TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

martes, mayo 18, 2010

Lagos, Luksic, Said, Paulmann, Yarur y Saieh en cumbre de "Padres e Hijos" más ricos de A. Latina

Lagos, Luksic, Said, Paulmann, Yarur y Saieh en cumbre de "Padres e Hijos" más ricos de A. Latina
Martes 18 de Mayo de 2010
Fuente :La Segunda
Si bien la cita entre "Empresarios de América, Encuentro de Padres e Hijos" ya se ha convertido en una tradición desde su instalación en 2003, existe consenso en que la octava versión de esta cumbre de los dueños de las mayores fortunas de América Latina –realizada la semana pasada en México– superó las expectativas. Es que el principal anfitrión fue el Carlos Slim –el hombre más rico del mundo según el último ranking de la revista Forbes– no escatimó esfuerzos para atender a unos 300 hombres de negocios en el evento que se extendió por dos días a partir del jueves 13 de mayo, tanto en los encuentros que se realizaron en el Museo Soumaya, eje del complejo corporativo del grupo Carso en la capital mexicana, como el fin de semana en sus propiedades en el puerto de Ixtapa Zihuatanejo.

Desde Chile viajaron los empresarios Horst Paulmann y su hijo Peter, Andrónico y Davor Luksic, José y Salvador Said, Juan Carlos Yarur y su hijo Gonzalo, y Jorge Andrés Saieh.
Tanto ellos como los principales empresarios de la región tuvieron un estrecho contacto con el presidente de México, Felipe Calderón –que advirtió sobre los peligros de las tentaciones autoritarias– y escucharon las ponencias de cuatro ex mandatarios: Felipe González, de España; Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, Julio María Sanguinetti, de Uruguay.

Y a ellos se sumó el ex presidente Ricardo Lagos, el otro chileno presente en la cita. "Uno de los temas más importantes que se trataron en las exposiciones, como fue la del ex presidente Lagos, es que las nuevas generaciones de empresarios no estén separados de la política", indicó uno de los hombres de negocio chilenos.

"Sabemos que es la hora de América Latina"
En línea de los encuentros con su objetivo fundacional de eliminar la pobreza en la región, en esta ocasión el debate se centró en la disminución del empleo en la región, donde la cifra de desocupados llegó en 2009 a un récord de 18 millones de personas.  

Ese fue el tema de la segunda jornada, en la que intervinieron los hombres de negocios más destacados de la región: el venezolano Gustavo Cisneros, el brasileño Joseph Safra y el propio Carlos Slim Helú y su hijo.

El tema de las crisis internacionales, tanto la pasada en Estados Unidos como la que golpea ahora Europa, sobre todo en Grecia y España. Y frente a este complejo panorama, dijo Carlos Slim Domit afirmó que "sabemos que es la hora de América Latina... es tiempo de convertir rezagos en oportunidades (...) es tiempo de nuestros países".

Por Perú estuvieron presentes Domingo Romero y su hijo del mismo nombre, y representantes de la familia Brescia; desde Brasil asistieron Eike Batista y la familia Gerdau; el ecuatoriano Alvaro Noboa, en tanto desde Argentina viajaron Alejandro y Bettina Bulgheroni, y Enrique Eskenazi con sus hijos, Matías y Sebastián, entre otros.

FUENTE: lasegunda.com
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: The Great Firewall of China: una lectura comercial

The Great Firewall of China: una lectura comercial

Posted: 17 May 2010 09:48 PM PDT

La Comisaria Europea de Agenda Digital y anterior Comisaria Europea de la Competencia, Neelie Kroes, añade una dimensión adicional y muy interesante al asunto del bloqueo ejercido por las autoridades chinas a un creciente número de páginas web situadas fuera de sus fronteras: darle la consideración de un impedimento al libre comercio, y solicitar la actuación de la World Trade Organization (WTO).

La interpretación es clara: el bloqueo de páginas web desde el enorme mercado chino supone una clara amenaza al comercio desde Europa y equivale, en el caso de muchas páginas de tipo comercial o medios de información, a un bloqueo comercial: independientemente de la barrera del idioma, el bloqueo supone que mientras los ciudadanos europeos pueden acceder a páginas situadas dentro de China y adquirir productos o servicios o ver publicidad en ellas, los ciudadanos chinos puede ser objeto de bloqueo al intentar acceder a páginas ubicadas fuera de China, algo que resulta inaceptable dentro de las relaciones comerciales. La evidencia es clara: aquellas empresas que desde dentro de China desean mantener relaciones comerciales con empresas situadas en el exterior del país, precisan del uso de redes privadas virtuales con el fin de evitar los bloqueos gubernamentales.

Por el momento, el gobierno chino ha mostrado una total indiferencia hacia las peticiones de apertura fundamentadas en torno a los derechos humanos. Pero mantener la misma actitud con respecto a cuestiones relacionadas con el libre comercio podría ser más complejo, y acabar conllevando incluso la amenaza de sanciones comerciales. ¿Podría esta aproximación al tema terminar siendo la base para forzar una mayor apertura en el país asiático?

