La investigación vuelve a poner en duda los beneficios de suplementos vitamínicos. |
La ingesta de altas dosis de vitamina E incrementa el riesgo de contraer cáncer de pulmón, especialmente entre los fumadores, advierte un estudio publicado en Estados Unidos.
Investigadores de la Universidad de Washington, en Seattle, evaluaron en un período de cuatro años a 77.000 consumidores de complejos vitamínicos cuyas edades oscilan entre 50 y 76 años.
Determinaron que, mientras el consumo de ácido fólico y vitamina C no logra reducir la probabilidad de contraer la enfermedad, por el contrario, la ingesta de 400 miligramos diarios de vitamina E en un período prolongado la aumenta en un 28%.
El estudio, dirigido por el doctor Christopher Slatore, será publicado en la edición de febrero de la Revista Americana de Medicina Respiratoria y Cuidados Críticos de la Sociedad Torácica de Estados Unidos.
"Efectos tóxicos"
La vitamina E se encuentra entre los llamados "antioxidantes" que protegen a las células del impacto dañino de moléculas conocidas como radicales libres. ![]()
En contraste con lo que a menudo se asume como beneficioso, o por lo menos carente de efectos nocivos, la vitamina E como suplemento alimentario estuvo asociada con un pequeño incremento del riesgo a desarrollar cáncer de pulmón ![]()
Pero la investigación da a entender que, en altas dosis, el efecto sería totalmente a la inversa, o sea que actuaría como un "pro-oxidante", dañando las células.
"Nuestros resultados deberían alertar a los médicos a aconsejar a sus pacientes que estos suplementos difícilmente puedan reducir el riesgo de cáncer de pulmón e incluso pueden ser perjudiciales", dijo el doctor Slatore.
Según el doctor Tim Byers, de la Universidad de Colorado, mucha gente recurre a los suplementos vitamínicos con la idea de que son saludables o inocuos creyendo que una píldora "imitará los beneficios de una dieta saludable".
Dieta y humo
Para este profesional, lo que sí ayudaría a reducir el riesgo de cáncer sería una dieta equilibrada con un amplio componente de nutrientes y minerales como por ejemplo frutas frescas y vegetales.
Por su parte, Henry Scowcroft de la fundación británica Cancer Research, coincidió en la necesidad de una alimentación saludable, aunque destacó que los estudios sobre los suplementos vitamínicos todavía son contradictorios.
De todos modos, insistió en que la mejor manera de evitar muchos tipos de cáncer "es dejar de fumar. No hay dieta ni suplemento vitamínico que pueda contrarrestar los efectos tóxicos del cigarrillo", expresó.
La investigación del doctor Slatore de la Universidad de Washington concuerda en cierto modo con un estudio realizado en Finlandia en 2002.
Este trabajo, que evaluó a 29.000 hombres fumadores que tomaban beta-caroteno (que se convierte luego en vitamina A en el organismo), determinó que esto incrementaba en un 18% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com


Resulta gratificante encontrarse con obras como El mapa fantasma del periodista científico y columnista de la revista Discovery Steven Johnson. Se trata de un trabajo de investigación que desentraña uno de los episodios históricos más relevantes para el desarrollo de la sociedad occidental y a la vez uno de los más oscuros: el brote de cólera sufrido en el barrio londinense del Soho en 1854, que sólo en su primer día acabó con la vida de 500 personas; y cómo el médico John Snow y el pastor Henry Whitehead lograron ponerle fin mediante la observación directa y el método científico, salvando no sólo millares de vidas sino desterrando para siempre la superstición del ámbito de la medicina.
El reciente