HIROSHI TASAKA
Tuvimos la oportunidad de conocer a esta personalidad en el iFest, cuya biografía resumo brevemente a continuación para compartirla con quienes no pudieron conocerle personalmente. Hiroshi Tasaka, autor de más de cuatro decenas de libros, está licenciado en Ingeniería nuclear por la Universidad de Tokio. Desde 1987, participa en las centros de investigación estadounidenses y en el año 2000 pasó a convertirse en profesor de la Universidad Tama en Tokio, fue entonces cuando creó el ThinkTank Sophia Bank, un banco de ideas que trata de promocionar y apoyar a emprendedores sociales y que propone nuevas visiones para fomentar la innovación y el cambio en la sociedad global. En el 2003, profundizó en ello con el establecimiento del Foro Social de Emprendedores en Japón que trataba de promover la colaboración entre ellos. En 2006, lanzó la emisora de radio SophiaBank en Internet.
Además, de ello Tasaka es un filósofo que ha planteado numerosas ideas y teorías, entre ellas sobre filosofía de vida, trabajo, gestión y empresarial, estrategias corporativas e industriales , políticas sociales y gubernamentales, visiones revolucionarias de Internet y de la sociedad del conocimiento, así como sobre el cambio del paradigma del conocimiento en la sociedad humana.
Sin embargo, no es su asombrosa trayectoria lo que me ha llevado a crear esta página sino su escritura, su forma de transmitir y de hacernos reflexionar sobre las grandes preguntas existenciales, tratando de contagiarnos una forma de vivir llena de pasión y positivismo, en la que lo que importa no es realmente lo que hacemos sino su finalidad y nuestra misión. Su libroEncuentra tu cumbre nos trata de ayudar a responder sí a la Última pregunta de nuestra vida, a aquella en la que nos cuestionan si querríamos vivir la misma vida un número infinito de veces. Para ayudarnos a contestar sí a esta pregunta, relata cinco breves historias, todas ellas con un mensaje claro e inspirador dentro de la realidad innegable en la que vivimos.
Para descubrir cuales son las pautas que hemos de seguir recomiendo la lectura de este libro. En cuya lectura me he quedado con dos frases que querría compartir:
· Crear nuestro propio futuro supone crear el futuro de la humanidad, abrir nuevas posibilidades para el resto de seres humanos.
· No hay que temer las distintas adversidades, dificultades, errores que tienen lugar en nuestras vidas ya que todas ellas nos ayudan a CRECER como personas.
· Disfrutar de las pocas personas con las que podemos llegar a compartir, entendiendo por disfrutar no solo tratar de ser amable y cordial, sino CRECER conjuntamente.
Latest page update: made by milena , Jul 17 2008, 2:45 AM EDT (about this update - complete history)
Keyword tags: Hiroshi Tasaka
More Info: links to this page
Bookmark: Del.icio.us
StumbleUpon Facebook
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOBBY BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile


Cansados de tanta queja puramente verbal sobre el estado de la juventud, los que realmente quieren hacer cosas para sacarla adelante, se las rebuscan con imaginación o apelando a la tradición.
Se necesitan clubes y más clubes, en todos los niveles sociales y geográficos. Que la práctica deportiva sea promovida por los progenitores en el centro de padres, por los profesores de todas las asignaturas en recreos y fines de semana, por los deportistas de elite con sus visitas a los más variados ambientes para hacer clínicas y dar charlas; y también, con su dinero generoso, por los empresarios, que hoy invierten en procesos paralelos, como prevención de la droga y apoyo a las adolescentes embarazadas. Métale deporte recreativo y competitivo, que sacará salud, orden, disciplina, fortaleza, liderazgo.
¿Karl Marx es el filósofo más grande de todos los tiempos? Es lo que muchos oyentes de la BBC afirmaron cuando les pidieron que nombrasen a una persona que lo fuese.
Hasta una mirada superficial a los escritos de Marx revela rápidamente lo vacías de tales defensas. Una consistente visión antihumana es lo que prevalece en todo el pensamiento de Marx. Para éste, el hombre es un ser cuyos orígenes son irrelevantes, cuyo futuro es la extinción y cuyo presente está más allá de su control. Incluso la gente que vive en la sociedad comunista de Marx no tiene la posibilidad de tener una existencia con sentido. Marx describió la sociedad comunista como una en la que sería posible "hacer una cosa hoy y otra mañana; cazar en la mañana, pescar en la tarde, criar ganado al atardecer y criticar después de la cena, tal y como uno quiera".
Esto nos dice que el marxismo no puede estar interesado en la justicia o la libertad. Insiste en que somos como madera flotante, que va de aquí para allá en las olas de la historia. En semejante mundo, nuestras vidas no valen nada. Nuestras muertes son irrelevantes. Sólo rescatamos cualquier satisfacción animal de la vida, antes de que nuestra insignificancia termine con nuestra aniquilación final como seres vivientes.
Claro que Marx murió años antes de que sus seguidores lograsen obtener el poder. Pero uno sospecha que Marx habría aplaudido el uso comunista de la violencia. Él mismo era partidario de colgar a los capitalistas de la farola más cercana. "Cuando llegue nuestro turno advertía a sus opositores no disimularemos nuestro terrorismo".