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

lunes, mayo 17, 2010

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL: Cómo Wall Street destruyó la economía mundial

Cómo Wall Street destruyó la economía mundial

Posted: 15 May 2010 10:12 PM PDT

Wall Street
Lo ha dicho Jean-Claude Trichet "estamos en la crisis más dramática desde la Primera Guerra Mundial" . Lo dolorosamente advertido en artículos como La caída de un avión en llamas o La larga cabalgata por el desierto, al atardecer, está aquí. Sólo que ahora comenzamos a ver esas tristes consecuencias: desempleo, deflación, caída de los salarios. Y estamos en el comienzo. Lo que se anunció como una simple crisis de liquidez (falta de efectivo para los pagos inmediatos), se ha develado como una crisis de solvencia (la economía no es capaz de mantener su funcionamiento). Hemos sido víctimas de una estafa. La mayor estafa de la historia. ¿Cómo se destruyó la economía mundial?

Día a día desfilan ante los comités del Congreso de Estados Unidos los banqueros y ejecutivos de Wall Street que tuvieron un desempeño relevante en la crisis financiera. Con esta crisis que amenaza con volver al mundo a la edad de piedra. Cada uno de ellos ha afirmado que no tuvo ninguna responsabilidad por el desastre. Todos culpan a una situación única en la vida que nadie podría haber previsto. . Sin embargo, con ella, muchos genios de Wall Street recibieron indemnizaciones de más de 100 millones de dólares antes que el desplome se hiciera evidente. La ignorancia y la estupidez de quienes pensaban que los mercados se autorregulaban a sí mismos, no es excusa ante lo que Trichet califica como "la mayor crisis de los últimos cien años".

agricultura: gremios agricolas y gobierno deben dignificar la agricultura Chilena

 
EL ACTUAL GOBIERNO  DE CHILE TIENE LA OPORTUNIDAD DE DIGNIFICAR EL SECTOR AGRICOLA DEL PAÍS
 
  • La  'falta de dignificación y la dificultad del medio rural explica lo difícil que es frenar el proceso de envejecimiento de población'.
  • La agricultura tendría que tener un mayor reconocimiento social www.agriculturablogger.blogspot.com
  • Agricultura No se reconoce : el enorme esfuerzo que supone una carne , leche o fruta de calidad
  •  'Los consumidores no sabemos el enorme trabajo que hay detrás de cada producto agricola www.agriculturablogger.blogspot.com   
  • En Chile 'ha hecho falta un interlocutor en el seno del gobierno que sea un vehículo de las preocupaciones del sector agrario.   
  • Es urgente la recuperación de un Ministerio de Agricultura para defender al sector agrario chileno,  es fundamental hoy,  
  • agricultura es un sector que, 'debe ser estratégico' y que 'no ha siendo reconocido así por el Gobierno pasado. 
  • LOS GREMIOS AGRICOLAS DEL PAIS DEBEN TRABAJAR POR LA DIGNIDAD DEL AGRICULTOR
     
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
  • CHILE: Certificación de competencias laborales sector agroalimentario

    Certificación de competencias laborales sector agroalimentario Imprimir Correo electrónico

    Fundación Chile y el Sence en el marco del Programa Chilecalifica, en conjunto con el Ministerio de Agricultura desde 2002, Asociación de Exportadores de Chile, ASOEX A.G. desde el año 2002, Asociación de Empresas de Alimentos de Chile CHILEALIMENTOS A.G. desde 2006, Asociación de Productores Avícolas de Chile A.G., Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile A.G., desde 2008 y Asociación de Procesadores y Exportadores de Ciruelas Secas de Chile A.G., desde el año 2008 han implementado un proyecto destinado a diseñar, probar y difundir un sistema para certificar las competencias laborales de los trabajadores del sector de Agroalimentario.  

    Este proyecto ha formado parte de una iniciativa que incorpora a la fecha 15 sectores claves de la economía nacional y que formó parte de la Agenda Pro-Crecimiento 1.

    El proyecto ha recibido apoyo financiero del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, del Fondo Desarrollo e Innovación de la CORFO, del Ministerio de Agricultura y del Sence, a través del programa Chile Califica.

    La importancia de esta iniciativa radica principalmente en que el capital humano es el principal activo sobre el que se basa la estrategia Chile Potencia Alimentaria, meta para la que están trabajando los diversos sectores agropecuarios del país. 

    Los rubros participantes en el sector Agroalimentario han sido los de Frutícola de exportación, Alimentos elaborados, Pecuario, Aves y Cerdos, Ciruelas deshidratadas, Vitivinícola, Flores de corte, Hortalizas bajo invernadero, Aceite de Oliva, Semillas, Trigo- Arroz y Agricultura familiar campesina.

    Han participado empresas líderes del sector, las que han aportado su visión y experiencia profesional para determinar los Estándares de Competencias Laborales requeridos para que la fuerza laboral se desempeñe en forma productiva y asegurando una calidad de producto según las exigencias de los mercados internacionales de destino. 

    A la fecha han participado en los distintos proyectos realizados en el sector Agroalimentario más de 18.000 trabajadores de más de 400 empresas diferentes, los que luego de mejorar sus capacidades y someterse a rigurosos procedimientos de evaluación de sus conocimientos, habilidades y actitudes han logrado certificar sus competencias laborales. 

    El gran valor que tiene la metodología con que se definieron las competencias es que las propias empresas son las que definen y validan los estándares de competencia levantados, siendo Fundación Chile el articulador que implementó la metodología y reunió los distintos criterios entregados por las empresas participantes.
     

    ASOEX A.G., CHILEALIMENTOS A.G., APA - ASPROCER A.G., y APECS A.G., han sido responsables de extender esta certificación, generando así una señal confiable y válida para el sector empleador sobre las capacidades de quiénes logran certificar sus competencias.

    La Fundación Chile ha sido responsable de conducir metodológicamente el proyecto, asegurando la consistencia con las experiencias de otros sectores productivos y la calidad de los servicios de evaluación y certificación de competencias laborales ofrecidos por ASOEX A.G.; CHILEALIMENTOS A.G., APA - ASPROCER A.G. y APECS A.G.

    El programa ChileCalifica, a través del Sence, ha proporcionado recursos para implementar los pilotos.

    Fundamental fue el apoyo que prestaron para el proyecto de certificación de competencias laborales en la Región del Libertador Bernardo O´Higgins las empresas: FRUTERA SAN FERNANDO S.A., DOLE CHILE S.A., AGROFOODS CENTRAL VALLEY CHILE S.A., INVERTEC FOODS S.A., ALIMENTOS Y FRUTOS S.A., PATAGONIAFRESH S.A., PROCESADORA DE FRUTAS SAN GREGORIO S.A., SOFRUCO ALIMENTOS LTDA., SOCIEDAD COMERCIAL SUNAGRO LTDA., AGRÍCOLA SANTA LUCÍA LTDA., AGROSUPER S.A., y COMERCIAL MAXAGRO LTDA., cuya contribución en horas de profesionales permitirá que todas las empresas del sector cuenten con estándares para capacitar y certificar a sus trabajadores.  

    Con la Certificación de Competencia Laborales se cierra lo que hemos llamado el "Círculo Virtuoso de la Certificación": de procesos, de productos y ahora de trabajadores, tema trascendental para incorporar nuestros productos en los mercados internacionales.  

    Para mayor información visite: www.competenciaslaboraleschile.cl 

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    sábado, mayo 15, 2010

    CORFO NI NINGUNA ENTIDAD ESTATAL PUEDE O DEBE EXIGIR EL" DICOM"

    BOLETIN DE INFORMACIONES COMERCIALES ( DICOM) DEBE SER ABOLIDO POR ATENTAR A LOS DERECHOS HUMANOS.

     

    Harboe cuestiona exigencia de Dicom a postulantes a proyectos Sercotec para microempresarios

    Llamó al vicepresidente ejecutivo de la CORFO, Hernán Cheyre, "a cumplir su compromiso de no considerar los antecedentes de Dicom a quienes postulen a proyectos del Gobierno".

    El diputado Felipe Harboe (PPD), acompañado de microempresarios del Barrio Franklin, llamó este sábado al Gobierno a retirar de las bases de postulación de los programas del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Plan Empresa y Plan Emprende, la exigencia de presentar antecedentes financieros de Dicom para acceder.

    "Resulta inaceptable que en medio de un proceso de crisis económica, el organismo encargado de otorgar cooperación técnica a los pequeños empresarios, exija los antecedentes de Dicom como requisito de postulación, ya que es una forma de marginar a un conjunto de personas que requieren de la ayuda del Gobierno", dijo el parlamentario.

    A juicio del legislador este hecho es altamente irregular, ya que "con esto le están dando valor público a un certificado que es de una empresa privada".

    Por lo mismo, el diputado por Santiago, pidió modificar las bases del concurso y llamó al vicepresidente ejecutivo de la CORFO, Hernán Cheyre, "a cumplir su compromiso de no considerar los antecedentes de Dicom a quienes postulen a proyectos del Gobierno".

    Harboe instó al Presidente Sebastián Piñera, a "cumplir su promesa de campaña" e iniciar el proceso para eliminar el Dicom, que tiene "ahogados" a más de 4 millones de chilenos y chilenas y contra el cual el diputado está realizando la campaña "Firma para Borrar tu Dicom", que busca eliminar los antecedentes de dicho registro y que se regule seriamente respecto al tema de las bases de datos.

    FUENTE: el mostrador
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    viernes, mayo 14, 2010

    TECCHILE: Aprender a usar Foursquare

    Aprender a usar Foursquare

    La nueva red social de moda sirve para recomendar lugares y servicios desde el móvil

    Twittéalo

    Las redes sociales se segregan de Internet y adquieren vida propia. Cada vez es mayor el número de internautas que concentran estos servicios. Son usuarios que dejan de acudir a buscadores, blogs y otros sitios web, para limitar su actividad digital a las relaciones con sus contactos. En este contexto, no es de extrañar que ahora triunfe una red social pensada en especial para su uso desde el móvil, Foursquare. Sirve tanto para recomendar, en clave de microblogging, los locales y negocios que se frecuentan, como para consultar las recomendaciones de otros usuarios sobre los mismos a pie de calle. Algunos bares y comercios ya han comprendido su potencial y comienzan a formar parte de esta red para convertirse en "contacto" del usuario y que les localice cuando se encuentre cerca.

    • Autor: Por JORDI SABATÉ MARTÍ
    • Fecha de publicación: 10 de mayo de 2010

    - Imagen: Sirinya Tritipeskul -

    Quizá Foursquare es el primer servicio de relevancia de la Red que contempla el movimiento como una variable más. Ya no sólo es cuestión de seguir la "Real Time Web" (o Internet en tiempo real) que definen servicios como Twitter, del número de amigos con quienes una persona se relaciona en Facebook, ni de si el ancho de banda es suficiente para subir vídeos a Youtube. En Foursquare, hay que tener además un dispositivo móvil con acceso a la Red y moverse por un entorno urbano para dotar de sentido al servicio, porque la clave es definir el espacio físico a base de recomendaciones.

    Foursquare consiste en decir a los contactos si los lugares por donde pasa el usuario tienen algo interesante y destacable

    En otras palabras, consiste en decir a los contactos si los lugares por donde pasa el usuario tienen algo interesante y destacable o, por el contrario, son obviables. Esta información queda registrada en el servicio y a disposición de otros usuarios que, con posterioridad, circulen por los mismos lugares y hagan uso de Foursquare para acceder (vía GPS o triangulación) a las recomendaciones. Esta posibilidad es especialmente útil para turistas que busquen servicios, pero también para nativos a la caza de nuevos locales de ocio y gastronomía.

    Darse de alta y encontrar amigos

    Como en muchos otros servicios que buscan la simplicidad, abrir cuenta en Foursquare es muy sencillo. Sólo requiere unos pocos datos para rellenar el perfil de usuario desde su página de inicio en la Red. Una dirección de correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña, además de una dirección de referencia (donde se habita), el sexo y el día del nacimiento son información suficiente para hacerse miembro de la red. De manera adicional, se puede aportar más información, como una fotografía o el número de teléfono.

    Abrir cuenta sólo requiere unos pocos datos para rellenar el perfil de usuario

    A partir de este momento, se accede al uso del servicio, que en principio puede desconcertar, porque aunque está pensado para su empleo desde móviles, también permite el acceso desde una página web o, incluso, con una extensión del navegador FireFox. El primer paso es buscar amigos a quienes recomendar sitios y de quienes recibir recomendaciones. Para ello, hay que visitar la página web y hacer clic en el apartado "Find friends" (buscar amigos). Una vez que se ha entrado, se ofrece la opción de buscar los contactos de Gmail, en Facebook o en Twitter. Una cuarta alternativa es invitar a los amigos mediante el envío de un correo electrónico para averiguar si también están dados de alta en la red.

    Configuraciones de privacidad y "ruido"

    Cuando se han establecido relaciones con diversas personas, lo más recomendable es visitar el apartado "Settings" (configuración) para definir los parámetros con los que se quiere manejar el servicio. El primer apartado es la privacidad. Foursquare permite decidir si se deja a los contactos ver el número de teléfono y la dirección de correo electrónico, así como los perfiles de Twitter y Facebook. Es decir, si se permite cruzar estas redes con Foursquare.


    - Imagen: Jordi Sabaté -

    También se puede optar por dejarse ver en el móvil de un contacto cuando esté cerca de la posición del usuario, o por ser visible a posibles negocios que estén dados de alta en la red. Esta última posibilidad abre la puerta a recibir publicidad, pero también a que sea más fácil conocer locales y servicios que a la postre puedan interesar.

    Otro factor que se puede configurar es el denominado "ruido" o exceso de información de escaso interés. Si los contactos son numerosos, puede resultar molesto que el servicio informe cada vez que uno haga una recomendación o indique su posición. Por ello, se puede determinar cuándo recibir los avisos o bien no recibir ninguno. Para terminar, es posible elegir con qué redes sociales, sobre todo Twitter y Facebook, se quiere combinar Foursquare. Si se cruza con Twitter, cada recomendación del usuario en Foursquare aparecerá en esta red en forma de "twitteo". Si se cruza con Facebook, se anotarán en el muro del usuario y en el de sus amistades. También lo harán los enlaces y fotos que publique en Foursquare, por lo que conviene reflexionar si se quiere extender tanto la información.

    Acceso desde el móvil

    El teléfono tiene que aceptar la navegación por Internet y la ejecución de programas complejos

    Si desea acceder desde el móvil, que es la verdadera finalidad de Foursquare, antes habrá que instalar un programa específico en el teléfono, que debe ser un dispositivo con el que se pueda navegar por Internet y ejecutar programas complejos. Como los sistemas operativos en el mundo de la telefonía son numerosos, habrá que escoger la versión de Foursquare que corresponda a cada marca e incluso a cada modelo. En algunos casos, el teléfono detecta de modo automático la versión que le corresponde, pero en otros no, como ocurre con ciertos modelos de Blackberry. En la página web, se explica qué hacer en cada situación.

    Una vez instalada la aplicación en el móvil, el usuario deberá registrarse en ella con su nombre y contraseña y activar el servicio. Según el sistema operativo que emplee, el entorno gráfico será uno u otro, pero en esencia en todos hay cuatro grandes apartados. El primero es "Friends", donde se comprueban los amigos que se tienen en la red y sus recomendaciones en orden cronológico. El aspecto visual es muy similar al de Twitter y las recomendaciones también tienen una longitud máxima de 140 caracteres.

    "Shout", "Check-in" y "Tips"

    Si el usuario quiere publicar una recomendación o algún comentario para sus contactos, debe hacerlo desde el botón "Shout", que le llevará a un cuadro de escritura que manejará con el teclado del teléfono. Su recomendación aparecerá entonces en el listado cronológico de sus contactos. También desde "Shout" puede escoger que la misma se publique en Twitter y en Facebook, o evitarlo.


    - Imagen: Jordi Sabaté -

    El segundo apartado importante es "Places", donde el usuario puede guardar sus lugares favoritos. Para ello, el servicio determina la posición del usuario y le pregunta si desea añadir algún local o sitio a su lista de preferencias. El servicio también busca si otros usuarios han pasado por el mismo sitio y han recomendado el local.

    Si nadie antes lo ha recomendado, puede hacerlo el usuario, que deberá determinar la categoría en la que lo sitúa (comida, compras, ocio, etc.) y su dirección. Estos datos se guardarán para todos los miembros de la red. Si además quiere añadir al sitio una recomendación de texto, puede hacerlo desde el botón "Check-in". De este modo, la recomendación aparecerá geolocalizada en un mapa de Google que se podrá consultar.

    El tercer apartado es "Tips" (filtros), que sirve tanto para fijar filtros a las recomendaciones de los contactos (sólo de comida, sólo de tiendas, ambos, etc.), como para guiarse por estos y ver qué han recomendado otras personas sobre la zona donde se está. A medida que se circula por las calles, las sugerencias cambian según un orden de cercanía y en función de los filtros fijados. Un subapartado denominado "My To-Dos" guarda las recomendaciones vistas en la zona que interesen al usuario para posteriores ocasiones.

    Estructura de juego


    - Imagen: Jordi Sabaté -

    Aunque el objetivo de Foursquare es configurar guías sociales y móviles de las grandes urbes mundiales, su estructura es la de un juego, con el objetivo de motivar a los miembros de la red a participar con ahínco. De este modo, cuantas más recomendaciones se hagan, más puntos se ganan y se adquiere más relevancia entre la comunidad. La misma se expresa en la vertiente gráfica en forma de chapas similares a las que portan los "boy scouts" en sus camisas. Se distinguen la de explorador y aventurero, entre otras. En Estados Unidos, el servicio ha llegado a acuerdos con determinados comercios para que se apliquen descuentos en los consumos a los usuarios más activos o que más recomienden los negocios.

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    jueves, mayo 13, 2010

    ENERGIA NUCLEAR Rusia y Brasil acercan los continentes

    Rusia y Brasil acercan los continentes

    Palabras claves: Política, Comentarios, BRIC, Brasil, Rusia
     
    13.05.2010, 12:27
     

    Moscú y Brasilia tienen previsto impulsar el diálogo político-económico y formular nuevos criterios para el fortalecimiento de la cooperación con China y la India en el marco del grupo BRIC. A ello debe contribuir la visita oficial a Moscú el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que comienza hoy 13 de mayo y termina mañana.

    En Moscú los presidente de Rusia y Brasil analizarán las perspectivas de la cooperación técnico-militar. En ese sector Rusia tiene posibilidades de rivalizar seriamente con EEUU y con varios países europeos en el mercado brasileño de armas -apuntó el director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, Vladímir Davydov. "Un síntoma positivo es la compra por Brasil de helicópteros rusos. Existe también un amplio campo para la interacción en el sector energético. Brasil se está convirtiendo en un gran productor y exportador de petróleo. Rusia cuenta con la correspondiente experiencia, tiene grandes compañía, que no sólo pueden prestar servicios de ingeniería, sino también hacer grandes inversiones. Necesitamos alcanzar un nivel más alto de cooperación económica, incluso en ramos como la aviación y el espacio extraterrestre. Brasil es uno de los más grandes productores de naves aéreas y la cooperación en este ámbito es muy oportuna".

    Brasil, igual que muchos países latinoamericanos, está experimentando un renacimiento en materia de energía nuclear. Al mismo tiempo, Rusia es hoy el único país en el mundo que construye simultáneamente centrales atómicas en cinco países y también puede tomar parte en el desarrollo de la energía nuclear en Brasil -estima Vladímir Davydov. "Basta recordar el reciente acuerdo sellado con la India, que contempla la amplia participación de Rusia en la construcción de grandes centrales nucleares. En este campo también estamos trabajando en China y en Irán, y en algunos otros países. Brasil puede ser uno de los socios de Rusia en esta esfera. Lo importante en este sentido es el trabajo concreto y el interés, que sí existe y que, cabe suponer, encontrará formalización jurídica durante el encuentro de los dos presidentes".

    Rusia y Brasil participan hoy en uno de los formatos internacionales más influyentes, bautizado como BRIC, en el que también toman parte la India y China. Muchos expertos coinciden en opinar que los países del BRIC son la locomotora que está sacando a la economía mundial de la crisis. Este cuarteto también coopera estrechamente en asuntos de la política internacional, lo que les permite influir de forma más activa en su solución. Tomemos por caso el problema nuclear de Irán, la estabilización de la situación en Afganistán y el arreglo en Oriente Próximo. Se espera que el encuentro del presidente ruso Dmitri Medvédev con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva permita a las partes potenciar la coordinación de sus posturas con respecto a estos y otros "puntos calientes".

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    LIDERAZGO; Haz lo que te de Miedo


     

    Haz lo que te de Miedo

    Hola,

    Una estrategia que no te fallará nunca:


    "Si quieres aumentar tu productividad drásticamente, haz primero
    lo que mas te duela."

    ¿A que hay ciertas gestiones que te asustan? ¿A que el miedo te
    hace ir con el freno de mano puesto? Pues te diré una cosa: la mayoría de trabas
    están en tu imaginación. ¿Cuántas veces esa difícil situación acabo
    convirtiéndose en una minucia una vez empezada? La clave sólo fue
    lanzarse.

    Nunca pospongas aclarar un malentendido o enfrentarte a una montaña
    de trabajo. Es una estrategia inteligente hacer primero lo que mas
    temes. Acertarás siempre. Si ahora lo más angustioso es notificar
    un despido o aclarar un malentendido, seguro que es tu mejor
    movimiento. Rellenar un informe o realizar unas llamadas que pueden
    esperar, no te darán ni la décima parte de resultado.

    La cabeza nos juega malas pasadas. Nos paralizan las situaciones
    conflictivas. (Y están por todos los lados). Pero alégrate, son la
    razón por la que tenemos un empleo y ganamos dinero. Si no hubiera
    dificultades, todo se haría solo y acabaríamos en la calle.

     

    Hace poco trabajé con un proveedor que tenía un director de logística muy inteligente... pero con cierta propensión a
    escabullirse de las situaciones difíciles.

    Contrató a un ayudante al que pasaba todos los "marrones". Este carecía de su visión estratégica e inteligencia, pero se arremangaba y se zafaba hasta
    encontrar una salida a cualquier asunto espinoso. Como no, su fama de apagafuegos corrió de boca en boca.

    Al de seis meses el director fue despedido. ¿Sabes quien ocupo su puesto?

     

    No hay como zambullirse de lleno en un problema para deshacerte de
    él. Pierdes el miedo automáticamente. Por no hablar de la paz
    mental que da, el haberse quitado el trabajo de encima.

     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    miércoles, mayo 12, 2010

    TECCHILE: la suciedad al interior de los computadores, un peligro

    Galería de ordenadores sucios

    Polvo, telarañas, insectos, y partículas de todo tipo pueden encontrar su destino final en el interior de una carcasa. Mucho se podrá hablar de temperatura y flujos de aire adecuados, pero si el lugar en el que se encuentra el ordenador contiene demasiado polvo, esto puede ser tan perjudicial como el peor de los virus. Con una limpieza periódica puede evitarse cualquier catástrofe, sin embargo, siempre es posible encontrar algún que otro caso en el que el polvo depositado alcanza una masa crítica, atentando contra la mismísima vida útil del sistema. No solo presentamos esta galería de imágenes para que conozcas a algunos de los peores casos de suciedad, sino para que reúnas valor y decidas ver si algo parecido a esto está ocurriendo en la carcasa de tu propio ordenador...

    Hace unos pocos días estaba revisando un ordenador con problemas en sus unidades ópticas. Obviamente, para acceder a ellas fue necesario quitar la cubierta de la carcasa, pero ni siquiera los varios años de experiencia que llevo acumulados lidiando con hardware hubieran podido prepararme para lo que encontré allí dentro. Juro que prácticamente había instalada toda una civilización alienigena, con valles, montañas y paisajes bizarros generados por la espantosa acumulación de polvo, pelusa, restos de comida y otros materiales no identificables a simple vista. Lo primero que pasa por la mente de cualquier técnico al encontrarse con un ordenador en estas condiciones suele ser: "es un milagro que esté funcionando". Ese fue mi caso, ya que sus ventiladores, capacitores y fuente de alimentación deberían haber volado por los aires hace mucho tiempo.

    El maestro Mario publicó hace un tiempo una excelente guía para realizar una limpieza a fondo del ordenador, incluyendo detalles tan sensibles y críticos como los contactos de los módulos RAM. Cabe mencionar que realizar dicha limpieza dentro de un marco de tiempo razonable no es una recomendación, sino una necesidad. El polvo le hace mal a los ordenadores. También el humo, la grasa (¿Una PC en la cocina? ¡Horror!), y sin lugar a dudas los líquidos. Limpiar el entorno en donde se ubica el ordenador está bien, pero no hay que olvidar que una parte sustancial del polvo que se levanta puede terminar dentro de la carcasa, más aún si el ordenador se encuentra funcionando durante el proceso. Lamentablemente, tampoco podemos olvidar el ridículo diseño que poseen el 99 por ciento de las mesas para ordenador. La carcasa suele ser colocada en un rincón y muy cerca del piso, dos factores que todo el polvo que flota en la casa adora sin excepción. Muchos usuarios insisten en "quitar del camino" a la carcasa, pero en realidad la aparente ventaja de espacio está siendo cambiada por un problema de suciedad y una falta de estabilidad a los pocos meses. Esto lleva a ventiladores trabados, disipadores ineficientes, y un inevitable exceso de temperatura. Por supuesto, no es necesario recordarles lo que puede llegar a pasar después, ¿verdad?

    Dicho esto, aquí está la galería. Algunos ejemplos son más graves que otros, pero la última imagen, a pesar de su tamaño reducido, es sencillamente espeluznante.

    Visto en Neoteo: Galería de ordenadores sucios
    ¿Qué clase de aire puede circular con todo... eso?
    ¿Qué clase de aire puede circular con todo... "eso"?
    No importa si la carcasa es horizontal o vertical, el polvo se abre camino
    No importa si la carcasa es horizontal o vertical, el polvo se abre camino
    Los espacios entre el chasis y el frente de plástico son los predilectos del polvo
    Los espacios entre el chasis y el frente de plástico son los predilectos del polvo
    Muchos diseños personalizados de carcasas son propensos a acumular polvo
    Muchos diseños personalizados de carcasas son propensos a acumular polvo
    Toda esa acumulación equivale a calor no disipado
    Toda esa acumulación equivale a calor no disipado
    Los casos menos graves tienen polvo en el suelo de la carcasa
    Los casos menos graves tienen polvo en el "suelo" de la carcasa
    Parece una nube de tormenta, ¿verdad?
    Parece una nube de tormenta, ¿verdad?
    Fumadores, eso no es otra cosa que humo de cigarrillo
    Fumadores, eso no es otra cosa que humo de cigarrillo
    El tabaco puede ser perjudicial para los ordenadores también
    El tabaco puede ser perjudicial para los ordenadores también
    Los ventiladores que refrigeran discos duros pueden localizar así al polvo
    Los ventiladores que refrigeran discos duros pueden localizar así al polvo
    Más humo de cigarrillo mezclado con polvo
    Más humo de cigarrillo mezclado con polvo
    ¿Acaso hay vida ahí dentro...?
    ¿Acaso hay vida ahí dentro...?
    Ahí dentro, definitivamente
    Ahí dentro, definitivamente
    Parece que alguien ha cenado cucarachas allí
    Parece que alguien ha "cenado cucarachas" allí
    Ni el mejor de los coolers puede contra el polvo
    Ni el mejor de los coolers puede contra el polvo
    Las toberas de algunas carcasas también acumulan mucha suciedad
    Las toberas de algunas carcasas también acumulan mucha suciedad
    Noten cómo se deposita sobre las placas instaladas
    Noten cómo se deposita sobre las placas instaladas
    El polvo acumulado en el ventilador de la fuente es perturbador
    El polvo acumulado en el ventilador de la fuente es perturbador
    Si esto les parece indescriptible, miren la imagen siguiente...
    Si esto les parece indescriptible, miren la imagen siguiente...
    Sí, eso es una rata muerta. Si esto no te convence de limpiar, nada lo hará. ¡Gracias por mirar!
    Sí, eso es una rata muerta. Si esto no te convence de limpiar, nada lo hará. ¡Gracias por mirar!
    Visto en Neoteo: Galería de ordenadores sucios

    Technorati Tags:       
    Tags Blogalaxia:       
    FUENTE: NEOTEO
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Toshiba dice invertirá más en microcircuitos y energía nuclear

    Toshiba dice invertirá más en microcircuitos y energía nuclear

    Tomoko A. Hosaka

    Toshiba Corp. anunció el martes una ambiciosa agenda de tres años, en la que se centrará en cuadruplicar sus ganancias y gastará 14.000 millones de dólares para incrementar su fuerza en microcircuitos y energía nuclear.

    El conglomerado japonés abarca una vasta gama de sectores, desde productos electrodomésticos y computadoras hasta equipo de salud y maquinaria industrial, pero el mundo ha cambiado desde la crisis financiera global y Toshiba tiene que cambiar con él, dijo el presidente de la compañía, Norio Sasaki.

    "Necesitamos determinar cómo crecer en este nuevo paradigma", dijo Sasaki, refiriéndose al rápido ascenso de economías emergentes y la intensificación de la batalla global por esos mercados.

    Toshiba cambiará su foco a varias áreas, invirtiendo fuertemente en sus sectores más sólidos y prometedores para mejorar su ventaja competitiva.

    La compañía planea gastar 1,3 billones de yenes (14.000 millones de dólares) en inversiones y erogaciones de capital hasta el fin del año fiscal que concluye en marzo de 2013. La mayor parte de esa suma va a ser destinada a su unidad de semiconductores y a la división de Infraestructura Social, que supervisa operaciones de energía nuclear.

    El gasto promedio en los tres años representará un aumento de 74% comparado con el último año fiscal, dijo Toshiba. El gigante industrial dedicó otro 1,03 billón de yenes (11.500 millones de dólares) a investigaciones y desarrollo.

    Toshiba busca aumentar sus ganancias operativas a 450.000 millones de yenes (4.900 millones de dólares) para marzo de 2013, comparado con 117.000 millones de yenes el año pasado y espera que el crecimiento en el exterior ayude a incrementar sus ingresos 25%, a 8 billones de yenes.

    © 2008 The Associated Press.

    Este material no puede ser copiado, transmitido, reformado o redistribuido.
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Celulitis, ¿se puede evitar?Te resumimos las causas que la ocasionan. Algunas puedes evitarlas, ¿te animas? Tanto abusar de los tacones como estar mucho tiempo sentada puede influir en su aparición. Es, no hay duda, el 'enemigo femenino núme¿sabías que so

    Celulitis, ¿se puede evitar?

    Te resumimos las causas que la ocasionan. Algunas puedes evitarlas, ¿te animas?

    Ampliar
    Tanto abusar de los tacones como estar mucho tiempo sentada puede influir en su aparición. 

    Es, no hay duda, el 'enemigo femenino número uno'. Pero, ¿sabías que son muchos los motivos que provocan la formación de la celulitis? Te las vamos a desvelar. Contra algunas tienes la batalla perdida, pero otras puedes evitarlas. Toma nota.

    Causas inevitables...
    · Cuestión de género... Las mujeres tienen el doble de células grasas que los hombres, y el 25% de su peso corresponde a la grasa, frente al 12% masculino.

    · ...Y de hormonas. Las hormonas femeninas están asociadas a la celulitis. Por esa razón, se hace especialmente notable en periodos de grandes cambios hormonales, como la adolescencia, el embarazo o la menopausia.

    · El paso del tiempo.
    La edad cambia el estado de la piel, que pierde tersura y tonicidad. Por esa razón, a menudo la celulitis se hace más visible con el paso del tiempo.

    · La genética también influye.
    Hasta a la hora de tener celulitis cuentan los genes… Las mujeres cuyas madres y abuelas la tienen, poseen mucho más papeletas a la hora de contar con "hoyitos".

    …Y otras que puedes frenar
    · ¡En forma! Pasarse el día sentada contribuye a la formación de piel de naranja. El ejercicio es una excelente forma no sólo de combatirla, sino incluso de retrasar o impedir su aparición.

    · Bien alilmentada.
    La mala alimentación afecta directamente a la celulitis. Con ello nos referimos a las dietas ricas en azúcares y en grasa y pobres en agua, que puede contribuir a agravar los problemas circulatorios y de retención.

    · Ojo con la circulación.
    Los tacones, las botas apretadas y la ropa ajustada. Es decir, todo aquello que comprima la circulación.

    · El estreñimiento.
      No sólo es molesto: ¡hasta ayuda a la formación de celulitis! Por eso (y por muchas razones más) conviene tomar una alimentación rica en fibra, con abundante ingesta de fruta y verdura.

    · Apaga el cigarrillo.
    El tabaco, que ya se sabe que no es bueno para nada, incluido un aspecto terso de las piernas. Por cierto, el alcohol y la cafeína también pueden contribuir a empeorar la celulitis.

    ¿Tienes celulitis? ¿Qué haces para combatirla?

    FUENTE: HOLA
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

    Claves para gestionar con éxito una empresa familiar

    Claves para gestionar con éxito una empresa familiar

    Basta con un terreno inestable para que una bola de nieve produzca una avalancha, y una estructura débil para que cualquier perturbación provoque el derrumbe de la empresa familiar en la que, por definición, conviven dos sistemas en tensión permanente: la familia y el negocio.

    Las estrategias para mejorar la relación entre ambos paradigmas y reducir el riesgo estructural fueron los ejes que guiaron la conferencia "Gobierno de una empresa familiar, retos y desafíos", en la Escuela de Negocios de la UCA. La directora de Grupo Los Grobo, Andrea Grobocopatel, el presidente del Club Argentino de Negocios de Familia, Jorge Hambra y el profesor del Programa de Gestión Empresaria de la casa de estudios anfitriona, Ernesto Niethardt, expusieron las ventajas de conformar órganos de gobierno y formalizar el directorio para resolver los problemas que atentan contra la estabilidad en estas empresas.

    "Entre las causas más comunes por las que desaparecen las empresas familiares están la falta de claridad sobre el rol de la familia, la superposición de funciones de gestión y gobierno, y la inexistencia de un directorio que actúe profesionalmente", afirmó Niethardt.

    Para evitar esas situaciones que generan inestabilidad es necesario desarrollar una estructura que ponga orden en la empresa. "Eso significa institucionalizar la relación familia y empresa con órganos de gobierno, como el directorio y el consejo familiar, otorgarles funcionalidad, diferenciar los ámbitos de decisiones, establecer reglas claras con protocolos familiares e incorporar habilidades de comunicación y de resolución de conflictos", aseguró Niethardt.

    Para preservar el equilibrio entre el desarrollo del negocio y el de la familia es necesario encuadrar las relaciones familiares en un modelo de gestión. "Ese el propósito de órganos de gobierno como el consejo de familia, integrado por comités. Es un ámbito que obliga a presentar información sobre lo que se hace, las guías estratégicas propuestas, los cambios de visión", explicó Hambra. "Además, crea espacios de comunicación y de discusión sobre temas sensibles, que en otro contexto harían estallar todo". Entre ellos, la distribución de los dividendos, la promoción y retribución de los familiares y no familiares, las reglas para su ingreso, los sistemas de control, las oportunidades de inversión y la disposición para asumir riesgos. "Muchas veces se cuenta con la ayuda de un profesional para vehiculizar las conversaciones difíciles", dijo.

    Empresas más grandes

    En empresas familiares más complejas, por la cantidad de integrantes de la familia involucrados, Hambra recomendó una asamblea de familia. "En los casos en los que la cantidad de familiares que no participan del negocio es mayor, el consejo funciona como una comisión interna y opera como representante de la asamblea", agregó.

    Otra de las claves para fortalecer la estructura y evitar riesgos de avalancha es la formalización del directorio, encargado de definir el futuro, la visión y la estrategia y que muchas veces, paradójicamente, no pasa de ser un rol definido en un papel. Un caso exitoso en este tema es el del Grupo Los Grobo, que pasó de ser una empresa familiar a un holding de alcance regional, con un directorio profesionalizado e independiente. "Cuando empezamos, en 1984, trabajábamos las 24 horas y creíamos que podíamos hacer todo. Éramos el límite a nuestro propio crecimiento", recuerda Grobocopatel. Contrataron a un consultor, tomaron empleados, empezaron a profesionalizar la empresa y en 2002 hicieron el primer protocolo. "En ese momento definimos las reglas de juego, qué queríamos para nuestros hijos y quienes querían participar".

    A la hora de elegir un director no familiar hay que tomar ciertos recaudos. "Tiene que ser una persona íntegra y con coraje para cuestionar a dueños, accionistas y ejecutivos. Es mejor evitar a las personas con conflicto de intereses, como amigos o proveedores de servicios." Además de recomendar la diversidad de género y de edades en la composición del directorio, Grobocopatel sugirió incorporar directores independientes. "Aportan una mirada externa y objetiva, agregan nuevas habilidades y conocimientos, ayudan a mantener el equilibrio cuando hay desacuerdos, y traen contactos comerciales."

    Autora Agustina Rato  – Para LA NACION

     http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1257859

    Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

    Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos. 

    FUENTE:
    Saludos,
     
    RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
    Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
    Celular: 93934521
    WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
    SANTIAGO-CHILE
    Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )