




Consultorias nacionales e internacionales en materias de Lobby; acoso sexual y moral en la empresa; marketing juridico ;BIOCOMBUSTIBLES ; derecho en general; RSE; gerencia en admnistracion pùblica; coaching empresarial Solicite cursos, Charlas y conferencias personalmente celular: 93934521 Santiago Chile.
----- Original Message -----From: Rodrigo Gonzalez FTo: consultajuridicaCc: lobbyingchileSent: Tuesday, August 01, 2006 5:27 PMSubject: HOY SE INAUGURA FUNDACION Y PAGINA WEB VINCULADA A EX PRESIDENTE RICARDO LAGOSINAUGURACIÓN FUNDACIÓN DEMOCRACIA Y DESARROLLO
Roberto del Río 1151, Providencia
La Fundación, que preside el ex Presidente Ricardo Lagos, iniciará sus actividades con una recepción en su sede ubicada en Roberto del Río 1151, Providencia.
Con la puesta en marcha de la página web www.fundaciondemocraciaydesarrollo.cl se dará inicio a las actividades de esta institución encabezada por Ricardo Lagos E.
LE DESEAMOS EL MAYOR DE LOS EXITOS Y DESDE LUEGO LA TENDREMOS ENTRE NUESTROS FAVORITOS EN BUSCA DE INFORMACIÓN RELEVANTE Y DE VALOR PARA NUESTROS LECTORES
SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNANDEZ, CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
Cada día son más los sociólogos, politólogos y analistas que son incapaces de explicarse por qué razón la sociedad española no se moviliza y se rebela, a pesar de estar más crispada que nunca y convencida de que la insolvencia de sus gobernantes está llevando al país hacia la ruína.
Millones de españoles creen que la unidad nacional se rompe, que el Estado de Derecho se va a pique y que el actual gobierno de España lleva al país hacia la ruina. Se trata de sentimientos muy graves que embargan no sólo a los miembros de la oposición política sino también a cientos de miles de ciudadanos neutrales, que votan con la cabeza fría y que no son “hooligans” de ningún partido. Sin embargo, hay dos grandes misterios que nadie entiende: ¿por qué razón la sociedad española no se moviliza ante tamaño desastre? y ¿por qué el Partido Popular, único en la oposición, no se beneficia de una situación que, en teoría, le es propicia, y no consigue avanzar en votos y apoyos?.
Si la situación es tan grave ¿Por qué extraña razón todos permanecemos inmóvil y no nos rebelamos? ¿Es España un país acobardado, quizás porque se ha enriquecido con demasiada rapidez y que se ha vuelto conservador y miedoso, como muchos creen? ¿Por qué el PP no avanza en intención de voto y se perfila ya como ganador de las próximas elecciones?
Aunque parezca increíble, existe una explicación lógica a lo que está pasando. La gente no se rebela porque carece de liderazgo, porque no se fía de una oposición que carece de credibilidad y a la que los ciudadanos considera poseedora de los mismos defectos y “tics” totalitarios que el actual gobierno: poca fe en la democracia, obsesión por el poder y los privilegios y el mismo desprecio por el ciudadano que el que demuestra el gobierno socialista.
La ciudadanía española está muy preocupada por la situación del país, pero está reaccionando de una manera peculiar: en lugar de arrojarse en brazos de la oposición, de la que no se fía, para castigar al gobierno, está reaccionando contra los políticos en general, que nunca antes fueron tan denostados y despreciados como ahora, y contra el sistema, que nunca antes tuvo un más bajo nivel de aceptación.
Las contradicciones de la oposición son tan patentes como los errores del gobierno. No se puede afirmar, como hace Rajoy, que España está a punto de hundirse por culpa de los nacionalistas, cuando en su propio seno, en comunidades que gobierna, alimenta sentimientos nacionalistas. No se puede condenar los estatutos catalán y andaluz, mientras que
Al PP le falta contundencia porque carece de coherencia y credibilidad en su oposición, porque, en el fondo, quizás esté más cerca del PSOE que de los ciudadanos. Su único problemas real es que ha perdido el poder. ¿Acaso no acaba de votar en las Cortes, codo con codo con los demás partidos, un finiquito de lujo, privilegios y subidas de sueldos para sus diputados? ¿Acaso no quedó claro que durante el mandato de Aznar, que duró ocho años, el PP cometió errores similares a los actuales del PSOE y gobernó con similar desprecio a la ciudadanía y a la auténtica democracia?.
