TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

viernes, agosto 12, 2011

¿Qué es la RSE? Los grandes responden

11634-que-es-la-rse-los-grandes-responden
Invertir en un futuro sustentable, esa es la idea de Responsabilidad Social Empresarial.

¿Qué es la RSE? Los grandes responden

Llegó el momento de conocer de primera mano las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.

Search Terms: que, es, RSE
Remove Highlighting

Escrito por: Leticia Gasca Serrano

Irónico: uno de los catalizadores más poderosos en la evolución de la responsabilidad social empresarial se escribe con dos letras (y arrastra una dudosa reputación): BP.

A lo largo de la última década, BP cultivó la imagen de empresa "verde". Incluso dejó de lado el nombre que usó durante casi 60 años, British Petroleum, y promovió la percepción de ser una empresa que mejora el mundo.

Paradójicamente, en abril de 2010 la plataforma Deepwater Horizon, ubicada en el Golfo de México, explotó. El suceso, en el que murieron 11 empleados, ocasionó el derrame petrolífero más grande en la región.

Un año más tarde llega el momento del recuento de los daños: una catástrofe ambiental difícil de remediar; pérdidas por más de 15,000 millones de euros (un récord para empresas británicas), la reducción en 40% del valor de la compañía y una reputación seriamente mermada que será difícil cambiar.

El suceso puso en la mira la importancia de ser un buen "ciudadano corporativo" que identifique y asuma su responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad. Bajo esta denominación, presentamos, por segunda ocasión, nuestro Reporte de Alto Nivel de Responsabilidad Social Empresarial.

La edición impresa de Alto Nivel contiene diversas visiones de qué es la responsabilidad social empresarial. Entre los entrevistados contamos con la visión de:

  • Brian Smith, presidente de Coca-Cola de México
  • Liliana González Varela, directora operativa de Fundación MetLife México
  • Miriam Michán Hernández, gerente de Responsabilidad Social de Pfizer
  • Claudia Herreramoro, directora de Relaciones Externas y Asuntos Corporativos de P&G México
  • Jorge Reyes Iturbide, director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa
  • Gustavo Pérez Gastelum, encargado de la RSE de Toks

Ahora toca el turno de completar estas visiones y hablar de nuevos temas.

 

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

La versión del consultor:

"A medida que esta práctica se hace habitual, las empresas empezarán a percibir los beneficios. En un futuro, esta será la premisa de este tipo de acciones"

Itzamara Sobrino, responsable de Responsabilidad social y comunicación corporativa de everis México.

La versión de la producción:

"El desarrollo de negocios incluyentes, como el tema del mercado de la base de la pirámide (BoP por su sigla en inglés), es importantísimo en países en desarrollo" Beatriz Gómez, gerenta de Mercadotecnia y Green Team Leader de Trane.

La versión de los administradores de la riqueza:

"Para nosotros en Monex la Responsabilidad Social es una estrategia para alcanzar la excelencia en nuestro negocio, impactando positivamente a nuestros grupos de interés"

Héctor Lagos Dondé, Director General de Monex.

La versión del entretenimiento comprometido:

"Estamos conscientes de la gran influencia que representa la promoción y desarrollo del séptimo arte, por eso uno de los pilares de nuestra fundación es promover la formación de los jóvenes mediante la educación través del cine" Lorena Guillè-Laris, directora Ejecutiva de Fundación Cinépolis.

La versión de la manufactura:

"L'Oréal tiene como vocación ser el mejor ciudadano del mundo. Nuestras empresas son las que están en posibilidad de hacer cosas; con que cada uno haga poquito, dejaremos un mejor planeta para el futuro"

Miguel Ángel Castellanos, director Mundial de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de L'Oréal.

 

¿Cómo organizan la RSE los gigantes?

Coca-Cola: Viviendo Positivamente 

Mediante esta plataforma global promueven una filosofía de vida que se sume a los esfuerzos para hacer del planeta un mejor lugar para vivir. Se sustenta en siete pilares:

  • Agua
  • Empaques sustentables
  • Clima
  • Comunidad
  • Beneficios de las bebidas
  • Estilo de vida activo y saludable
  • Lugar de trabajo

PepsiCo: Desempeño con Sentido

Su visión de negocio implica mantener un crecimiento sustentable al invertir en un futuro más saludable para la gente y el planeta. Se basa en cuatro puntos:

  • Sustentabilidad Humana
  • Sustentabilidad Ambiental
  • Sustentabilidad de Talento
  • PepsiCo México en la Comunidad

P&G: Vivir, Aprender y Avanzar

A través de esta causa corporativa busca mejorar la calidad de vida de niños de 0 a 13 años, asegurándoles un comienzo saludable:  se les provee con herramientas que los impulsen a aprender y se les brinda acceso a programas para desarrollar habilidades que les permitan avanzar en la vida.

A nivel global llevan a cabo 100 programas de "Vivir, aprender y avanzar" en más de 60 países. Van desde proveer vacunas que salvan vidas en África hasta otorgar oportunidades educativas en Asia e impulsar programas de nutrición en América.

L'Oréal: respeta, reduce, reemplaza

La firma de cosmética tiene toda clase de reconocimientos por su labor sustentable, entre los que destacan su inclusión en el ranking The World's 100 Most Sustainable Companies de la revista Corporate Knights por cuarto año consecutivo y el nombramiento como la empresa más sustentable del la CAC 40 (Bolsa de Valores Francesa) según la WWF.

Las metas son claras: la educción del 50% de emisiones de CO2, los residuos y el agua utilizada por unidad producida para 2015 con respecto a 2005. A mitad del camino (2010) los resultados son alentadores pues las reducciones son del orden de 27% del CO2, 23% menos residuos y 19% en el caso del agua.

No obstante las certificaciones LEED y HQE, la compañía cuenta con su propia guía para la construcción de edificios sustentables que busca la optimización de recursos y el tratamiento desechos y aguas residuales en pos de la autonomía energética.

Aunque la operación es un reto, la mayor labor está en el eco-design, que no sólo reutiliza materiales en los empaques de producto, sino que sustituye los ingredientes por sustancias renovables en la medida de lo posible, e incluso promueve la "innovación inversa" al incluir productos cosméticos ancestrales en sus líneas.

L'Oréal se ha sumado a una iniciativa voluntaria del gobierno francés, por la que partir de 2012, incluirán en los empaques de productos comercializados en aquel país información de su elaboración y uso con respecto al medio ambiente.

Con la perspectiva de duplicar sus consumidores dentro de los próximos 10 años, "un enfoque sustentable se vuelve aún más esencial" según dicta el citado informe. Otra de las medidas para involucrar al consumidor se da bajo su marca Kiehl's, se le propone al consumidor que una vez que termine el producto nos lo regrese para que se ponga en buen camino al reciclo.

La estrategia general se resume en "Respeta, Reduce, Reemplaza".

  • Respetar la naturaleza y biodiversidad
  • Reducir los embalajes en peso y volumen que impacta el gasto de almacenaje y transporte por unidad
  • Reemplazar materiales e ingredientes con recursos renovables o de alto rendimiento –Por Luis Estrada

Microsoft: sinergia con las pymes

"Microsoft se compromete con la comunidad de América Latina con el objetivo de desarrollar soluciones relevantes y accesibles que permitan aprovechar la tecnología para fomentar la oportunidad social y económica de todas las empresas", declaró Hernán Rincón, presidente de Microsoft en Latinoamérica.

Microsoft es una firma que tiene presencia en 46 países en la región. Entre 2004 y 2011 dedicó 95.7 millones de dólares a programas de Responsabilidad Social, beneficiando a 128.3 millones de personas.

¿Y en México?

 "Las pymes representan 98% de las empresas en el país, casi  72% de los empleos y poco más de 52% del PIB nacional. La nueva generación de servicios de 'cómputo en la nube' va a ser fundamental en el cambio de las pymes en nuestro país. Antes, pensar en un minicentro de datos era prácticamente imposible (por cuestión de costos); hoy, con tener una PC conectada a internet se puede acceder a la 'nube' y de inmediato conectarse a todos los servicios de mensajería, correo, portales y demás necesidades de una empresa. ¡Ya es una realidad!", declaró en la más reciente edición de Alto Nivel (edición impresa) Juan Alberto González Esparza, director general de Microsoft México

El director relata que hace unos años, Microsoft inició un experimento, con la ayuda de la Secretaría de Economía, muy enfocado a las pymes. El objetivo era que unas 5,000 pymes usaran tecnología de punta y tuvieran a la mano correo electrónico, páginas webs, un mini CRM (administración de relaciones con los clientes) y un pequeño centro de contacto de datos. La sorpresa fue que para ese programa piloto se afiliaron ¡55,000 empresas!, lo que les confirmó que estaban en el camino correcto.

"Para la mayor parte de las pymes era la primera vez que utilizaban tecnología. Eso nos puso a pensar en varias áreas de enfoque. De ahí los distintos servicios que estrenaremos próximamente en México. Por lo pronto, nuestro producto Windows Intune, diseñado para todo lo que es administración de computadoras personales, está disponible sin costo durante un periodo de 30 días, a nivel nacional".

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, agosto 10, 2011

Cuando se nos olvido que Chile no es de algunos sino de todos.

 

Cuando se nos olvido que Chile no es de algunos sino de todos.

 BANDERA.jpeg

  • Cuando se nos olvido el respeto a la vida.

 

  • Cuando se nos olvido el respeto a la autoridad.

 

  • Cuando se nos olvido que se pueden expresar nuestras ideas sin violencia.

 

  • Hasta cuándo vamos a permitir que algunos, dirijan nuestras vidas, acostumbrarnos al caos.

Hasta cuando algunos políticos están sentados en  palco observando cómo se desmorona nuestra democracia,

Donde están los que durante 20 años nos han recordado los años de Régimen Militar y el costo de recuperar la democracia, ¿Son ellos los que están detrás de todo? Quienes dirigen a estos jóvenes que sin responsabilidad social, sin respecto a la autoridad, a la vida, A los ciudadanos que cada día a día debemos salir trabajar para sacar a nuestras familias adelante.

  

Quien es Camila Vallejos?  Cree que puede venir a revolucionar a un montón de jóvenes, (que no es la mayoría de la juventud), sin responsabilidad, criterio y respeto, están tomando esto como unas vacaciones  donde está predominando el Alcohol y drogas así terminan una jornada de toma en colegios, universidades sin hacer mención todo el costo que significara  a todos los chilenos reponer lo que estos Jóvenes estudiantes han destruido, y cuando se aburren dentro de sus encierros disfrutan salir a las calles a delinquir, destrozando semáforos, paraderos, locales comerciales de gente honrada que su único pecado fue estar en su camino y les roban, hurtan, quienes les responden a estos comerciantes, ¿Puedes responder a esto Camila Vallejos?

  

Se han preguntado donde están los padres de aquellos  jóvenes que están destruyendo y delinquiendo,

Qué pasaría si en su afán de protestar, algo les pasa……… El estado deberá indemnizarlos?  Y el dinero de donde sale, de mi bolsillo, del tuyo y de tus familiares y amigos que estamos trabajando para sacar adelante a nuestras familias y a este país.

  

No está en discusión que hay que cambiar muchas cosas,  que durante los 20 años de concertación no se hizo, hay que cambiar el Transantiago que es la tortura de la clase trabajadora, hay que darle oportunidad a los que necesitan y merecen una oportunidad, hay que preocuparse de las regiones devastadas por el terremoto.

Quien ha escuchado reprochar a 20 años de gobierno, o criticar los años en que la oportunidad la tenía, el que era familiar de un desaparecido, la beca la obtenía el hijo de un exiliado, donde estas odiosidades son las que han marcado nuestra sociedad durante 20 años de concertación.  Y donde siguen trayendo recuerdos del pasado ¡¡¡ Funeral el 04 de Septiembre para Allende!!!!, a quien le interesa, hay cosas más importantes que rendir tributo a quien dejo a este país dividido, lleno de odio, lleno de violencia por eso lo recordaremos al Sr. Allende.

  

Vamos chilenos, a los que cada día debes salir a trabajar,

Vamos chilenos que tienes tus cuentas al día, arriendo, colegio, universidad……

Vamos chilenos que mantienes a tu familia en forma honrada,

Vamos chileno que tienes los hijos que puedes mantener,

Vamos chilenos que no esperas que el Estado te mantenga, eduque y sostenga,

Vamos chileno que se puede, sacar a estos violentistas  y dejarlos sin voz,

Vamos chileno que podemos protestar por la violencia, protestar por la delincuencia, protestar por que se han vulnerado nuestros derechos de vivir en una sociedad pacifica, donde nuestros hijos puedan salir a la calle sin tener que arriesgar sus vidas.

Vamos chilenos que se puede…….

Protestemos en forma pacífica, el día Lunes 22 de Agosto en todo Chile, tan solo lleva una cinta blanca en un lugar visible.

Para enseñarles a estos jóvenes que hay otras maneras de protestar, enseñémosle que no estamos de acuerdo con su forma de hacer las cosas, digámosle al Colegio de Profesores, que den la libertad a las autoridades para dejar en las aulas de nuestros colegios a los mejores y no a los mediocres, protestemos contra la delincuencia y por una mano más dura contra los delincuentes y asesinos, protestemos contra los políticos que trabajan a dos bandas, que están en el lugar que más les acomoda, no están en busca del bien común están a favor de su bolsillo más lleno.

Protestemos para buscar el bien común, protestemos para que tus derechos no sean vulnerados por algunos pocos, levantemos nuestra voz para decir BASTA……….

  

LUNES 22 DE AGOSTO TODO CHILE CON UNA CINTA BLANCA EN UN LUGAR VISIBLE,

DEMOSTREMOS AL MUNDO QUE CHILE ES ESTE QUE SABE PROTESTAR Y NO VULNERAR LA LIBERTAD Y RESPETO DE NINGUN OTRO CHILENO.

  

 

 

 

 

--
M.Visic

Saludos Cordiales

Liliana Vercellino T.

Cel 9 3090456
 
Fuente:
Saludos
 
Rodrigo González Fernández
 
 
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
 
 
Santiago- Chile
 
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
 

¿Cómo vender el Coaching Empresarial?

¿Cómo vender el Coaching Empresarial?

El coaching empresarial es una herramienta hecha a la medida.

Parece una moda hablar de coaching empresarial, pero la moda es pasajera y luego solo quedan los argumentos, beneficios y soluciones que brinda el coaching. El coaching nace para atender las necesidades de mejora, de emprendimiento y de competitividad de las empresas, y tras conocer que la clave del éxito se encuentra dentro del poder de su mismo talento humano.

Las técnicas de formación y capacitación tradicionales no alcanzan ni son suficientes para lograr que los planes se conviertan en acciones concretas, que la teoría se canalice en resultados y que los deseos se conviertan en logros. Las personas necesitan cada vez mayor práctica y menos teoría, vivir en directo y, en su puesto de trabajo, la formación y el crecimiento.

Aunque el entorno y el ambiente cultural sean similares a todas las personas, cada una en esencia se diferencia, y requiere de una solución hecha a la medida de sus necesidades. Las competencias y necesidades de crecimiento variarán entre una y otra, sus problemas para la obtención de resultados no coincidirán necesariamente entre una y otra persona.

Por ello, surge el coaching como una herramienta encargada de atender estas necesidades de desarrollo y crecimiento hechas a la medida de cada persona y organización. Responsable de lograr que el desempeño global de la empresa se configure a partir de las mejoras en los desempeños individuales de cada integrante del equipo atendido, los cuales delicadamente se engranan y relacionan.

Soraya Bayo Romero

Coach Prof. Certificada

Consultora y Formadora

www.levantesoluciones.es

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Dirigentes estudiantiles piden mediación del arzobispo de Santiago en conflicto por educación.

CUANDO A NADIE SE LE CREE SE RECURRE SIEMPRE A LA IGLESIA

Dirigentes estudiantiles piden mediación del arzobispo de Santiago en conflicto por educación

Directivos encabezados por el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Talca entregaron carta a monseñor Ezzati.

Dirigentes estudiantiles piden mediación del arzobispo de Santiago en conflicto por educación
El arzobispo de Santiago saluda a los dirigentes que le entregaron la carta.
Foto: Felipe González, El Mercurio
SANTIAGO.- Un grupo de dirigentes estudiantiles solicitó este martes al arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, su mediación en el prolongado conflicto educacional. Los directivos expusieron dicha petición en una carta entregada hoy.

"Le pedimos a monseñor Ezzati, a través de la carta y personalmente, que él, como actor relevante y autoridad eclesiástica, favorezca el restablecimiento del diálogo entre los distintos actores de la educación y el Gobierno", explicó a Emol Javier Ignacio Fano, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca.

El dirigente señaló, tras entregar la misiva, que conversaron con el arzobispo de Santiago sobre la necesidad de evitar la agudización del conflicto estudiantil.

"Como dirigentes entendemos que dicha agudización está afectando la paz social, la amistad cívica de los estudiantes, de las familias y la ciudadanía en general", afirmó Fano.

Según el directivo estudiantil, monseñor Ezzati les señaló que respondería la carta y que él ha recalcado en distintas oportunidades que el diálogo es la mejor vía para resolver problemas como el de la educación chilena. 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, agosto 09, 2011

QUIERO TRABAJAR EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EN UNA EMPRESA

Vocación social y capacitación, las claves para el perfil de un ejecutivo RS

¿Cómo elegir al líder de un área de Responsabilidad Social?

No hay una certificación obligada para los responsables de esta área, pero sí claves que te pueden ayudar a elegir al ejecutivo idóneo para empujar la materia en tu empresa.

Escrito por: Paul Sánchez

Para empresas de cualquier giro o tamaño, estar inmersas en la aplicación de proyectos y acciones particulares en temas de responsabilidad social les permite mejorar su imagen; reputación y la relación con grupos de interés ¿pero quién o quiénes deben ser los responsables de encauzarlo y cuál debe ser su perfil?

Por principio de cuentas, la cabeza del área debe tener conocimientos base de RS y conocer muy bien las políticas y acciones de la estrategia organizacional en el tema social, ambiental y económico de una empresa. Con eso podrá alinearlas a un programa de responsabilidad social, definir las acciones y proyectar los resultados.

Conocer los términos propios de la responsabilidad social, abrirá la brecha de conocimiento para iniciar en este concepto y su contenido, por lo que debe manejar temas como:

- Filantropía

- Altruismo

- Responsabilidad social

- Desarrollo sustentable

- Mercadotecnia social corporativa o con causa social

- Reporte de sustentabilidad

- Equidad de género

Dónde y cómo

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) es la institución que otorga la acreditación a las empresas consultoras que ofrecen desde la forma de elaborar el diagnóstico, implementación y difusión de programas y campañas sociales de responsabilidad social; o la manera en que deben elaborarse los manuales de políticas y procedimientos en la materia.

Asimismo, coadyuvan al conocimiento del proceso para desarrollar informes de sustentabilidad bajo el Global Reporting Initiative (GRI), así como de la implantación del modelo de equidad de género. SI deseas contactar a uno de las empresas consultoras, revisa esta liga.

El mismo Cemefi cuenta con diversos talleres para quienes empiezan de cero, siendo el más próximo el de "Introducción a la responsabilidad social empresarial" a celebrarse el próximo miércoles 27 de julio, y contempla los conocimientos necesarios para la responsabilidad social en sus empresas, para delinear estrategias en cuatro ámbitos y participar en el proceso de auto diagnóstico de la RS en su empresa.

Vocación de servicio, básico para ejecutar la RS

Klaus Gérman Phinder, director de Promotora ACCSE (Acción Social Empresarial), una de las empresas acreditadas como consultores en responsabilidad social empresarial, que ayudan a los ejecutivos a conocer las definiciones, alcances y el potencial del trabajo, señala que una de las características más importantes para definir al personal a cargo de un área de Responsabilidad Social es que tenga vocación de servicio y saber qué es lo que opinan los grupos de interés que se relacionan con la empresa.

"Estar dentro de este rango acorta hasta un 90% la curva de aprendizaje en las personas que de una u otra forma se apoyan en consultores especializados", opina.

Estos ejecutivos interesados en adentrarse al tema de responsabilidad social, deben tener un bagaje sobre el funcionamiento de una o varias empresas pero es fundamental ampliar su conocimiento para poder ampliar la organización hacia lo socialmente responsable.

En su experiencia, Klaus Gérman se ha encontrado con que el ejecutivo que encabeza estas áreas llega a ella por dos vías: porque se le contrata para estos fines específicos; o porque ocupando un área particular en la empresa se le atribuyen tales responsabilidades.

Frente al hecho de que la aplicación de la responsabilidad social no es obligatoria para las empresas, y por ende no es impositiva, aún no existe una certificación exclusiva para ejecutivos, pero sí para empresas consultoras que capacitan a terceros.

No obstante, es fundamental la preparación de esa persona que se va a encargar de estos temas y ya existen capacitación que ofrece el Cemefi o algunas universidades como la Panamericana o la Anáhuac.

"Si bien es un tema que se presta a la formación autodidacta, no te vuelves experto leyendo un solo libro o una colección completa de alguna revista especializada. La formación de criterios vale la pena obtenerla con el apoyo de terceros especializados", señala el experto.

Además, existen ejecutivos muy inmersos en su actividad empresarial que en lugar de buscar cómo implementar los modelos globales de responsabilidad social, pretender crear sus propios conceptos.

"Dejan de lado importantes elementos en la aplicación ejerciendo la responsabilidad social con fundamentos sumamente básicos, siendo que los temas de calidad, producción y finanzas deben ir a la par con la responsabilidad social", adiverte.

