| La        semana pasada se cruzó la oportunidad de poder realizarle una entrevista a        Seth Godin, para mi una de las personas con la mente más clara y abierta        en temas de Marketing, management e innovación en la gestión de        organizaciones. Propuse incluir dentro de las preguntas las que me        mandarais a través de Twitter y de este blog; de las más de 50 recibidas        elegí 6 que junto con las mías le trasladé a él. Y la respuesta no me        sorprendió... para qué usar 3 palabras sin con dos puedes dejarlo más        claro.
 
 ¿Te        puedes presentar... a tu manera?
 Seth        Godin es uno de los bloggers con mayor éxito del mundo, emprendedor y        autor de 12 bestsellers internacionales. Su último libro se llama Tribus.        Recientemente ha fundado la comunidad squidoo.com
 
 1.        - ¿Tribus?... ¿Qué es una tribu y porque es importante?
 Las        tribus han existido siempre. Tribus del trabajo o tribus sociales. Lo que        ha cambiado ahora es que Internet permite que haya miles de tribus. Tribus        de bailarines o fans de los Rolling Stones. Tribus de ecologistas y tribus        de fanáticos de la motocicleta.
 Cada        una de estas tribus necesita un líder. Los marketers son hoy en día        realmente líderes de tribu.
 
 2.-        Hablemos de líderes
 ¿un líder destacado del siglo XXI?
 Creo        que todos podemos estar de acuerdo en que Barack Obama se ajusta a mi        modelo de alguien que ha subido al poder por del marketing a través de una        tribu. Pero alguien diferente como Paris Hilton también lo es. La gente se        viste como ella y conectar entre sí a causa del sentido de        pertenencia.
 
 3.        - Dices que los líderes se hacen, porque son fruto de la decisión de        "hacer". Pero, ¿Se puede crear un liderazgo de forma        artificial?
 No        estoy seguro de entender la pregunta, pero la idea de la artificial es muy        difícil de hacer, porque es muy fácil para la gente de detectar cuando se        falta a la verdad.
 
 4.        - ¿Las marcas deben ser líderes, o eso está reservado sólo a        personas?
 En        Estados Unidos, Harley Davidson es una tribu. Y es una marca, no una        persona. Después de Steve Jobs, Apple continuará. Coca Cola, por otro        lado, no es una tribu. Es simplemente una bebida.
 
 5.        - Jaime Polo: Cuales son los primeros pasos para crear tu primer        fan?
 Gran        pregunta. Cuando se crea un movimiento, o arte, o una idea, algunas        personas están ansiosas de escuchar lo que es. No será necesaria        buscarlas. Pero si las primeras no se emocionan, deberá volver a examinar        su historia antes de volver a buscar gente a la que contarle la        historia.
 
 6.         Javier Godoy: ¿Qué tipo de propósitos recomiendas deben proponer las        marcas a sus tribus? ¿Qué te parece entretenimiento como        propósito?
 Creo        que las marcas deben dejar de pensar en la TV y empezar a construir los        productos y las historias que la gente quiere seguir, no las cosas a las        que se ven obligados.
 
 7.         Juan Luis Polo: En la actual situación económica: crisis, ¿las marcas        han de apostar por las emociones o por la racionalidad?
 Emoción,        todo el tiempo. La racionalidad en sí misma no funciona
 
 8.        - A mí me cuesta mucho contarle a la gente a que me dedico y que es lo que        me gusta. Les hablo de marketing y ellos piensan en ventas, les hablo de        Web 2.0 y ellos piensan en tecnología. Alguna vez he leído que hablas del        marketing como "contar una historia". ¿Me ayudas a explicarle a los que no        lo conocen que es el marketing y para qué sirve?
 Marketing        es el acto de decir la verdad que hace que se propaguen historias,        historias que cambian la mente, las historias que, en última instancia        conducen a la acción o al comercio. Eso es lo que hacemos.
 