Conscientes de que apoyar al PP para vengarse del mal gobierno del PSOE es inútil y apostar por más de lo mismo, los ciudadanos han decidido apoyar abiertamente la regeneración de la democracia, una decisión que les lleva a enfrentarse con la oligocracia partidista que gobierna el país, la que ha dinamitado la democracia y la que la ha convertido en un coto de privilegiados, millonarios y déspotas obsesionados por el poder, tan alejados de la democracia como de los verdaderos intereses ciudadanos.
lunes 17 Julio 2006
Delegar no es entregar Delegar no es entregar
Noticias y Protagonistas - Mar del Plata,Buenos Aires,Argentina
Minucha Longhi es un ejemplo de que el ingreso de los hijos a la empresa familiar es un buen paso para volcar en gente de confianza ciertas responsabilidades y ...
La empresa sí puede frenar el tabaquismo
El Comercio (Ecuador) - Ecuador
... Medline Plus (Servicio de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.) y el Banco Mundial elaboraron la guía para lucha contra el tabaquismo en las ...
SALUDOS Rodrigo González Fernández, tabaquismos21.blogspot.com
“GREEN FUEL “
Se trata del combustible del futuro, gracias a su carácter ecológico
La creación de diversas plantas de producción de biodiesel, tanto en España como en Iberoamérica, por parte de la empresa GREEN FUEL ha abierto nuevas posibilidades de desarrollo en el campo. La alternativa agrícola que supone esta iniciativa impulsará la participación del GEA (Grupo de Empresas Agrarias) en el proyecto.
La situación del campo español no vive sus mejores momentos. Los grandes cultivos se ven constantemente amenazados por factores medioambientales. A ello hay que sumar la fuerte competencia de mercados exteriores, que obliga a que en muchos casos se decidan eliminar determinados cultivos por falta de rentabilidad económica. La reciente reforma de
En el sector de los biocarburantes es donde la producción del biodiesel ha emergido con fuerza. La puesta en marcha de diversas plantas por parte de la empresa GREEN FUEL, a partir de materias primas de fácil producción como la soja, la colza y el girasol, ha supuesto una gran alternativa al sector agrario español. Tal es así que son muchos los productores agrícolas que, conocedores de estos proyectos, han decidido apostar por ellos participando en alguna de sus empresas filiales. En este sentido, el Grupo de Empresas Agrarias (GEA), la asociación independiente de los empresarios del campo que opera en todas las comunidades autónomas, ha decidido sumarse a la iniciativa puesta en marcha por GREEN FUEL.
El objetivo principal que persigue GEA es la defensa de un modelo de actividad agraria de carácter empresarial, como instrumento eficaz de valorización de la agricultura, integrada en un contexto de desarrollo sostenible que permita la viabilidad socio-económica futura del medio rural, con la creación de empleo y bienestar social junto al respeto y conservación del medioambiente, cumpliendo con las expectativas y demandas de la sociedad e incitando a los empresarios del campo a sumarse al valor añadido de sus productos en este caso la producción de biodiesel. Teniendo en cuenta los fines sociales y económicos que persigue esta asociación es fácil entender porque se ha sumado a los proyectos de GREEN FUEL, ya que gracias a soluciones como las que plantean las empresas de biodiesel el GEA consigue hacer realidad sus objetivos.
La puesta en marcha de las plantas de producción de biodiesel en diversas comunidades autónomas va a generar una importante demanda de empleos en cada una de ellas, tanto de tipo directo como indirecto, generando riqueza y desarrollo.
GREEN FUEL
GREEN FUEL Corporación es una iniciativa privada que nace en enero de 2003, impulsada por un grupo de empresarios y profesionales de distintos sectores, emprendedores todos ellos, con una amplia experiencia en el sector energético y de bienes de equipo. El objetivo que persigue esta empresa, fruto de un exhaustivo estudio del sector de los biocarburantes en España, es convertirse en el primer productor nacional de biodiesel, el combustible, según muchos, “del futuro”. Su estrategia consiste en encontrar socios institucionales en las regiones más apropiadas para este tipo de producción, contando siempre con la participación de los agricultores, principales proveedores de su materia prima. La cercanía de las plantas de producción a esta materia prima es uno de sus elementos diferenciadores, clave en GREEN FUEL para asumir la competitividad del proyecto.
Para lograrlo GREEN FUEL cuenta con el respaldo de destacados socios participantes, compañías de la envergadura de Técnicas Reunidas, Endesa y Tepro, que han apostado fuerte por este proyecto, al que se le augura una gran trayectoria, ya que configuran GREEN FUEL empresas referentes en el ámbito de la ingeniería y la energía.
Proyección nacional e internacional
Desde su nacimiento como empresa GREEN FUEL Corporación no ha parado de trabajar para conseguir lo antes posible el objetivo marcado. Para ello ha apostado fuerte por lograr un desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.
En el ámbito nacional ha creado filiales en cuatro regiones españolas, que cuentan todas ellas con un alto potencial de producción de materias primas. La primera de estas filiales, y que comenzará a funcionar en breve, es la de Extremadura. GREEN FUEL EXTREMADURA está constituida a partir de
La construcción de la planta, que se ubicará en la localidad de Los Santos de Maimona (Badajoz) comenzará en septiembre y se su finalización está prevista para el verano de 2007. La nueva instalación tendrá una capacidad de producción anual de 40.000 toneladas de biodiesel, obtenido a partir de aceites de origen vegetal.
A este proyecto se unirá el Grupo de Empresa Agrarias de Extremadura, GEA Extremadura. Con esta futura colaboración, GREEN FUEL Extremadura se asegura el suministro de materia prima desde sus propios productores, a la vez que afianza la actividad agrícola de muchos productores de Extremadura, al proporcionarles no sólo un mercado seguro sino también una nueva línea de actividad empresarial que complementa e impulsa la suya propia.
Pero además de Extremadura, GREEN FUEL Corporación ha creado filiales en otras comunidades autónomas, todas ellas con materia prima abundante, como son Andalucía, Castilla y León y Aragón. En el caso de Andalucía, la planta, que se instalará en Cádiz, en el Campo de Gibraltar, en el ayuntamiento de Los Barrios, comenzará su construcción en el próximo mes de octubre.
La proyección prevista por GREEN FUEL Corporación no conoce de fronteras. Tal es así que paralelamente a sus filiales españolas ha constituido la sociedad GREEN FUEL Internacional, con el objetivo de convertirse en el líder del sector de los biocarburantes en el cono sur. El primer paso en este continente lo ha dado en Argentina, donde la empresa española, junto con empresarios argentinos, va a construir plantas de 100.000 toneladas de biodiesel, cuya materia prima se obtendrá a través de los acuerdos alcanzados con productores agrícolas argentinos. La existencia de abundantes materias primas, como el girasol y la soja ha animado a que Green Fuel a entrar en este país, donde pretende llegar a producir 300.000 toneladas/año.
Más tarde tiene previsto implantarse en Uruguay y Brasil, con el objetivo de ayudar al desarrollo de la producción de biodiesel en los países de la zona, donde existe un enorme potencial de biorefinerías. El próximo paso será llegar a Europa.
La alternativa del biodiesel
La creciente y excesiva dependencia de España de energía exterior, cifrada en un 80% en los últimos años, ha obligado a que nuestro país desarrolle un Plan de Energías Renovables, (PER), durante los años 2005-2010. Mediante este plan se establece el compromiso de cubrir con fuentes renovables al menos el 12% del consumo total de energía en 2010. Además se busca que cerca del 30% de la energía eléctrica sea de origen renovable y que casi el 6% sean biocarburantes. Para España supondrá la necesidad de 400.000 toneladas de biodiesel en 2005 y 1.200.000 en 2010.