En este sentido, surgen aspectos que no deben obviarse, como ética y la manera en que te conduces con tus clientes, proveedores, distribuidores; transparencia y rendición de cuentas con inversionistas; cuidado y preservación del medio ambiente.

Tener un Comité de RS, la opción más viable

El especialista recomienda que en una empresa no sea una sola persona la que realice todo el trabajo. Inclusive sugiere que las fundaciones de cada organización no sean quienes realicen coordinen solas las acciones de responsabilidad social para no sesgar el tema hacia una sola persona, fundación o departamento.

 "Lo indicado tanto para pequeñas, medianas y grandes empresas, es que se forme un Comité de Responsabilidad Social, en donde se compartan responsabilidades sobre los temas torales propios de cada área".

No necesariamente tiene que salir un representante de cada área de la empresa, especifica, más bien se precisa cuáles son los temas que serán analizados y conformar el Comité con máximo 4 ó 5 personas, logrando una operación más transversal del tema.

"Dentro de la gestión normal de la empresa se estarán mejorando sus estándares en todos los ámbitos, generando una mejor cultura en los involucrados y que pueda impactar dentro de cada uno de los departamentos".

Instrucción académica

Cada vez más se imparte capacitación de alto nivel en materia de responsabilidad social, que permiten a los egresados desarrollarse como consultores; o laborar en organizaciones nacionales; en la academia o investigación, empresas y/o gobierno, así como en organizaciones en el ámbito internacional.

La Universidad Anáhuac estableció con un programa doctoral en el campo de la responsabilidad social, al elevar recientemente a rango de facultad al Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES).

El antecedente de este doctorado es el programa de Maestría en Responsabilidad Social, y en el corto plazo también se estará impartiendo en línea.

Por su parte, en la Universidad Panamericana (UP), es posible cursar el Diplomado en Gestión de la Responsabilidad Social, impartido por especialistas en ciudadanía corporativa, ética de los negocios y/o responsabilidad social.


Fuente:
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Retos particulares de las emprendedoras

Aug 082011
 
La mujer  ha enfrentado barreras institucionales, el llamado techo de cristal y otros estigmas formidables que le han complicado su progreso en el trabajo. Pese a estas trabas, las mujeres ha continuado luchando por sus derechos; educándose más y estableciendo sus propios negocios.

Emprendedoras que abren su negocio, lo consideran preferible y más gratificante que batallar los obstáculos tradicionales del empleo. Se trata de tomar control sobre la carrera, el tiempo y las finanzas personales; moverse de la inestabilidad que actualmente proveen las corporaciones grandes; ser arquitecta del crecimiento personal y no ser víctima de expectativas incumplidas.

La participación empresarial de la mujer está en franca ascendencia y es significativa. En Estados Unidos el crecimiento de negocios cuyos dueños son mujeres es tres veces mayor que el crecimiento de negocios en general.  Está probado que las emprendedoras son exitosas porque tiene mucha confianza en sí mismas.

Aunque las recompensas son grandes, establecer un negocio propio es estadísticamente riesgoso. Estudios reflejan que un 50% de los negocios nuevos fracasan el primer año. De los que sobreviven, el 80 % cierran en cinco años.

Las mujeres tienen que ser particularmente precavidas. Emprendedoras  en toda la nación encuentran que tienen más dificultad procurando financiamiento y estableciendo credibilidad como dueños de negocios. Esto crea retos adicionales que los hombres en situaciones similares no tienen que atravesar.

Lo anterior no debe de tomar por sorpresa a las mujeres dado el prejuicio histórico- pero ciertamente es un aviso al cual hay que prestarle atención. Antes de lanzarse, evalué los retos reales y prepárese bien. Lo bueno es que hay muchos recursos disponibles.

Un gran reto es entender la naturaleza de la nueva empresa.  El negocio y el dueño no es una y la misma cosa. Por más pequeña que sea la empresa, contiene múltiples componentes. Particularmente crítica es la interacción de la parte técnica, la administrativa y la empresarial, tres áreas totalmente diferentes pero necesarias para lograr un negocio exitoso.

¿Quién no conoce personas que se destacan – no por lo bien que hacen su oficio- si no por la prosperidad de su empresa?   Es que una cosa no  tiene que ver con la otra.  Para tener una galería de arte no hay que ser pintor. Tampoco el que uno sea un excelente pintor garantiza que la galería será un éxito.  Esta distinción es importante porque ser un dueño de negocios conlleva mucho más que ser bueno en un oficio. Se debe atender el negocio desde la perspectiva empresarial para tener una visión, planificar el futuro y diseñar  estrategias. La mentalidad administrativa nos permite crear  sistemas y procedimientos para manifestar esa visión y la parte técnica es la que hace el producto o rinde el servicio.

Al principio la emprendedora  tendrá que colocarse  tres sombreros y aprender a distinguir cuando corresponde ponerse cada cual.  Si se enfoca mucho en la producción, descuidará la administración y la fase empresarial. Esto causará  que no se pueda planificar  o  identificar nuevas oportunidades de negocio; le impedirá trabajar en la venta o  mejorar el servicio. Si la propietaria pierde mucho tiempo en la administración su producción mermará. En fin es crítico mantener un  balance óptimo.

Otro aspecto importante para la mujer es el balance entre el trabajo y su familia. Es aconsejable adiestrase en técnicas de manejo del tiempo pues al principio trabajará largas horas; cada vez más a medida que el negocio crece. Presupuestar para contratar ayuda es un componente crítico para lograr ese balance.

La habilidad de jugar múltiples bases por largas horas- aún si la persona es diestra-  podrá funcionar durante un tiempo pero al final cuando se va la euforia del juguete nuevo, si  la emprendedora  no ha evolucionado se quemará, se frustrará y  cerrará su negocio. De hecho el agotamiento es la causa principal por la cual los nuevos negocios fracasen.

Evolucionar implicará desistir de hacerlo todo y comenzar a implantar sistemas y reclutar personas que le permitan a la emprendedora trabajar más sobre la empresa y no dentro de ella.  En las empresas jóvenes hay que estar bien enfocado y hacer mucho con poco. Un coach de negocios puede ser  un recurso valioso en esta misión pues su propósito es ayudar al empresario a precisar dónde está, hacia donde quiere ir  manejar  las posibilidades que separan ambos puntos. No se trata de trabajar más duro si no de manera inteligente.


 
 
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA IZQUIERDA MARXISTA Y COMUNISTA PRETENDE REARMARSE POLITICAMENTE MDIANTE LOS MISMOS SISTEMAS QUE NOCIMOS

EL VIEJO COMUNISMO ESPARCE SU VIRUS
 
  • En Chile la gente no olvida estragos producidos por una izquierda prostituida, que gobernó 20 años en Chile
  • La revuelta de   estudiantes es contra la izquierda corrompida, todavía el drama de la izquierda corrosiva y antidemocrática permanece oculto por la propaganda y el engaño.
  • Acá ,  en Chile,  vimos  y estamos aún viendo    los mismos sistemas comunistas represores y asesinos que colaboraron con el estalinismo, o sus hijos, que ostentan o son  travestidos de demócratas;
  • Los vemos en las calles  protestando, sin valores humanos ni respeto al derecho ajeno, se dedican a robar, delinquir y a aprovecharse del sistema para medrar ,avasallar y pedir y pedir más Estado y gratuidad en prestaciones.
  • La reacción de la parte más honrada y decente de la sociedad contra la herencia cruel de la antigua izquierda está siendo durísima , pero está ahí, tranquila y callada y solo pide orden y respeto a la institucionalidad.
  • No hay que olvidar   que los personajes de  la concertación  fueron expertos  en generar ruina desde un sector público que no paró  de crecer en20 años , despilfarrar y servir de refugio para sus militantes que hoy atornillan al revés .
  • Para colmo de males, el viejo comunismo está esparciendo su virus no sólo por medio de los malos políticos de la izquierda contaminada de totalitarismo, sino de millones de ciudadanos acostumbrados a vivir del Estado, expertos en aprovecharse del esfuerzo ajeno, subvencionados, vagos, maleantes y gente que se cree con derecho a delinquir y a apropiarse de lo ajeno.
  • Pero al mismo tiempo esas ideologías comunistas las vemos en dirigentes estudiantiles y de profesores que solo buscan el caos.
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

Minuto a minuto: Barricadas marcan el inicio de una nueva jornada de protestas en la capital


Minuto a minuto: Barricadas marcan el inicio de una nueva jornada de protestas en la capital

SANTIAGO.- Para esta jornada está previsto una nueva jornada de protestas que incluye un paro nacional y una marcha autorizada por la Intendencia Metropolitana que comenzará a las 10.30 horas. El trazado partirá en el frontis de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y pasará por la calzada Sur de la Alameda, avenida España, Blanco Encalada y San Ignacio. Finalizará en el Parque Almagro.

07:56.- Cecilia Pérez sostuvo, además, que en los incidentes de La Reina, desconocidos lanzaron bombas molotov a una automotora destruyendo por completo dos vehículos todoterreno Nissan, cuyo avalúo aún no ha sido revelado.


07:54.- La misma autoridad regional informó que durante los disturbios de la madrugada hubo seis detenidos y que se produjeron desórdenes en seis puntos de Santiago, La Reina y Ñuñoa.

07:48.- Por su parte, la intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, señaló a Canal 24Horas que no sólo se coordinará con Carabineros, sino que también con las agrupaciones de estudiantes para que "sean ellos mismos quienes denuncien a las personas que no pertenecen al movimiento estudiantil y que buscan alterar el orden público".

07:40.- El general de Carabineros, Aquiles Blue, Director Nacional de Orden y Seguridad, dijo en Canal 13, que el actuar policial se mantiene dentro de los parámetros normales de orden público.

07:35.- Mientras las barricadas en Arturo Prat fueron despejadas, encapuchados queman neumáticos en Américo Vespucio en Dublé Almeyda, generando una congestión vehicular en la zona.


07:20.- Barricadas de fogatas bloquean la calzada en Alameda, al oriente, a la altura de Arturo Prat. El flujo es desviado por Nataniel. También hay barricadas que bloquean el atravieso de San Diego hacia Bandera, el flujo es desviado por Tarapacá.

7:15.- En tanto, frente a la casa central de la Universidad de Chile, se encuentra cortado el tránsito en la Alameda.


7:10.- De acuerdo a las primeras informaciones, los hechos ocurrieron en forma simultánea en que grupos de sujetos instalaron neumáticos encendidos, interrumpiendo momentáneamente el tránsito.


7:05.- Varios desórdenes se produjeron en General Velásquez con Mapocho, avenida Matta con Lira y Ruta 5 Sur a la altura del Buin Zoo.

7.00.- Enfrentamientos ocurridos en Agustinas con Manuel Rodríguez, donde un grupo de manifestantes instaló barricadas y lanzó diversos objetos a la policía uniformada, quienes los dispersaron del sector con carros lanzaagua y bombas lacrimógenas.

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los 4 jinetes… de la Concertación. Melnick, Sergio


 Tómense un tiempo y léanlo…..que verdad mas elocuente.
 
Los 4 jinetes… de la Concertación.  Melnick, Sergio
 
Es curioso nuestro querido país. Lo que es concreto y tangible, como la economía, el empleo, el cobre, las exportaciones, la enorme cantidad de estudiantes de bajos recursos en educación superior, la recuperación de la industria de los salmones, el avance en el ingreso ético, las mejoras del Auge, el aumento de las policías, las mejoras en la recaudación del royalty, junto a históricas iniciativas legislativas, como el posnatal de 6 meses, eliminación del 7% de los jubilados, regulación del lobby, el voto de los chilenos en el exterior y otras, indican que las cosas funcionan razonablemente bien.
 
Siempre podrían ser mejores, pero en ningún caso están peor que con Bachelet.
Problemas siempre hay en un país: estructurales y otros más contingentes. Entre los segundos, el alza internacional de los alimentos, que afecta a los más pobres; están las protestas en educación, está latente HidroAysén. También el tema del matrimonio gay, que todos sabemos es sólo un tema de tiempo. Estructuralmente, tenemos la extrema pobreza pendiente, la delincuencia, la centralización, el medio ambiente, el déficit en ciencia y tecnología, la brecha digital, el excesivo presidencialismo.

¿Pero acaso el problema de educación lo generó este gobierno? ¿Acaso HidroAysén es de ahora? Si hasta Lagos, Frei, y los ministros de Bachelet estaban a favor. ¿Acaso recién descubrieron que había universidades privadas? ¿Y quién hizo la ley de acreditación? La hipocresía tiene un límite.
 
Osvaldo Andrade se refirió al cambio de gabinete como "una bolsa de gatos". ¿Ustedes creen que así hay alguna posibilidad de dialogar? La Sra. Tohá es "de Ripley". Fueron ella y Bachelet las que sentaron el precedente de parlamentarios que van al gobierno. Claro, si lo hace la izquierda es legítimo, si lo hace la derecha es perverso. Walker salió criticando el enroque de ministros y lo llamó las sillas musicales.
 
Quién lo puede creer, cuando una de sus propias militantes pasó de subsecretaria de Educación a embajadora, y de ahí a Agricultura: una genio multifacética. Jorge Pizarro parece que se tragó un yunque y aún no lo puede digerir. Amigos, pero ¿qué les pasa? ¿No se dan cuenta que podrían volver a ser gobierno en sólo un par de años? ¿No se acuerdan de la importancia de defender la institucionalidad y la convivencia?
 
Parece que por magia se olvidaron de sus 20 años: escándalos múltiples de corrupción, sobres de plata, el jarrón Corfo, las pérdidas de EFE, el horror del Transantiago y las pérdidas increíbles de ENAP; los estropicios en Chiledeportes, las inauguraciones truchas de hospitales, los problemas del SENAME, los ratones de la Cenabast y las malezas de la refinería; las aulas tecnológicas, los escándalos de las platas del empleo usadas para campaña, las facturas truchas de Girardi, las casas COPEVA y Chubi; las coimas de las plantas de revisión técnica, las curiosas asesorías de Gendarmería, las malas licitaciones de las cárceles, el puente Loncomilla y los contratos del Registro Civil; las estaciones fantasmas del tren al sur, el sistemático aumento de la delincuencia, las tierras de la CONADI y conflictos mapuches; la mala distribución del ingreso después de 20 años, los bonos millonarios a ejecutivos de las empresas públicas y la sistemática caída de la productividad entre 2006 y 2009; los cientos de centrales térmicas, el numerito del gas, las altas tasas de desempleo, el apoyo a Cuba para la comisión de derechos humanos de la ONU o el segundo avión presidencial porque el primero fue mal comprado; los escándalos en las compras de armas, Cerrillos, las no notificaciones del VIH, el mal manejo en Tocopilla, y tanta otra cosa. Un poco de humildad no le hace mal a nadie.
La Concertación está molesta porque Piñera dijo haber hecho más que ellos en sólo 20 días. Quizá fue exagerado, pero tiene un gran tono de verdad.
 
Bachelet hizo un muy mediocre gobierno, y dijo sus cosillas también. Dijo que la derecha tiembla cuando la izquierda sale a la calle, prometió la más grande revolución en educación de la historia y no tenía proyecto, dijo que nadie se repite el plato. Confesó que a pesar de su instinto, había seguido igual adelante con el Transantiago, y hasta dijo que la política es una mierda. Habló a título de escopeta de femicidio político cuando las encuestas la maltrataban.
 
En fin, harto más de lo que ha dicho el Presidente.

Amigos, es tiempo de mirar al futuro. Mientras el Gobierno trabaja 7x24, los 4 jinetes de la Concertación hacen lo suyo.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, agosto 08, 2011

capacitacion ¿Listo para estudiar un MBA? las mejores escuelas de negocios del mundo

AméricaEconomia
The MBA Tour partnering with
 
¿Listo para estudiar un MBA?
Reúnete con las mejores escuelas de negocios del mundo

Santiago, martes 9 de agosto de 2011, 17:00hrs - 22:00hrs, Intercontinental Santiago
¡Regístrate ahora!


Escuelas Participantes

Emory University
ESMT
IE Business School
INSEAD
McGill University
University of British Columbia
University of Maryland
University of San Diego
University of Dallas
University of Denver
University of Tampa
College of William and Mary
Worcester Polytechnic Institute
Yale University
York University - Schulich
¡y más!

¡Evento gratuito!

¡Regístrate ahora!

REENVIA ESTE MENSAJE A TUS AMIGOS
¡Evento con formatos y características únicos!

Paneles MBA: Cubre diversos temas sobre admisiones en escuelas de negocios y preguntas básicas sobre MBA. Este año no te pierdas el panel: Cómo financiar un MBA

Feria abierta: Encuentro directo con los directores de admisión y ex alumnos

Presentaciones de las escuelas: Directores de admisión de las escuelas ofrecen charlas individuales

Después de registrarte, encuentra tu escuela ideal a través de la encuesta Spotlight! Esta revela tus preferencias más importantes al elegir un MBA y las relaciona con las escuelas, eligiendo así la ideal para ti!

¡Gran oportunidad para relacionarte con personas que tienen los mismos intereses que tú!

Your MBA INFO SOURCE!
Obtenga información actualizada sobre noticias de MBA, tendencias e interactúa con escuelas de negocios y ex-alumnos
Facebook Twitter LinkedIn Mobile iPhone

EducamericasEducation ConsultingNova Language ConsultantsImagineCanada

©The MBA Tour - 2011


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tener una buena comunicación con tu jefe puede reducir los riesgos de enfermedades del corazón.

11955-10-maneras-de-hacer-tu-trabajo-mas-saludable
Tener una buena comunicación con tu jefe puede reducir los riesgos de enfermedades del corazón.

10 maneras de hacer tu trabajo más saludable

El estrés, la falta de ejercicio y la mala alimentación pueden hacer que tu salud se vea fuertemente afectada por tu trabajo. Mejora tu entorno laboral con algunos simples cambios de hábito.

Escrito por: Altonivel

Muchos especialistas en salud consideran que permanecer sentado por largos períodos puede ser dañino para el cuerpo, y si a esto le agregamos el estrés, los horarios inflexibles, los despidos y los cubículos sin ventanas, el bienestar general se va desgastando cada vez más.  

Estas condiciones pueden causar hipertensión arterial, aumento de peso, mala postura e insalubridad en general, pues un estudio reciente de la Universidad de Rochester Medical Center demostró que las personas sujetas a estrés constante tienden a consumir alimentos con alto contenido calórico y a realizar actividades sedentarias.

Pero no todo está perdido; este mismo informe también destaca que cualquiera puede hacer que su empleo sea mucho más saludable con 10 cambios de hábitos sencillos. Conócelos:

  • Deja de comer en tu escritorio: según la Sociedad Real de Química, las migajas de tus alimentos pueden dañar el funcionamiento de tu maquina al deslizarse por el teclado durante el día y por la noche, podría atraer insectos o hasta ratones.
  • Coloca plantas en tu escritorio: en la Universidad del Estado de Washington se midieron los efectos de las plantas en personas con alto estrés y encontraron que cuando se agregó vida vegetal al salón de estudio, la respuesta de las personas era 12% más rápida y presentaban menos tensión arterial.
  • Mejora tu postura: este hábito puede dañar tu vista o provocar dolor lumbar. La Universidad de Teesside de Salud y Asistencia Socia,l en Inglaterra, reveló que sentarse derecho no es lo ideal, si no apoyarse hacia atrás en la silla en un ángulo de 135 grados.
  • Reduce la presión de trabajo: un estudio danés reflejó que las mujeres con trabajos que calificaban de alto estrés tenían 50% más posibilidades de sufrir de un ataque al corazón.  Tómalo con calma y recuerda, sólo es un trabajo.
  • Reduce tu tiempo extra: trabajar demás es malo para el corazón, según la Sociedad Europea de Cardiología. Respeta tus horarios y reducirás estrés, malos hábitos alimenticios y de agotamiento.
  • Haz ejercicio durante la comida: una encuesta de CareerBuilder encontró que 44% de las personas considera haber subido de peso en sus trabajos actuales. Sin embargo, sólo 8% de los hombres y 11% de las mujeres toma su hora de la comida para hacer ejercicio.
  • No te relajes sólo con televisión: la revista British Journal of Sports Medicine señaló que llegar de trabajar para sólo ver televisión puede afectar la salud, por lo que recomiendan mantener el cuerpo en movimiento, a fin de reducir los efectos de un trabajo sedentario. Puedes usar las escaleras en lugar del elevador o tomar un descanso de cinco minutos por cada tres horas de trabajo. Un documento en Australia demostró que ver una hora más de televisión incrementa 26% la incidencia de síndrome metabólico en las mujeres, sin importar qué tanto ejercicio hagan.
  • Solicita horarios de trabajos flexibles: en países como Reino Unido las personas pueden por ley pedir horarios de trabajo que les permitan cumplir con otras actividades personales.  Sin embargo en muchos otros países, como México, la realidad es otra, por lo que expertos recomiendan separar muy bien la vida laboral de la personal. Es decir, cuando sea hora de trabajar no pienses en los problemas de casa y viceversa.
  • Mantén limpio tu escritorio: NEC-Mitsubishi realizó una investigación en la que se observó que 45% de los encuestados se enfermaba y sufría más estrés, debido al desorden de papeles en sus lugares de trabajo.
  • Trabaja en la relación con tu jefe: tener una buena relación con tu supervisor tiene efectos inmediatos en la salud. Por un lado, tener una relación cordial con tu jefe puede servirte al negociar cargas de trabajo, horarios más flexibles  e incluso incrementos de salario. Además, hay estudios que reflejan que tener una buena comunicación con tu empleador reduce los riesgos de enfermedades del corazón.

¿Cuál es tu estrategia para hacer tu empleo más saludable?


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile