TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, octubre 04, 2006

TOM PETERS : TODOS LOS CONOCER VEAN SUS ACTIVIDADES EN EL MUNDO

tompeters! TIMES
join the fraytompeters!tompeterscompany!
tom's latest observation

  ·   Where's Tom?!?!?!
  ·   The Pursuit of Luck
  ·   Leading in Times of Crisis
  ·   Panning for Gold - Finding Work that Matters!
  ·   TPC's own Valarie Willis is part of ThinkSmart Learning System's Innovation Igniter Program!
  ·   Cool Friends
  ·   Where's Tom?!?!?! (part II)
  ·   Banners

      
Tom Peters! Times October 2006

Where's Tom?!?!?!
Where oh where will his travels take him? Where oh where has he been? Here is what is on the agenda for the globe-trotting Mr. Peters:

October 2006

10/5 Copenhagen, Denmark - Affinion Group (private event).

10/17 Istanbul, Turkey - FED Training (private event).

10/18 Barcelona, Spain - CIDEM (private event).

10/24 Frankfurt, Germany - PUBLIC EVENT!! HSM presents Tom, Rudy Giuliani, Malcolm Gladwell, Anne Mulcahy and more. Click here for information and registration. (Please note: it is in GERMAN!)

10/27 Milan, Italy - World Business Forum PUBLIC EVENT!! HSM presents Tom, Madeleine Albright, Rudy Giuliani, and more. Click here for information and registration. (Please note: it is in ITALIAN!)

Remember to check Tom's calendar at www.tompeters.com to check for updates that may have been added after this newsletter went to print. Also, slides will be added after each event, so be sure to check for those as well. Finally, a list of Tom's recent travels, including links to slides, can be found at the end of the newsletter. Enjoy!

Back to top

The Pursuit of Luck
Unofficially called "Getting Lucky," of course. This is a list that appeared in Liberation Management in 1992. In it Tom offers 50 ideas for increasing the likelihood that you'll "get lucky"-in business. (Don't miss the challenge at the end.)

Liberation Management, pages 612-614

Innovation is a low-odds business - and luck sure helps. (It's jolly well helped me!) if you believe that success does owe a lot to luck, and that luck in turn owes a lot to getting in the way of unexpected opportunities, you need not throw up your hands in despair. There are strategies you can pursue to get a little nuttiness into your life, and perhaps, then, egg on good luck. (By contrast, if you believe that orderly plans and getting up an hour earlier are the answer, then by all means arise before the rooster and start planning.)

Want to get lucky? Try following these 50 (!) strategies.

Back to top

Leading in Times of Crisis
Friends of the tompeters !company, the New Mexico Military Institute, will be hosting a leadership summit this month. Speakers include author James Bradley, RADM Christopher McMahon, and RADM Jody Breckenridge. For more information, please click here.

Back to top

Panning for Gold - Finding Work that Matters!
Our company has met with several clients on a weekly basis. These companies are composed of all sizes, and are from many different industries. What has become very apparent for all of them is that a lot of people are suffering from "initiative burnout" as a result of mergers, acquisitions and culture changes. To further complicate their issues, there are a lot of disconnected training efforts being initiated that create confusion among their workforce.

A well-known artist named Annie Lee has a figurine called 'Blue Monday.' This figurine shows a woman sitting on the edge of her bed, hunched over...weary before her day even begins. Does this sound familiar? What is your Monday morning like? Are you excited? Jazzed? Enthralled with what the day can bring? Or, are you more like the 'Blue Monday' figurine - but throughout the entire week? Your work life doesn't have to be like this!

When we speak with people in organizations, they tell us that they really want to make a difference; they want to do work that is meaningful and that adds value. People in the workforce are starved to find meaningful work. People need work that gets them energized and excited to go to work every day. What are people looking for? In a recent conversation with someone about their work, it was noted that he became very excited when he started to talk about the projects he was working on. These projects gave him a creative outlet. The work was intense, it allowed him to interact with people of diversity, and perhaps most important of all - he had freedom of expression. Despite the fact that there were many things he couldn't resolve in his work, the opportunities presented to him kept him excited. The work mattered to him!

We all have many projects that we could work on. The key is finding the right one. We think of this as "Panning for Gold." We all spend too much time working on the "stuff" that doesn't matter - and fail to spend enough time panning through our work to pull out those gems - those "Golden Nugget" projects that will make a difference. When we can identify those "Golden Nuggets" and focus our attention and energy on them, we start to find excitement, joy, and purpose...and become energized in our work.

Stop being robotic! Stop doing the "same old stuff!" You haven't taken the time to look at the work you are doing, and to begin to think about it in a new light. Robert Cooper, author of The Other 90%, says:

"Nothing brings out hidden qualities like passion does...many of us have lost touch with the zeal that can bring out our best."

Think back to the time of the Old West....the Gold Rush. Once news got out that there was a vein of gold identified, people from all walks of life left their jobs in anticipation of the gold they would find in the West. Most folks worked out of the streams that ran from the mountains where the gold was found. With their metal pan (with a sieve in the bottom), they scooped up the water and gravel from the bottom of the stream, sifted out the water, and rummaged through what was left hoping to find gold nuggets. In many cases the sun shined on the gold, making it flicker and glitter, allowing the prospector to see them more clearly. THAT is how to bring the passion back into your work life - Find the projects that are "Golden Nuggets" that will attract others to it. Become the gold vein for others!

Here's how to bring passion and zeal back into your work:

1. Pan: Make a list of all the projects you are currently working on. Look at them from a new perspective. Remember, we are trying to find the "Golden Nuggets!" Rate these projects based on their impact to the organization. Ask yourself, "Does this project matter? Does it make a difference? Will it add value? Is this project aligned with the key goals and objectives for the organization?" Keep panning until you sift up the "Golden Nuggets" - the projects that really matter.

2. Re-Frame: Reframe the project! In other words, connect with other people inside and outside of your organization, and discuss how you can make your projects ("Golden Nuggets") even better. As Doug Hall from Eureka Ranch would say: "Make this project dramatically different." Go for the gold! You want these projects to be memorable and to leave a legacy.

3. Sell: The easiest way to get excited about a project is to sell it to someone else. That forces us to think about what is important about the project, and why the project matters. Sit down and develop a compelling 3-minute pitch that highlights the benefits of the project and why you are in love with it. If you can't get excited about your own project, neither will anyone else! Practice the pitch with a friend. Once you feel comfortable with it, share the pitch with someone who understands nothing about the project. This will allow you to determine how clear your pitch is. Lastly, refine your pitch, print it out (in color), and put it in a visible place to remind you of why this project matters.

4. Celebrate: As you move along in life, find little wins to celebrate along the way. Take time to notice what your peers and co-workers are doing, and make it a point to acknowledge their achievements. When we do something good for someone else, not only do we feel better, but we have also made the day of someone else. Adding joy to another's life will add joy to yours.

Work doesn't have to be mundane and boring. We just have to take the time to look at where and how we are spending our time. Are we working on the "Golden Nuggets," or are we working on golden flecks...the little stuff? The projects we work on can have a big impact on our attitudes. Pan to find the "Golden Nuggets," get excited about work again, and celebrate and enjoy life!

Valarie D. Willis

Back to top

TPC's own Valarie Willis is part of ThinkSmart Learning System's Innovation Igniter Program!
What is it? Read on!

Innovation Igniter -- what if *everyone* in your organization knew how to create new value? What if you had a simple, no-travel or classroom time required way to teach them the innovative thinking skills required for today's "Creative Age" jobs?

Now there is a way ... go to http://www.innovationigniter.com/

Innovation Competency Series:
Primary Thinking Objective: Act, pt 4 of 13

In order to innovate, you need to act. Here is a perfect example of how the ACTIONS of workers brought innovation to Argentina when it was needed most.

In 2001, the Argentinean economy was in a deep depression and unemployment was staggering. Then, in December of that year, the government froze bank accounts and the economy collapsed. There were no jobs available and plants were closing across the country. Then an amazing thing started to happen: workers took over the plants that had been abandoned by management. At first they were fearful of using equipment that didn't belong to them but, after weeks of waiting, they went back to work producing goods without the management and supervision of their former bosses. After expenses were paid, workers equally shared the profits and soon were making more than they had made before the crisis.