El objetivo claro de este plan, cuyos orígenes se remontan al año 2000, es el fomento de fórmulas eficaces para un uso eficiente de la energía y la utilización de fuentes limpias. Se pretende, por lo tanto, aumentar sustancialmente el empleo de fuentes renovables, con su consiguiente mejora de la eficiencia energética, respondiendo así a motivos de estrategia económica, social y medioambiente.
No contaminante
Los crecientes problemas medioambientales han hecho necesario adoptar nuevas y urgentes medidas que sirvan para paliar la situación actual. Como consecuencia de los acuerdos de Kyoto se ha decidido impulsar el uso de otros combustibles, alternativos al petróleo como son los biocombustibles. Este es el caso del biodiesel, útil para mover desde camiones, autobuses y coches hasta barcos, tiene grandes ventajas ya que es biodegradable y no tóxico, y además su empleo contribuye a reducir el efecto invernadero. Gran parte de sus beneficios provienen de su origen, materias primas biológicas y renovables, como el girasol, la colza y la soja. Como datos destacados se pueden citar que el biodiesel reduce en un 78% las emisiones de CO2, un 67% los inquemados, un 47% las partículas y contiene menos de 15 partes por millón de azufre. Por otro lado, su mejor combustión reduce las emisiones de hollín y no contiene ni benceno ni otras sustancias aromáticas cancerígenas. Con todo ello se pone de manifiesto que se trata del combustible del futuro, tanto por sus ventajas medioambientales como por sus amplias posibilidades para el futuro del sector agrario de nuestro país.
Fuente: agroinformación.com.
Esta es una información que puede llegar a marcar un hito en Chile, porque es un ejemplo como hay que abordar los mercados de los biocombustibles en el mundo. Trataremos de tomar contacto con Green Fuel para los efectos de algún Joint Venture en Chile . Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
ENCUESTA NACIONAL DE OPINION PUBLICA | |
![]() |
Datos de la muestra
Universo que se incluye
Población de 18 años y más (urbana y rural) residente a lo largo de todo el país (se excluye Isla de Pascua).
Cobertura del universo
Toda la población del país en base al Censo de 2002 (se excluye Isla de Pascua).
Muestra
1.505 personas fueron entrevistadas en sus hogares, en 148 comunas del país. El método de muestreo fue aleatorio y probabilístico en cada una de sus tres etapas (manzana-hogar-entrevistado). El nivel de respuesta logrado fue de 86%.
Nivel de precisión
El nivel de precisión se estima en ±2,7% considerando varianza máxima y un 95% de confianza.
Fecha de terreno
La recoleccion de datos se efectuó entre el 24 de junio y 13 de julio de 2006.
Los temas tratados son:
EL PODER DE
* Fábio Violin
"La perseverancia es el combustible de los vencedores."
En las Olimpiadas de 1992, en Barcelona (España), estaba para ser dada la salida de
Entre los pasillos estaba un joven inglés de nombre Derek Redmond. Su sueño era, probablemente, el mismo de los demasiados competidores que se aglomeraba en la línea de partida: ser campeón.
Dada la salida, los competidores disputaban paso a paso la vacante para las finales. Derek venía con buenas oportunidades de clasificación; serían segundos decisivos en la vida de quien entrenó mucho, se preparó, pasó dolor y cansancio, pero estaba allí para hacer valer el esfuerzo de una vida de dedicación.
Sin embargo, los deseos de Derek eran "extra", pues después de las Olimpiadas de Seúl, cuatro años antes, el atleta había pasado por cinco operaciones en ambos tendones de Aquiles, para recuperarse a tiempo con el fin de estar allí corriendo, como los otros, tras de un sueño. Sin embargo, poco después de la salida, su tendón derecho se rompió. Derek fue al suelo, sintiendo mucho dolor. Era el fin de la carrera para él. El sueño había escapado por entre sus dedos y ahora restaba solamente el fuerte dolor. Las cámaras no focalizaron Derek caído, pero sí el campeón Steve Lewis, que completó la prueba en 44s50.
