| Reunión de ONG contra la desertificación del planeta Representantes de ONG de todo el mundo debaten este fin de semana sobre la evolución de la sequía Asamblea de Cooperación por la Paz, Ecologistas en Acción, Fundación IPADE y WWF/Adena organizan este fin de semana en Madrid el encuentro previo de las ONG a la 8º Conferencia de Naciones Unidas contra la Desertificación, que se reunirá del 3 al 14 de septiembre en Madrid. El Palacio de Congresos acogerá a representantes de ONG de todo el mundo que debatirán sobre la desertificación y qué medidas deberían adoptar las diferentes administraciones para frenarla. Además, acordarán las reivindicaciones que defenderán en la Conferencia de la ONU. La desertificación está directamente relacionada con la actividad humana. Se produce porque los ecosistemas de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas una tercera parte del planeta son muy vulnerables a un uso inapropiado de los recursos naturales. La sobreexplotación hídrica, la agricultura intensiva, la construcción de infraestructuras, la expansión urbanística y los incendios forestales son, en gran medida, responsables de que la desertificación y la sequía afecten a una quinta parte de la población mundial. Las devastadoras consecuencias ambientales y socioeconómicas de esto se traducen en que cerca de 3.600 millones de los 5.200 millones de hectáreas de las tierras áridas o semiáridas de uso agrícola han sufrido erosión y degradación de suelo. Además, existe una relación inevitable entre desertificación y pobreza. Tal y como reconoce el informe de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio "la desertificación es potencialmente el cambio en los ecosistemas más amenazante que impacta sobre los medios de subsistencia de los pobres". Por ello y para revertir esta tendencia y fomentar un uso del territorio compatible con la conservación del medio ambiente, las cuatro organizaciones convocantes consideran necesario un profundo cambio en las políticas vinculadas con la desertificación que frene el actual proceso de degradación a nivel global. |
Rodrigo González Fernández
www..Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile














Un grupo que se pone nervioso cuando se leen las noticias de fusiones entre bancos son los que les suministran los sistemas de tecnología. Los contratos de tecnología para bancos son millonarios y, si con la fusión, los pierden, tienen bastante razón por estar preocupados.
Martin Varsavsky, el polémico emprendedor de empresas como Jazztel, Ya.com y Fon, ha escrito en su blog un artículo bastante controvertido sobre las razones que hacen a un país ser rico o ser pobre. Con argumentos que desarrolla en bastante extensión, se centra sobre todo en rebatir la idea de que los países ricos son ricos porque roban a los pobres.
OPINIÓN. La comunicación cumple un rol fundamental en la gestión de la responsabilidad social empresarial.