Aprobado el primer máster oficial dedicado íntegramente a protocolo y organización de eventos
La Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, evaluó de forma favorable y definitiva la solicitud de la Universidad Camilo José Cela de ofrecer a partir del curso 2011-2012 un Máster Oficial Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos. Con ello, esta Universidad consolida su papel de pionera en los estudios oficiales de Protocolo, pues a su Grado, ya en marcha desde el pasado curso, se añade ahora este Máster, primero que se verifica en España de estas características, ya que es el único que se centra íntegramente en la Protocolo y Organización de Eventos.Según la ANECA, la propuesta de Título Oficial cumple con los requisitos de evaluación según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 modificado por el Real Decreto 861/2010. Con este informe favorable, comunicado el pasado día 4 de julio, se pone fin a la tramitación del expediente 4549/2011, en el que la UCJC solicitaba la verificación de una nuevo Máster Oficial en Protocolo, que abre las puertas a los programas de doctorado. Con ello se cerrará el ciclo de la formación universitaria superior, pues al Grado y Postgrado oficiales se añade ya el doctorado.
Los contenidos y desarrollo de esta Máster pueden verse en la página web http://www.ucjc.edu/index.php?section=estudios/titulaciones/masters-posgrados/direccion-protocolo-produccion-organizacion-diseno-eventos. Los miembros de la Asociación Española de Protocolo tienen, en virtud al reciente convenio firmado con esta Universidad, un 25 por ciento de descuento y si acreditan su condición de profesionales se les podrá aplicar al menos un 15 por ciento de convalidación de créditos.
El Máster está dirigido por Julio César Herrero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y cuenta como director técnico con Carlos Fuente, director del Instituto Universitario de Protocolo, ambos de la Universidad Camilo José Cela. Julio César Herrero es Doctor en Ciencias de la Información, con honores, por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Comunicación y Gestión Política. Actualmente es el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, donde imparte Teoría de la Información y de la Comunicación.
Carlos Fuente es Diploma de Estudios Avanzados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense, Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales por la Universidad Camilo José Cela y Experto Universitario en Protocolo por la Universidad de Oviedo. Fue fundador y primer presidente de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo y creador del Instituto de Estudios de Protocolo y de la Escuela Internacional de Protocolo que presidió hasta 2010. Es autor de numerosos libros sobre Protocolo y Organización de Eventos y director de Protocolo de la Fundación Príncipe de Asturias. Es presidente de Revista Protocolo y ha sido condecorado por el Rey de España en la Orden del Mérito Civil.
EN LA IMAGEN, Carlos Fuente, director del Instituto Universitario de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela, será el director técnico del Máster Oficial.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
Crimen y sofisticación conforman uno de los tándems más atractivos tanto de las crónicas periodísticas como de la ficción. El ladrón de guante blanco tiene morbo, por eso la saga de Ocena's Eleven (Steven Soderbergh) tuvo tanto éxito. Por eso y por sus actores: Brad Pitt, George Clooney y Andy García, que nunca fueron tan epítomes de la elegancia como en esta producción americana.
Danny Ocean (George Clooney) es el eje sobre el que gira el pintoresco equipo. Intérprete e interpretado se acercan tanto que a veces cuesta distinguir realidad de ficción: Danny, como George, viste de forma siempre impecable elegantes trajes de chaqueta negros de la mejor factura que acompaña de camisas blancas o jerseys negros de cuello alto. Un buen par de gemelos son la única concesión que se permite. El resto es fácil: está en el corte de pelo, en la forma de andar, de levantar la ceja o de mirar, entre serio y cínico, al interlocutor. Para imitar su estilo os recomendamos los trajes de Armani.
Rusty (Brad Pitt) es el más hortera: lleva camisas de seda brillante o de cuello setentero a lo Tony Manero, trajes de lino de colores claros, chaquetas de cuero, zapatos troquelados de piel en punta y le gusta la obviedad del oro en relojes, anillos o colgantes, lo que redondea su papel de ladrón guaperas (y musculadísimo: Ocean's Twelve vino después de Troya) con un punto inconsciente e infantil. Para vestir a lo Rusty sugeriríamos trenchs de cinturón anudado de Burberry, slippers de Church's y guantes de piel de Boss Orange.
Todos los miembros de la banda tienen alguna peculiaridad estética, estamos ante mentes brillantes con pasión por el riesgo que demuestran su talento a través de la extravagancia. Por eso a lo largo de la saga podréis ver maxi corbatas y pajaritas estampadas de Tommy Hilfiger, borsalinos de colores, gafas de pasta cuadradas, preciosos maletines de piel, perfectas blazers,
Dos de los personajes más carismáticos ideados por Soderbergh son los antagonistas, Terry Benedict (Andy García) y El Zorro Nocturno (Vincent Cassel). Respiran aires diferentes. Benedict es el más teatral de todos y es fiel a su carácter latino con total looks de blanco, trajes de color crema, camisas de chorreras, pañuelos de Etro al cuello o en el bolsillo de la americana como puntos de color, bastón de madera y lunettes ahumadas (las referencias podrían ir desde Vito Corleone a Karl Lagerfeld pasando por Austin Powers)
El astuto y multimillonario personaje del inefable Cassel representa por su parte a un dandy desprejuiciado, relajado y de espíritu mediterráneo que sólo viste tejidos cómodos y siempre de blanco: camisas y pantalones de lino, como los de Gucci de esta temporada, con los que puede practicar capoeria, cómodos mocasines en tonos tierra y gafas de sol. Animaos a descubrir la saga y recoger detalles de estilismo de estos y del resto de personajes: vale la pena.