Las autoridades han dado "un  exitoso golpe" contra el fraude a Hacienda gracias a la colaboración de los  servicios secretos germanos (BND), fiscales y distintas oficinas de inspección  fiscal en Alemania, dijo el portavoz del ministerio de Finanzas, Torsten  Albig.
  
 Las autoridades alemanas pagaron  cinco millones de euros por las listas y datos bancarios procedentes de  Liechtenstein que demuestran el sistemático fraude fiscal practicado por  centenares de altos ejecutivos y millonarios durante los últimos años.
  
 Según la revista Der Spiegel, los  datos proceden de un informante cuya identidad se desconoce que negoció  directamente con los servicios secretos alemanes (BND).
  
 Estos depositaron la citada  recompensa en una cuenta notarial tras comprobar el valor del material ofrecido,  que compromete incluso a las autoridades del principado, ya que existen  documentos en los que ordenan ocultar los flujos de dinero ilegal procedente de  Alemania.
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Klaus Zumwinkel al ser arrestado.  De la operación del BND para conseguir los datos comprometedores,  que se inició a comienzos de 2006, estuvo informado al parecer en todo momento  el ministro germano de Finanzas, Peer Steinbrück, asegura el semanario de  Hamburgo.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Klaus Zumwinkel al ser arrestado.  De la operación del BND para conseguir los datos comprometedores,  que se inició a comienzos de 2006, estuvo informado al parecer en todo momento  el ministro germano de Finanzas, Peer Steinbrück, asegura el semanario de  Hamburgo.
  
 Torsten Albig calificó de "dinero  bien invertido" los cerca de 5 millones de euros que se pagaron al  informante.
  
 4.000 millones  en  Lichtenstein
  
 "No hay duda de que el Estado  debe defenderse de toda actuación criminal", señaló Albig, quien advirtió de que  "nadie que crea poder eludir sus responsabilidades en Alemania mediante  el fraude fiscal puede estar seguro de tener éxito".
  
 El portavoz ministerial dejó  claro que el BND ha sido simple mediador a la hora de conseguir los datos  comprometedores, y que el ministerio de Finanzas y la Cancillería Federal han  estado en todo momento informados de la operación, que se inició a comienzos de  2006 cuando el informante buscó el primer contacto con las autoridades  germanas.
  
 Añadió que del desarrollo de la  operación para llevar ante la Justicia al cerca del millar de sospechosos ha  corrido a cargo en todo momento de los inspectores de Hacienda y las fiscalías  encargadas de delitos fiscales.
  
 Medios alemanes barajan una  cantidad cercana a los 4.000 millones de euros de capitales transferidos  ilegalmente a Liechtenstein procedentes de fortunas alemanas, principalmente de  altos ejecutivos y empresarios, así como familias de tradición millonaria.
  
 En espera del lunes
  
 Asimismo aseguran que a partir  del lunes se llevaran a cabo centenares de registros domiciliarios y de oficinas  contra los sospechosos de fraude fiscal que figuran en las listas y entre los  que se encuentran "un número muy elevado de pilares empresariales de la  sociedad", según palabras del propio Albig.
  
  Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Este lunes la policía tendrá mucho  trabajo. El rotativo Süddeutsche Zeitung asegura por su parte que  la fiscalía de Bochum, encargada del caso, tiene listas para ejecutar a partir  del lunes unas 900 órdenes de registro contra unas 700 personas sospechosas de  defraudar al fisco grandes cantidades de dinero.
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:   Este lunes la policía tendrá mucho  trabajo. El rotativo Süddeutsche Zeitung asegura por su parte que  la fiscalía de Bochum, encargada del caso, tiene listas para ejecutar a partir  del lunes unas 900 órdenes de registro contra unas 700 personas sospechosas de  defraudar al fisco grandes cantidades de dinero.
  
 El Gobierno federal aconsejó a  quienes puedan verse involucrados en el escándalo que se auto-denuncien ante el  fisco.
  
 En el escándalo se encuentra  involucrado el banco LGT-Bank de Liechtenstein, cuyo primer ministro, Otmar  Hasler, se reunirá casualmente el miércoles próximo en Berlín con Angela Merkel  y que seguramente tendrá que explicar a la canciller detalles del funcionamiento  del sistema bancario del pequeño principado.
  
 Elites hacen peligrar  Alemania
  
 La clase política germana expresó  su estupor por el alcance del escándalo de fraude fiscal a la vez que exigió  castigos ejemplares y que no haya perdón alguno para los implicados.
  
 Ronald Pofalla, secretario  general de la Unión Cristianodemócrata (CDU) afirmó que "quien, pese a tener un  sueldo millonario, eluda el pago de impuestos, peca ante nuestro país" y reclamó  que ni un solo involucrado quede sin castigo.
  
 El presidente de la también  gubernamental socialdemocracia alemana, (SPD), Kurt Beck, señaló que lo ocurrido  "me deja boquiabierto. Gente que gana millones y no tienen suficiente. Es un  caso escandaloso de avaricia".
  
  Bildunterschrift: ¿Qué empresarios correrán la suerte  de su colega Zumwinkel? Los políticos alemanes consideran que el  escándalo surgido a partir del registro en el domicilio de Zumwinkel, ahora ex  presidente del grupo Deutsche Post quien confesó haber defraudado a Hacienda,  pone en entredicho la credibilidad de la economía de mercado, toda vez que  muchos de sus máximos representantes podrían haber participado en la evasión de  capitales y el fraude a Hacienda.
Bildunterschrift: ¿Qué empresarios correrán la suerte  de su colega Zumwinkel? Los políticos alemanes consideran que el  escándalo surgido a partir del registro en el domicilio de Zumwinkel, ahora ex  presidente del grupo Deutsche Post quien confesó haber defraudado a Hacienda,  pone en entredicho la credibilidad de la economía de mercado, toda vez que  muchos de sus máximos representantes podrían haber participado en la evasión de  capitales y el fraude a Hacienda.
  
 El ministro federal de Economía,  Michael Glos, subrayó que "los ejecutivos alemanes deben ser conscientes de su  papel ejemplar para la sociedad. De otro modo nuestra economía social de mercado  perdería toda credibilidad".
  
 Su colega de Finanzas, Peer  Steinbrück señaló al comentar el caso Zumwinkel que es un claro ejemplo de que  el mayor peligro para la economía social de mercado parte de los "excesos y  abusos" de sus protagonistas, ya que "son las élites las que pueden derribar el  sistema".