 9.        - Hemos pasado del "marketing interruptivo" al "permission marketing".        Luego hemos añadido el Markeitng viral, donde el objetivo es conseguir que        las ideas se dispersen entre la multitud. Podemos decir que estamos en una        nueva fase, "Marketing de la conversación", o se trata de una faceta más        del permission marketing?
 No,        creo que es diferente del permiso. Es el "Word of mouth", y        estamos        empezando a entenderlo.
 
 10.         Xavier Bermúdez ¿El producto (o servicio) es el mensaje?
 No,        la forma en la que haces sentir a la gente es el mensaje.
 
 11.        - Recientemente hablabas en tu blog sobre modelos de negocio y sobre la        importancia de construir una red, lo que genera barreras de entrada para        la competencia. Crees que empresas como Twitter, sin un modelo claro de        negocio, han apostado por esta vía para "tener clientes" antes de "tener        dinero". ¿tienen futuro?
 Ellos        son más listos que yo! Tendremos que esperar y ver.
 
 12.-        Tengo una idea, una buena y diferencial idea:
 a.        ¿Eso es suficiente para ganarme la vida o mejor voy a lo seguro y a una        idea corriente le pongo mucho marketing?
 Si        el marketing es el acto de difusion de historias reales, una idea        corriente no es suficiente.
 
 b.        ¿Cómo consigo que el mercado me conozca?
 Debes        ser bien conocido por unos pocos antes que puedas ser conocido por las        masas.
 
 c.        ¿Cómo transformo esta idea en una idea que se difunda?, tu las llamadas        ideavirus, no?
 Escribí        un libro sobre eso. Se puede descargar en IdeaVirus
 
 13.        - Hablemos de Vacas
 ¿Qué es una vaca purpura?
 Una        vaca púrpura es un producto o servicio, algo de lo que vale la pena        hablar.
 
 14.         Borja y Jaime: Una vez que sorprendes a los cliente con la vaca púrpura,        puedes estar creando unas expectativas que son difíciles de mantener.        ¿Cómo manejarlo?
 Esta        es la menor de sus preocupaciones. Si eres aburrido, no tienes nada. Si        eres notable, lo que tienes es superior. ¿Qué prefieres?
 
 15.        - ¿Te gusta el concepto de Social Media? Hasta ahora era bastante fácil        convencer a un cliente o a la dirección de hacer acciones en los mass        media (vaya se pueden medir), ¿pero cómo les convences de hacerlas en los        Social Media? (esto de blogs y Twitter es para freakys,        dicen)
 Esto        es un razonamiento "tóxico". La dirección no mide los mass media. No miden        ni la TV ni la radio; lo pretenden, lo desean. El medio digital es el más        susceptible de ser medido de la historia, pero está siendo comparado, de        forma falsa, con todo aquello inmedible que venía de        antes.
 
 16.         Albert Garcia Pujadas: Con las marcas cada vez más inmersas en el        desarrollo de un "ecosistema de conversaciones" cada vez más amplio (donde        cada aplicación social puede convertirse en un canal de conversación)        aparentemente apuntando a más brand-anywhrere, ¿qué futuro le espera al        responsable de marca?
 Creo        que toda la organización es responsable y debe encargarse de la marca. El        mercado es demasiado.
 
 17.        - Es divertido porque creo que eres un líder, al menos te son aplicables        todos y cada uno de los puntos que lo definen, pero no admites        conversación, al menos en tu blog no admites comentarios y no sigues a        nadie en Twitter. ¿No es un poco contradictorio?
 No,        es muy contradictorio. El tema es que soy humano, no una marca. Mi misión        no es ser más grande o vender algo. He escrito mucho acerca de mis        limitaciones como humano, y no le recomiendo a nadie que sea como yo.        Puedes verlo en un post que escribí.
 
 18.        - Todas las entrevistas acaban con la misma pregunta
 ¿Que signfica para        ti la Interactividad?
 Creo        que la comunicación, cuando funciona, me da la oportunidad de interactuar        con las personas (en todo el mundo!), a las que nunca tengo la oportunidad        de escuchar.
 
 Fuente:        Interactividad.org
 |