Determinado a concluir la prueba, él se levanta con mucha dificultad y, saltando sobre uno de los pies, retoma la carrera, obviamente sin la menor oportunidad de clasificación. Fue cuando su padre, Jim Redmond, de 49 años de edad, descendió, escaló la divisoria y saltó hacia la pista antes que cualquier revisor lo pudiera impedir, alcanzando su hijo.
La multitud - en pie - comenzó a aplaudir al percibir que Derek estaba participando de la carrera de su vida. El joven corredor apoyó su cabeza en el hombro derecho de su padre, y juntos recorrieron lo que restaba de la pista hasta la línea de llegada, bajo los aplausos de incentivo de la multitud de espectadores.
Quiera usted o no, las dificultades y tropiezos de la vida siempre existirán. Por más preparado que usted crea estar, en algún momento de la vida usted va encontrarse en un callejón sin salida, y lo peor es que usted se haya preparado mucho para la "carrera de su vida" y, de un instante para otro, ve sus oportunidades reducidas a cero.
Cuantos desisten frente a los fracasos...
Cuantos se resienten, amargan y desisten cuando encuentran dificultades...
Tal vez sea propio del ser humano olvidar lo que lo motiva a continuar enfrente. Presencio, con tristeza, la gran masa de personas que no tiene la menor idea que están haciendo de sus propias vidas...
Todos tenemos dificultades y tropiezos, pero pocos tienen la capacidad de resignarse y seguir enfrente, olvidando los tropiezos momentáneos.
¿Problemas, quien no los tiene?
La diferencia fundamental entre quien vence y quien pierde está en cómo encarar sus fracasos. Y, como aprovechar las lecciones que la derrota momentánea trae.
¡Pero más que ganar una carrera es completarla!
La próxima vez que usted caiga, acuérdese de Derek, y continúe su carrera, aunque ya no tenga oportunidad de llegar en primer lugar.
Y jamás olvide que la vida no es compuesta de una única carrera, pero sí de varias; perder una no le da a usted el derecho de desistir. Según Gandhi, "El miedo tiene alguna utilidad, pero la cobardía, no".
* Fábio Violin es profesor universitario, exponente, consultor de empresas y colaborador de diversas Web.( Catho )
Comparto con los lectores este artículo porque nos enseña mucho y la perseverancia es un factor importantísimo en el éxito. Más en consultajuridica.blogspot.com Saludos Rodrigo González Fernández
El primero en googlear
¡Anda, qué ilusión! Resulta que según este artículo de Carlos G. Abajo en Cinco Días, "Marcas que mueren de éxito",
"La primera referencia al verbo googlear en un diario en castellano se remite a 2001, en un artículo de Enrique Dans en este periódico."
Pues tiene su gracia, ¿no? (gracias por el envío, Arturo :-)
Fuente: ENRIQUE DANS
Bueno siempre estamos aprendiendo con Enrique Dans , es un gran referente para nosotros y en Chile cada vez más se lo lee y en la medida que la blogosfera va creciendo. Un saludo a Enrique, Rodrigo González Fernández, Santiago, Chile consultajuridica.blogspot.com
Quizás uno de los desafíos más atractivos de los partidos políticos, sea articular la expresión “Sociedad Civil”, la que tiende a organizarse segmentadamente en torno a materias específicas, muchas veces convocando una gran diversidad de intereses con gran transversalidad política. Lo importante de esto es que a la gente le interesa saber cómo la política y los políticos pueden mejorar su calidad de vida, la relación mental de las personas con lo público es el acceso a beneficios. El ciudadano moderno no quiere ceder su papel protagónico en la determinación de políticas públicas a ningún otro actor, reclama ser considerado y respetado y eso, inclina la balanza electoral.
La política como la democracia tiene temas recurrentes: demandas por una mejor redistribución del ingreso, mayor igualdad de oportunidades, sentido solidario, vigencia de la democracia, políticas de género, medio ambiente, equidad en la educación, salud, seguridad social, descentralización, mayor transparencia, etc. Por muy serias que puedan ser las propuestas que exponga el programa de un partido político, el rol de recoger las percepciones aspiracionales del elector son determinantes en una elección.
La sociedad civil emerge con sus nuevas características frente a una creciente tendencia hacia la individualización, lo que se entiende como un paso en el proceso de afianzamiento de la libertad de acción y decisión de cada persona y sus ligaduras sociales. Parece del caso asumir una postura política respecto de esta aparente diferencia entre lo social y el individualismo, o dicho de otra manera, conjugar el yo y el nosotros, cuestión que en la ciudadanía pareciera tener una importante incidencia. En el mundo global se trata de dar una señal clara en respuesta a esa sensación de desamparo o inseguridad de las personas frente a un modelo, lo que tiene mucha lógica, considerando el volumen de negocios de algunas, que supera el Producto Interno Bruto de muchas naciones y que la decisión de uno de estos conglomerados pone en jaque a naciones enteras.
En los nuevos tiempos una mezcla de idealismo y cambio en el marco de nuestra doctrina, será el camino para el encuentro con el éxito. Nunca podemos perder de vista que el ejercicio del liderazgo radica en la dicotomía entre lo que el partido y sus actores piensan que debe ser el futuro del país y, hacia donde quieren ir los votantes. Una idea popular frente a una situación impopular que afecta a la ciudadanía.
Debemos dejar de lado el determinismo económico y enfocarnos en las necesidades sociales de nuestros electores, centrando siempre nuestra acción y mensaje en propuestas sociales para mejorar la calidad de vida de una persona media. En política las cosas van mejor cuando se opta por ayudar a otros y no por ayudarse a sí mismo, ya que se genera una sinergia de beneficio mutuo. El electorado quiere políticos que hablen desde el marco aspiracional de las personas y no desde su propio mapa mental.
¿Tienes perro o piscina nuevos?
Univisión - USA
... Se estima que 800 mil reciben heridas que requieren atención médica. ... como pit bulls and Rottweilers) deben poseer una cobertura de responsabilidad civil de ...
SENADOR GARCIA SE HA CONVERTIDO EN EL MÁS ASERRIMO DEFENSOR DEL BOLETIN COMERCIA.SE OPONE A SU ABOLICION
Senador José García: La administración del boletín comercial debe financiarse y ser la entidad oficial de información crediticia
El parlamentario, presidente accidental de
“El sistema de información computacional y de base de datos que mantiene el Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre situación tributaria e impuestos a la renta tiene un costo de operación aproximado de 7 millones de dólares al año, es decir, unos 4 mil millones de pesos”. Así lo afirmó el senador José García, presidente accidental de
La instancia escuchó las exposiciones de
El senador García sostuvo que “el Servicio de Impuestos Internos ha logrado implementar todos sus procesos por medios electrónicos con una reducción de costos para los contribuyentes y también para el Fisco. El sistema es tremendamente exitoso porque hoy la inmensa mayoría de las declaraciones de impuestos a la renta y declaraciones de IVA se están haciendo vía Internet”.
En ese sentido, señaló que “frente a la propuesta de derogar el boletín comercial, ellos nos han señalado que toda la implementación electrónica implica una gran modernidad, un menor tiempo en que se aclaren los documentos que aparecen protestados o las moras con que aparecen en alguna de las empresas”.
Agregó que “sin embargo, todo esto tiene un costo y quienquiera que sea, la o las empresas que el día de mañana pudieran reemplazar el boletín comercial, van a tener que financiar dichos costos”.
De acuerdo a la información entregada por el SII sobre los costos de operación de su sistema computacional, el senador José García dijo que “las cifras son similares a las que gasta
Por lo tanto, a título personal, el legislador recalcó que “el boletín comercial vela por un bien público que permite que haya mayor certeza de pago cuando se otorga un crédito. Eso redunda en menores tasas de interés, porque cuando el riesgo de otorgar un crédito es muy alto, lo que ocurre es que igual se entregan los créditos pero a un precio mucho mayor”.
En ese sentido, manifestó que “es importante tener un sistema oficial que registre y mantenga al día la situación crediticia de las personas y que al mismo tiempo, permita que la persona apenas pague, pueda ser eliminado del registro. Creo que eso lo garantiza
Añadió que “si se estima que las tarifas de
Puntualizó que “lo peor que nos puede ocurrir es decir algo que puede resultar muy popular como que vamos a eliminar el boletín comercial, pero que a la larga puede significar que la gente piense que automáticamente eso va a significar que me van a borrar del registro”.
No obstante, el senador García manifestó que “la empresa más grande de registro de datos: DICOM, los va a seguir teniendo y los bancos, van a seguir contando su propia información. Por eso me parece mucho mejor que haya una entidad a la que el Estado le entrega la responsabilidad de llevar un registro que es el que tiene el carácter de oficial”.
NOTA: el Senador García esta en un tremendo error. Cómo puede comparar lo que cuesta financiar la información Tributaria de
Entre 100 y 200 empresarios agrarios podrán participar con una inversión entre 10.000 y 20.000 euros en la producción de semillas para la obtención de biodiesel, según el convenio firmado ayer entre el Grupo de Empresarios Agrarios (GEA) de Extremadura y la empresa de producción de biocarburantes Greenfuel. FUENTE : AGROINFORMACIÓN SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ consultajuridica.blogspot.com
|
NOTICIAS INTERESANTES DE LA SEMANA:
Diario de la Cámara de Diputados |
http://www.camara.cl/diario/diario2.htm |
Viernes 21 de Julio de 2006 |
Titulo : Moción parlamentaria propone medidas para los Tribunales de Familia
Detalle : El texto fue presentado por los diputados de RN Germán Verdugo (en la foto), Pedro Álvarez-Salamanca, Germán Becker, Mario Bertolino, René Manuel García, Rosauro Martínez, Osvaldo Palma, Roberto Sepúlveda, Alfonso Vargas y Karla Rubilar.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20161
Titulo : Proponen eliminar anotaciones prontuariales aplicadas por motivos políticos durante el gobierno militar
Detalle : La comisión de Derechos Humanos será la encargada de analizar esta moción, ingresada el miércoles a trámite legislativo por los diputados de la Concertación, Gabriel Ascencio (DC), Sergio Aguiló (PS), Jorge Burgos (DC), Ramón Farías (PPD), Tucapel Jiménez (PPD, Sergio Ojeda (DC) e Iván Paredes (PS).
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20163
Titulo : TLC con China representará merma de ingresos fiscales de 283 millones dólares anuales
Detalle : La disminución será por concepto de rebaja de aranceles y recaudación del IVA, los que serán compensados por la mantención de Impuesto al Valor Agregado en 19 %. Datos están contenidos en el informe de la comisión de Hacienda, dado a conocer en la Sala esta semana, durante la aprobación del tratado, por el diputado Alberto Robles.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20165
Titulo : Piden asfaltar ruta entre Máfil y Malihue
Detalle : El diputado socialista Alfonso De Urresti señaló ayer durante la Hora de Incidentes, que esta obra beneficiará además a las comunas de Panguipulli, quienes podrán ahorrar 35 kilómetros para llegar a Valdivia, futura capital de la región de Los Ríos.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20167
Titulo : Denuncian manejo inadecuado de compuertas en la Central Rapel
Detalle : El diputado Juan Carlos Latorre (der.)protestó durante la Hora de Incidentes por lo que calificó de abusivo manejo de compuertas de la central Rapel, durante el temporal que afectó a gran parte del país la semana pasada. El congresista pidió al ministro del MOP, Eduardo Bitrán (izq.), que investigue estos hechos.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20169
Titulo : Presidente de la Cámara pide rol activo de La Moneda en agenda legislativa
Detalle : La Mesa de la Cámara de Diputados, encabezada por su Presidente Antonio Leal y los vicepresidentes Jorge Burgos (der.) y José Pérez (izq.), se reunieron en La Moneda con el ministro del Interior, Belisario Velasco, para analizar los principales proyectos de la agenda legislativa en curso.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20173
Titulo : Demandan reparar caminos y atención para damnificados
Detalle : Los diputados de la UDI Gonzalo Arenas (en la foto) y Juan Lobos formularon estas peticiones, al intervenir esta semana en Hora de Incidentes.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20175