Indiferencia  y crueldades
 La  Policía de Investigaciones Criminales muestra una foto del  acusado.
 
Los  comentaristas analizan el increíble caso de reclusión e incesto en Austria  durante 24 años.
Las  enseñanzas de la tragedia
 
THE  TIMES, Londres: "No es  lo mismo el respeto por la vida privada que la  indiferencia. En Gran Bretaña, un ciclista fue atropellado por un automovilista  y murió en la calle. Otros automovilistas no se detuvieron a ayudarlo, sino que  siguieron su camino simplemente eludiendo el cuerpo. El ser humano cuando se  comporta como animal de manada raras veces manifiesta la misma compasión que la  persona individual. Los austriacos exigen ahora nuevas leyes. Pero nuevas leyes  no podrán impedir nuevas crueldades. Más efectivo es el escalofrío que ha  producido en Amstetten. Una de las enseñanzas de esta tragedia es que una  sociedad sin comunicación entre los seres humanos no es ninguna  sociedad."
 
La  perversión en la familia
 
LA  PROVENCE, Marsella: "Más allá de la ira existe un inexpresable temor a la  perversidad de un hombre que subordinó a la familia a sus necesidades y la puso  a su servicio. Para satisfacer sus impulsos sexuales esclavizó a su hija y a  toda la familia. Eso es lo perverso: satisfacer sus propias necesidades con  acciones inmorales y horrorosas
 y desvirtuar la realidad. (
) El padre  incestuoso austriaco seguramente le hizo creer a la hija y a los hijos que tuvo  con ella que formaban una verdadera familia y se querían  mucho."
 
Lo  que queda es el desamparo  
 
DIE  PRESSE, Viena: "Por un lado es difícil decir qué funciona básicamente mal y por  otro, también es poco interesante. Cuando el estado de las cosas no permite un  análisis lógico, lo que queda es el desamparo. Es entonces cuando se cuestiona  "el estado de una sociedad rica y autocomplaciente", en la que es posible que  nadie se dé cuenta qué sucede en la inmediata vecindad durante un cuarto de  siglo.
 
Si  la burocracia estatal falló o no en este caso concreto es algo que aún debe  aclararse. Pero hay que ser precavido con respecto a la cuestión de qué funciona  básicamente mal. Sobre todo cuando se exige simultáneamente que el Estado y los  trabajadores sociales se inmiscuyan más en la vida cotidiana de los  ciudadanos."
 
DW-WORLD/pk
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 

 
 






 La Comisión Europea va a elaborar un plan de fomento de la        energía eólica marina que  presentará durante la segunda mitad de        2008.
La Comisión Europea va a elaborar un plan de fomento de la        energía eólica marina que  presentará durante la segunda mitad de        2008.       

