TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, noviembre 14, 2007

temblor fuerte en el norte de Chile, Antofagasta

Un fuerte temblor sacude el norte de Chile

20MINUTOS.ES / EFE. 14.11.2007 - 18:50h
  • De momento no se ha confirmado que haya ninguna víctima mortal.
  • Se han producido cortes eléctricos, telefónicos y de carreteras.
  • El terremoto ha alcanzado los 7,7 grados en la escala Richter.
  • Datos de mapa ©2007 LeadDog Consulting, MapLink/Tele Atlas, Europa Technologies - Términos de uso
    Mapa
    Satélite
    Híbrido
    Puedes ampliar y reducir este mapa o desplazarte por él.

Un fuerte temblor de tierra ha sacudido el territorio chileno en una extensión de 2.000 kilómetros, desde la frontera con Perú a la región de Valparaíso, en el centro del país.

Hasta el momento se han constatado algunos derrumbes en caminos e interrupciones del servicio telefónico y eléctrico en algunas localidades del norte chileno, pero no se ha informado de la existencia de víctimas, según los primeros informes de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El seísmo alcanzó los 7,7 grados de magnitud en la escala Richter, conformó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), con sede en Golden (Colorado).

Dicho servicio indicó que el hipocentro del temblor se situó a una profundidad de unos 60 kilómetros y que, debido a su magnitud y localización, pudo haber causado fuertes daños materiales y humanos.

El temblor, que se produjo en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, tuvo lugar a 40 kilómetros al sureste de la localidad de Tocopilla y a 1.245 kilómetros de la capital, Santiago de Chile, según los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos y los del Instituto de Sismología de la Universidad de Chile.

Según informa El Mercurio en Antofagasta y Mejillones tuvo una intensidad de 7 grados Mercalli; en Arica, Huara, Alto Hospicio e Iquique de 6 grados Mercalli; en Chañaral, Caldera y Copiapó fue de 5 grados; en Huasco, Vallenar, Coquimbo y La Serena fue grado 3; y en Valparaíso y Viña del Mar grado 2.

Cortes eléctricos y de infraestructuras

Desde Chile, la Onemi informó de que el temblor sólo causó algunos cortes de caminos e interrupciones del servicio telefónico y eléctrico en algunas localidades, pero no se tiwene conocimiento de que causase víctimas.

La localidad más afectada es Tocopilla, donde se han contabilizado medio centenar de heridos y el 30% de las construcciones presentan peligro de derrumbe, según la información de Radio Bio Bío recogida por El Mercurio.

En la ciudad de Iquique, según los datos preliminares, el temblor alcanzó una intensidad de seis grados en la escala internacional de Mercalli, que va del uno a doce, al igual que en Antofagasta, a 1.346 kilómetros de Santiago.

En la ciudad de Antofagasta y la localidad de Calama se produjo un corte total de electricidad y del servicio telefónico, mientras que en la primera localidad se cerró preventivamente el aeropuerto y se desalojaron varios edificios.

Desde Iquique, a 1.857 kilómetros de la capital, se informó de tres derrumbes que interrumpieron el tránsito en la ruta que conduce a la vecina localidad de Alto Hospicio.

En Copiapó, capital de la región de Atacama, a 804 kilómetros de Santiago, el temblor alcanzó una intensidad de cinco grados en la escala Mercalli y de tres en el puerto de Valparaíso.

Sin riesgo de 'tsunamis'

Las autoridades de Chile descartaron que haya un peligro de tsunami tras el terremoto.

Hernán Vargas, director regional de Emergencias de Antofagasta, descartó "absolutamente" la posibilidad de que el temblor ocasiones un tsunami, debido a que el epicentro estuvo alejado de la costa.

 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y BIOCOMBUSTIBLES  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Cumbre Iberoamericana EN DW - WORLD

Cumbre Iberoamericana

Lea lo que opinan los usuarios de DW-WORLD sobre el entredicho entre Hugo Chávez y el Rey Juan Carlos en la Cumbre Iberoamericana.

Para mí decirle fascista a Aznar no es ningún insulto. Es una verdad comprobada. Aznar se caracteriza por una constante agresión al gobierno de Venezuela y celebró el golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002, así como también reconoció el "gobierno" de Pedro Carmona", durante el cual mandó a reprimir y a matar chavistas que pidieran el regreso de presidente constitucional. Si Aznar puede ir de foro en foro a hablar mal de Chávez y llamarlo "dictador", el presidente venezolano está en todo su derecho de opinar lo que quiera de Aznar. Que el rey Juan Carlos tenga corona es lo de menos, porque su título no le da derecho a ir a otros países a mandar. Por último, los que critican las "malas maneras" de Chávez son unos hipócritas, porque muchos de ellos se valen de la raza y las facciones de Chávez para insultarlo y decirle "simio", "negro" o "mico". A veces la diplomacia se convierte en un mecanismo de hipocresía, y Chávez hace bien en tratar a sus enemigos internacionales como se lo merecen, pese a que no comparto cosas como su autoritarismo.
Margarita Gutiérrez, Colombia

 

 

Ya era hora de hacer callar a un dictador comunista como Chávez, si dice que Aznar es un fascista él es un marxista que es lo mismo. Tiene mucho que callar, que luego por la espalda pide ayuda a Europa y a España cuando la cosa se le tuerce.
Antonio Fernando, España

 

 

