí había era una recirculación de efluentes, y eso estaba  informado a la Superintendencia de Servicios Sanitarios".
-¿No había  forma de evitar el accidente?
"La causa del accidente es que se rompe una  tubería. Estamos hablando de un hecho fácil de explicar, pero imposible de  entender. Lo cierto es que no teníamos forma de preverlo. Lo que se rompe es una  intersección, y una parte era nueva".
-¿Qué daño ambiental puede provocar  esto?
"Estamos hablando de 50 metros cúbicos que contienen algo de  residuos tóxicos, como restos de celulosa. Eso en un contexto de una planta que  vierte a diario 18 mil metros cúbicos".
-¿Cómo reaccionó la plana  mayor?
El gerente general, Matías Domeyko, se ha reunido esta mañana  (ayer) con el Comité del Directorio, que componen el presidente (José Tomás  Guzmán) y los dos vicepresidentes (Roberto Angelini y Manuel Enrique Bezanilla).  Solo puedo decir que estaban muy preocupados con el accidente".
-¿Que  contacto ha habido con La Moneda?
"No hay contacto con La Moneda, ni  estamos pidiendo reuniones. Como administración nos corresponde relacionarnos  con las autoridades regionales, en particular con aquellos que nos  fiscalizan".
 Saludos
Rodrigo González  Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586  
telefono: 5839786 
santiago-chile
  
 Escribanos, consultenos, opine