TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

jueves, enero 29, 2009

AGRICULTURA : Científicos chilenos producirán biopesticida a partir de la palta

AGRICULTURA

Científicos chilenos producirán biopesticida a partir de la palta

Se utilizará la cáscara y el cuesco del fruto.

El objetivo es también disminuir el impacto medioambiental.

Andrea Obaid C,   Enviar Email al Autor de la Nota

imagen auxiliar Trabajo conjunto

imagen auxiliar Otros productos

Texto

Comentarios

Científicos y productores del consorcio Chile Avocado Technological Association (CATA) están trabajando en la creación de un biopesticida - toxinas que se producen naturalmente- a partir de subproductos de la palta.

Después de dos años, Innova Corfo aprobó la fase de preinversión del proyecto, que tiene como objetivo aprovechar los desechos industriales del procesamiento de la palta y disminuir el impacto medioambiental.

La primera etapa estará enfocada principalmente a realizar estudios de mercado. En la segunda fase vendrán los análisis que permitirán caracterizar, desarrollar, evaluar y formular uno o más biopesticidas extraídos de los desechos industriales de la palta como la cáscara y el cuesco.

Imagen

El cuesco de la palta tiene altas concentraciones de toxinas que matan a los insectos.

Hay un componente del cuesco de la palta que tiene altas concentraciones y que mata insectos, los que son muy sensibles a este producto. La idea de extraerlos para utilizarlos en el control de ácaros que atacan a los cultivos como hortalizas, frutales y forestales.

Gregorio Correa Lecaros, presidente de la Asociación de Agricultores de Petorca, es uno de los más entusiastas de esta iniciativa, "tengo mucho optimismo que a través del CATA podremos obtener nuevos subproductos y darle un mayor valor agregado a la producción del paltero".

"Nuestra apuesta no sólo es crear un biopesticida para controlar plagas en palto sino también en otro tipo de cultivos o plantaciones", agrega.

Trabajo conjunto

 | subir

Este descubrimiento tecnológico así como la propiedad intelectual es compartido entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y la Universidad Católica de Valparaíso, donde actualmente el experto Gonzalo Buonocore se encuentra realizando el proceso.

Otro empresario visionario que se sumó a esta iniciativa es Tonci Tomic Jakas, de la empresa Agrícola Persea, quien afirma que "entrar en el mundo de los biopesticidas es inevitable. Hay una tendencia mundial a abandonar los pesticidas de síntesis química por otros más naturales u orgánicos".

Tomic agrega que, "existe la posibilidad de conseguir socios que se sumen a la actividad y que puedan invertir, comercializar o aportar materia prima. Hay industrias que usan la palta como base para producir el aceite y se han acercado para entregarnos la materia prima porque por ahora es un material de desecho".

Otros productos

 | subir

Este proyecto se puede, además, desarrollar otras líneas. Por ejemplo, derivados del ají del tipo aceites esenciales que también tiene propiedades biocidas al igual que el ajo y el eucalipto.

Este último tiene aceites que inhiben la germinación de semilla, transformándose en un biodesmalezador o bioherbicida.

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

El 'Boletín EIP. Noticias de Protocolo' lanza esta semana su edición número 200

PROTOCOLO

El 'Boletín EIP. Noticias de Protocolo' lanza esta semana su edición número 200

 

- Esta publicación digital, que nació en el año 2004, llega actualmente a más de 18.000 direcciones , lo que la convierte en líder indiscutible dentro del sector informativo sobre Protocolo y organización de eventos

 

 [29 de enero de 2009]

 

http://www.protocolo.com/web_files/noticias/Noticias/2009/01Enero/29Ene09/200boletines_archivos/image003.jpgEl Boletín EIP. Noticias de Protocolo lanza esta semana su edición número 200. A esta cifra habría que sumar los casi 30 boletines de edición especial que se han editado, con motivo de acontecimientos de carácter extraordinario o de especial interés protocolario. Desde que en octubre de 2004 se iniciara la edición y el envío de esta publicación digital, la única en lengua española dedicada exclusivamente al ámbito del protocolo, las relaciones institucionales, la organización y producción de eventos, la heráldica y la vexilología, entre otras materias afines, se han publicado más de dos mil noticias.

Esta publicación se edita cada semana, excepto en Navidad y Agosto, llegando actualmente a más de 18.000 direcciones de correo electrónico, con una audiencia estimada superior, ya que desde principios de 2007 esta publicación también tiene una edición en papel que es distribuída a través de varios centros.

A lo largo de estos más de 4 años de trayectoria, se han realizado más de un centenar de entrevistas a importantes personalidades, se ha contado con la colaboración de más de 300 personas que han enviado artículos y noticias de interés, y actualmente, aunque la Redacción EIP está coordinada desde Madrid, cuenta con un gran número de colaboradores habituales en todas las regiones españolas y en un gran número de países.

En sus inicios, el Boletín EIP. Noticias de Protocolo nació como una herramienta del Gabinete de Comunicación de la Escuela Internacional de Protocolo, para convertirse hoy en día en una publicación de referencia en el sector. Dirigido por Juan Luis Fuente, Director General de Comunicación de la EIP y Director de la Revista Internacional de Protocolo, entre sus redactores se cuenta con expertos y profesores de diversas materias.

Además, esta redacción intenta, en la medida de lo posible, asistir e informar de los actos más relevantes en el ámbito de la familia del Protocolo. De esa forma, se han enviado ediciones especiales con información de las diferentes ediciones del Premio Internacional de Protocolo, los diferentes Congresos del sector, tanto internacionales como europeos, y otras noticias de gran relevancia, como ocurrió recientemente con el fallecimiento de María Carretero, que fuera presidenta de la Asociación Española de Protocolo durante muchos años.

Además, esta publicación colabora activamente en otras actividades y sirve de plataforma para la difusión de convocatorias. De esta forma se puso en marcha en junio de 2008 el Foro de Debate Protocolo y Sociedad, un rincón en internet que sirve para debatir diferentes aspectos protocolarios y de actualidad. (REDACCIÓN EIP)

 

 

FRATERNALES SALUDOS,

LUIS G LARRAÍN CRUZ
ABOGADO, EX,EMBAJADOR, PROFESOR DE PROTOCOLO

www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN PROTOCOLO  BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

ACOSO SEXUAL: Procesan a coronel de Carabineros por abuso sexual

EL ACOSO SEXUAL  PUEDE ESTAR PRESENTE EN TODAS LAS EMPRESASY ORGANIZACIONES

HAY QUE CAPACITAR AL PERSONAL

Procesan a coronel de Carabineros por abuso sexual

La víctima, una subalterna del alto uniformado, ya había hecho esta denuncia "pero no fue escuchada".

por latercera.com | 29/01/2009 - 07:27

El coronel de Carabineros Daniel Ruiz Figueroa se encuentra detenido y procesado por el delito de abuso sexual violento tras la denuncia de una carabinero de rango inferior.

La resolución fue tomada por la jueza de la 6ª fiscalía militar de Santiago, Paola Jofré Valdivia, el miércoles 21 de enero. Su determinación fue avalada por cuatro votos contra uno en la Corte Marcial. Más tarde, la defensa del imputado apeló a la decisión, pero fue denegada.

El ataque se produjo en la oficina que el alto uniformado tiene en el sexto piso del edificio General Norambuena, ubicado en Amunátegui 519, en pleno centro de Santiago, a las 12 horas del 14 de diciembre de 2007. Hasta dicha dependencia la carabinero acudió para solicitar la autorización de un examen médico pues el acusado se desempeñaba como jefe del Departamento de Acción Social.

Luego, según la denuncia, Ruiz Figueroa habría cerrado la puerta con seguro para cometer las tocaciones de connotación sexual contra la joven funcionaria subalterna de la institución, quien tras un intenso forcejeo logró zafar y arrancar para luego denunciar el hecho ante sus superiores.

Tras ello, la víctima fue derivada hasta el Hospital de Carabineros, donde se le diagnosticó estrés post traumático, trastornos agudos entre otros males propios de un ataque de estas características.

"Recibida la denuncia, la fiscalía militar dio una orden de investigar a Dipolcar, Dirección de Inteligencia de Carabineros, la que estableció la existencia del hecho denunciado y además la existencia de varios reclamos de otras funcionarias, quienes hacen alusión a que en años anteriores ya habían sido objeto de acoso sexual otras cuatro funcionarias, distintas a mi representada, por parte del hoy procesado coronel y que no habían hecho la denuncia por temor", expresó el abogado de la afectada, Alfredo Morgado a latercera.com.

Según afirmó el profesional, la misma investigación reveló que el imputado tenía un modus operandi y estableció que "la propia afectada ya había dado cuenta hacia el año 2006 del acoso de este señor por lo cual no se había realizado investigación formal alguna".

Debido al ataque sexual denunciado, el Departamento de Personal de Carabineros, la Dirección de Inteligencia y la Fiscalía Militar ordenaron un sumario administrativo.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN  ACOSO SEXUAL - BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

ACOSO SEXUAL: Procesan a coronel de Carabineros por abuso sexual

EL ACOSO SEXUAL  PUEDE ESTAR PRESENTE EN TODAS LAS EMPRESASY ORGANIZACIONES

HAY QUE CAPACITAR AL PERSONAL

Procesan a coronel de Carabineros por abuso sexual

La víctima, una subalterna del alto uniformado, ya había hecho esta denuncia "pero no fue escuchada".

por latercera.com | 29/01/2009 - 07:27

El coronel de Carabineros Daniel Ruiz Figueroa se encuentra detenido y procesado por el delito de abuso sexual violento tras la denuncia de una carabinero de rango inferior.

La resolución fue tomada por la jueza de la 6ª fiscalía militar de Santiago, Paola Jofré Valdivia, el miércoles 21 de enero. Su determinación fue avalada por cuatro votos contra uno en la Corte Marcial. Más tarde, la defensa del imputado apeló a la decisión, pero fue denegada.

El ataque se produjo en la oficina que el alto uniformado tiene en el sexto piso del edificio General Norambuena, ubicado en Amunátegui 519, en pleno centro de Santiago, a las 12 horas del 14 de diciembre de 2007. Hasta dicha dependencia la carabinero acudió para solicitar la autorización de un examen médico pues el acusado se desempeñaba como jefe del Departamento de Acción Social.

Luego, según la denuncia, Ruiz Figueroa habría cerrado la puerta con seguro para cometer las tocaciones de connotación sexual contra la joven funcionaria subalterna de la institución, quien tras un intenso forcejeo logró zafar y arrancar para luego denunciar el hecho ante sus superiores.

Tras ello, la víctima fue derivada hasta el Hospital de Carabineros, donde se le diagnosticó estrés post traumático, trastornos agudos entre otros males propios de un ataque de estas características.

"Recibida la denuncia, la fiscalía militar dio una orden de investigar a Dipolcar, Dirección de Inteligencia de Carabineros, la que estableció la existencia del hecho denunciado y además la existencia de varios reclamos de otras funcionarias, quienes hacen alusión a que en años anteriores ya habían sido objeto de acoso sexual otras cuatro funcionarias, distintas a mi representada, por parte del hoy procesado coronel y que no habían hecho la denuncia por temor", expresó el abogado de la afectada, Alfredo Morgado a latercera.com.

Según afirmó el profesional, la misma investigación reveló que el imputado tenía un modus operandi y estableció que "la propia afectada ya había dado cuenta hacia el año 2006 del acoso de este señor por lo cual no se había realizado investigación formal alguna".

Debido al ataque sexual denunciado, el Departamento de Personal de Carabineros, la Dirección de Inteligencia y la Fiscalía Militar ordenaron un sumario administrativo.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN  ACOSO SEXUAL - BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008