El golpista Hugo Chávez fue juzgado en Venezuela en el año 1992 por intento de golpe de estado. Estuvo en la cárcel durante 4 meses, este hecho es real, y se puede y se tiene que recordar este dato. Lo que haga ahora o lo que deja de hacer, eso es problema del pueblo que lo aprueba, pero es un impresentable, como Zapatero y su ministro del interior, el Sr. Moratinos, que no saben donde está la mano derecha en diplomacia hispanoamericana. Del señor Aznar ex presidente de España que las hemerotecas sepan jamás dio ningún golpe de estado, ni juez que le quisiera juzgar por ello. Por lo que no se le puede acusar de eso y menos en un foro como en el que se hizo. ¡Vivir para ver!
José María, España

 

 

Penoso en mi opinión el exabrupto de un rey al que se le resbaló la corona. La colonia terminó en América Latina. Nadie tiene derecho hacer callar a un representante del pueblo venezolano. Se le escucha y se le contesta como corresponde, con altura. Por lo demás, calificó de fascista a un fascista que apoyó el golpe contra Chávez. La verdad no se puede tapar ni callar. El sol no se puede tapar con un dedo. Me queda la impresión que aguas subterráneas corren en todo este asunto. Quiero aclarar que no soy simpatizante de Chávez ni mucho menos, pero no acepto la prepotencia real, ni la actitud payasezca de Chávez.
Pedro Villagra, Colombia

 

La actitud y dichos del Rey español reflejan la actitud colonialista del monarca, quien asumió ese reinado educado y bendecido por la más férrea dictadura europea. En América no es ni respetado ni querido si se consideran las matanzas realizadas por sus anscestros, las barbaries cometidas y el saqueo a nuestras riquezas. Ahora les será mas dificl saquear con la impunidad de antes. Lo lamento por el pueblo español, al que quiero y deso que no siga manteniendo con sus impuestos a semejante familión de dos monarcas extranjeros y ojalá anulen el titulo de súbditos en el 2007.
Raúl Fonrouge de Lesseps, Argentina

 

 

Sus comentarios, opiniones y críticas serán siempre leídos con atención. Dada la gran cantidad de correo recibido, no se garantiza una respuesta personalizada. DW-WORLD se reserva el derecho a publicar sin aviso previo las opiniones de sus usuarios, adaptadas y no siempre completas. Las opiniones vertidas en esta página son de exclusiva responsabilidad de quienes las han enviado.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Herramientas para reuniones por interneT EN BLOG SALMON

Herramientas para reuniones por internet

Posted: 13 Nov 2007 05:01 PM CST

Webmeeting

Con el ámbito geográfico de las empresas cada vez más disperso, se hace imprescindible disponer de herramientas que nos permitan una gestión más eficaz de las reuniones. Clientes, socios, proveedores, empleados… están con frecuencia localizados en sitios diferentes, a veces con cientos y miles de kilómetros de por medio.

Cada vez es más difícil lo de convocar reuniones y que todo el mundo esté, a toque de corneta, presente físicamente en la sala de reuniones. Depende del poder del convocante, pero es innegable que el hecho de desplazarse a una reunión física es un inconveniente logístico importante, además de suponer un coste (no sólo directo, sino también de oportunidad) que en pocas ocasiones se justifica.

La videoconferencia es una opción disponible desde hace años, aunque las cosas han cambiado.

Donde antes había caros sistemas propietarios que exigían un gran desembolso y que por lo tanto estaban disponibles sólo para grandes empresas, poco a poco el desarrollo tecnológico ha ido permitiendo la aparición de un abanico cada vez más amplio de opciones a un coste asumible que no requieren más que la instalación de unos clientes (o a veces ni eso, ya que funcionan a través del navegador) en ordenadores normales y que funcionan a través de la red convencional.

Las funcionalidades que se le piden a un sistema de estas características son:


  • Presentaciones y posibilidad de compartir aplicaciones o el escritorio

  • Chat con posibilidad de texto, video y audio

  • Pizarra de uso compartido y posibilidad de hacer anotaciones

  • Posibilidad de que todos los asistentes puedan, en un momento determinado, liderar la reunión

  • Control compartido del ratón y el teclado

  • Audioconferencia vía voIP o línea convencional

  • Posibilidad de grabar la conferencia

  • Multiplataforma para adaptarse a las necesidades diversas de los asistentes

  • Herramientas basadas en el navegador, sin necesidad de descargas

  • Un sistema transparente de fijación del precio de uso

En Web Worker Daily analizan 9 herramientas de videoconferencia que han considerado las más efectivas para este tipo de uso (si bien en los comentarios los usuarios están aportando un buen número de alternativas adicionales). Se trata de Adobe Acrobat Connect, Central Desktop, Dimdim, Glance, GoToMeeting, Microsoft Live Meeting, ReadyTalk, WebEx MeetMeNow y Yugma.

Ninguno de ellos cumple al 100% las características deseables, por lo que en la elección estaremos siempre haciendo algún sacrificio. Por vuestra parte… ¿qué otras alternativas conocéis y usáis?

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internaciona LOS BLOGS ,  RSE Y LOBBY l y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

martes, noviembre 13, 2007

Subsecretario de la ONU defiende mecanismos para regular internet

Subsecretario de la ONU defiende mecanismos para regular internet
Mouse - hace 3 horas
El subsecretario general para asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Sha Zukang, defendió hoy que internet sea regulada de alguna forma para evitar su uso por parte de terroristas o pederastas entre otros. 13.11.2007, 16:47 EFE. ...
Foro de ONU discute estrategia para reducir brecha digital El Universo
La ONU quiere reducir la desigualdad del acceso a internet AFP
La Crónica de Hoy - Baquía.com - Pueblo en linea - InfoChannel
y 30 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Pacto Alianza-Gobierno PATRICIA MATTE

Pacto Alianza-Gobierno
PATRICIA MATTE Y ACUERDO SOBRE EDUCACIÓN: "SI LO CAMBIAN SERÍA GRAVE"

PATRICIA MATTE Y ACUERDO SOBRE EDUCACIÓN:

La presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria, Patricia Matte, destacó el acuerdo que la noche del lunes se selló entre el Gobierno y la Alianza para reformar la ley de educación, y en entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura valoró que de aquí en adelante las reglas van a estar claramente establecidas para contar con un sistema de calidad.

 

"Es un acuerdo que abarca todo. Los derechos y deberes de los actores están claramente delimitados, las reglas del juego están claras, y eso es fundamental para el funcionamiento del sistema", manifestó la socióloga.

 

La Alianza logró el acuerdo el pasado domingo en una reunión en la casa del ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, pero se negó a poner su firma hasta no tener absoluta certeza de que los puntos conflictivos no serán reinterpretados cuando se discuta sobre ellos en el Congreso.

 

Patricia Matte fue una de las expertas presentes en la comisión conformada por la Alianza, y afirmó que tras las largas conversaciones y tratativas se lograron acuerdos en temas difíciles, que ahora deberán mantenerse en la posterior discusión parlamentaria para que la ley quede tal como se pactó.

 

"La idea de ir a la redacción de los temas más relevantes es por eso, para que la ley vaya con esa redacción. Sería no haber firmado si lo cambian y sería grave", afirmó. "Por eso en los temas más conflictivos, por interés de ambas partes, se llegó hasta la redacción", agregó.

 

"Se reemplaza por una ley que es mejor que la LOCE, en eL sentido que fija claramente condiciones para seguir siendo sostenedor educacional: resultados y calidad, que es lo que todo Chile espera", subrayó.

 

La consejera del instituto Libertad y Desarrollo destacó que la disputa por el lucro se haya zanjado a favor de quienes optaban por mantenerlo, y sostuvo que el ahora denominado "emprendimiento privado" garantiza que el sistema funcione con los mejores sostenedores.

 

"Nosotros dijimos por qué excluir a emprendedores privados que se dedican a la educación, pero sí estuvimos de acuerdo con incluir transparencia. Va a haber mucha información que deberán entregar los colegios, para que los padres sepan de dónde vienen los aportes que reciben los establecimientos y en qué se invierten, y una parte es la retribución a quien hace el emprendimiento", sostuvo.

 

"Se exige giro único, además de la personalidad jurídica, y no podemos tener una empresa que tiene restaurantes o inmobiliarias y además tenga colegios. De esa forma velamos por que quienes están ahí estén interesados en la educación", enfatizó la socióloga, agregando que con este acuerdo se "subió la vara de los sostenedores".

 

Patricia Matte recalcó que de ahora en adelante no habrá proceso de selección hasta sexto básico, y que de ahí en adelante -que ahora pasará a ser la educación media- los colegios sí podrán tener sus propios sistemas.

 

Finalmente, la especialista destacó el acuerdo que quedará formalizado esta mañana en el Palacio de La Moneda cuando la Presidenta Michelle Bachelet lo anuncie oficialmente, pero recalcó que ahora falta que la Concertación mantenga el pacto a la hora de discutir la reforma educacional en el Congreso.

 

"Estamos contentos, el que haya un acuerdo es una señal demasiado potente para el país, y hay que seguir trabajando para que las cosas se lleven a la práctica", expresó.
PATRICIA MATTE Y ACUERDO SOBRE EDUCACIÓN:
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Acuerdo internacional para evitar la clonación reproductiva o al menos para garantizar el derecho de los clones

Acuerdo internacional para evitar la clonación reproductiva o al menos para garantizar el derecho de los clones

Posted: 11 Nov 2007 06:49 AM CST

clonacion_humana_legislacion.jpgSegún los expertos de la Universidad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), es fundamental llegar a un acuerdo internacional que evite la clonación reproductiva en todos los países del mundo. El ejemplo que nos ponen para entender la necesidad de este acuerdo es el siguiente, si una pareja tiene un hijo clonado en un país donde no existen leyes que prohíban la clonación reproductiva, ¿qué ocurrirá cuando este niño vuelva al país originario de sus padres?, ¿será un humano ilegal?, ¿podrá gozar de los mismos derechos que cualquiera de los habitantes del país?

En el informe elaborado por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de la ONU titulado "¿Es inevitable la clonación reproductiva humana?: opciones futuras para la gobernanza de la ONU", tiene un objetivo primordial, generar el debate necesario para poder alcanzar un acuerdo internacional que prohíba la clonación reproductiva o que se llegue a un acuerdo en el que se velen por los derechos de los humanos que hubieran sido clonados. Los expertos apuntan a una prohibición total salvo la clonación terapéutica, una excepción útil para ayudar a personas enfermas.

Desde hace unos años se ha estado discutiendo sobre este tema, pero no se ha llegado a un acuerdo internacional en firme, además, hay que añadir que algunos estados incluso se oponen a la clonación terapéutica, vetando la obtención de las células madre embrionarias con el propósito de utilizarlas en los campos de investigación. Esto es algo que nosotros no compartimos, se ha demostrado la utilidad de este tipo de clonación y la posibilidad de realizar grandes avances en el campo de la ciencia y la medicina que permitirían mejorar considerablemente la calidad y las expectativas de vida en los enfermos.

En cuanto a la clonación reproductiva se refiere, existen más de 50 países en los que está presente la prohibición de utilizar esta técnica, pero hay que tener en cuenta que son casi 200 los países del mundo y extender esta prohibición sería necesario, sobre todo para evitar algunos problemas como los que hemos mencionado al principio.

Un pequeño paso separa la clonación terapéutica de la clonación reproductiva, el temor de que un científico sin escrúpulos en un país permisible pueda implantar un embrión clonado en un útero femenino está presente. El informe que se ha preparado está destinado especialmente a los políticos, son ellos quienes deben preparar una legislación sobre este tema, es necesario empezar a plantearse la posibilidad de que aparezcan individuos clonados.

Vía | Correo Perú
Más información | El País
Más información | Universidad Naciones Unidas
En Genciencia | Ian Wilmut a favor de la clonación pero con seguridad

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOETICA Y RESPONSABILIDAD MEDICA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Preocupación europea en Congreso Mundial de Energía en Roma

Preocupación europea en Congreso Mundial de Energía en Roma

En medio de un panorama económico en donde el precio del petróleo parece imparable productores e importadores de petróleo buscan mejorar la cooperación.

"Desequilibrios y especulaciones generan una fuerte volatilidad" en los precios del petróleo, advirtió el primer ministro italiano, Romano Prodi, en el marco de la inauguración del vigésimo Congreso Mundial de la Energía, con la presencia de los principales operadores del sector.

 

La evolución del precio del petróleo, "que se ha duplicado durante 2007, supone el riesgo de comprometer las perspectivas de crecimiento de la economía del mundo, que ya está bajo presión por las recientes especulaciones en el campo financiero", agregó Prodi que además, indicó que "los que más mayor riesgo corren son las economías más pobres y que es responsabilidad de todos evitarlo".

 

Restricción de la oferta: un instrumento inutilizado

 

Prodi recordó también que hay que constatar que, "en los últimos tiempos", la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "no ha usado nunca la restricción de la oferta como instrumento de presión sobre el mercado", que sin embargo, "sí ha sido ejercido gran presión la gran actividad financiera", agregó el primer ministro.

 

Por su parte, la Unión Europea está dispuesta a trabajar con la OPEP para buscar maneras que transparenten al mercado petrolero, donde el precio del barril se ha disparado hacia los 100 dólares, dijo el lunes el presidente de la Comisión del bloque, José Manuel Barroso.

 

Pero Barroso precisó que la UE creía en los mercados como medio de mostrar precios, mientras que la OPEP ha pedido una mayor regulación que ayude a controlar los precios. "Resistimos la regulación. Creemos en los mercados", dijo Barroso a la prensa en Roma. "Pero tenemos que considerar algunos instrumentos que puedan tornar más transparente al mercado. Eso es lo que estamos tratando de hacer a nivel europeo (...) Estamos listos para trabajar con nuestros socios de la OPEP para ver lo que podemos hacer", explicó.

 

Especulación y más especulación

 

La Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP) ha dicho repetidamente que la reciente alza de los precios, que la semana pasada llevó al crudo a un récord de 98,62 dólares el barril, ha sido impulsada por la especulación, más que por los fundamentos de oferta y demanda.

 

La semana pasada en Viena, el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, pidió una mayor regulación de los mercados petroleros para reducir la magnitud de la inversión especulativa, pero no dio más detalles de cómo se podría lograr eso.

 

Al ser consultado sobre la firmeza de los precios del petróleo, Barroso dijo que la Unión Europea estaba preocupada: "Hemos estado diciendo que era probable que el precio (del petróleo) subiera. Esto se debe principalmente a la creciente demanda energética de China y la India (...) también hay otras razones, quizás alguna inestabilidad geopolítica", sostuvo.

 

"Por supuesto que estamos preocupados. Tenemos grandes importaciones. Esta es una de las razones por la que decimos que no debemos ser tan dependientes de los combustibles fósiles (...)

 

DW-WORLD / Agencia

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, noviembre 12, 2007

Julio Martinez LA NACION

 DON JULITO
Sábado 10 de noviembre de 2007 _NOM_SECCION1
/ Lanacion.cl
Julio Martínez: el lado humano del locutor

Jota Eme, el Premio Nacional, y reconocido como uno de los más notables relatores deportivos, no sólo es parte de la historia del periodismo, sino de la Historia con mayúsculas de nuestro país.




Huraño en el inicio, a Jota Eme después no había cómo quitarle el micrófono, narraba en 2005 nuestro editor de Cultura Rodrigo Quiroz, dando cuenta de las mil caras del Premio Nacional de Periodismo, que todos los chilenos y chilenas conocen como uno de los más notables relatores deportivos que ha tenido el país.

Ese 12 de febrero de ese año, pasadas las 13:00 horas, Julio Martínez llegó a Radio Agricultura conduciendo un Peugeot rojo del año 91, vestido con un traje listado azul que le otorgaba una elegancia pretérita. Entre molesto y sorprendido le dijo a nuestro periodista que no tenía tiempo, "que viene de no sé dónde y que el mes de diciembre es muy malo para estas cosas...". Claro, no tenía una entrevista concertada. Pero al final, algo gruñón, cedió, y hoy recordamos a través de esta entrevista la faceta radial de este comunicador, sólo una de sus mil caras:

-"A ver, acompáñeme", dice y entramos a una de las tantas oficinas del edificio de calle Manuel Rodríguez. Está nervioso. Sus manos tiritan mientras revisa correspondencia y se lamenta. Una vez que nos sentamos se relaja:

"En estos momentos debo ser un decano en esto de la radio, llevó 57 años de trabajo sin interrupción. Mientras más conozco la televisión más quiero a la radio", señala.

-¿Por qué?

-En la radio uno es persona. En la TV usted está comentando el domingo en la noche y unos tipos le dicen por una lengüeta, (hace como si se sacará un auricular) esto no va, esto tampoco, y no tienes derecho a réplica. En la televisión soy un objeto. No me gusta ese sistema de trabajo. Además estamos sujetos a los vaivenes demenciales que impone el rating.

-Pero en la radio también hay rating...

-Es diferente, no es tan determinante e inmediato como el famoso termómetro amarillo llamado people metter del cual no me he podido sustraer, dice como si sus ojos contemplaran una devastada casa donde pasó su infancia.

"Llego al canal y veo dónde estamos, terminó mi comentario y corro para ver dónde llegué, claro que cinco minutos de TV equivalen a tres meses de radio, además que la remuneración es mejor", explica.

Jota Eme se inició el año 45 como comentarista deportivo en Radio Agricultura. Del 49 al 54 aprendió este oficio junto a Gustavo Aguirre. En 1962 la "Cabalgata Gillette" (sponsor de la época) exigió que Martínez relatara el mundial de Chile.

-¿Esos fueron los goles más importantes que relató?

- Los dos goles de Chile frente a Rusia en Arica son los más importantes que grite. La emoción más grande de mi vida se produjo en el norte. Aunque el tercer lugar fue una hazaña cinematográfica. Pero lo de Arica fue lo más hermoso, quizá por su abandono y nacionalismo. Cuando me muera me voy a ir gritando esos goles.

Al hablarle de los relatores de hoy, alza la cabeza y dice que en estos momentos "impera el relato florido, con frases hechas y recurrentes", pero acepta que hay estilos para todos los gustos, "hay quienes prefieran relatos sobrios, otros coloridos, para mí el más grande fue Raúl Prado", dice mirando el reloj.

"Además en ese entonces se jugaba sólo en Santiago", acota.

"Que Puerto Montt juegue en Arica cubriendo una distancia de seis mil kilómetros para jugar tres puntos frente a mil personas es una barbaridad. Nuestra loca geografía", sostiene con el mismo tono de los domingos en la noche.

Pocos minutos nos separan de las dos y mientras lo sigo al locutorio, me mira y dice: "antes se vivía de otra manera"...

"Se vivía"... Sus palabras resuenan en el silencio del locutorio. Quedan tres minutos y no controla su afán por comentar "temas ciudadanos".

14:07 de la tarde, la voz de un conductor ausente dice: vamos a la "Previa con Julio Martínez".

"Estimados y amables auditores, no puedo dejar de referirme a la tragedia de las misses mundos en Nigeria..."

Así era su vida, o al menos parte de ella. Nuestro archivo fotográfico recoge otra parte de su historia.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

OCDE advierte a Chile que debe invertir más en investigación

¿cuanto ha invertido chile en investigacion y publicaciones de biocombustibles?
OCDE advierte a Chile que debe invertir más en investigación
Published: nov. 9, 2007 at 10:21 PM
IMPRIMIR |

SANTIAGOChile, nov. 9 (UPI) -- El desarrollo económico de Chile requiere necesariamente un mejor sistema educativo y mayor inversión en investigación, ante la falta de personal calificado.

Así lo planteó hoy en Santiago la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al dar cuenta de un informe que revisa las políticas de innovación en Chile.

El organismo recuerda que la inversión de Chile en investigación y desarrollo (ID) era en 2004 del 0,67% del Producto Interior Bruto (PIB), muy por debajo de la media del 2,25% de los 30 miembros del que se conoce como el "Club de los países desarrollados".

"Si Chile quiere obtener un crecimiento elevado y duradero mientras sigue reduciendo la pobreza y las desigualdades de ingresos persistentes, debe estimular la innovación", señaló el secretario general de la organización, Ángel Gurría.

Reporte/Latam
 
 
Chle debe invertir en investigacion , capacitacion , comunicacion en materia de biocombustibles. Somos deficitarios en energias y hay que buscar alternativas. ¿CUantos libros hay en Chile sobre Biocombustibles y calentamiento Global? Yo engo un libro en estas materias y no he podido encontrar editorial, porque señalan que no es un libro masivo
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

senén barro

senén barro

"Ahora tenemos un compromiso social"

11.11.2007 El rector de la Universidad de Santiago destaca el prestigio de la institución docente compostelana y el importante papel que tendrá el futuro campus de la salud ·· Considera la adaptación al espacio europeo de educación como el principal objetivo a superar

C.D. • SANTIAGO

Senén Barro, derecha, durante la entrevista concedida al programa 'Cita en San Francisco' de Correo TV
Senén Barro, derecha, durante la entrevista concedida al programa 'Cita en San Francisco' de Correo TV
El rector de la Universidade de Santiago, Senén Barro Ameneiro, participó en el programa Cita en San Francisco, presentado por el periodista Carlos Deaño para Correo Televisión.

Catedrático de Inteligencia artificial, "una disciplina científico técnica que trata de hacer sistemas artificiales que tengan una cierta inteligencia", accedió al cargo de rector de la USC en 2002.

Una responsabilidad que, según explicó, no decidió asumir prácticamente hasta poco antes de presentar su candidatura: "Puedo decir que no planifiqué ni ser director de departamento ni ser rector". Se lo propusieron "y decidí dar un paso al frente".

Define esta labor como "un trabajo intenso y laborioso", pero que también "ofrece unas grandes oportunidades de trabajar por mi universidad. No me arrepiento, aunque me supone renunciar a diario a muchas cosas", asegura.