By 2005, 200 abandoned and worker-reclaimed factories were employing over 10,000 people who would otherwise have been unable to find work. However, this is still an experiment in democracy as workers struggle for legitimacy and full ownership in a country dedicated to protecting the rights of private property.

The best-known of these recovered factories is a ceramic tile factory called "Factory Without Bosses." According to an article in the "Nonviolent Activist," before the collapse, the factory was owned by an Italian family who "never paid taxes, had exploited workers and had stolen land and raw resources from the region's indigenous Mapuche community. Under the management of the Zanon family, the factory had between 25 and 30 serious occupational accidents per month and one fatality per year.

"Since the workers recovered the factory, working relationships have been reinvented; elected committees oversee the running of the factory and all decisions are made in assembly on general consensus, everyone has the right to be heard, every worker has a vote, all workers are paid equally, there have been no occupational health and safety crises, there have been 170 new hires as of April 2005, production is higher than when the Zanon family locked out the workers, and the tiles now have Mapuche names in honor of the factory's neighbors and allies."

Having the vision, skill and courage to take effective action is the launching pad for innovation. Without it, nothing happens. And, if oppressed, under-educated workers in factories across Argentina can step up and figure out how to work together to create a better future in the face of police threats, government sanctions and community outrage, surely those of us in organizations can also grab hold of opportunities and learn how to effectively take them forward.

** June 20, 2006 update on Zanon, the "Factory without Walls."

After successfully running the plant for several years after the owner defaulted owing $170M U.S., the workers are still getting death threats and being threatened by the Argentinean judicial system.


*Reprinted with permission from ThinkSmart Learning Systems

What does this story tell us?

Act -- Take effective action to sell and implement new ideas. Act is one of the primary thinking objectives of the new Innovation Igniter Thinking Wheel series of 13 innovative thinking competencies.

The 15-minute learning module for this competency is presented by our own Valarie Willis, who we all know is a noted speaker, consultant and writer. These thinking skills are critical for innovation and for the creative work required for today's world. A 15-minute video module on "Engage Energy" is available at http://www.innovationigniter.com. You can purchase the entire Thinking Wheel Series, which includes 15-minute video modules by Doug Hall, Joyce Wycoff, and Stephen Denning to name a few. The cost of the entire Series is a steal at $595 USD!

Back to top

Cool Friends
Bob Tomasko published Bigger Isn't Always Better: The New Mindset for Real Business Growth, his fourth book, in January 2006. He has a website and a blog expanding on the topic, and you can find his Cool Friends interview here.

Back to top

Where's Tom?!?!?! (part II)
As promised, here is where Tom has been. Slides included!

August 2006

8/1 Bangkok, Thailand - Global Leaders Summit (private event). Slides here.

8/2 Kuala Lumpur, Malaysia - Global Leaders Summit (private event). Slides here.

8/4 Singapore - Global Leaders Summit (private event). Slides here.

September 2006

Adelaide, South Australia - AIM, SA (private event). Slides here.

9/7 Autsin, Texas - Hughes & Luce, LLP (private event). Slides here.

Rancho Mirage, California - CMP Media (private event). Slides here.

9/14 and 9/15 Seoul, South Korea - KMAC. Slides here, here, and here.

9/20 Omaha, Nebraska - First Data Corp. (private event). Slides here.

9/28 Fajardo, Puerto Rico - PR SHRM (private event). Slides here.

9/29 Phoenix, Arizona - Hexaware Technologies (private event). Slides here.

Back to top

............................ !.............................

Subscribe at http://www.tompeters.com/your_world/join_the_fray/

(C)2004 tompeters !company

    
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

DOW JONES RECORD DE ALZA, BUENAS NOTICIAS PARA EL MUNDO

Dow Jones: record en alza
Corredores de bolsa
El record anterior se alcanzó en enero de 2000.
El índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York alcanzó un nuevo record al cerrar en su punto más alto en más de seis años, mientras los precios del petróleo continuaron descendiendo.

El índice industrial subió 56,99 puntos y cerró en 11.727,34, batiendo el record previo de 11.722,98 unidades establecido en enero de 2000.

Los precios del petróleo cayeron a su punto más bajo desde febrero, frente a noticias sobre el aumento de las reservas de crudo y a una baja en la demanda.

Economistas dijeron que la caída de los precios del petróleo podría impulsar el gasto y aumentar las ganancias corporativas.

Pese al aumento, las reacciones de los analistas se mantienen tranquilas. Los expertos alertaron que aún no está claro hacia que dirección se dirige la economía estadounidense.

"Impulso psicológico"

Scott Wren, un analista de AG Edwards & Sons comentó que "es un impulso psicológico. En lo que al mercado respecta es un indicador estrecho del mercado de valores".

La baja de los precios del petróleo, unido a una mayor estabilidad en el sector laboral, ayudó a impulsar la confianza de los consumidores de forma inesperada durante el pasado mes de septiembre.

El crudo liviano de Estados Unidos cerró a US$58,68 por barril, lo que representa una caida de US$2,35, continuando con la baja del lunes.

Los inversionistas recibieron con agrado la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de mantener las tazas de interés en 5,25% por segundo mes consecutivo.

Algunos analistas aseguran que es un indicador de que la inflación está bajo control.

Cuando el índice llegó a su record previo, el negocio de empresas en internet se encontraba en pleno apogeo. Sin embargo, el índice bajó luego a 7.286,27 en octubre de 2002.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

CHAVEZ RETA A RUSFELD DESDE LA BBC NOTICIAS

Chávez reta a Rumsfeld
Carlos Chirinos
Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

Hugo Chávez
Chávez: "El único país vecino nuestro que tiene guerrilla es Colombia".

El presidente Hugo Chávez le pidió a su homólogo de Colombia, Álvaro Uribe, que le diga si tiene alguna duda sobre la compra de armas que realiza Caracas.

Ésta fue la reacción de Chávez a las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, quien aseguró en Managua, Nicaragua, que los países de la región están preocupados por recientes contratos de armas suscritos entre Venezuela y Rusia, particularmente el de fusiles Kalashnikov.

"Otros países en la región están preocupados que las armas puedan terminar en manos de la guerrilla", dijo Rumsfeld el lunes, en un aparte de la reunión de ministros de Defensa de las Américas.

"El único país vecino nuestro que tiene guerrilla es Colombia", respondió Chávez.

"Yo necesito saber presidente Uribe si usted tiene alguna preocupación al respecto", agregó.

"Debería ser usted el que lo diga y no el perro de la guerra, así que por la dignidad de Venezuela y Colombia le pido públicamente al presidente (Álvaro) Uribe que se pronuncie y me aclare esto porque están hablando por él", reclamó el mandatario venezolano.

"Mister Dog y El Diablo"

Chávez aseguró que "nos siguen agrediendo los perros de la guerra, en este caso, Mister Dog", dijo refiriéndose a Rumsfeld.

"Es el señor de la guerra, es Donald Rumsfeld, uno de los perros del diablo, el diablo tiene sus perros y éste es uno de sus cancerberos", afirmó Chávez.

Es el señor de la guerra, es Donald Rumsfeld, uno de los perros del diablo, el diablo tiene sus perros y éste es uno de sus cancerberos
Hugo Chávez

Washington ha expresado incomodidad por lo que define como la "carrera armamentista" venezolana, pues la nación sudamericana ha invertido en los últimos años más de US$3.000 millones en fusiles, aviones y helicópteros militares rusos.

Adicionalmente Chávez anunció que el próximo año se empezarán a instalar radares chinos de largo alcance, así como un sistema de misiles y cohetes para interceptar aviones de guerra.

"¿Qué van a venir aquí a sorprendernos? No, esos radares tienen un alcance de más de 300 kilómetros. Venezuela es un país que tiene que tener capacidad defensiva", indicó Chávez.

Y acerca de Brasil

En el mismo evento, el presidente Chávez lamentó que su colega y aliado de Brasil, Inacio "Lula" Da Silva no hubiera podido ganar la reelección en la primera vuelta realizada el domingo.

"Felicitamos a Lula (...) aún cuando teníamos la esperanza de que ganara en la primera vuelta, Lula sacó casi 49%, con 50,1% hubiera ya ganado, le faltó menos de 2 puntos".

Chávez criticó a los "otros candidatos" de izquierda que se lanzaron a las elecciones, en clara referencia a "¿Qué hicieron? Nada, jugar para el enemigo, y ponerle la cosa más difícil al compañero Lula", finalizó Chávez.

