TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

domingo, febrero 03, 2008

Todas las personas de ojos azules tendrían el mismo antepasado

Todas las personas de ojos azules tendrían el mismo antepasado

Posted: 01 Feb 2008 01:34 PM CST

Ojos azulesSegún un estudio llevado a cabo por científicos genetistas de Dinamarca, todas las personas de ojos azules tendrían un mismo antepasado en común. Según los expertos, una mutación genética ocurrida hace 10.000 años en sólo una persona habría alterado la producción de melanina (responsable de la coloración del iris, la piel y los cabellos.) Diferentes colores de ojos (marrones, verdes, etc.) son explicados a través de diferentes cantidades de melanina en el iris, pero el color azul se logra con muy poco pigmento, según dicen los especialistas.

El coordinador de la investigación, Hans Eidberg, sostiene que todas las personas tenían ojos marrones hasta que una mutación genética en el gen OCA2 desencadenó un proceso que literalmente "apagó" la capacidad de producir el color marrón en el iris. Los investigadores analizaron el ADN de 800 personas con ojos marrones de varias regiones del mundo como el norte de Europa, Jordania y Turquía. "Todos ellos, a excepción de quizás uno, tenían exactamente la misma secuencia de ADN en la región del OCA2. Para mi, eso indica que el 99,5% de los sujetos tienen un único antepasado en común", dice Eidberg.

El investigador hizo hincapié en que hombres y mujeres de ojos azules tienen prácticamente la misma secuencia genética en la parte del ADN responsable de la pigmentación de los ojos. Mientras tanto los de ojos marrones presentan una gran cantidad de variaciones individuales en la misma área del ADN.

Más Información | BBC Brasil (Portugués)
Más Información | O Globo (portugués)

La peste negra, hace 650 años, habría sido selectiva con sus víctimas

Posted: 01 Feb 2008 12:12 PM CST

Esqueletos ExhumadosMuchos historiadores asumieron durante años que la peste negra (o peste bubónica) que asotó a Europa durante el siglo XIV habría atacado a toda la población indiscriminadamente. Sin embargo, un grupo de antropólogos que no estaba del todo convencido decidió examinar esqueletos de hace 650 años. Los descubrimientos sugieren que la plaga atacó selectivamente a los que ya se encontraban enfermos mientras que los sanos sobrevivieron a la infección.

Aunque parezca razonable que los más sanos sobrevivan, no es siempre el caso: la Gripe Española de 1918 castigó mayormente a los más sanos, mientras que los niños y ancianos se salvaron. En la actualidad el SIDA, y otras enfermedades de transmisión sexual, son más frecuentes entre personas fuertes y saludables (justamente por ser sexualmente más activas.) La peste es causada por una bacteria que generalmente se transmite a través de las pulgas; en el siglo XIV fueron las ratas infectadas por las pulgas las que esparcieron el mal por todo el continente.

En el nuevo estudio, los científicos exhumaron 490 esqueletos del cementerio East Smithfield, en Londres, dado que en él se habían enterrado, casi exclusivamente, a las víctimas de la Peste. Además se estudiaron 291 esqueletos de un cementerio danés de personas genética y culturalmente similares a los de Londres, todos muertos poco antes de que la Peste se esparciera. Los antropólogos notaron una serie de características relacionadas con muertes jóvenes como lesiones en los huesos en el cementerio danés. Si la peste hubiera atacado sin discriminación estas lesiones no se deberían haber presentado en los londinenses, pero este no fue el caso. Es decir, en Londres la mayoría de los que murieron a causa de la peste eran personas ya enfermas.

Sharon N. DeWitte, co-autora del estudio, dijo que "hasta algo tan mortal como la Peste Negra es selectiva con sus víctimas. Es inclusive comparable con varias enfermedades emergentes como el ébola o el SARS y estudiándola nos diría quiénes presentarían el mayor riesgo de enfermarse." Los autores reconocen que el estudio no es concluyente; las muestras usadas eran de dos áreas geográficamente diferentes y las lesiones en los huesos podrían haber sido debidas a enfermedades similares. Sin embargo, los patrones hallados sugieran que la Plaga generalmente mató a los débiles y no a los fuertes.

Más Información | New York Times

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en responsabilidad medica y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Escala temporal, mente humana y la Oscilación del Atlántico Norte

Escala temporal, mente humana y la Oscilación del Atlántico Norte

Posted: 31 Jan 2008 12:47 PM CST

nao_plus_moins.jpgLas especies, en general, están adaptadas al medio en el que viven. Los cazadores caminan silenciosamente, las presas tienen un oído excelente, los buitres detectan cadáveres a gran distancia. El ser humano es una excepción, al haber cambiado mucho nuestros intereses actuales. Nuestra forma de ver el mundo, nuestras capacidades, nuestros sentimientos y nuestras tendencias están condicionadas por nuestra historia evolutiva, y se desarrollaron en un contexto muy diferente al del mundo actual, enfrentándose a problemas muy distintos de a los que nos enfrentamos hoy en día, que requerían soluciones completamente diferentes. Un ejemplo es nuestra innata incapacidad de percibir fenómenos que ocurren a escalas temporales amplias. Nunca hemos necesitado esta capacidad, porque hemos sido una especie que ha vivido en el corto plazo, percibiendo sobre todo las variaciones dentro del mismo año, pero sin ir más allá. Al no necesitar esa capacidad, no la hemos desarrollado, y por tanto interpretamos muchas cosas que nunca antes nos habían interesado (y ahora sí) de modo erróneo.

El ejemplo que voy a exponer es el de los ciclones en el Atlántico Norte y la sequía de España en los últimos años. Como ya se escribió en otra ocasión, el ser humano actual, a la hora de estudiar ciertos fenómenos, tiene la necesidad de relativizar a escalas temporales adecuadas, y más conformes a los ciclos climáticos que las escalas temporales humanas. En el caso de los ciclones en el Atlántico Norte, es notorio (o eso parece) que han aumentado en los últimos años. Además de mitos y leyendas urbanas, que poco tienen de indicativo, la gente que vive en las zonas afectadas por los ciclones percibe claramente que éstos aumentan. Y lo mismo ocurre con la sequía española. Las preguntas son: ¿irá a más? ¿acaso no ha sido siempre así? ¿está ocurriendo algo extraordinario? Podríamos decir que el ser humano, de forma innata, basado en sus sensaciones, es incapaz de responder adecuadamente a esas preguntas.

Y es incapaz porque sus procesos mentales no trabajan con escalas temporales adecuadas al problema. Cosas como la Oscilación del Atlántico Norte se perciben con números, artículos y gráficas, pero no con nuestros sentidos (de los que no hay que fiarse demasiado al abordar estos problemas). Este fenómeno, detectado hace más de tres siglos (aunque solo estudiado gracias a los satélites), actúa en ciclos de más de 10 años, hasta varias décadas. Consiste en la variación conjunta del dúo entre el anticiclón de las Azores y una depresión al Norte, alrededor de Islandia. Este fenómeno presenta dos fases: positiva y negativa, que afectan al clima del Este de Norteamérica y la práctica totalidad de Europa.

Algunos de los rasgos propios de la fase positiva son el aumento de las tormentas y precipitaciones en el este de Norteamérica y el dominio de la sequía en la región mediterránea, debidos a la intensificación cíclica de los vientos de Oeste entre 50 y 60 grados Norte. Lo cual concuerda con la fase que hemos vivido o estamos viviendo en los últimos años. La cuestión es que los humanos somos incapaces de ver esto como algo normal, y lo hacemos como algo extraordinario.

Los efectos del cambio climático, por tanto, no tienen por qué verse de un día para otro en forma de "el día más lluvioso de la década" o "el año con más ciclones del siglo", o "jamás ha habido un verano como este", sino en fenómenos y ciclos climáticos que no necesariamente los humanos somos capaces de percibir o interpretar con facilidad.

Más información | Oscilación del Atlántico Norte

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional biocombustibles  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

BIOCOMBUSTIBLES Y E.RENOVABLES :Impulsarán política para acelerar proyectos energéticos en medio de preocupación por inminente año de sequía

Impulsarán política para acelerar proyectos energéticos en medio de preocupación por inminente año de sequía

Senador Ricardo Núñez, presidente de la Comisión de Minería expresó que "como Parlamento colaboraremos con el Ministro de Energía para que los actuales proyectos energéticos avancen más rápido".

En el marco de la preocupación que existe por el abastecimiento energético y las actuales condiciones climáticas que anticipan un año seco, la Comisión de Minería trabajará en conjunto con el Ejecutivo "para implementar una política que acelere todos las iniciativas que sean necesarias para generar condiciones para que los proyectos energéticos avancen mas rápido".

 

Así lo anticipó el senador Ricardo Núñez, presidente de la instancia, quien explicó que "tendremos que poner el acento en estos temas porque es probable que hayan mayores cortes desde Argentina y condiciones para un año con escasez de aguas lluvias, por lo tanto, es necesario suplir el mayor porcentaje de energía que se pueda llegar a consumir en los meses de invierno".

 

Agregó que "estamos hablando de proyectos relacionados con instalación de parques eólicos, de otros tipos de energía; de aumentar los beneficios para que los proyectos en curso pueden implementarse rápidamente y de tener mayor vigilancia de las plantas de Gas Natural Licuado (GNL) que más nos importan, en especial la de Quintero donde se firmó el decreto mediante el cual se crea el Ministerio de Energía, el cual será más completo en términos de sus atribuciones".

 

Cabe señalar que, se encuentran pendientes en la instancia cumpliendo su primer trámite , los proyectos relativos a la creación del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables Limpias y No Convencionales: el que fomenta las energías renovables y combustibles líquidos y el que incentiva la investigación y desarrollo de los biocombustibles, todos originados en mociones de de senadores.

 

El senador Núñez expresó que "también a partir de marzo vamos a tener una preocupación esencial sobre la política  petrolífera del país; en el desarrollo de Lago Mercedes y sus problemas técnicos porque nos interesa ver cómo se resuelven estos temas que son de país".

 

Indicó que también mantendrán "en forma permanente una discusión sobre energía nuclear, pero sabiendo que, en este gobierno, no hay disposición para legislar sobre esta materia".

 

Por otra parte, no descartó que "se hagan nuevas modificaciones al marco legal vigente si se logra establecer que tenemos recursos suficientes en materia de geotermia y, para estos efectos, la Comisión va a tener que apresurar su trámite y hacer lo posible para aprovechar adecuadamente esta fuente tan importante".

 

SUBCONTRATACIÓN

 

Otro de los temas que, directa o indirectamente, tendrán que abordar en la Comisión de Minería son los relativos a los conflictos que se viven en el ámbito minero. "El tema de la política de subcontratación al interior de la empresas mineras estatales será necesariamente una materia que nos preocupará, en la medida que no se está resolviendo adecuadamente".

 

"Vamos a mantener nuestro interés en conocer los estados de desarrollo de empresa Codelco Chile, sus proyectos de ampliación de faenas y los esfuerzos de disminución y contención de sus costos de producción. Asimismo nos preocupa los términos de la negociación que se tiene con China en torno a la producción de la mina Gaby y la política que se aplicará a los productos no metálicos y al uranio", precisó el parlamentario.

 

En cuanto a la pequeña y mediana minería, aclaró que "analizaremos con especial atención los acuerdos que pueda suscribir la Empresa Nacional de Minería (Enami) con la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y en su momento si se requiere de alguna modificación legal la Comisión debiera mantener su disposición flexible para que las pymes tengan todas las posibilidades".

Artículos Relacionados

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ondición sexual de los padres no sería impedimento al momento de asumir la tuición de los hijos

Condición sexual de los padres no sería impedimento al momento de asumir la tuición de los hijos

Senador Carlos Ominami, Región de Valparaíso

El Vicepresidente del Senado, Carlos Ominami, presentó una moción que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales, en materia de inhabilidades para ejercer el cuidado personal de hijos de padres separados

Una serie de modificaciones legales para evitar que los padres sean discriminados por su condición sexual al momento de asumir la tuición de sus hijos, propuso el Vicepresidente del Senado, Carlos Ominami, a objeto de impedir que se vuelvan a registrar situaciones como la que afectó a la jueza Karen Atala, a quien se le negó la tuición de sus hijos tras declarar su homosexualidad.

 

Según el parlamentario, existe una realidad sociocultural y jurídica chilena en relación a los ciudadanos de orientación sexual diversa, la que está basada en la ignorancia y la discriminación, asunto que ha quedado en evidencia en los casos de demandas de tuición en contra de madres de orientación lésbica, sin sustento jurídico.

 

Asimismo, señaló que la reciente jurisprudencia fijada por la Corte Suprema Suprema no se compadece y contradice derechos esenciales reconocidos por el Estado en la Constitución Política, entre ellos, la igualdad entre las personas y el respeto en el igual ejercicio y protección de sus derechos.

 

"Es deber del Estado proteger esta igualdad, no sólo respecto de las madres lesbianas y de los padres homosexuales que han sido o serán privados de los deberes y derechos por el solo hecho de su orientación sexual, sino que de los derechos de los hijos e hijas que son o serán separados de sus familias para insertarlos en una distinta", dijo el legislador.

 

IGUALDAD DE DERECHOS

 

Por ello, el proyecto –que fue derivado a la Comisión de Constitución para su análisis- señala que no se comprenderá dentro de las inhabilidades para ejercer el cuidado personal de los niños, "la orientación sexual diversa de la madre, padre o adulto que ejerza o pueda ejercer, de acuerdo a las reglas generales, este cuidado".

 

Asimismo, señala que "tampoco será causal de inhabilidad el hecho de quien detente o pueda detentar el cuidado personal del niño, mantenga o no alguna relación con otra persona de su mismo sexo, ya sea en la esfera de la vida privada o pública".

 

Según el senador Ominami es importante legislar sobre esta materia, pues pese que la Constitución Política consagra la igualdad de derechos, deberes y obligaciones, el marco legal que regula las relaciones jurídico-familiares se torna ambiguo, prestándose para interpretaciones erradas o arbitrarias.

 

Además, señaló que existen diversos estudios que concluyen que la estructura o configuración de una familia (es decir, los miembros que la componen y la relación que hay entre ellos) no es el aspecto determinante a la hora de conformar el desarrollo de los niños y niñas que viven en ella, sino que la dinámica de relaciones que se dan en su seno.

 

"No parece ser tan importante si esta familia es biológica o adoptiva, con uno o dos progenitores, si estos son de distinto o el mismo sexo o si previamente han pasado por una separación. En estos estudios, los aspectos clave están relacionados con el hecho de que en ese hogar se aporte a chicos y chicas buenas dosis de afecto y comunicación, y que sea sensible a sus necesidades presentes y futuras", fundamenta el senador.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Piden al Ejecutivo que declare la Cuarta Región como zona de escasez de agua

Piden al Ejecutivo que declare la Cuarta Región como zona de escasez de agua

Senadores Evelyn Matthei y Jorge Pizarro, Región de Coquimbo

Senador Jorge Pizarro se entrevistó con el Ministro del Interior para abordar la materia y mañana, junto a la senadora Evelyn Matthei, se reunirá con el Director Nacional de Aguas.

Que el Ejecutivo declare a la Región de Coquimbo como zona de escasez de agua, a objeto de que se puedan implementar medidas en ayuda de los agricultores, solicitó el senador por esa zona, Jorge Pizarro, al Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

 

El parlamentario anunció además, que mañana, junto a la senadora Evelyn Matthei, se reunirá con el Director Nacional de Aguas, Rodrigo Weisner,  para analizar esta materia, pues "esperamos en conjunto con los regantes que se tomen las medidas necesarias".

 

Según el senador, la Cuarta Región está viviendo una situación delicada en cuanto a la administración de las aguas de los distintos ríos de la zona, fundamentalmente, "en la Provincia del Choapa, donde se han recibido serios reclamos de los usuarios de los ríos, por cuanto no están recibiendo el agua que les pertenece".  

 

Agregó que "han existido muchos problemas en la administración de las aguas y los turnos de regadío son muy alejados, lo que ha provocado conflictos, ha motivado presentaciones ante tribunales y acusaciones de robo de agua".

 

Asimismo, el legislador indicó que se entregaron todos los antecedentes sobre las medidas anunciadas por la Ministra de Agricultura, que significan un aporte significativo para los productores, desde los crianceros con bonos de veranadas, hasta los proyectos sobre obras de riego.

 

El senador Pizarro, agregó que en conjunto con la Dirección de Obras Pública le solicitó al Ministro del Interior, que analizara la posibilidad de declarara zona de escasez de agua, para los efectos, que las autoridades del sector público puedan intervenir, y regular con las distintas juntas de vigilancia lo que ocurre en la región.
 
De igual manera, el parlamentario añadió que es un tema muy sensible, y que si no se maneja bien, puede generar conflictos mayores, por lo que destacó la actitud del Ministro, quien, según dijo, se mostró comprensivo ante la situación, "por lo que es posible que mañana, en conjunto con el ministerio de Obras Públicas, tomen esa decisión".
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, febrero 02, 2008

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS

Previsiones tecnológicas para 2008 en Cinco Días

El pasado viernes salió en Cinco Días este artículo que preparamos a finales del pasado año entre varios compañeros del área de Sistemas y Tecnologías de Información del Instituto de Empresa, titulado como "El Instituto de Empresa hace sus previsiones". Los profesores participantes fuimos Fernando Aparicio, Jose María García, Alberto Knapp y yo mismo. Por mi parte, el texto completo que envié a Marimar Jiménez fue el que sigue:

Tendencias tecnológicas para el 2007 (sin orden específico)

  • Georreferencias, localizaciones y el valor de lo local: la abundancia y ubicuidad de dispositivos de localización y la disponibilidad de plataformas de publicación ciudadanas nos llevará a una Internet en la que la pregunta relevante ya no será únicamente "qué hay sobre este tema" o "qué hay sobre este tema en este marco temporal", sino también "qué hay de este tema en mi ciudad o en mi barrio". La web reflejará que las personas pasamos un 90% de nuestro tiempo en un área geográfica concreta, y lo que ocurre en ella puede en muchas ocasiones ser más relevante para nosotros que lo que ocurre fuera de ella.
  • Aplicaciones en red: un número cada vez mayor de personas optará por ubicar sus archivos y desarrollar gran parte de su trabajo en servidores en Internet, en lugar de hacerlo en su disco duro, con el auxilio de tecnologías que permitirán continuar trabajando en caso de interrupción de la conexión.
  • Movilidad: El 2008 será el primer año en el que despegue de verdad el uso de terminales móviles como herramientas de acceso a Internet, merced a la aparición de tarifas cada vez más planas y de terminales con elevado nivel de popularización, como el iPhone. Buscar información en la red en medio de una conversación o usar el teléfono para leer noticias será algo cada vez más habitual.
  • Sincronía: el 2008 será el año de la comunicación síncrona. De la misma manera que Twitter lo inició en 2007, se multiplicarán y popularizarán las aplicaciones, independientes o ligadas a redes sociales, que nos mantendrán en contacto permanente, en tiempo real, con amigos y conocidos a través de todo tipo de plataformas.
  • Virtualización como tecnología emergente: muchos de los servidores que se manejan en empresas y centros de computación se convertirán en virtuales, y estarán soportados de manera independiente a la máquina que ocupen, con varios servidores por máquina y "nubes" de ordenadores formando plataformas integradas. El uso cada vez más ubicuo de tecnologías de virtualización de servidores provocará importantes ahorros energéticos en consumo de electricidad y necesidades de refrigeración, posibilitará menores tiempos de caída, y una mayor flexibilidad en el uso de los recursos.
  • Green IT: relacionado con el punto anterior, se desarrollará una sensibilidad cada vez mayor por los temas relacionados con el uso eficiente de la energía, la reducción en el uso de componentes peligrosos para el medio ambiente, y el reciclaje tanto de los componentes electrónicos, como de los recursos utilizados en su fabricación.

Technorati Tags: , , , , ,

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

High School Musical 3: Senior Year",

 
demostró que existe un enorme público para ver películas inspiradoras, optimistas y entretenidas".

 

 

Los adolescentes que seguían las aventuras de la pareja -también en la vida real- conformada por Zac Efron y Vanessa Hudgens, deberán empezar a despedirse de los personajes ya que se dio a conocer que la película que está filmando Kenny Ortega marcará el fin de la serie.
"Será nuestro último tiempo juntos… disfruté mucho trabajar con estos chicos" dijo Ortega.
En "High School Musical 3: Senior Year", que se estrenará a nivel mundial el 24 de octubre de 2008, Troy y Gabriella enfrentarán diversas dificultades referentes a su paso hacia la universidad. Además deberán dilucidar que hacer con su zigzagueante relación.
Rich Ross, presidente de Disney Channels Worldwide, comentó que "el éxito de esta franquicia ha sido nada menos que asombroso. Nos emociona ver el vínculo entre los fanáticos y los personajes y estamos felices porque esta historia continuará en el cine".
En tanto, Gary Marsh, presidente de entretenimiento de Disney Channels Worldwide, comentó que "High School Musical 2" estableció un hito al ser la transmisión por cable más vista de la historia, "y demostró que existe un enorme público para ver películas inspiradoras, optimistas y entretenidas".

 
 
 
 
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 2008
 
 

El ciclo de vida de un post

DESDE EL BLOG DE JUAN CARLOS NAVARRO

El ciclo de vida de un post

Posted: 27 Jan 2008 01:59 PM CST

Probablemente haya empleado más tiempo en elaborar este post que la propia Red en clasificarlo y difundirlo para alimentar la ilusión de quien busca en Internet una razón para creer que su expectativa por conocer ha sido satisfecha gracias sobre todo al intercambio de una información que se antoja útil y, en la mayoría de ocasiones, necesaria.

Y es que según un artículo que he ojeado en Wired, cuando hago clic en el botón "publicar", mi post inicia de forma instantánea e imperceptible un largo viaje que comienza en los servidores en los que se encuentra alojado mi blog y que gracias a la acción de los pings, tags, web spiders, redes sociales y otros mecanismos alcanza su objetivo, el lector, con una precisión asombrosa.

Merece la pena echar un vistazo a The Life Cycle of a Blog Post, From Servers to Spiders to Suits — to You. ¡Bon voyage!

Wiredblogs

--------------------------------------

TechnoratiTags:    

Kudesigner Otros enlaces de interés:

Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 2008
 
 

Botas de Adidas para Yohji Yamamoto

Botas de Adidas para Yohji Yamamoto

Posted: 31 Jan 2008 01:43 PM CST

yy.jpg

En el desfile de Yohji Yamamoto celebrado durante la Semana de la Moda de París, Adidas presentó una exclusiva colección de calzado para quie podáis lucir durante el Otoño-Invierno 2008-09. Estos nuevos diseños de botas YYG9 se basan en un modelo de combate existente de adidas (GSG9), desarrolladas conjuntamente con unidades de Fuerzas Especiales.

Las botas YYG9 completan a la perfección la colección Y-3 para hombre, caracterizada por las siluetas masculinas y de grandes proporciones acentuadas por asimetrías y cremalleras en una paleta de colores que va del negro al gris pasando por el azul marino. Además la colección presenta piezas de autor con elementos celtas, como los trajes oscuros y drapeados fabricados en tartan verde oscuro.

La colección de calzado presenta un modelo de bota baja y otra media disponible en beig o negro con detalles en azul marino y otro diseño de bota con cremallera en beig, gris y blanco con detalles en negro. Todas las botas están fabricadas con una combinación de piel tradicional mezclada con lona o tejidos técnicos. La beig me encanta.

Estas zapatillas llegarán a las tiendas Yohji Yamamoto de todo el mundo en Julio de 2008 a un precio de 300€ para la versión media, 370€ para la baja y 430€ para la bota con cremallera. Así que si te gustan, toca ahorrar.

Sitio oficial | Adidas

Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 2008
 
 

Botas de Adidas para Yohji Yamamoto

Botas de Adidas para Yohji Yamamoto

Posted: 31 Jan 2008 01:43 PM CST

yy.jpg

En el desfile de Yohji Yamamoto celebrado durante la Semana de la Moda de París, Adidas presentó una exclusiva colección de calzado para quie podáis lucir durante el Otoño-Invierno 2008-09. Estos nuevos diseños de botas YYG9 se basan en un modelo de combate existente de adidas (GSG9), desarrolladas conjuntamente con unidades de Fuerzas Especiales.

Las botas YYG9 completan a la perfección la colección Y-3 para hombre, caracterizada por las siluetas masculinas y de grandes proporciones acentuadas por asimetrías y cremalleras en una paleta de colores que va del negro al gris pasando por el azul marino. Además la colección presenta piezas de autor con elementos celtas, como los trajes oscuros y drapeados fabricados en tartan verde oscuro.

La colección de calzado presenta un modelo de bota baja y otra media disponible en beig o negro con detalles en azul marino y otro diseño de bota con cremallera en beig, gris y blanco con detalles en negro. Todas las botas están fabricadas con una combinación de piel tradicional mezclada con lona o tejidos técnicos. La beig me encanta.

Estas zapatillas llegarán a las tiendas Yohji Yamamoto de todo el mundo en Julio de 2008 a un precio de 300€ para la versión media, 370€ para la baja y 430€ para la bota con cremallera. Así que si te gustan, toca ahorrar.

Sitio oficial | Adidas

Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 2008
 
 

Alianza calificó de "regulaciones administrativas fraudulentas" préstamo de BancoEstado a Transantiago

Alianza calificó de "regulaciones administrativas fraudulentas" préstamo de BancoEstado a Transantiago

Los timoneles de los partidos de oposición explicaron las razones que motivaron la presentación de un requerimiento ante el TC para impugnar el préstamo de BancoEstado al Transantiago.


Con el propósito de "terminar con el abuso al Estado de Derecho", la Alianza fustigó esta mañana al Gobierno por el préstamo de US$ 160 millones desde BancoEstado al Transantiago.

Los presidentes de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, y de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, acusaron, además, que la transacción constituye un "montaje político" con el fin de burlar la Constitución.

Con estos términos, los máximos personeros de la oposición explicaron las razones que llevaron a 12 parlamentarios de sus filas a interponer -el pasado miércoles- un requerimiento por inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), con el fin de impugnar la operación financiera que permitió financiar el plan de transportes capitalino hasta abril de este año, luego que durante la tramitación de la ley de Presupuesto 2008, los congresistas dejaran al Transantiago sin recursos, pues sólo aprobaron $1000.

"Hemos decidido terminar con el abuso al Estado de Derecho, hemos decidido evitar que, a propósito de una situación crítica de falta de financiamiento, se haga un montaje jurídico inaceptable, que a través de regulaciones administrativas fraudulentas se logre violentar lo que la Constitución dice y se afecten las funciones del Congreso", sostuvo el timonel gremialista.

ILEGALIDAD EN EL FINANCIAMIENTO
Según el abogado Axel Buchheister, patrocinante de la solicitud, el Gobierno habría incurrido en "actos ilegales", ya que en julio del año pasado se realizó la entrega de US$ 290 millones al Transantiago -a través del trámite de la ley N º20.206- bajo la forma de fondo no recuperable (cuenta de recuperación de dineros del Fisco). Luego, el Ejecutivo propuso una entrega de fondos adicionales -que alcanzó la suma de US$ 145 millones- que la mayoría del Congreso rechazó.

Sin financiamiento que cubriera el déficit del sistema de transporte durante los primeros meses del año, el Ejecutivo debió barajar diferentes fórmulas que permitieran la inyección de recursos. La decisión adoptada fue, finalmente, un préstamo de US$ 160 millones que BancoEstado entregó a esta cuenta de recuperación de dineros del Fisco. Sin embargo, realizada la operación, se ignora cuáles son las bases legales en que se sustena, pues en vez de devolverle el dinero al Fisco, se dio vuelta y le entregó el dinero a Transantiago.

En esta línea, el abogado explicó que "las entidades públicas no pueden endeudarse sin autorización, en este caso del Ministerio de Transporte y Hacienda; para aquello se necesita un decreto, pero como había mucha premura y los decretos son impugnables por los parlamentarios, y lo autorizaron con un simple oficio".

Buchheister agregó que, para que calificara este préstamo conforme a la legislación bancaria, se dio como aval a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por medio de un decreto que adaptó la situación, ya que Corfo sólo puede dar préstamos a empresas que fomenten la producción, pero en el documento oficial quedó consignado que esta entidad podía prestar dineros a otras cuentas o patrimonios separados.

Respecto de estas operaciones, el presidente de RN enfatizó que "la Alianza, en ejercicio de sus funciones de fiscalización y de protección del sistema institucional chileno, está convencida que aquí hay una 'martingala', una ficción deliberada, pensada desde arriba, para sortear los resortes de control del gasto público, y se emplearon recursos administrativos improcedentes, que sortean el esquema legal, evaden la probación que el gasto público debe tener de ambas cámaras, abre un camino peligroso para futuras operaciones trianguladas, que pueden poder en serios problemas el patrimonio de todos los chilenos que se acumula día a día con el pago del Impuesto de Valor Agregado (IVA)".

El concejal por Las Condes subrayó que "aquí no hablamos de los dineros de la familia Rockefeller, estamos hablando de los dineros de la señora que compra pan en la esquina".

UPI

Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.

Botas de Adidas para Yohji Yamamoto

Botas de Adidas para Yohji Yamamoto

Posted: 31 Jan 2008 01:43 PM CST

yy.jpg

En el desfile de Yohji Yamamoto celebrado durante la Semana de la Moda de París, Adidas presentó una exclusiva colección de calzado para quie podáis lucir durante el Otoño-Invierno 2008-09. Estos nuevos diseños de botas YYG9 se basan en un modelo de combate existente de adidas (GSG9), desarrolladas conjuntamente con unidades de Fuerzas Especiales.

Las botas YYG9 completan a la perfección la colección Y-3 para hombre, caracterizada por las siluetas masculinas y de grandes proporciones acentuadas por asimetrías y cremalleras en una paleta de colores que va del negro al gris pasando por el azul marino. Además la colección presenta piezas de autor con elementos celtas, como los trajes oscuros y drapeados fabricados en tartan verde oscuro.

La colección de calzado presenta un modelo de bota baja y otra media disponible en beig o negro con detalles en azul marino y otro diseño de bota con cremallera en beig, gris y blanco con detalles en negro. Todas las botas están fabricadas con una combinación de piel tradicional mezclada con lona o tejidos técnicos. La beig me encanta.

Estas zapatillas llegarán a las tiendas Yohji Yamamoto de todo el mundo en Julio de 2008 a un precio de 300€ para la versión media, 370€ para la baja y 430€ para la bota con cremallera. Así que si te gustan, toca ahorrar.

Sitio oficial | Adidas

Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 2008
 
 

Sarkozy y Bruni, casados

Sarkozy y Bruni, casados

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se casó hoy con su novia, la ex modelo Carla Bruni. El amor es más fuerte que los consejos de los asesores del singular presidente de los franceses.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se casó hoy con su novia, la ex modelo Carla Bruni, confirmó a la emisora Europe 1 el alcalde del distrito octavo de París, François Lebel, que consumó la boda en la primera planta del Palacio del Elíseo.

 

La novia vistió de blanco y se veía "hermosa", dijo el alcalde. Los padrinos de boda fueron Nicolas Bazire, directivo del grupo francés de artículos de lujo LVMH, y la portavoz del grupo italiano Prada, Mathilde Agnostelli.

 

La oficina presidencial no confirmó la noticia. "No hay comentarios", dijo el portavoz del Elíseo.

 

Sarkozy, que cumplió 52 años el 28 de enero, conoció a la cantante y ex modelo de origen italiano hacia fines del año pasado, pocas semanas después de haberse divorciado de su ex mujer Cécilia.

 

Los asesores, escépticos

 

Parece que el amor es más fuerte que los cálculos políticos y los consejos de los asesores del singular presidente de los franceses. En todo caso, Sarkoyz sigue remando contra la corriente.

 

La sentencia es unánime: el presidente francés, Nicolas Sarkozy, está en "caída libre", escribe el diario "Parisien", mientras que la revista "Le Point" titula: "Sarkozy: el problema".

 

Precisamente el mismo día en que los medios franceses anuncian que el presidente se ha casado por fin con su novia, la ex modelo Carla Bruni, la "Figaro Magazine" dio a conocer un sondeo del instituto de imagen TNS-Sofres que revela que apenas un 41 por ciento

de los franceses sigue confiando en su presidente.

 

En julio de 2007, poco después de asumir el cargo, Sarkozy contaba con la confianza de un 65 por ciento de la población.

 

Los asesores coinciden en la causa de esta caída: el mandatario está pagando las consecuencias de la difusión de una decena de glamourosas fotos de sus vacaciones en Oriente, en las que aparece del brazo con Bruni y ataviado con un Rolex en la muñeca y una cadenita de oro en el cuello.

 

"Un problema de imagen"

 

"Hay un problema de imagen", cita el diario "Le Monde" a uno de los más estrechos colaboradores de Sarkozy, Claude Géant, director de la oficina presidencial en el Elíseo.

 

El estudio de Sofres indica que la pérdida de confianza es particularmente aguda entre pobres y ancianos. Según la encuesta, el presidente también está pagando las consecuencias de no haber cumplido parte de sus promesas electorales.

 

Pérdida de empleo y falta de dinero encabezan una y otra vez la lista de preocupaciones de los franceses. Sarkozy prometió en campaña que se convertiría en "el presidente del poder adquisitivo".

 

Durante una reciente -y pomposa- conferencia de prensa en el Elíseo, el mensaje se modificó sensiblemente: "No puedo vaciar cajas vacías", fue la frase tajante con la que Sarkozy despachó las preguntas de los periodistas sobre el tema, para pasar minutos después a alimentar los rumores de una posible boda con Bruni: la relación "es seria", aseguró sonriente.

 

Cuando faltan cinco semanas para las elecciones comunales, Sarkozy se encuentra ahora en el punto de mira incluso entre sus propias filas. Política real, actividad y resultados del gobierno deben volver a ocupar el primer plano, reclamó el ex primer ministro Jean-Pierre Raffarin.

 

También críticas internas

 

La crítica interna también se dejó oír con fuerza desde el ámbito económico, en el que Sarkozy cuenta con poderosos amigos. Así, el director de Axa, Henri de Castries, ex miembro del equipo electoral de Sarkozy, rechazó de plano las recientes críticas del mandatario al Banco Central Europeo y a su presidente, Jean-Claude Trichet: "Soy 'fan' de Trichet", dijo Castries. "Sabe lo que hace".

 

La caída en las encuestas podría tener para Sakorzy consecuencias doblemente graves. El hecho de que él mismo se haya presentado alguna vez como "prueba nacional" podría volverse en su contra y proyectar una posible derrota de los conservadores en las comunales hacia un nivel más general.

 

El programa de reformas promovido por el presidente también parece enfrentar viento en contra. Sarkozy pudo sobreponerse a una huelga masiva de transportes en otoño (boreal) y avanzar con la reforma de las pensiones sólo porque tenía detrás de sí a una mayoría de la población.

 

Un mal desempeño en las elecciones, por último, podría debilitar a Sarkozy de cara a la presidencia rotativa de la Unión Europea que asumirá el segundo semestre del año. Algunos socios comunitarios ya miran con desconfianza al galo por controvertidas iniciativas como la

Unión Mediterránea.

 

El gobierno sigue alimentándose de las disputas internas por el liderazgo que consumen a los socialistas. Pero para el entorno de Sarkozy se anuncia trabajo duro.

 

dpa/pk

 
¡Comparta este artículo!
Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.

Murcia ocupará las tierras abandonadas con cultivos energéticos

Chile ya debería tener estudios en este orden porque carece de energia para su crecimiento

Murcia ocupará las tierras abandonadas con cultivos energéticos

Cynara cardunculus.La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto para investigar cultivos energéticos de segunda generación como alternativa al abandono de tierras en la región murciana. Antonio Cerdá, consejero de Agricultura y Agua, señala que con este proyecto se pretende "buscar, evaluar y seleccionar especies nativas de nuestros secanos para su domesticación como biocombustible".
 
 
El consejero resaltó la labor investigadora del IMIDA en la búsqueda de la rentabilidad y optimización de los recursos agrícolas y destacó "la necesidad de buscar cultivos alternativos para sostener el desarrollo y patrimonio rural",

Entre los objetivos que se plantea el IMIDA está el conseguir producir a bajo costo gran cantidad de biomasa vegetal rica en celulosa para su transformación en biocombustibles de segunda generación. En concreto, entre los recursos potenciales, se encuentra material lignocelulósico para usos térmicos, otros ricos en azúcares y almidón para producir bioetanol y oleaginosos para producir aceite transformable en biodiesel.

Para ello se trabaja con varias familias y grupos vegetales, como gramíneas, crucíferas, compuestas y otros que rentabilizan al máximo la función de la fotosíntesis, incluso de noche, como  las plantas crasas con metabolismo CAM.

Adicionalmente, el proyecto evaluará '"especies control" ya conocidas y potencialmente interesantes, como la caña común (Arundo donax), el cardo silvestre (Cynara cardunculus), la chumbera (Opuntia ficus-indica), el gandul (Nicotiana glauca), Brassica carinata, así como otras especies de los géneros Jatropha  o Paulownia, cuya introducción en la región se ha ensayado ya.
Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.

domingo, enero 27, 2008

Domingo 27 de Enero de 2008

Domingo 27 de Enero de 2008
Líderes de la Alianza hablan por primera vez de la nueva mayoría alcanzada en el Senado
larrain-cronica-politica.jpg

Fernando Vial Reynal

¿Qué implica para la Alianza el haber alcanzado una relativa mayoría en el Senado?
Hernán Larraín: "La pérdida de mayoría de la Concertación es la primera señal del deterioro, la crisis interna que ha tenido y de lo que está ocurriendo en el país.
La Alianza ha logrado perfilarse de una manera muy contundente, porque ha demostrado flexibilidad, apertura, sentido de la realidad, ha transmitido gobernabilidad al abrirse a trabajar con grupos que no pertenecen a la Alianza.
Si las elecciones presidenciales fueran estos días, la Alianza ganaría. Así lo indican todas las encuestas, pero no nos basta con ganar, lo que queremos es hacer un gobierno que dure dos o tres períodos, de manera de poder hacer la transformación, la modernización que Chile necesita".

Andrés Allamand: "Lo primero era ser capaz de construir el acuerdo parlamentario, para dejar en evidencia que la Concertación había perdido esta mayoría.
Ahora, efectivamente los desafíos son importantes. Este comité independiente es en sí mismo muy diverso; contiene expresiones muy distintas. El desafío va a ser, en primer lugar, realizar una buena gestión en materia legislativa, cosa que no tengo ninguna duda que se va a producir, y después ir explorando cómo se construyen estas nuevas alianzas y entendimientos que se requieren para lograr una gestión de gobierno".

-Ustedes siempre han sido bastante unidos en el Congreso, pero las disputas se dan en el ámbito electoral. ¿Será posible ahora proyectar esa alianza en todos los ámbitos?
Larraín: "Hemos dado señales muy potentes en el Congreso, en ambas cámaras, también a nivel municipal y, particularmente, dentro de las directivas. Quizás la señal más profunda ha sido la del pacto municipal, donde ya tenemos designados candidatos a alcaldes en conjunto en aproximadamente dos tercios de las comunas de Chile, y eso no había ocurrido nunca. Si bien no hemos resuelto todavía cómo vamos a enfrentar las elecciones presidenciales, en algún punto vamos a tener un candidato y programa presidencial únicos y estamos seguros de que en ese minuto vamos a ser gobierno".

Allamand: "La unidad se construye en aproximaciones sucesivas. El que los incidentes que antes eran pan de todos los días, los elementos que generaron división, se hayan reducido a niveles nunca antes vistos, confirma que hay una muy buena base unitaria. En segundo lugar, la elección municipal, tanto por la anticipación de la negociación o por la dinámica de la misma va a ser un paso muy importante en ir cristalizando esta unidad.
Nosotros tenemos que desplazar -para no usar la palabra desalojar- a un conjunto de alcaldes de la Concertación que se encuentran atornillados en sus cargos desde hace dos o tres períodos. Y ése es un esfuerzo que lo vamos a hacer absolutamente en conjunto, remando todos para el mismo lado. Y, posteriormente, en el plano parlamentario y presidencial, yo no avizoro complejidades mayores. Renovación Nacional hoy tiene un candidato, la UDI ha resuelto nombrarlo después de las elecciones municipales de octubre, ambos respetamos esa decisión y los tiempos internos de cada partido, y no tenemos dudas de que vamos a encontrar un mecanismo conjunto".

-Ustedes van a liderar la Cámara Alta justo el último año de gobierno de Michelle Bachelet, y en año electoral... ¿Qué pierde el Gobierno con esto?
Allamand: "Pierde la hegemonía que durante estos 18 años tuvo en ambas cámaras. En el intertanto va a tener que lidiar ojalá con dos mesas con una agenda marcada precisamente por sacar adelante los temas de probidad y sobre todo impulsar un conjunto de iniciativas tendientes a frenar la intervención electoral, que fue durante los últimos comicios absolutamente desvergonzada. Creo que a su turno también la Concertación tiene un desafío por delante, el asumir que no están llamados ni ungidos para gobernar para siempre".

allamand-cronica-politica.jpg


Larraín: "No cabe la menor duda que el perder por errores propios, porque esto que ha ocurrido se debe única y exclusivamente a su mala gestión, su propio deterioro, perder en un momento electoral, perder las instituciones políticas por excelencia, creo que constituye una señal extremadamente poderosa. Es muy distinto enfrentar las elecciones presidenciales cuando está el Gobierno en una línea, tiene a la mesa del Senado y al presidente del Congreso en la misma.
Para nosotros, obviamente es una situación que hace más dificil la medida. Es la pelea de David contra Goliat. Pero al haber perdido ellos esas dos posiciones, ya se constituye una señal de que Goliat está siendo derribado y que por lo tanto no enfrentan con el aura del éxito, con el aura del triunfo, con el aura del poder, esas elecciones. Aun así, va a ser muy difícil ganarles porque se van a tirar a fondo, porque van a intervenir con todo lo que puedan, con recursos fiscales. Porque para ellos perder el gobierno es perderlo todo, es perder sobre todo la pega. Muchos de ellos van a tener problemas para ganar lo que hoy día ganan y para mantener la posición de poder que hoy día tienen".

-Gana la Alianza, pero y ¿qué pasa con los independientes, qué ganan ellos realmente?
Allamand: "Ellos son una expresión legítima y que hoy día representan a un porcentaje muy significativo de la ciudadanía. En primer lugar, lograron de alguna manera esquivar lo que era el propósito de los partidos de la Concertación y del actual gabinete, que era aplicarle una suerte de apartheid político. La Concertación en estas dos negociaciones se la ha jugado por transformar a los independientes y a los que ellos mismos expulsan en una suerte de parias políticos. Lograron sortear esta agresión a su propia identidad política. Y hacia delante tienen desafíos, porque deben ser capaces de mostrarse como un grupo que es apto de armonizar sus puntos de vista y simultáneamente ir alcanzando entendimiento con los partidos de la Alianza que son aquellos con los cuales van a tener que gobernar, ojalá, ambas cámaras".

Larraín: "El paso que ellos han dado es muy importante, amén de lo que ha dicho Andrés, para transmitirle al país que salirse de la Concertacion tiene destino. Tiene un destino muy positivo y muy favorable para el cumplimiento de los ideales. Porque si hoy día la Concertación se deshace sola, es porque llegó a un ciclo terminal, a una etapa final de su proceso político, que ha sido muy importante para el país. Pero eso no da para más".

Rodrigo González Fernández
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786
Santiago Chile
 
consultenos,escribanos, opine.