 El crecimiento de las redes  digitales ha fortalecido a think tanks, portales de ideas y  páginas web dedicadas a ofrecer panoramas, perspectivas, columnas y  análisis sobre política, economía y conflictos internacionales. El autor cree  que se trata de un avance sumamente positivo, pero que no tendrían que  reemplazar a las estructuras de participación y de representación (partidos y  asociaciones ciudadanas) ni a los funcionarios de gobierno y sus equipos de  asesores, sino constituirse como una interfase con unos y  otros.
El crecimiento de las redes  digitales ha fortalecido a think tanks, portales de ideas y  páginas web dedicadas a ofrecer panoramas, perspectivas, columnas y  análisis sobre política, economía y conflictos internacionales. El autor cree  que se trata de un avance sumamente positivo, pero que no tendrían que  reemplazar a las estructuras de participación y de representación (partidos y  asociaciones ciudadanas) ni a los funcionarios de gobierno y sus equipos de  asesores, sino constituirse como una interfase con unos y  otros.
 
 
 ¿ES EL DESARROLLO Y LA CRECIENTE  INFLUENCIA de los think tanks, tal como hoy los vemos, un  indicador de calidad de las democracias, o de la crisis de representación  política que afecta a las mismas?
 "Hay 5080 think  tanks en todo el mundo; 408 se hallan en América Latina y 100 de ellos en  Argentina" No resulta casual que Argentina, por ejemplo, país que ha  logrado una notable recuperación política y económica en los últimos años, pero  que ha sufrido al mismo tiempo una tremenda crisis de sus partidos políticos de  la que no se ha recuperado, encabece la lista de países latinoamericanos con  mayores y mejores centros de estas características, según un estudio realizado  por el Programa  Think Tanks y Sociedad Civil de la  Universidad de Filadelfia, a cargo del profesor James  McGann.
 THINK TANKS EN CANTIDAD Y CON CALIDAD
 "La expansión de las redes  digitales en Internet y la televisión por cable potenciaron la influencia de los  think tanks" De los 5080 think tanks que registra el  informe en todo el mundo, 408 (el 8,03 por ciento) se encuentran en América  Latina y 100 de ellos funcionan en Argentina. Con ese número, el país ocupa el  octavo lugar en el nivel mundial y el primer puesto de la región, seguido por  Brasil, con 38 think tanks, y Chile, con 30. El estudio de  la  Universidad de Filadelfia las define en particular como  organizaciones de investigación, análisis e implementación de políticas  públicas, productoras de materiales que permiten a las sociedades estar más  informadas a la hora de tomar decisiones.
 Según el estudio, las organizaciones argentinas Centro de Implementación de Políticas  Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y Consejo Argentino para las Relaciones  Internacionales (CARI) son dos de los cinco mejores think tanks de  América Latina. Completan la lista la Fundación  Getulio Vargas, de Brasil; "Una condición para que los  think tanks funcionen como transmisoras de saberes es la existencia de  un debate intelectual pluralista entre distintos pensamientos"el Instituto Apoyo, de Perú, y la  organización Libertad y  Desarrollo, de Chile. El estudio menciona otros think tanks  argentinos: el Instituto Torcuato di  Tella (ITDT), la Facultad Latinoamericana  de Ciencias Sociales (Flacso) y el Centro de  Estudios de Estado y Sociedad (Cedes), centros académicos de excelencia que  proveen soportes técnicos e intelectuales a la gestión pública; el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América  Latina (Cadal) y las Fundaciones Atlas y Libertad, de orientación  liberal-conservadora.
 La expansión de las redes digitales a través de  Internet y de la televisión por cable potenciaron, por otra parte, la función de  influencia de los think tanks y expertos en la opinión pública, la  posibilidad de interacción y participación de muchos más sujetos, sectores e  individuos a escala transnacional y global y la aparición de derivados situados  en las propias redes, como son estos portales de ideas o páginas web  dedicadas a ofrecer panoramas, perspectivas, columnas y análisis sobre la  política mundial y el debate político. 
 CONSIDERACIONES EN TORNO A LOS THINK  TANKS
 "No deben reemplazar a las  estructuras de participación y representación política ni a los funcionarios de  gobierno, sino procurar el trabajo en interfase"Una condición para que  los think tanks funcionen más efectivamente como correas de transmisión  de saberes y recomendaciones útiles y no queden encapsulados en cenáculos  tecnocráticos o confundidas con los departamentos de comunicación institucional,  publicidad y marketing político, es la existencia de un debate intelectual  pluralista entre expertos y centros de distintas vertientes de pensamiento  (izquierdas y derechas, liberales, socialistas, radicales y conservadores) y  diferentes especialidades profesionales (economistas, politólogos,  internacionalistas, antropólogos, sociólogos, filósofos, urbanistas, etc.)  
 Otra condición es que no reemplacen ni a las  estructuras de participación y canales de representación política (los partidos  y asociaciones ciudadanas) ni a los funcionarios de gobierno y sus equipos de  asesores, sino que trabajen en interfase con unos y otros, manteniendo  su independencia, acompañando los procesos de elaboración, discusión e  implementación de las decisiones políticas y aportando elementos para enriquecer  el debate público en los medios de comunicación y los ámbitos académicos y  culturales. 
 Finalmente, pueden servir para refrendar con sus  análisis, miradas y juicios preestablecidos sobre los problemas, o pueden servir  como llamadores, iluminando sobre aspectos menos tenidos en cuenta,  moderando conclusiones tajantes y cuestionando conclusiones simplificadas que  suelen soslayar consecuencias no previstas y efectos colaterales de las  decisiones políticas. 
 Es, precisamente, este segundo camino el que hace  la diferencia.
 MÁS INFORMACION PINCHA  AQUÍ:
 http://spanish.safe-democracy.org/2008/02/15/la-influencia-de-las-usinas-de-ideas-en-la-ciberdemocracia/