 

SIP CONDENA A VENEZUELA POR VIOLACION DE LA LIBERTAD DE INFORMACION


SIP condena al gobierno venezolano por violación a libertad de expresión


Enviar por email
Imprimir artículo
Guardar artículo


--Igualmente lo exhorta  a intensificar investigaciones sobre muerte de periodistas

 

 La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de la resolución de su 62 Asamblea General que celebra en Ciudad de México,  condenó la reiterada violación por parte del gobierno venezolano de los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos relativos a la libertad de expresión y el derecho a la información, consagradas en la Constitución de Venezuela en sus artículos 57 y 58.

De igual forma rechazó los asesinatos y la violencia, agresiones, intimidaciones, agresiones, discriminaciones y hostigamiento contra los periodistas y los medios de comunicación independiente que ocurren en el país.

Y declara con toda firmeza que la SIP ratifica y respalda a los periodistas y medios de comunicación venezolanos y que nunca considerará agotados la voluntad y los recursos para la legítima y civilizada reclamación, gestión y mediación con el gobierno de Venezuela a fin de que se restituya el respeto y la observación de las normas que fundamentan derecho a la libertad de expresión y de información en nuestro país.

 

Control del presidente

 

La SIP, en sus considerandos, indica que ha condenado en sus resoluciones y pronunciamientos puntuales las graves y progresivas restricciones al ejercicio de la libertad de expresión y el derecho del pueblo a recibir información.

Resalta que el control que ejerce el actual Presidente de la República sobre los poderes públicos le ha permitido legislar, presionar al sistema judicial y las actuaciones del Ministerio Público.

Como resultado de tal control, ahora existe en Venezuela un marco legal estructurado sobre la base de sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, nuevas normas penales para castigar la disidencia, pronunciamientos de tribunales imponiendo censura previa para las informaciones, la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión que atribuye al órgano oficial Conatel la facultad para sancionar a estos medios hasta con el cierre definitivo.

Destaca que en los últimos meses se ha incrementado dramáticamente la violencia contra los periodistas y los medios de comunicación independientes, registrándose asesinatos de periodistas, sabotajes y agresiones.

Considera que el señalamientos de la Fiscalía y apertura de juicios contra medios independientes, sus directivos y periodistas por informar y expresar opiniones restringen la libertad de expresión y promueven la autocensura.

De igual modo dice que existe discriminación, prohibición y limitaciones por parte del gobierno venezolano a los periodistas y medios independientes para cubrir actos oficiales, y niega el ejercicio del libre periodismo y el derecho del pueblo a recibir información.

 

Investigaciones

 

En su resolución, la SIP exhorta a las autoridades venezolanas a intensificar las investigaciones  con el fin de dar con los responsables materiales e instigadores de la muerte de  tres periodistas, de un concejal que conducía un programa de opinión y de Jorge Tortoza, reportero gráfico del diario 2001, quien fue asesinado el 11 de abril del 2002.

En el documento subraya los asesinatos de Jesús Flores Rojas, corresponsal del diario La Región en El Tigre, estado Anzoátegui, el 26 de agosto de este año; José Joaquín Tovar, editor y columnista del semanario Ahora, de Caracas, el 17 de junio  y Jorge Aguirre, fotoperiodista del diario El Mundo, Caracas, el 5 de abril, sin que hasta el momento se han dado con los responsables.

Señala igualmente que siguen sin resolverse las muertes de Mauro Marcano, concejal independiente y conductor de un programa de opinión en Radio Maturín, en la capital de Monagas, el 1 de septiembre del 2004 y el caso de Tortoza.

En uno de sus considerandos recuerda que el principio cuarto de la Declaración de Chapultepc establece que “el asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad”.

 

 América registró

“grave retroceso”

   

México,  3 de octubre. - Un “grave retroceso” en la libertad de prensa sufre  América, donde en los últimos seis meses nueve periodistas fueron asesinados, señaló el martes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), al concluir su 62 Asamblea Anual en México.

“La vigencia de la libertad de prensa experimentó un grave retroceso (...) nueve periodistas fueron asesinados y una escalada de amenazas de muerte y agresiones de todo tipo se abatió sobre decenas de medios y reporteros de todo el continente”, apuntó la SIP en sus conclusiones.

Tres periodistas murieron en Venezuela, una cifra igual en Colombia, dos más en México y uno en Guatemala.

Dos fueron presuntamente secuestrados en el último semestre y permanecen desaparecidos, uno de México y otro de Paraguay.

“La lista de periodistas asesinados y desaparecidos ascendió a 15 en los últimos 12 meses”, añadió la SIP.

Los países con mayores peligros para los periodistas son “Cuba (donde la cifra de periodistas encarcelados con penas de hasta 27 años de prisión asciende ahora a 26), Venezuela, Colombia y México”, sostiene la asociación.

En Cuba “no han cesado las acciones coercitivas contra el movimiento de informadores independientes, desde amenazas policiales, detenciones temporales (...) hasta flagrantes violaciones del derecho ciudadano a la información”, se reporta en el apartado de esa nación.

Destacó la entidad de prensa que la tarea periodística en la frontera de México con Estados Unidos, bajo disputa entre narcotraficantes, “es cada vez más peligrosa” y “muchos” reporteros “viven amordazados y amenazados”.

En Colombia, además de los asesinatos de los tres periodistas, las amenazas contra integrantes del gremio del sector “continuaron su tendencia creciente”, situación que se agrava con las constantes descalificaciones que hacen contra periodistas miembros del poder legislativo, ejecutivo, incluso “el propio presidente”, Álvaro Uribe.

En Argentina, Bolivia, Honduras y Uruguay el problema que enfrentan los periodistas es la actitud de “funcionarios de alta jerarquía que se han encargado de ‘marcar’ públicamente a medios concretos cuyas informaciones u opiniones les incomodan”.

En esta última lista aparecía en un inicio Estados Unidos, pero a petición de la presidenta de la SIP, Diana Daniels, del diario The Washington Post, fue eliminado porque a su juicio, a diferencia de los efectos que provoca en los reporteros latinos, esos señalamientos no intimidan a los periodistas estadounidenses.


Pacífico Sánchez/AFP

 

martes, octubre 03, 2006

LA DIGNIDAD DEL EMBRION


Luciérnaga: Dignidad del embrión


Por Luferni
El proyecto de clonación humana representa una terrible desviación a la que ha llegado una ciencia sin valores.

“Desde el primer momento de su existencia, Dios ama a todo embrión humano, hermano de todos los hombres y mujeres”. Ésta fue la conclusión a la que llegó la última videoconferencia mundial de Teología.

La iniciativa, se celebró el 27 de septiembre en torno al tema “Bioética: el genoma humano y las células estaminales”. Gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, participaron teólogos desde Roma, Manila, Ratisbona, Taiwán, Johannesburgo, San Petersburgo, Sydney, Nueva York, Bogotá y Madrid.

Se sustentó el misterio y la dignidad del embrión humano con palabras del profeta Jeremías, cuando éste dice a Dios: “Porque tú me has formado, me has tejido en el vientre de mi madre; yo te doy gracias por tantas maravillas: prodigio soy, prodigios son tus obras. Mi alma conocías cabalmente”.

Se escuchó la reafirmación del carácter inviolable de la naturaleza biológica de todo hombre, pues forma parte constitutiva de la identidad personal del individuo en el transcurso de toda su existencia.

Se afirmó que la manipulación genética, cuando no es terapéutica —es decir, cuando no tiende al tratamiento de una patología del patrimonio genético— debe ser radicalmente condenada porque persigue modificaciones de manera arbitraria. Induce a la formación de sujetos humanos con patrimonios genéticos diferentes y establecidos según la propia discreción. La eugenesia extralimitada que pretende la creación de una raza humana superior, es una aplicación aberrante.

Quedó claro que el proyecto de clonación humana representa una terrible desviación a la que ha llegado una ciencia sin valores y que detener el proyecto de clonación humana es un imperativo moral que tiene que traducirse en términos culturales, sociales, y legislativos.

Toda manipulación que sacrifique al embrión es un crimen de lesa humanidad porque es “uno de nosotros”. Es una vida inocente e indefensa que ha de ser reconocida como sujeto de derechos desde su concepción?
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOETIC.BLOGSPOT.COM
DERHUMANO.BLOGSPOT.COM
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE



 

Condoleezza Rice : LA MODERACION Y LA DEMOCRACIA , EN BBC

Rice, la moderación y la democracia
Jonathan Beale
BBC, Washington

La vista de Rice
La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice
Arabia Saudita
Egipto
Israel
Territorios palestinos

Hace alrededor de un año, la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, pronunció un discurso en la capital egipcia que supuestamente marcó un hito en la política exterior de su país.

Rice dijo que los esfuerzos estadounidenses de búsqueda de estabilidad en Medio Oriente a costa de la democracia no lograron ningún resultado en el pasado.

"Estamos siguiendo otro curso. Apoyamos las aspiraciones democráticas de todos los países", expresó.

Un año después, sin embargo, y de vuelta en Medio Oriente, la secretaria de Estado de EE.UU. está hablando menos de democracia y más sobre "las fuerzas de la moderación".

Fuerzas que como Egipto o Arabia Saudita han difícilmente avanzado en liberar a sus sociedades, pero - actuando en interés de EE.UU.- han contenido el avance del extremismo islámico.

La razón del cambio de política del gobierno de George W. Bush -aunque públicamente no se admita- es que la democratización de Medio Oriente no ha seguido el curso que se esperaba.

Ambiciones prácticas

La victoria electoral de Hamas, el auge de Hezbolá y el fracaso en el logro de la paz y la estabilidad en Irak son las razones para el nuevo énfasis en la moderación en lugar de la democratización, a pesar de que Rice tiene más ambiciones prácticas que visionarias en esta visita.

La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, con el rey saudita Abdullah bin Abdul Aziz
En Arabia Saudita, Rice se reunió con el rey Abdullah bin Abdul Aziz.
La jefa de la democracia estadounidense desea trabajar con una coalición de países árabes moderados para contrarrestar la amenaza del extremismo.

Idealmente, esta coalición apoyaría las frágiles democracias en Irak y Líbano y conjuraría las amenazas de Irán, Siria, Hamas y Hezbolá.

Bush se ha percatado de que para lograr sus objetivos, tendría que tener en cuenta el deseo de estas naciones árabes de ver a EE.UU. jugando un papel mayor en el apoyo de las aspiraciones palestinas.

Así, una vez más, Bush ha enviado a su secretaria de Estado a reunirse con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas.

Pero es difícil prever los progresos que alcanzaría Rice en revivir las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos: Olmert ha visto debilitada su posición negociadora debido a la reciente guerra con Hezbolá.

Abbas, entretanto, no ha logrado persuadir a Hamas de que reconozca a Israel, sin lo cual Washington jamás contemplaría la posibilidad de dialogar con esa organización radical.

El presidente de EE.UU. querrá revivir el proceso de paz, pero es difícil ver cómo lo podrá conseguir.

Advertencia de ataque

Hay otros dos temas relacionados con esta visita. Rice indicó a todos los que viajamos en el avión con ella que quizás se reúna con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania para discutir el tema de Irán a finales de la semana.

Esto podría ser un signo de que se le termina el tiempo a Irán para tomar una decisión sobre si suspende o no su programa de enriquecimiento de uranio.

Washington está tratando de crear las condiciones que lleven a la aplicación de sanciones a Teherán.

La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, en Arabia Saudita
Rice quiere t trabajar con "las fuerzas de la moderación".
El otro tema relacionado con la visita es el nuevo libro del veterano periodista Bob Woodward.

El libro, "Estate of Denial", describe una reunión de emergencia en julio de 2001 durante la cual supuestamente altos funcionarios de inteligencia advirtieron a Rice, entonces consejera de Seguridad Nacional, de la posibilidad de un ataque contra el país, probablemente en suelo estadounidense.

Estas alegaciones son potencialmente muy dañinas, pero -según nos dijo en el avión- aunque ella sostuvo muchas reuniones sobre la posibilidad de ataques, habría recordado una advertencia como esa y que ignorarla habría sido "incomprensible".

Quizás este argumento sirva para calmar a sus críticos.

Sin embargo, antes de las elecciones legislativas de noviembre y dada la relevancia del tema de la seguridad nacional, las alegaciones del libro de Woodward podrían volver a emerger durante el actual viaje de Condoleezza Rice.

 
ESCUCHE/VEA
NOTAS RELACIONADAS
Rice: "el tiempo se acaba para Darfur"
23 09 06 |  Internacional
EE.UU. agradece a Siria
12 09 06 |  Internacional
ONU adopta resolución
11 08 06 |  Internacional
Rice busca un "nuevo Medio Oriente"
25 07 06 |  Internacional
Semblanza de Condoleezza Rice
16 11 04 |  Internacional

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

Planificación, tutela y comunicación +carisma y liderazgo Claves para superar el relevo generacional

Claves para superar el relevo generacional en las empresas familiares
Planificación, tutela y comunicación son algunos de los ingredientes básicos para llegar con éxito a la tercera generación de una empresa familiar. Un buen currículum no basta, hay que añadir carisma y liderazgo.
02/10/2006 09:40:25
Revista Capital/MADRID.- Sólo entre un 10 y un 15% de las empresas familiares llega  a la tercera generación. ¿Sólo? “ Ése no es un dato negativo. Traducido en período de tiempo, son casi cien años”, analiza Fernando Casado, director del Instituto de Empresa Familiar. En su identidad, son empresas como las demás, pero su estrecha conexión con la familia la diferencia e influye en su gobierno y dirección. De ahí uno de sus inconvenientes. “La sucesión complica la continuidad de la empresa, por ello es más difícil que en otras compañías”, explica María del Valle, técnico del servicio de estudios de las Cámaras de Comercio. Para afrontar este proceso con éxito, es recomendable ponerse en manos de un asesor ajeno, “ya que ellos miran sin subjetividad”, defiende Santiago Orts, director de la compañía Viveros Huerto del Cura y director de la cátedra Empresa Familiar de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

No hay varitas mágicas, pero sí trucos. “Hay que separar lo profesional de lo personal, pero sabiendo que una sin otra no funcionan”, defiende Del Valle. Y es que, para llegar a la tercera generación, la profesionalización es fundamental. Antes de empezar  a preparar el proceso, hay que ser conscientes de que el futuro pasa por otras manos, para lo que es fundamental la actitud del fundador.

Una vez que esto está claro, la planificación cobra protagonismo, pues no se puede dejar nada a la improvisación. Además, hay herramientas de ayuda, como el protocolo familiar. En él se recogen las reglas del juego de la empresa: desde la historia de la compañía hasta la política testamentaria o su comportamiento social. Pero, sobre todo, es bueno que aborde la sucesión, proceso que habrá de darse poco a poco, en un período de tiempo que va de los cinco a los diez años. De esta forma, el fundador puede probar y poder elegir así la persona más adecuada. En todo caso, se trata de elegir la persona que más encaje en el perfil de liderazgo que se busca, y no de incorporar a toda la familia en la empresa.



EL REPORTAJE COMPLETO EN LA REVISTA CAPITAL, DESDE EL 2 DE OCTUBRE EN LOS KIOSCOS
 


 

lunes, octubre 02, 2006

exploran crater marciano

Exploran cráter marciano
El cráter revelaría información sobre la historia de Marte.

El robot explorador de la agencia espacial de Estados Unidos ha enviado imágenes de su aproximación al borde de un cráter marciano de 800m de diámetro.

Desde hace 21 meses, casi la mitad del tiempo de su misión, el robot Opportunity ha estado avanzando hasta su posición actual.

El explorador se está moviendo hacia un claro en el borde del cráter par tener la mejor vista.

La depresión tiene altas paredes con capas de rocas a la vista que podrían revelar información nueva y significativa sobre el pasado geológico de Marte.

Los investigadores esperan que esto se convierta en un tesoro de información sobre la historia marciana, especialmente sobre el papel del agua en el planeta.

Entre el 27 y el 28 de septiembre, el Opportunity se acercó a 3.7m de la cima de un claro conocido como Duck Bay.

Robot explorador Spirit.
El explorador Spirit está quieto mientras acumula energía en sus paneles solares.

El cráter Victoria es unas cinco veces más ancho que el cráter Endurance, en el cual el Opportunity pasó seis meses de exploración en 2004, y unas 40 veces más ancho que el cráter Eagle, en donde el aparato aterrizó originalmente.

El Spirit, el otro explorador de la agencia espacial estadounidense, Nasa, se encuentra del otro lado de Marte.

El aparato ha estado refugiado en una posición en dirección norte durante el invierno austral del planeta para almacenar la máxima reserva de energía para sus paneles solares.

El Spirit lleva a cabo estudios que le exigen quietud, tales como supervisar los efectos del viento en el polvo. Sólo volverá a moverse cuando la primavera marciana aumente su disponibilidad de energía solar.

Los dos exploradores vana atener poco trabajo durante octubre mientras Marte pasa por detrás del Sol (visto desde la Tierra).

Esto hace que la comunicación con los robots sea más difícil que de costumbre.

 

BRASIL: ELECCION DISPUTADA VEA ESTE VIDEO DE LA BBC

VEA ESTE VIDEO .ELECCION MUY DISPUTADA EN BRASIL
Inácio Lula Da Silva (izq.) y Geraldo Alckmin
Luiz Inácio Lula da Silva deberá disputar la presidencia de Brasil en una segunda vuelta el próximo 29 de octubre.

 

iglesia catolica molesta por denuncias

Iglesia Católica molesta por denuncias
El Arzobispo de Birmingham, Vincent Nichols
El Arzobispo Vincent Nichols dijo que el documental estaba "equivocado".

La Iglesia Católica se quejó a la BBC por un documental en el que se acusa al Papa Benedicto XVI de haber impulsado una política para ocultar casos de pederastia en el seno de la institución.

El Arzobispo de Birmingham, Vincent Nichols, dijo que se trataba de un "ataque sumamente prejuicioso" contra el Papa y que el documental estaba "totalmente equivocado".

El documental del programa de investigación Panorama, que fue transmitido en el Reino Unido en la noche del domingo, examina un informe escrito por la Iglesia en 1962, en el que supuestamente se insta a los sacerdotes a mantener en secreto los casos de pederastia.

El documental acusa al actual Sumo Pontífice de haber sido el encargado, cuando era cardenal, de que se cumplieran las directivas del informe.

"Ataque prejuicioso"

La Iglesia dijo que el documento en cuestión, cuyo título en latín es Crimen Sollicitationis, no se refiere directamente al abuso sexual de menores, sino al mal uso de la confesión.

Se trata de una política escrita y explícita para cubrir casos de abuso de menores dentro de la Iglesia
Padre Tom Doyle, en Panorama

"La audiencia sabrá darse cuenta de que ciertos aspectos del programa no son más que un ataque prejuicioso contra un venerado líder religioso mundial", señaló Nichols.

En el documental se le pide a un ex abogado de la Iglesia, que fue despedido del Vaticano por criticar la forma en que la institución lidiaba con los casos de pederastia, que interprete el informe en cuestión.

"Se trata de una política escrita y explícita para cubrir casos de abuso de menores dentro de la Iglesia", dijo el padre Tom Doyle.

BBC

El documental también acusa a la Iglesia de estar actualmente protegiendo a curas que han sido acusados de pederastia.

El cardenal Cormac Murphy-O'Connor, primado católico de Inglaterra y Gales, le ha escrito al director general de la BBC quejándose del programa.

La BBC dijo que el abuso sexual de menores es un tema delicado y de interés público, y defendió la transmisión del documental.

El Vaticano todavía no se ha expresado al respecto.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

Iglesias chilenas aclaran su posición ante proyecto de salud ...

Iglesias chilenas aclaran su posición ante proyecto de salud ...
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación - Lima,Peru
... En cuanto a las diferencias entre las leyes vigentes y el presentado actualmente, consideran que éste introduce un enfoque mucho más centrado en los derechos ...

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

FLACSO EN ECUADOR ....

ME ENVIAN DE ECUADOR ESTE INTERESANTE ARTÍCULO QUE NOS VA HACER MEDITAR...VEAMOS

el papel de la FLACSO-Ecuador
por Heinz Dieterich Sunday, Oct. 01, 2006 at 11:56 AM

el papel de la FLACS...
flacsologo.gif, image/gif, 200x207

América Latina: los cuatro intereses estratégicos del imperialismo y el papel de la FLACSO-Ecuador (I)

Heinz Dieterich
Rebelión
Washington pretende imponer cuatro macrointereses estratégicos en América Latina: 1. Militarizar a la Patria Grande y convertir a sus Fuerzas Armadas en ejércitos pretorianos del Pentágono; 2. Destruir su soberanía política mediante la Carta Democrática Interamericana (CDI) y la certificación democrática anual de sus gobiernos; 3. Apoderarse de la Amazonia mediante la actualización neocolonial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y el establecimiento de bases militares en ella, y, 4. Imponer el Área de Libre Comercio de las América (ALCA).

Dentro de la gran ofensiva desplegada por Washington para lograr esos objetivos estratégicos, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador, bajo su director Adrián Bonilla y sus colegas de la Universidad de Miami, se ha convertido en un colaborador imprescindible, particularmente en el proyecto de la conversión de los ejércitos en ejecutores de los intereses imperiales y en la destrucción de la soberanía política de los Estados nacionales latinoamericanos mediante mecanismos de “certificación democrática” multilateral.

Lograr los cuatro objetivos estratégicos mencionados presupone la reestructuración modernizante pro-imperial de la arquitectura hemisférica heredada de la Segunda Guerra Mundial y de la “Guerra Fría”, configurada en el Tratado Interamericano de Defensa (TIAR) o Tratado de Rió (1947); la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de 1948; el Tratado de la OTCA, de 1978 y los respectivos tratados comerciales.

Este megaproyecto de construcción de la nueva institucionalidad neocolonial interamericana ---que va paralelo a los megaproyectos de reordenamiento imperial de Medio Oriente, Asia Central y Asia suroriental--- requiere de enormes alianzas de poder, para ser exitoso. La FLACSO-Ecuador juega un papel subordinado, pero importante, dentro de esa alianza de poderes encabezada por la Casa Blanca, los complejos militar-industriales estadounidenses y sionistas, la National Defense University (NDU) estadounidense, las oligarquías latinoamericanas y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los avances del nuevo panamericanismo imperial-modernizante han sido desiguales. En cuanto al ALCA, ha logrado tragarse a Norte- y Centroamérica y amenaza a consolidarse a través del Eje Presidencial Entreguísta (EPE) del Pacífico, con Uribe en Colombia, Gutiérrez en Ecuador, Toledo en Perú y Lagos en Chile. Los adelantos en las otras tres dimensiones son objeto de análisis de este ensayo.

1. El avance sobre la Amazonia

En lo referente a la OTCA, el imperialismo ha logrado avanzar silenciosamente sus intereses, desempolvando y reactivando a través de sus empleados políticos criollos el Tratado de la OTCA, casi olvidado, de 1978.

En marzo del 2004, los Cancilleres de los países miembros de la OTCA ---Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela--- designaron, por unanimidad, a la ecuatoriana, Doctora Rosalía Arteaga, como la primera Secretaria General de dicha organización, a partir del 1 de mayo de 2004, en una Secretaría General permanente en Brasilia, que acaba con la improvisación de las Secretarías pro tempore que caracterizaban el estado de hibernación anterior de la organización.

La gestión para lograr el apoyo de todos los países miembros a la candidatura de la Dra. Rosalía Arteaga, dice con orgullo una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, se efectuó “bajo la coordinación del Viceministro de Relaciones Exteriores Edwin Jonson”, abogado y especialista en Relaciones Internacionales por la Universidad Johns Hopkins, de Washington, D. C., y por la Academia de la Paz de Nueva York.

Y sigue: “La postulación de la ex–Vicepresidenta Constitucional de la República se enmarcó en la clara y coherente política del Gobierno Nacional… que ha venido trabajando en los últimos 25 años hacia la armonización de un modelo único de desarrollo (sic) que tome en cuenta las particularidades de la extensa región amazónica. En ese sentido, la asunción por parte del Ecuador, en la persona de la Doctora Arteaga, de la Secretaría Permanente de la Organización, -resultado de una eficaz política externa llevada a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Embajada del Ecuador en Brasil-, es un importante reto porque liderará la aprobación, mediante un amplio debate al interior de los países amazónicos, del Plan Estratégico para el período 2004-2010; etapa fundamental no sólo para la consolidación de los logros alcanzados desde la firma del Tratado de Cooperación Amazónica sino, fundamentalmente para darle el giro cualitativo como un efectivo instrumento de integración y desarrollo, con la activa participación de la población amazónica.”

“Para hacer frente a este reto, el Gobierno Nacional, conformó la Comisión Nacional del Tratado de Cooperación Amazónica –CEPCA-, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrada por el Ministerio de Defensa Nacional y la Oficina Nacional de la Presidencia de la República. El Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana –ECORAE-, ejerce como Secretaría Técnica.”

Los gobiernos de Lucio Gutiérrez en el Ecuador y de Alejandro Toledo en el Perú, no sólo son los dos gobiernos más proimperialistas en el hemisferio, sino también los que más sabotean todo intento de integración bolivariana de la Patria Grande, como confirma todo canciller progresista sudamericano en conversación privada.

El hecho de que el caballo de Troya andino-estadounidense, Doña Rosalía Arteaga ---que además de su función proimperial no ostenta mayores meritos personales para encabezar una misión de importancia mundial, como es el uso racional de las riquezas naturales de la Amazonia, la defensa de sus pueblos y de su latinoamericanidad--- haya sido nombrado por unanimidad (¡!) de ocho cancillerías latinoamericanas como Secretaria General del organismo, muestra el estado de descerebración en que se mueven las burocracias diplomáticas de América del Sur.

Salvo la diplomacia cubana, todo es improvisación, rutina conservadora y despolitización antipatriótica – un desastre comparado con los tiempos de oro de la diplomacia brasileña, mexicana y argentina. (Deseamos suerte al nuevo canciller venezolano, Jesús Pérez, en su difícil, pero vital misión de renovar al servicio diplomático venezolano, misión en la cual seguramente se pondrá particular atención en la situación en las Islas Canarias y en Holanda, entre otras.)

Habiéndose entregado el rebaño al cuidado de los lobos, los descalabros diplomáticos siguieron. En la VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros de la OTCA, en Manaos, Brasil, el 14 de septiembre, los delegados nacionales “acogieron con satisfacción” el ofrecimiento del gobierno peruano, para realizar la IX reunión de cancilleres de la OTCA en Iquitos, Perú, en septiembre de 2005, justo en un lugar, donde los militares estadounidenses tienen una base militar operativa y un centro de entrenamiento antiguerrillero para las fuerzas peruanas.

Asimismo decidieron “elevar a consideración de los Señores Presidentes de los Estados miembros” la oferta de Gutiérrez de que se realice la Cumbre Presidencial de la organización a comienzos del 2006 en Ecuador, y “celebran la aprobación del Plan Estratégico” de la OTCA, el cual define “los Ejes Estratégicos de Acción, las Áreas Programáticas e Instrumentos Operacionales para orientar las actividades de la Secretaria Permanente desde el año 2004 hasta el 2012”.

El Plan Estratégico logrado por el gobierno neoliberal ecuatoriano, que nunca pasó por el “amplio debate al interior de los países amazónicos”, es convenientemente oscuro en elementos claves de la construcción del futuro de la Amazonia, por ejemplo, la protección y explotación de la biodiversidad, pero muy claro en su orientación comercial. El desafío esencial de la Amazonia consiste “en convertir esta enorme riqueza natural de la región en su principal fortaleza competitiva, con base a la aplicación de los avances científicos y tecnológicos disponibles, que permitan … un nuevo enfoque sobre la administración de los recursos naturales y del medio ambiente (que) pueda generar importantes beneficios económicos a partir del desarrollo de actividades innovadoras en otros sectores promisorios para la generación y retención de la renta…”.

Debido a esas deficiencias del Plan, la representación venezolana en el Consejo de Coordinación Amazónica, manifestó en una reunión preparatoria del día 2 de septiembre, su intención de suprimir el párrafo que aprobaba el Plan Estratégico en el proyecto de la “Declaración de Manaos”. Los demás representantes no apoyaron la moción y señalaron que “la aprobación del mismo era indispensable, lo contrario mataría a la OTCA”. Lastimosamente, los delegados venezolanos cedieron al chantaje y firmaron “bajo reserva” la Declaración de Manaos, quedando en la incertidumbre para todos, qué significa “bajo reserva” en términos del derecho y poder internacional.

Otra bomba de tiempo que Doña Arteaga y el imperialismo lograron plantar en la Declaración de Manaos es el punto “39”, en el cual los cancilleres “deciden instruir a la Comisión de Coordinación del Consejo de Cooperación Amazónica (CCOOR) para que en coordinación con la Secretaria Permanente, elaboren propuestas y criterios para la posible participación de Observadores en futuras reuniones de la OTCA”.

Este párrafo abre la puerta a la entrada de las ONG´s, las organizaciones de la ONU, las fundaciones, las universidades y las empresas transnacionales, que en gran medida son instrumentos de biopiratería y del neocolonialismo estadounidense y europeo. Se trata, de hecho, de un paso más de las dos potencias mundiales, para expropiar a la Amazonia y convertirla, cual “pulmón verde de la humanidad”, en “patrimonio” de la misma, es decir, de las fuerzas dominantes.

Tuvo éxito parcial, por lo tanto, el lobbying de Doña Arteaga y su enérgica intervención en la reunión de los cancilleres, en la cual propuso que esas ONG´s y la “Cooperación Técnica Internacional” fuesen incluidos como “miembros colaboradores” en la misión de la OTCA. Se empezará con “observadores” y terminará con “miembros colaboradores”.
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

BIOETICA: Videoconferencia mundial de teología....El embrión humano

Videoconferencia mundial de teología: El embrión humano, uno de ...
Red Católica - Mexico
La iniciativa, organizada todos los meses por la Congregación vaticana para el Clero, se celebró el 27 de septiembre en torno al tema «Bioética: el genoma ...

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
BIOETIC.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

EL PUBLICO LEE

 público lee o ¿el público lee?
Diario de Sevilla - Sevilla,Spain
... Domina la radio, la tele y los libros. ... Para mi investigación, utilicé como comentario de texto una frase que Luis Goytisolo pone en boca de un personaje de ...

La fiscalía suiza afirma 'casi con certeza' que el clérigo Abu ...
Terra España - Spain
... de la CIA en espacio aéreo helvético, pero no realizó comentario alguno sobre ... abrieron una investigación el pasado año después de que los libros de vuelo ...

 

BOLETIN COMERCIAL DEBE ABOLIRSE ¿ACASO NO CONOCEN EL HISTORICO?

ATENCIÓN CHILENOS: LA POBLACION CHILENA DEBE ORGANIZARSE PARA LOGRAR LA ABOLICION DEL BOLETIN COMERCIAL. UNA VEZ MÁS PRETENDEN ENGAÑAR AL CIUDADANO ....¿EXISTE O NO EL "HISTORICO?

blogmemes - ¿Cuanto costará salir del Boletín Comercial?
¿Cuanto costará salir del Boletín Comercial? ... snapshot En Chile se mantiene
una base de datos central con los morosos, el problema es que si pagabas la ...

DEL BOLETIN COMERCIAL NUNCA SE SALE. ESO ES UNA REALIDADA ¿PORQUE?

Es más que claro ya que el mismo boletin vende y distribuye a ciertos clientes privilegiados el boletin "llamado Histótico" Entonces, cuando una persona que ingenuamente ha aclado todo con mucho esfuerzo, le sacan el histírico y le dicen cualquier cosa para negar el crédito. Por lo tanto las autoridades no deben ser ingenuos. ¿O es que no saben de la existencia del Histórico? eL BOLETIN cOMERCIAL ATENTA A LOS DERECHOS HUMANOS Y DEBE SER ABOLIDO DE INMEDIATO.

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICACHILE .BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

La Nación dice "Permitido virar a la izquierda .Veamos este artículo

Domingo 1 de octubre de 2006

El gremialismo detrás de la tentación populista


Permitido virar a la izquierda

En la estela de su presidenciable, el senador Pablo Longueira, la UDI ha fortalecido sus vínculos con los gremios, en una relación naciente que la derecha defiende y que RN mira con recelo. Es la UDI... al rojo vivo.



Nación Domingo

“Si se va la UDI de la Alianza, ingresa el PC”, bromeaba hace algunas semanas el presidente de RN, Carlos Larraín, mofándose de la cercanía de su tienda con la izquierda extraparlamentaria en la negociación sobre el binominal. Un fenómeno igual de insólito que esta unión político-estratégica entre el comunismo y Renovación se estaba consolidando paralelamente en el gremialismo: una debutante y aún incierta sociedad con el mundo sindical, algo así como la “izquierdización” de la UDI.

Este viraje al lado rojo del espectro político sumó esta semana un hito clave: la cúpula partidaria, encabezada por el senador Hernán Larraín, le entregó su respaldo a los trabajadores en paro de la Confenats, motivado, explicó el legislador, por la “desconsideración” del Gobierno hacia los funcionarios de la salud, dado el envío al Congreso de un proyecto de reajuste salarial no consultado con la entidad gremial, iniciativa que la oposición se comprometió a rechazar en el Parlamento.

La objeción no tiene efectos concretos, porque la propuesta puede ser promulgada con los votos concertacionistas, pero sirve de puente entre la institución de técnicos sanitarios y la derecha.

La reunión con la Confenats –donde incluso la derecha apoyó la huelga en los hospitales, por considerarla un mecanismo de presión validado por el Ejecutivo tras la revuelta de los escolares– fue un elemento más en una cadena de acciones que se iniciaron hace meses bajo el alero del proyecto gubernamental del senador Pablo Longueira.

Éste, autoproclamado como postulante de la UDI para el 2009, sustenta su campaña en la necesidad de que su bloque deje atrás la vinculación directa en la opinión pública entre el pacto opositor y los grandes grupos financieros. Para ello creó la Fundación Chile Justo, que pretende ser un barómetro de la pobreza en el país.

El emblemático líder de la UDI varias veces se ha quejado de que pese a que el aporte empresarial a las campañas parlamentarias y presidenciales se reparte en forma similar entre el oficialismo y la derecha, la percepción es que su sector se lleva toda la torta y con ello el compromiso de “cumplirle” a los poderosos. Es decir, de proteger los intereses de los empresarios. De ahí su nueva estrategia de reunirse con la CUT y la ANEF, y de embarcar en este cometido a todo el conglomerado. Ni siquiera el rótulo de “populista” lo ha hecho desistir. Defiende su método para llegar al poder con la consigna de que la UDI tiene una sintonía plena con los sectores sociales más postergados, algo que en el plano electoral es cierto: la clientela política de la derecha está en el mundo popular, pero no en el organizado.

El éxito del gremialismo se sustenta en el voto sin conciencia de clase. El universo sindical maneja otros códigos que la Alianza está recién empezando a descifrar.

 

EL RIESGO DE LA INVERSIÓN

“Cada partido tiene que apelar a su electorado normal, sin hacer contorsiones imaginarias porque no somos transformistas. El mundo sindical en general es pequeño y ha sido muy influido por la izquierda, sobre todo en sus cúpulas”, destacó Carlos Larraín al ser consultado respecto de si RN pretende seguir la nueva alquimia de la UDI. Para el concejal por Las Condes, no tiene sentido esforzarse en atrapar un sufragio que tiene un sello indeleble.

El diagnóstico del dirigente coincide con los reparos que hay también en el gremialismo en torno a los beneficios de la táctica que está siguiendo la directiva UDI. Las dudas no apuntan al buen efecto mediático del método –la fotografía de Arturo Martínez flanqueado por Longueira y Larraín es buena propaganda–, sino a su eficacia para atraer nuevos votos. Los encuentros con la ANEF o los de esta semana con la Confenats son funcionales para las organizaciones laborales en sus requerimientos a La Moneda, pero en la práctica no son más que eso: una relación utilitaria y esporádica que no cuenta con elementos que permitan prever un nexo sólido. Nada asegura que en campaña las entidades le devuelvan la mano a la Alianza.

Sin embargo, la apuesta en la UDI no es convencer de su interés por los derechos laborales al reducido grupo de personas que dirigen o forman parte activa de los gremios, sino posicionar la idea en el común de los trabajadores de que la derecha se la está “jugando” por ellos. Romper el molde “derecha-empresarios, Concertación-clase media, izquierda-trabajadores” que está grabado en la memoria colectiva y que es, a juicio de los dirigentes de la UDI, uno de los impedimentos para llegar al Gobierno.

En esta línea, el senador Hernán Larraín manifestó que una de las metas de su administración es terminar con el prototipo de que la oposición representa “sólo a un sector de la sociedad” y asumir un rol de vocería vertical. “Representamos al mundo popular mejor que la izquierda y vamos a demostrar que podemos ser buenos representantes de los trabajadores desde el momento en que ellos nos vean en acción y tengan confianza de que tenemos interés genuino por su situación”, destacó el dirigente.

La conquista de este territorio, que tradicionalmente ha estado en manos de la izquierda y la Concertación, se ha potenciado, explicó Larraín, por el supuesto mal manejo de las crisis sociales que ha tenido el Gobierno, que habría optado por “dar portazos y cerrarse a dialogar”. Un flanco que la derecha estaría usando a su favor. “Nuestro objetivo es ir desarrollando un programa que asuma nuevas realidades, nuevos temas. Que se identifique con la mayor cantidad de actores con los que nos sentimos comprometidos, y un nuevo posicionamiento político con un compromiso muy claro con la clase popular y los trabajadores”, comentó el máximo dirigente de la UDI.

 

PRODUCTO NACIONAL

A diferencia de otras maniobras de la UDI –como el eslogan del Partido Popular, traído desde España, o, en el caso de RN, el recorrido por todo Chile de Piñera imitando a lo que hizo el Presidente Álvaro Uribe en Colombia–, la nueva fase del gremialismo vinculado a los sindicatos tiene impronta nacional.

El senador Juan Antonio Coloma asevera que “la centroderecha tiene una fuerte vinculación con los sectores sociales más desposeídos y la UDI ha hecho del mundo popular un elemento clave”. Para el legislador, “muchas veces la izquierda busca copar los gremios y dar la sensación de que los trabajadores son patrimonio exclusivo de su sector”. Algo que, a su juicio, no es cierto, porque “el trabajador común y corriente, el popular, tiene una alta adhesión hacia la UDI, y eso se está fortaleciendo”.

Acota que en los lineamientos partidarios ha cambiado únicamente el modo de entablar la relación con los gremios: “No hemos importado ningún modelo, sino que estamos con una nueva forma de enfrentar el interés de la UDI por los trabajadores. Quizás hemos fallado históricamente en no explicitar este interés”, adujo.

Para Coloma, no hay novedad en que la derecha escuche a los representantes de los trabajadores. “A muchos consejos directivos ampliados han concurrido representantes de los trabajadores. Ahora es más seguido, pero esta cercanía no es en ningún caso inédita”.

El enigma es cómo va a manejar el asunto la Alianza cuando las demandas laborales no se dirijan al Gobierno, sino a la empresa privada. Durante la discusión del proyecto de subcontratación, por ejemplo, la disputa por el concepto de empresa complicó la naciente simpatía con la CUT, que defendió el proyecto original del Ejecutivo y se opuso al requerimiento ante el TC que impulsó la dupla de los senadores Andrés Allamand y Pablo Longueira. La Alianza se impuso y Martínez, en la lógica tradicional de la CUT, criticó a la derecha, ubicándose en su trinchera habitual y ordenando nuevamente un mapa que la UDI pretende modificar. LND




“LOS GREMIOS ESTÁN CABREADOS DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES DEL GOBIERNO”

Senadora Evelyn Matthei, vicepresidenta de la UDI

–¿Cómo se explica está inédita cercanía de la UDI con los gremios?

–No es algo inédito ni extraño. Cuando fui diputada, en San Antonio tuve un contacto permanente con los gremios de pescadores artesanales y logramos muchas reformas, como por ejemplo la modificación de las cuotas de pescas para separarlas entre pescadores artesanales pequeños y grandes. Trabajé permanentemente con ellos en el tema de la licitación de los puertos, para fiscalizar cómo iban a ser las indemnizaciones previsionales y laborales.

–¿A qué atribuye, entonces, la sorpresa que ha generado la relación de la UDI con los sindicatos?

–Lo que pasa es que la prensa ha creído la caricatura que ella misma ha hecho sobre nosotros, respecto a que representamos a los ricos. Nunca los medios han puesto atención cuando la UDI habla a favor de los trabajadores. Pero es un problema de la prensa, no de la UDI. La UDI siempre ha estado preocupada de los derechos laborales y ahora públicamente se está asumiendo que esa inquietud es de verdad.

–Pero este año han existido reuniones emblemáticas, como la que la directiva gremialista sostuvo con la CUT.

–Nosotros siempre hemos tenido reuniones que no son ni secretas ni privadas con gremios. Siempre hemos estado porque haya justicia en todos los ámbitos. En mi región he tenido muchas reuniones con la directora del Trabajo y con otras autoridades. Los senadores de RN y la UDI hemos tenido un contacto súper fluido con los sindicatos ¡Esto no es nuevo! Fuimos nosotros quienes, por ejemplo, elaboramos un proyecto sobre las ferias libres.

–Aun así, llama la atención que hoy se establezcan lazos tan públicos y fluidos con la CUT y la ANEF. La Confenats también los ha recibido. ¿Qué cambió respecto a años anteriores?

–El Gobierno ha empezado a usar prácticas antisindicales en contra de todos los gremios del sector público. Incentivan la formación de grupos pequeños, se hacen amigos de los dirigentes y los hacen firmar a favor de proyectos. Luego, cuando envían la ley, dicen que no se puede mover ni una coma, porque de otro modo dejan en el aire a los líderes que ya firmaron. Lo han hecho en el conflicto de la salud, y los gremios se han dado cuenta de quiénes realmente están interesados en ellos y se están acercando a nosotros, porque los gremios ya están cabreados de las prácticas antisindicales del Gobierno. Nosotros hemos defendido que no existan trabajadores a honorarios en el Gobierno. Yo, personalmente, he abordado esta materia desde hace al menos cinco años, porque es indecente que haya trabajadores en el sector público que no tienen derecho a vacaciones ni a cotizaciones ni a pre o postnatal ¡Ni siquiera a licencia médica!, si estos funcionarios se enferman, o siguen trabajando enfermos o pierden ese día de trabajo.

–Entonces, según usted, ¿hay un cambio en la actitud de los gremios hacia la UDI?

–Los gremios se dieron cuenta de que la Concertación, o algunos grupos de la Concertación, está jugando activamente en contra de ellos y hacen exactamente lo que el Gobierno repudia que suceda en el sector privado. El Gobierno es muy duro para criticar las prácticas antisindicales en el sector privado, y está bien que así sea, pero ellos hacen lo que quieren en el mundo público, y esto los gremios ya lo captaron, le midieron la mano al Gobierno. Saben que el Gobierno está jugando con ellos, y por lo tanto han recurrido a nosotros.

–¿Cómo repercute esto en la imagen de su partido? Usted mencionó la asociación que hay en la opinión pública entre Alianza y grupos financieros.

–Nos hemos preocupado siempre por hacer lo correcto y estamos seguros que la seriedad es percibida por la gente y el trabajo bien hecho se impone. No estamos haciendo cálculos de ningún tipo. Lo único que hacemos es buscar lo que es justo.

–¿Qué responsabilidad tiene la Concertación en esta nueva cercanía entre los sindicatos y la UDI?

–La forma en que el Gobierno ha abordado las negociaciones con los gremios es vergonzosa. A los de un mismo sector los han instado a pelear entre ellos y han promovido, por ejemplo, la lucha brutal entre la Confenats y la Fenats unitaria. Aquí no hay un problema de plata, sino político. El conflicto se resuelve con dos millones de dólares al año y La Moneda prefiere gastar un millón de dólares diario manteniendo el paro. Y lo mantiene para no dar su brazo a torcer respecto a lo que le ha prometido a la Fenats unitaria.

–Más allá de la UDI, el senador Pablo Longueira, en su precampaña presidencial, ha promovido el establecer vínculos con el mundo laboral. ¿Qué le parece esto?

–Pablo lo ha hecho siempre. Toda su trayectoria ha estado enfocada a la solución de problemas sociales y creo que va en la línea correcta.

 

RSE GESTION, MIITOS Y REALIDADES.

Las empresas turísticas suspenden en materia de responsabilidad ...
Levante - Valencia,Spain
... Desde la perspectiva de la gestión, los instrumentos para desarrollar la responsabilidad social empresarial son, según el citado estudio, «muy deficientes ...

Responsabilidad Social Empresarial. Mitos y Verdades
Misiones OnLine - Misiones,Argentina
Si bien, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial es relativamente nuevo, se han generado mitos e ideas equívocas con respecto a la auténtica ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
RESPSOEM.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

LA MASONERIA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Puntos de vista de la masonería
El Diario (New York) - NY,USA
La masonería declara reconocer, por base de su trabajo, un principio superior e ideal, el cual es el Gran Arquitecto del Universo, no combate, no recomienda ...
RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
CONSULTAJURIDICAchile.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

EMPRESAS FAMILIARES, NOTICIAS IMPORTANTES EN EL MUNDO

El Presidente destacó la inversión turística en la Patagonia
Télam - Argentina
... Las nuevas unidades le significaron a la empresa familiar santacruceña la inversión, "de seis millones de dólares, desde que comenzamos en el 2003 con ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Un hombre de alta tensión
ABC - Madrid,Madrid,Spain
... avanza decididamente hacia su objetivo de impulsar el crecimiento de Acciona, el grupo nacido de la fusión entre la empresa familiar, Entrecanales, y la ...

La empresa Bueno Hermanos abre nueva sede en Buenos Aires
El Correo Digital (Vizcaya) - Vizcaya,Euskadi,Spain
... en que «cuando se habla de calidad en España se habla de La Rioja» y valoró que, «aparte de la marca '3 claveles', esta empresa familiar vende el nombre ...

"Se resistió por defender su libertad"
El País (España) - Madrid,Spain
... asesinado. Garma es la empresa familiar de los Mateo. José Manuel se dedicaba a vender el género a las tiendas de toda España. ...

Aguirre y Prieto: vidas paralelas
El Correo Digital (Álava) - Álava,Euskadi,Spain
... profesionales estuvieron vinculadas a Bilbao: en el caso de Aguirre, además de ser futbolista del Athletic, en ella radicó su empresa familiar y ejerció la ...

RODRIGO GONZALEZ FERNADEZ
efamiliar.BLOGSPOT.COM
RENATO SANCHEZ3586 DEP 10
TELEF. 2451168
SANTIAGO,CHILE

 

DERECHO A LA INFORMACION, NOTICIAS EN EL MUNDO

Una ley que abre puertas
La Prensa (Nicaragua) (Suscripción) - Nicaragua
“La presente ley tiene por objeto garantizar y regular el ejercicio del derecho a la información pública, existente en los documentos, archivos y bases de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

ABENGIBRE / El equipo de gobierno afirma que no negó información ...
La Verdad (Albacete) - Albacete,Spain
... informe, añade el grupo socialista,« el fiscal avala el modo de proceder del Ayuntamiento de Abengibre, y subraya que el derecho a tener información de los ...

Adalid Contreras: “La población tiene derecho a recibir ...
Los Tiempos - Cochabamba,Bolivia
... humanos, es también director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar y del Diplomado sobre el Derecho a la Información y la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Transparencia: un derecho
El Diario de Yucatán - Yucatán,Mexico
... En segundo sitio, por el provecho personal que se puede obtener de un adecuado ejercicio del derecho a la información, como enterarse de los servicios que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Defensoría y Conatel trabajan en pro de personas con discapacidad ...
Agencia Bolivariana de Noticias - Caracas,Venezuela
... a la omisión en que incurren los canales de televisión «la Defensoría considera, a todas luces, que se vulnera el derecho a la información del que deben ...

 

CONSULTAS DE CARACTER JURIDICO, NOTICIAS EN EL MUNDO

Alcalde de Huaquillas rechaza consulta popular
Diario La Opinión - Machala,Ecuador
... sorprendidos ante esa barbarie jurídica que ha llevado a efecto el Tribunal Provincial Electoral de El Oro al haber resuelto convocar a una Consulta Popular a ...

Disputa por la Presidencia de Ecuador
La Prensa (Panamá) - Panama
... llegar a la presidencia, dice que hará una consulta popular para ... Promete lograr estabilidad política, económica y social, seguridad jurídica y eficiencia ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Monarquía y sucesión
ABC - Madrid,Madrid,Spain
... podría generarse una expectativa de derecho, categoría jurídica bien distinta a ... de cierta militancia republicana que aprovecharía la consulta popular para ...

TSE dará visto bueno para la consulta popular en esta semana
Ciudadanía Informada - Spain
La comisión jurídica se reúne este lunes y pasará un informe recomendando dar paso a la consulta popular del Gobierno, argumentando que son temas que no ...