Precisamente esta entrega, la falta de tiempo, lo considera la faceta más negativa de su labor como rector, "porque te obliga a tener que dejar aspectos muy importantes de tu vida personal, así como de tu actividad científica. No supone renunciar por completo a la investigación, pero sí a reducir el tiempo que le puedes dedicar", confiesa.

Por otro lado, y sobre la posible pérdida de peso de la Universidade con la llegada de la Xunta, responde que "quizás ha perdido aquella pompa que tenía, pero para mí es lo menos importante". En este sentido, considera que, por contra "ganó presencia en algo más importante, como es estar entreverada en la sociedad".

"Hace mucho tiempo que nuestras responsabilidades dejaron de ser sólo la docencia y la investigación", afirmó, sino que tenemos que afrontar todos los aspectos que le preocupan a la sociedad, todo lo que tiene que ver con el compromiso social, con el desarrollo sostenible".

En este sentido, consideró muy positivo "que se haya acabado aquel antiguo divorcio entre universidad y empresa. Hoy somos conscientes de qué se nos pide y podemos aportar riqueza a nuestro entorno".

Entre los grandes retos que afronta la institución docente compostelana, señaló la adaptación al espacio europeo de educación superior, "aunque ya llevamos años trabajando en la preparación".

Éste es uno de los aspectos que afirma que le gustaría dejar cerrado antes de que finalice su mandato.

Otro reto afirma que es mantener el actual nivel investigador, "porque estamos entre las universidades de mayor prestigio en este sector en España".

Una labor en la que considera que tendrá un papel importante el nuevo campus de la salud, "porque va a ser un revulsivo, en la formación y la investigación."

También señala a las infraestructuras como un aspecto destacable que le gustaría dejar "encauzado" en 2010, cuando finalizará su etapa como rector, "aunque no nos vamos a obsesionar con que ese año estén acabados unos u otros edificios. Lo importante es que, ejecute quien ejecute esas obras, respondan a necesidades reales".

FORMACIÓN

Experiencia de estudiante universitario

Senén Barro fue alumno de la Universidad Laboral de A Coruña. Allí nació su vocación por la Física: "Tuve excelentes profesores, sobre todo Franco Rial, que consiguió que me apasionara por la Física".

Antes de finalizar la carrera en Compostela, optó por la especialidad de electrónica, "donde me encontré con el catedrático José Mira, que fue quien me atrajo hacia la especialidad". Este catedrático, junto con Ramón Ruíz, fueron los directores de su tesis doctoral.

Senén Barro recordó tambiénen el programa Cita en San Francisco sus experiencias como estudiante en Santiago, "la primera vez que marchaba de casa, y fue muy formativo el tener que empezar a preocuparse no sólo del estudio, sino también de las cosas de casa".

Ahora, como rector, afirma que le gustaría ser recordado "por haber apostado por el diálogo, más que por la crispación", "por fijar unos objetivos comunes para la Universidade", y por lograr que toda la comunidad colabore para alcanzar estas metas" .

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY Y LIDERAZGO y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

MTV European Music Awards 2007

MTV European Music Awards 2007

Posted: 11 Nov 2007 02:53 PM CST

MTV EMA 2007

Todas las premiaciones que nos ofrece la cadena de música MTV a lo largo del año son una buena oportunidad para que veamos los modelitos que nos ofrecen las famosas, ya sean cantantes o actrices de todos los continentes.

Hace poco fueron los premios Latinos que casi casi se hacen al mismo tiempo que los Grammy's Latinos, pero en Europa no se quedan cortos y para los MTV Europe Music Awards 2007 la alfombra roja tuvo bastantes cosas que mostrar.

Empezando por lo horrible, el premio se lo llevó Avril Lavigne acompañada de Joss Stone, es que no pude decidirme cual era peor. El de Avril que no supera lo de Princesa Punk fue una mezcla ochentera de tartán y tul que ni siquiera se compara a cuando salió con los converse y el vestido negro. En cuanto al de Joss esa falda de piel estampada es la cosa más fea que he visto desde los pantalones de Minnie Vanilly.

Pero hay otras celebridades que si dan la talla para la ocasión y aún cuando en MTV les gusta lo estrafalario, Lily Cole atinó de lleno con este modelo de Jean Paul Gaultier de su colección Otoño-Invierno 2007. Un look relajado, fuera de lo normal, pero muy adecuado.

De ahí en fuera creo que fue un circo e lo más característico en esta premiación, con Snoop Dog vistiendo una falda de tartán escocesa, Jared Leto guapísimo con un estilo de mafioso neoyorkino de los años 30's y Nelly Furtado vestida en una mezcla entre diosa griega y Marilyn Monroe.

Vía | Catwalk Queen
En Trendencias | Los premios MTV Latinos 2007

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

RSC: ATENTOS A LIBRO La Responsabilidad Social de la Empresa. Propuesta para una Nueva Economía de la Empresa Responsable y Sostenible,

RSC

Un manual práctico para implantar paso a paso la gestión responsable

La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras ha editado un libro con recomendaciones para compañías y administraciones, que también servirá para la asignatura de empresa sostenible.

Expansión.

"Es un trabajo científico y objetivo que ha conseguido el consenso de los estamentos involucrados en él, tanto del mundo académico, como de la política y la sociedad civil", destaca Jaime Gil Aluja, presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (Racef).

La institución ha presentado el estudio La Responsabilidad Social de la Empresa. Propuesta para una Nueva Economía de la Empresa Responsable y Sostenible
, en el que han participado más de 150 representantes del mundo empresarial y expertos, incluidos 25 académicos. Dirigido por el presidente de la sección de Ciencias Económico-Contables y Financieras de la Academia, Aldo Olcese, ha contado con un grupo de consulta (copresidido por el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, y el presidente de Mercadona y del Instituto de Empresa Familiar, Juan Roig).

Denominación
En sus cerca de 800 páginas, el libro incorpora un manual práctico para implantar la responsabilidad social en la empresa. Partiendo de la base de que la RSE (adoptando la denominación aceptada por la Unión Europea y el Parlamento español, frente a responsabilidad social corporativo o RSC) es trasversal a toda la organización, este manual de funcionamiento de la empresa responsable, que abarca 360 páginas, ayuda a incorporar las actividades y funciones que cada departamento tiene que realizar para ser una compañía sostenible. Estas medidas han permitido elaborar 44 recomendaciones y 120 indicadores de medición. Entre las primeras, figura cumplir las recomendaciones del gobierno corporativo del código unificado; crear una comisión de responsabilidad y gobierno corporativo, dependiente del consejo de administración; elaborar un código de conducta; implantar una estrategia de RSE integrada en la estrategia del negocio; incluir la RSE en el cuadro de mando; establecer el diálogo con los grupos de interés; crear la figura del defensor de los grupos de interés o gestor ético; publicar memorias de sostenibilidad; o publicar un listado de proveedores, socios estratégicos y subcontratas.

El libro aborda la medición y valoración de la RSE, con un análisis sobre la correlación entre responsabilidad social, beneficio empresarial y el valor de las compañías, con el fin de llegar a conclusiones empíricas sobre su impacto en las cuentas de las empresas. Así, propugna la creación, por parte de la sociedad civil, de un Observatorio de Análisis y Seguimiento de la RSE, encargado de la medición.

También defiende la creación de un Consejo Nacional Asesor en RSE a través de un Pacto de Estado, "porque es una cuestión en la que deberían estar de acuerdo los partidos políticos y los representantes de los grupos de interés", afirmó Olcese, que se mostró de acuerdo con la puesta en marcha esta legislatura, por parte del Gobierno, del Consejo Estatal de RSE. Sin embargo, defendió que fuera de mayoría empresarial "porque es el stakeholder principal y, por tanto, es al que hay que exigirle el compromiso".

Sector público
Al tiempo que habló del papel determinante de los gobiernos en el impulso de la RSE, recomendó la tutela de las políticas públicas de fomento de la responsabilidad desde Presidencia del Gobierno. "Al igual que la RSE es transversal en la empresa, sus dimensiones en el sector público competen a varios ministerios y a comunidades autónomas. El Ministerio de Trabajo ha hecho una labor excelente, pero habría que dar un paso más", añadió.


Otro de los objetivos del estudio es establecer un cuerpo doctrinal para un libro de texto dirigido a una nueva asignatura denominada Economía de la Empresa Responsable y Sostenible, cuya creación en las universidades propondrá la Academia. En este ámbito, se ha llegado un acuerdo con la editorial McGraw-Hill para la publicación de una edición resumida, que se pondrá a la venta el año que viene en España, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Chile.

ESTAREMOS ATENTOS A LIBRO

La Responsabilidad Social de la Empresa. Propuesta para una Nueva Economía de la Empresa Responsable y Sostenible,

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile

 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL Y Nueva Economía de la Empresa Responsable y Sostenible,y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Bufonadas de Hugo Chávez

Bufonadas de Hugo Chávez
Lluís Foix
 
En la cumbre de Santiago de Chile se practicó más la política nacional que la internacional. Zapatero defendió a Aznar y el Rey también. Hugo Chávez volvió a practicar la demagogia y los malos modos. Aznar llamó a Zapatero y al Rey para agradecerles su defensa cuando el caudillo venezolano se obstinaba en llamar fascista a Aznar.

Pura diplomacia exquisita al estilo Metternich. Un escándalo que no beneficia ni al Rey ni a Zapatero ni a Aznar y, por supuesto, a todos los jerarcas reunidos en Santiago de Chile bajo la anfitriona, presidenta Bachelet.

Hizo muy bien el Rey al echarle en cara a Chávez que por qué no se callaba. También estuvo a la altura Zapatero al defender a su predecesor en La Moncloa a pesar de que las diferencias que les separan son abismales. Zapatero hacía callar a Rajoy que llegó a decir que la actitud de Zapatero había sido adecuada.

La política interior española ganó un poco de racionalidad, de sentido común y de trato personal y humano entre dos presidentes. Lo cortés no quita lo valiente, dicen que Aznar le dijo a Zapatero.

Chávez es el campeón del nuevo populismo latinoamericano. Se me ocurre que la vida política del caudillo bolivariano puede ser muy larga. Pero me atrevo a vaticinar que no va a tener un final feliz.

Chávez acusa a las empresas españolas y a Aznar de impulsar un golpe de estado en Venezuela. Pero se olvida que él alcanzó el poder por primera vez con un golpe de estado. La antorcha que llevaba Castro enfrentándose a Estados Unidos casi durante medio siglo la ha recogido Hugo Chávez.

Sus armas son muy simples: petrodólares, demagogia, privación de las libertades en el interior y modificación de la Constitución para perdurar en el poder indefinidamente. Su verborrea incontinente en Chile coincide con un movimiento cívico de estudiantes en Venezuela que le discuten su legitimidad. También las mentes más lúcidas del ejército le han plantado cara. Se me ocurren varias reflexiones:

1.- La educación y los buenos modos no brillaron en Chile. Chávez da miedo por el lenguaje utilizado. Del populismo se llega fácilmente al totalitarismo. Casi es inevitable.

2.- Hay un sentimiento contra Estados Unidos, los de George Bush, muy extendido en América del Sur. Es sintomático que México, que tiene un acuerdo con Estados Unidos no se alinee con los ex abruptos del caudillo bolivariano.

3.- En América Latina hay muchas democracias pero hay poca libertad, mucha miseria y dificultades para salir de la endémica pobreza que señorea por todo el continente.

4.- Empresarios europeos y americanos, instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, no han conseguido invertir en esos países con una repercusión directa en el nivel de vida de sus gentes.

5.- Las bufonadas de Hugo Chávez esconden la rivalidad entre dos sistemas económicos: el liberal capitalista y el estatista y nacionalista de muchas repúblicas sudamericanas.

6.- La política exterior española en Latinoamérica tiene que dibujar una nueva hoja de ruta. No se pueden reír las gracias a Hugo Chávez y luego lamentarse que esas gracias son desagradables, sórdidas, estúpidas, cuando van dirigidas a un ex presidente español, aunque sea José Maria Aznar.

Por qué no te callas. Por qué no te callas, tú Rey. Es un diálogo absurdo entre un rey que presiden una democracia parlamentaria y un demagogo populista que impone sus decisiones con métodos autoritarios.

En cualquier caso, Chile no ha sido estos días Versalles ni tampoco el Congreso de Viena.
 
MÁS INFORMACIONES, PINCHA AQUÍ
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ASPECTOS SOBRE INVERSION EXTRANJERA

Evo plantea a mandatarios Iberoamericanos crear modelo económico y ...
Agencia Boliviana de Información (Comunicados de prensa) - La Paz,Bolivia
Morales aclaró que la recuperación de los hidrocarburos se realizó en base al respeto de las leyes y las normas respetando la inversión extranjera y la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La victoria del corto plazo
Perfil.com - Capital Federal,Argentina
La inversión extranjera directa que recibió Uruguay en 2006 asciende a 7% del PBI, el nivel más alto de su historia, y en términos proporcionales a su ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Objetivo: reducir la pobreza en Argentina
El País (España) - Madrid,Spain
El objetivo concreto es conseguir que la inversión alcance en 2009 el 27% de producto interior bruto, y para ello el acuerdo debe garantizar la paz social, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Precios de minerales y productos agrícolas, favorecen términos de ...
SNE (Comunicados de prensa) - Bogotá,Colombia
La norma promueve la inversión nacional y extranjera, dando un nuevo impulso a la generación de empleo. Gracias a este tipo de incentivos generados por el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  INVERSION EXTRANJERA Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

[Video] Rey de España manda callar a Hugo Chavez!!! ¿Por que no te callas?

[Video] Rey de España manda callar a Hugo Chavez!!! ¿Por que no te callas?

Este hecho ocurrió en Santiago de Chile el día de ayer, el rey de España manda callar a Hugo Chavez en el acto de clausura de la Cumbre Iberoamericana de Santiago Chile y decide abandonar el plenario ante la insistencia del lider venezolano en seguir llamando racista y fascista al expresidente español Jose Maria Aznar.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  rse y lobby  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Por qué se van los trabajadores de sus empresas?

Por qué se van los trabajadores de sus empresas?

 

Watson Wyatt Employee vs Employer views 464.264.JPG

Un interesante estudio de la consultora de recursos humanos, Watson Wyatt, y de WorldatWork, una asociación de profesionales de recursos humanos, estudia 946 empresas por el mundo y 13.000 empleados.

Este estudio habla de la dificultad que empresas tienen en mantener a sus trabajadores buenos y concluyen que 70% de las empresas dicen que tienen dificultad en atraer a empleados con cualificaciones que ellas denominan críticas. Además el 52% dicen que tienen dificultades de retener sus mejores trabajadores y 56% tienen dificultades de retener sus trabajadores con cualificaciones críticas.

Más interesante es que analizan las razones que dan los trabajadores por marcharse y lo comparan con las razones que dan las empresas y estas son diferentes en un tema muy importante.

La primera razón que los trabajadores dan por marcharse de su empresa es el nivel de estrés que sienten en su trabajo y en su empresa. ¡La primera razón que dan!

Sin embargo esta razón no está ni en los primeros cinco de las razones que dan las empresas de por qué pierden a sus trabajadores. El resto de las cinco razones principales son comunes en las dos listas.

¿Cómo es que existe esta falta de entendimiento? ¿Cómo puede ser que las empresas ni se dan cuenta de la razón principal de la pérdida de sus trabajadores?

Además, el estudio encontró que, cuando trabajadores están satisfechos con su nivel de estrés y con su balance de vida laboral/personal, 86% se queda en su empleo. Este porcentaje baja al 64% cuando el trabajadores no está satisfecho con este balance.

Adicionalmente, 88% los que están satisfecho con este balance recomiendan sus empresas a otros, porcentaje que baja al 55%, cuando no están satisfechos con este balance.

Las conclusiones sn claras. Empresas deben conocer mucho mejor los problemas de sus trabajadores, incluyendo manteniendo el vínculo con los trabajadores que se han marchado, deben entender su nivel de estrés y deben cuidar este balance de vida laboral/personal. ¿Es tan difícil cuidar estos temas?

Ver | Nota de Prensa de Watson Wyatt (en inglés)
En El Blog Salmón | Cómo hacer que los trabajadores se sientan a gusto en sus trabajos, Lo que impacta la motivación de los trabajadores y Falta satisfacción en el trabajo

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile