TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

lunes, febrero 20, 2012

Doce cosas que la gente exitosa hace en forma diferente

Doce cosas que la gente exitosa hace en forma diferente

Enviado por Manuel Gross el 19/02/2012 a las 8:51
Manuel Gross

goal-setting.jpg12 Things Successful People Do Differently  

Por Marc  

Marc and Angel Hack Life  

                   

Siempre he estado fascinado por las personas que están constantemente acertado en lo que hacen, sobre todo aquellas que experimentan el éxito repetido en muchas áreas de su vida a lo largo de su vida. En entretenimiento, creo que de Clint Eastwood y Oprah Winfrey. En los negocios, creo que de Steve Jobs y Warren Buffett.

 

Todos tenemos nuestros propios ejemplos de gentes super exitosas como éstos, que admiramos. Pero, ¿cómo lo hacen?

 

Con los años he estudiado la vida de numerosas personas de éxito. He leído sus libros, vieron sus entrevistas, investigación en línea, etc, y he aprendido que la mayoría de ellos no habían nacido en el éxito, sino que simplemente lo hizo, y lo siguen haciendo, las cosas que les ayuden a conseguir su total potencial.

 

Aquí hay doce cosas que hacen de manera diferente que el resto de nosotros puede emular.

 

1. Crean y llevar a cabo objetivos S.M.A.R.T.

 

Las personas exitosas son objetivas. Tienen objetivos realistas en mente. Saben lo que están buscando y por qué están luchando por ella. Las personas exitosas crean y llevan a cabo objetivos S.M.A.R.T.

 

S.M.A.R.T. los objetivos son específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y oportunos. Revisemos brevemente cada uno:

 

Específico - Un objetivo general sería: "Ponte en forma." Pero una meta específica relacionada sería, una meta específica tiene una mayor probabilidad de ser "Unirse a un club de salud y entrenamiento de 3 días a la semana durante los siguientes 52 semanas." a cabo, ya que ha definido los parámetros y limitaciones.

 

Mensurable - Debe haber un sistema lógico para medir el progreso de una meta.Para determinar si su meta es mensurable, hágase preguntas como: ¿Cuánto tiempo? ¿Cuántos en total? ¿Cómo puedo saber cuando el objetivo se logra? etc Cuando se mide su progreso, a permanecer en pista, llegar a las fechas de su objetivo, y experimentar la emoción de los logros que impulsa a los continuos esfuerzos necesarios para alcanzar su meta.

 

Alcanzable - Para ser posible, un objetivo debe representar un objetivo hacia el cual usted está dispuesto y capacitado para trabajar. En otras palabras, el objetivo debe ser realista. La gran pregunta aquí es: ¿Cómo puede lograrse el objetivo se logra?

 

Relevante - Importancia subraya la importancia de seleccionar las metas que importan. Por ejemplo, el objetivo de un empresario de Internet de "hacer 75 sándwiches de atún antes de las 2:00 PM." Pueden ser específicos, alcanzables medibles, y puntual, pero carece de relevancia a un objetivo general los empresarios de la construcción de un negocio rentable.

 

Oportuna - Uno de los objetivos debe basarse en un marco de tiempo, dando la meta una fecha límite. Un compromiso con una fecha límite le permite concentrar sus esfuerzos en la realización de la meta en o antes de la fecha de vencimiento.Esta parte de la S.M.A.R.T. criterios objetivos que se pretende evitar que los objetivos sean alcanzados por las distracciones cotidianas.

 

Cuando usted identifica S.M.A.R.T. objetivos que son realmente importantes para usted, usted se convierte en motivación para averiguar la manera de alcanzarlos. Desarrolla la actitud necesaria, habilidades y destrezas. Usted puede lograr casi cualquier objetivo que te propusiste, si usted planea sus pasos con prudencia y establecer un marco de tiempo que le permite llevar a cabo esas medidas. Las metas que antes parecían muy lejos y fuera de su alcance con el tiempo se acercan y se pueda lograr, no por reducir sus metas, pero debido a que crecen y se expanden para igualar.

 

2. Se toman medidas decisivas e inmediatas.

 

Por desgracia, muy poca gente vive para convertirse en la historia de éxito que sueñan. Y hay una razón simple de por qué:

 

Nunca entrar en acción!

 

La adquisición de conocimientos no quiere decir que estás creciendo. Crecer sucede cuando lo que sabes cambia la forma en que viven. Hay mucha gente que vive en un sueño completo. En realidad, no "vivir". Ellos simplemente 'salir adelante', porque nunca se toman las medidas necesarias para que las cosas sucedan - a buscar sus sueños.

 

No importa si usted tiene un coeficiente intelectual de genio y un doctorado en Física Cuántica, no se puede cambiar cualquier cosa o hacer cualquier tipo de progreso en el mundo real sin realizar ninguna acción. Hay una gran diferencia entre saber cómo hacer algo y hacerlo realmente. El conocimiento y la inteligencia son inútiles sin una acción. Es tan simple como eso.

 

El éxito depende de que el simple acto de tomar una decisión de vivir - a se absorben en el proceso de ir tras sus sueños y metas. Así que tomar esa decisión. Y tomar medidas. Para algunos una guía práctica sobre la adopción de medidas que recomendamos hacer las cosas: Getting Things Done http://www.amazon.com/gp/product/0142000280/ref=as_li_tf_tl?ie=UTF8&tag=marandang-20&linkCode=as2&camp=1789&creative=9325&creativeASIN=0142000280 .

 

3. Se centran en ser productivo, al no ser ocupado.

 

En su libro, La semana laboral de 4 horas (The 4-Hour Workweek), Tim Ferris dice: "Reduzca la velocidad y recuerde esto: La mayoría de las cosas que no hacen ninguna diferencia. Estar ocupado es a menudo una forma de pereza mental, -. Pensamiento perezoso y la acción indiscriminada "Esta es la forma de Ferris de decir" trabajar más inteligentemente, no más difícil ", que pasa a ser uno de los clichés modernos más comunes del día de desarrollo personal. Pero al igual que la mayoría de los tópicos, hay una gran cantidad de verdad en ello, y pocas personas se adhieran a él.

 

Basta con echar un vistazo a su alrededor. La ocupados superan en número a los sectores productivos por un amplio margen.

 

Las personas ocupadas se apresuran por todo el lugar y la ejecución de un medio a finales de la época. Se dirigen al trabajo, conferencias, reuniones, compromisos sociales, etc apenas tenemos tiempo libre para reuniones familiares y rara vez duermen lo suficiente. Sin embargo, los correos electrónicos de negocios se dispara fuera de sus teléfonos inteligentes, como balas de ametralladora, y su agenda diaria se ha atascado hasta el borde de las obligaciones.

 

Su apretada agenda le da un elevado sentido de importancia. Pero todo es una ilusión. Son como los hamsters corriendo en una rueda.

 

La solución: Reduzca la velocidad. Respira. Revise sus compromisos y metas.Poner primero lo primero. Haga una cosa a la vez. Empiece ahora. Tome un descanso de dos horas. Repita.

 

Y recuerde siempre, los resultados son más importantes que el tiempo que se necesita para alcanzarlos.

 

4. Toman decisiones lógicas y bien fundamentadas.

 

A veces hacemos cosas que están permanentemente tontos, simplemente porque estamos temporalmente perturbado o excitado.

 

A pesar de los instintos emocionales 'son eficaces en ciertas situaciones fugaces, cuando se trata de generar a largo plazo, el crecimiento sostenido en cualquier área de la vida, las decisiones emocionales a menudo conducen a una persona por mal camino. Las decisiones impulsadas por la emoción fuerte típicamente contienen cantidades mínimas de pensamiento consciente, y se basan principalmente en los sentimientos momentáneos, en lugar de la conciencia despierta.

 

El mejor consejo es simple: No dejes que tus emociones superar a su inteligencia.Reduzca la velocidad y pensar las cosas antes de tomar cualquier decisión el cambio de vida.

 

5. Evitan la trampa de tratar de hacer las cosas perfectas.

 

Muchos de nosotros somos perfeccionistas en nuestro propio derecho. Yo sé que soy a veces. Hemos establecido las barras altas para nosotros mismos y poner nuestro mejor pie adelante. Dedicamos grandes cantidades de tiempo y atención a nuestro trabajo para mantener nuestros estándares de alta personales. Nuestra pasión por la excelencia nos impulsa a correr la milla extra, sin detenerse nunca, nunca ceder. Y esta dedicación hacia la perfección, sin duda, nos ayuda a conseguir resultados ... Así que mientras no se deje llevar.

 

Pero, ¿qué sucede cuando se deje llevar por el perfeccionismo?

 

Nos convertimos en descontentos y desalentados cuando no cumplen con los estándares (imposiblemente alto) que nos fijamos, lo que nos muestran reacios a asumir nuevos retos o incluso terminar las tareas que ya hemos comenzado.Nuestra insistencia en que salpican todos los 'yo' y el cruce de todas las "T" ineficiencia razas, provocando retrasos importantes, la sobrecarga de estrés y los resultados de mediocre.

 

Los verdaderos perfeccionistas tienen dificultades para comenzar las cosas y un tiempo aún más difícil acabar con ellos, siempre. Tengo un amigo que ha querido iniciar un negocio de diseño gráfico desde hace varios años. Pero ella no tiene todavía. ¿Por qué? Al tamizar a través de su extensa lista de excusas que se reduce a un simple problema: Ella es una perfeccionista. Lo que significa que no lo hace, y nunca, creo que ella es lo suficientemente bueno en diseño gráfico para poseer y operar su propio negocio de diseño gráfico.

 

Recuerde, el mundo real no recompensa a los perfeccionistas. Se premia a las personas que hagan las cosas. Y la única manera de hacer las cosas es ser imperfecto el 99% del tiempo. Sólo vadeando a través de años de práctica y la imperfección podemos empezar a lograr vislumbres momentáneos de la perfección. Así que tomar una decisión. Tomar medidas, aprender de los resultados, y repetir este método una y otra vez en todos los ámbitos de la vida.Además, echa un vistazo a Demasiado perfecto (Too Perfect). Es una excelente lectura sobre la conquista de perfeccionismo.

 

6. Trabajan fuera de su zona de confort.

 

El número uno lo que persistentemente ver la celebración de la gente inteligente es volver a su propia renuencia a aceptar la oportunidad, simplemente porque no creo que estén listos. En otras palabras, se sienten incómodos y creen que necesitan más conocimientos, habilidad, experiencia, etc antes de que acertadamente puede participar en la oportunidad. Lamentablemente, este es el tipo de pensamiento que ahoga el crecimiento personal y el éxito.

 

La verdad es que nadie se siente 100% listo para cuando surja la oportunidad. Debido a que las oportunidades más grandes en la vida nos obligan a crecer emocional e intelectualmente. Nos obligan a estirar nosotros mismos y nuestras zonas de confort, lo que significa que no se siente totalmente cómodo al principio. Y cuando no se siente cómodo, no nos sentimos preparados.

 

Momentos significativos de oportunidad para el crecimiento personal y el éxito van y vienen durante toda su vida. Si usted está buscando para hacer cambios positivos y nuevos avances en su vida, usted tendrá que abrazar estos momentos de oportunidad a pesar de que nunca se siente 100% listo para ellos.

 

7. Mantienen las cosas simples.

 

Leonardo da Vinci dijo una vez: "La simplicidad es la máxima sofisticación." Nada podría estar más cerca de la verdad. Aquí, en el siglo 21, donde la información se mueve a la velocidad de la luz y las oportunidades para la innovación parecen no tener fin, tenemos una abundante variedad de opciones cuando se trata de diseñar nuestras vidas y carreras. Pero, lamentablemente, una abundancia de opciones a menudo lleva a complicaciones, la confusión y la inacción.

 

Varios estudios de marketing y negocios han demostrado que las opciones de productos más que un consumidor se enfrenta a los productos menos los que normalmente compran. Después de todo, estrechando el mejor producto de un grupo de tres opciones es sin duda mucho más fácil que estrechando el mejor producto de un grupo de trescientos opciones. Si la decisión de compra es difícil de hacer, la mayoría de la gente sólo se dará por vencido. Del mismo modo, si usted complicarse la vida por ti mismo inundando con demasiadas opciones, su mente subconsciente se dará por vencido.

 

La solución es simplificar. Si usted está vendiendo una línea de productos, que sea sencillo. Y si usted está tratando de tomar una decisión sobre algo en tu vida, no pierda todo su tiempo a evaluar hasta el último detalle de todas las opciones posibles. Elija algo que crees que va a trabajar y darle un tiro. Si no funciona, aprender lo que puede de la experiencia, elegir otra cosa y seguir avanzando.

 

8. Se centran en la fabricación de pequeñas mejoras continuas.

 

Henry Ford dijo una vez: "Nada es particularmente difícil si lo dividimos en trozos pequeños." El mismo concepto se configura como una pregunta: ¿Cómo se come un elefante? Respuesta: Una mordida a la vez. Esta filosofía es válido para el logro de sus metas más grandes. Hacer pequeños cambios positivos, comer un poco más sano, hacer ejercicio un poco, la creación de algunos pequeños hábitos productivos, por ejemplo-es una forma increíble para emocionarse acerca de la vida y poco a poco alcanzar el nivel de éxito que aspiramos.

 

Y si empiezas poco a poco, que no necesita mucha motivación para empezar bien.El simple hecho de empezar y hacer algo te dará el impulso que necesita, y pronto se encontrará en una espiral positiva de los cambios - un edificio en el otro.Cuando empecé a hacer esto en mi vida, yo estaba tan emocionada que tenía que empezar este blog (this blog) para compartirlo con el mundo.

 

Comience con una sola actividad, y hacer un plan de cómo van a lidiar con los problemas que puedan surgir. Por ejemplo, si usted está tratando de bajar de peso, llegar a una lista de alimentos saludables que usted puede comer cuando llegue el ansia de aperitivos. Será difícil al principio, pero será más fácil. Y ese es el punto entero. A medida que su fuerza crece, usted puede tomar retos mayores.

 

9. Miden y seguir su progreso.

 

La gente exitosa no sólo están trabajando en su puesto de trabajo / negocio, también están trabajando en ello. Dan un paso atrás y evaluar su progreso con regularidad. Ellos mismos un seguimiento en contra de sus objetivos y claramente sabe lo que hay que hacer para sobresalir y acelerar.

 

Usted no puede controlar lo que no miden bien. Si realiza el seguimiento de las cosas malas que usted estará completamente ciego a las oportunidades potenciales que aparecen en el horizonte. Imagínese si, durante la ejecución de un pequeño negocio, usted hizo un punto para hacer un seguimiento de cuántos lápices y clips que utilizan. ¿Eso tiene sentido? ¡No! Debido a que los lápices y los clips no son una medida de lo que es importante para un negocio. Lápices y clips no tienen ninguna incidencia en los ingresos, la satisfacción del cliente, el crecimiento del mercado, etc

 

El enfoque correcto es averiguar cuál es su objetivo número uno es y luego realizar un seguimiento de las cosas que se relacionan directamente con el logro de ese objetivo. Le recomiendo que tome algo de tiempo ahora mismo para identificar su meta número uno, identificar las cosas más importantes para que usted pueda hacer un seguimiento de, a continuación, iniciar el seguimiento de inmediato.Sobre una base semanal, tapar los números en una hoja de cálculo y utilizar los datos para crear gráficos de tendencias semanales o mensuales para que pueda visualizar su progreso. A continuación, ajuste sus acciones para conseguir esas tendencias a crecer en su favor.

 

10. Mantienen una actitud positiva a medida que aprenden de sus errores.

 

Las personas exitosas se concentran en los aspectos positivos - que buscan el lado bueno de cada situación. Ellos saben que es su positividad que les llevará a la grandeza. Si usted quiere tener éxito, usted necesita tener una actitud positiva hacia la vida. La vida te pondrán a prueba una y otra vez. Si cedes a la negatividad interna, usted nunca será capaz de lograr las marcas que se han dirigido.

 

Recuerde, todos los errores que se hace es el progreso. Los errores te enseñan lecciones importantes. Cada vez que haga una, estás a un paso más cerca de su meta. El único error que realmente te puede hacer daño es la elección de no hacer nada, simplemente porque eres demasiado miedo a cometer un error.

 

Así que no dude - no dudes de ti mismo! No permita que su propia negatividad que sabotean. Aprenda lo que pueda y seguir adelante.

 

11. Pasan tiempo con las personas adecuadas. 

 

Las personas exitosas asociarse con personas que son afines, centrado, y de apoyo. Ellos socializar con las personas que crean la energía cuando entran en la sala frente a los que crean la energía cuando se van. Llegan a las personas conectadas e influyentes que son adecuados para sus sueños y metas.

 

Usted es la suma de las personas que pasan la mayor parte del tiempo. Si se cuelga con las personas equivocadas, que lo perjudicará. Pero si te quedas con la gente adecuada, que será mucho más capaz y exitoso de lo que nunca había podido estar solo. Encuentra tu tribu y trabajar juntos para hacer una diferencia en todas sus vidas. Tribus (Tribes) de Seth Godin es un buen material de lectura sobre este tema.

 

12. Mantienen el equilibrio en su vida.

 

Si le preguntas a la mayoría de la gente para resumir lo que quieren de la vida que te diga una lista de cosas como: "se enamoran", "ganar dinero", "pasar tiempo con la familia", "encontrar la felicidad", "alcanzar las metas ", etc Pero, lamentablemente, mucha gente no se equilibran adecuadamente su vida para lograr estas cosas. Por lo general van a lograr uno o dos de ellos, mientras que omite completamente el resto. Déjeme darle dos ejemplos:

 

Sé una mujer de negocios muy inteligente que hace casi un millón de dólares el año pasado en línea. Basado en el éxito de su negocio, todos los empresarios que sé parece a ella. Pero ¿adivinen qué? Hace unos días, de la nada, ella me dijo que ella está deprimida. ¿Por qué? "Estoy quemado y solitario. Yo simplemente no han tenido suficiente tiempo para mí últimamente, y me siento como que algo falta en mi vida ", dijo. "¡Guau!", Pensé. "Una de las personas más exitosas que conozco no se siente exitosa, porque ella no es feliz con la forma en que ha equilibrado su vida."

 

También conozco un surfista que se encuentre navegando todo el día, todos los días en la playa en frente de nuestro complejo de condominios en San Diego. Él es uno de los más alegres y optimistas chicos que he conocido - por lo general una sonrisa de oreja a oreja. Pero él duerme en una furgoneta oxidada co-propietario junto con otra persona que practica surf, y ambos con frecuencia los turistas panhandle de dinero. Ha admitió que el estrés de hacer el dinero suficiente para comer a menudo le quita el sueño. Así que aunque no se puede negar que este hombre parece feliz la mayor parte del tiempo, no me clasificar a su vida como una historia de éxito.

 

Estos son sólo dos ejemplos simples de estilos de vida desequilibrados que impiden que la gente de su potencial. Cuando dejas que tu vida laboral (o la vida social, vida familiar, etc) que consume, y con toda tu energía se concentra en esa zona, es muy fácil perder el equilibrio. Mientras que la unidad y el enfoque son importantes, si usted va a hacer las cosas bien, y ser realmente exitoso, es necesario equilibrar las diversas dimensiones de su vida. Completamente descuidando una dimensión para otros sólo conduce a largo plazo, la frustración y el estrés. Para algunos una guía práctica sobre el balance de su vida, le recomiendo Zen y el Arte de la Felicidad (Zen and the Art of Happiness).

 

POST WRITTEN BY: MARC


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, febrero 19, 2012

HUMORISTA MERUANE ES PIFIADO EN VIVA DICHATO

Meruane volvió a hacer de las suyas y fue pifiado en festival "Viva Dichato"

El humorista no tuvo éxito en su regreso a la gran escena, tras su sonado fracaso en Viña del Mar 2011.

Meruane volvió a hacer de las suyas y fue pifiado en festival 'Viva Dichato'
Meruane en Viña el año pasado.
Foto: El Mercurio

SANTIAGO.- Se esperaba el retorno a los grandes escenarios del humorista Ricardo Meruane este sábado en el festival "Viva Dichato", tras su sonado fracaso en el certamen de Viña del Mar, pero la historia tuvo un final muy parecido.

En su actuación en este evento pensado para recuperar el turismo en la localidad, que recibió de lleno la furia del terremoto del 27 de febrero de 2010, convirtiéndose en una de las zonas más afectadas, Meruane no tuvo suerte.

El humorista comenzó su show acompañado de un "monstruo" con cara de Chewbacca, haciendo alusión al Festival de Viña y su público, recibiendo tibios aplausos, lo que cambió con el correr de los minutos.

Poco a poco el público comenzó a dividirse ostensiblemente, y mientras algunos lo apoyaban, otros empezaron a pifiar sin mayores aspavientos.

Tras ese hecho, el humorista se puso nervioso y para salir del paso trató de usar su conocida frase "Gracias, no se molesten", patentada en Viña, pero no tuvo mayor éxito.

Tras diez minutos de actuación, Meruane dejó el escenario sin pena ni gloria. "Yo quería pasar un rato agradable con ustedes. Si los estoy molestando disculpen", comentó en el escenario a la gente, entre vítores y pifias.

Finalmente, abandonó la escena tras emitir unas palabras al animador Giancarlo Petaccia. "Yo en parte también me estoy reconstruyendo. El humor no es fácil".

Meruane ha estado en el último mes siendo parte de un docurreality llamado "Gracias, no se molesten", que transmite Via X, basado en su mala experiencia en Viña, donde recibe consejos de sus pares y también de personajes de diversos estamentos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, febrero 18, 2012

Examen de conciencia en las escuelas de negocios


Examen de conciencia en las escuelas de negocios

La crisis financiera ha puesto en tela de juicio la formación impartida a los directivos de élite

Los centros mundiales han respondido con clases de ética, liderazgo y códigos deontológicos

Algunas escuelas de negocios han admitido su responsabilidad en la crisis y han echado mano de valores éticos y filosóficos olvidados. / ROBERT NICHOLAS (GETTY)
Las grandes escuelas de negocios también están sufriendo los efectos de la crisis. Dos terceras partes de las más prestigiosas aulas de formación empresarial de Estados Unidos, Europa y del resto del globo han visto descender el número de aspirantes a cursar programas de MBA durante el ejercicio 2011, según datos del Graduate Management Admission Council, encargado de realizar las pruebas de admisión.
Las razones de este declive tienen que ver con la propia crisis económica, que reduce la demanda de todo tipo de productos y servicios, pero también con el descrédito. Una parte de la sociedad acusa a estos centros de élite de haber formado a los directivos faltos de escrúpulos que nos han conducido a la mayor crisis de la historia. Algunas de las más prestigiosas escuelas, sobre todo en Estados Unidos, han respondido a este clima de opinión haciendo rodar cabezas: en los últimos meses han cambiado sus decanos centros como los de Harvard, Chicago Booth o Stanford. Pero con ello no han logrado evitar que su reputación, tradicionalmente uno de sus mayores activos, se haya visto socavada.
El descrédito también ha hecho mella en sus cuentas. Sobre todo al inicio de la crisis, en 2009, cuando solo una cuarta parte de las principales escuelas de negocios mundiales de enseñanza ejecutiva veían crecer su facturación, según Michael Malefakis, miembro del Consejo de Unicon (The International University Consortium for Executive Education), que agrupa a un centenar de estos centros de élite, la mitad norteamericanos.
Los centros refuerzan sus clases de responsabilidad social y ética
Algunas escuelas han reconocido su parte de responsabilidad en la crisis financiera internacional. Otras no se han dado por concernidas de manera oficial. Sin embargo, prácticamente todas han abierto un periodo de reflexión y han echado mano de algunos valores tradicionales que habían quedado relegados en el pasado reciente, como la ética y la filosofía, en un intento de reinventarse.
El fenómeno es visto con escepticismo por algunos observadores, que sospechan que en algunos casos no se trata de una respuesta sincera sino de un mero lavado de cara. En este grupo se encuentra la periodista autora del libro Soy economista y os pido disculpas (Deusto, 2011), Florence Noiville, exalumna de HEC París.
"Las escuelas de negocios tienen necesidad de cambiar su imagen", afirma. "El problema es que son completamente dependientes de losrankings. Es decir, de las empresas que van a contratar a sus alumnos y que a menudo las financian. Para obtener financiación tienen que colocarse en los primeros puestos de las clasificaciones. Y para ello, es necesario que la media de los salarios a la salida de la escuela sea la más elevada posible, con lo que hay que colocar a los alumnos en el área de las finanzas. Es un círculo vicioso. Haría falta crear otra clasificación para las escuelas, basada en criterios de conocimiento y de interés general", explica Noiville.
Harvard, Chicago Booth y Stanford han cambiado a sus decanos
No está de acuerdo François Collin, director ejecutivo de CEMS, para quien "las escuelas de negocios han iniciado una revisión fundamental de sus enseñanzas y de sus misiones y hoy viven una de las mutaciones más importantes de su historia". El responsable de la alianza de una treintena de escuelas de negocios internacionales dedicadas a promover la calidad de la educación de los futuros líderes de empresas, en unión con otras tantas corporaciones, considera que "la crisis de 2008 ha sido el catalizador de un cambio de la educación que se apoya sobre un cierto número de críticas y tomas de conciencia".
Collin destaca las tres modificaciones esenciales que han tenido lugar en la enseñanza que imparten estos centros de ejecutivos: se le da menos importancia a la modelización, a las técnicas cuantitativas; se da mayor carácter social a la empresa y se pone en tela de juicio que su única misión sea generar valor para el accionista.
Todas las escuelas de negocios que se precian han introducido variaciones en sus programas educativos como respuesta a la crisis. Algunas solamente han reforzado sus clases de ética en los negocios, liderazgo y responsabilidad social corporativa (el caso de las estadounidenses Columbia, MIT Sloan Business School, Wharton oTuck, o la suiza IMD, la francesa Essec o la británica London Business School). Otras han querido ir más allá, invirtiendo además en RSC, como las españolas IE Business School o Esade, que han creado las fundaciones Financieros sin Fronteras y el Instituto de Innovación Social, respectivamente. Y también hay escuelas que han promovido juramentos de honor o códigos deontológicos en sus aulas, comoHarvard o Esade.
Se está poniendo en tela de juicio que la única misión de la empresa sea generar valor para el accionista
"Las conversaciones en las escuelas de negocios han cambiado. La visión clásica de que los mercados lo solucionan todo y de que tenemos que formar a gente para que gane dinero deja paso a una visión más humanista de la empresa que hasta esta crisis solo era defendida por voces minoritarias de profesores", afirma Ángel Cabrera, presidente de la escuela de negocios Thunderbird de Arizona.
Desde 2004, este centro compromete a sus alumnos con los valores de su juramento hipocrático. Y hace unos meses ha creado una fundación, "junto al decano de Harvard Business School, una de las voces más críticas e influyentes en el cambio que atraviesan las escuelas de negocios", Aspen Institute y el apoyo de Naciones Unidas y el Foro de Davos, para tratar de establecer el juramento como código deontológico para los directivos de empresas en todo el mundo. "Tenemos que abandonar la visión puramente economicista de la empresa e ir hacia una postura comprometida, en la que su misión sea producir beneficios a la sociedad y a los inversores. Que la función de la contabilidad no sea el maquillaje", sostiene Cabrera.
Álvaro Martínez-Echevarría, director del Instituto de Estudios Bursátiles(IEB) apoya la idea del compromiso con la deontología profesional. Es partidario de que las acreditaciones que fijan los puestos de las escuelas en los rankings tengan en cuenta, además de criterios académicos, criterios deontológicos o de apoyo a la sociedad. Y está promoviendo la creación de un Consejo Deontológico Internacional de Escuelas de Negocios. "Las escuelas de negocios tenemos que impulsar las normas de conducta de los directivos del futuro para que la irracionalidad de los mercados y los sueldos desmedidos no vuelvan a derivar en una crisis como la actual", afirma.
Algunos observadores
sospechan que en algunos casos se trata de un mero lavado de cara
"Desde la perspectiva de la economía del bienestar, se ha comprobado que la teoría de los mercados eficientes destruye valor de la empresa a medio y largo plazo. Y ha sido especialmente dañina para la gobernanza empresarial y para la retribución de la alta dirección", explica Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona.
"El paradigma del endeudamiento y el cortoplacismo como modelo a seguir ya no sirve. Hay que ir a principios más subjetivos como la prudencia, la transparencia, el buen gobierno... Estamos volviendo a las recetas de los años noventa", asegura el director general del Centro de Estudios Financieros, Arturo de las Heras.
Pero, para Martínez-Echevarría y Cabrera, el verdadero cambio que deben protagonizar los centros de formación de ejecutivos tiene que ver con su misión y sus valores. "Han respondido a la crisis de vocación haciendo las cosas fáciles, es decir, introduciendo cursos, clases, cambiando asignaturas… Lo difícil es un cambio de mentalidad. Y más difícil todavía es incorporarlo luego a las empresas", opina el presidente de Thunderbird mientras asume: "Llevamos años preparando a ejecutivos de mentalidad estrecha. El cambio necesitará décadas".
Antón Costas se muestra más pesimista: "Al final, aquellos que han protagonizado el estropicio financiero son los que han acudido a arreglarlo. Y no creo que lo puedan solucionar", vaticina. En su opinión, "no hay un cuestionamiento real y efectivo de la banca, para que los políticos tomen cartas en el asunto con contundencia".

Criminales en el aula

La crisis de identidad que atraviesan las escuelas de negocios es menos profunda en Europa que en Estados Unidos, según el único español que preside un centro norteamericano, Ángel Cabrera, "porque en Europa las escuelas siempre han tenido una visión más social de la empresa. Y, en España, IESE y Esade han aportado una enseñanza humanista en las organizaciones e IE Business School ha tomado liderazgo en muchas áreas". Michael Malefakis está de acuerdo con que los centros de directivos nacionales se están convirtiendo en pioneros en el mundo.
Aunque, como las instituciones españolas, algunas americanas también llevan años trabajando la ética y los valores. Veamos un ejemplo. Tuck School of Business invita a sus aulas a criminales de cuello blanco, como la propia escuela los define. La idea es que los alumnos aprendan de directivos que han pasado por prisión precisamente lo que no hay que hacer. Son protagonistas de fraudes más o menos sonados (incluso reincidentes), como Fred Shapiro, Don Snede, David Logan y Mark Morze.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, febrero 16, 2012

RSE: Para tener éxito, debemos llevar a cabo nuestro negocio con ética, responsabilidad y transparencia

Lilly lanza su informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) más completo

Para tener éxito, debemos llevar a cabo nuestro negocio con ética, responsabilidad y transparencia


16/02/2012 12:51:06 Elli Lilly and Company ha lanzado su informe de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) más completo usando como marco la Global Reporting Initiative (GRI), que está diseñado para ayudar a las empresas sobre el desempeño económico, ambiental y social. El informe completo, así como un resumen con los aspectos gráficos más destacados de rendimiento, está disponible en la página web de Lilly: www.lilly.com.

"La mayor contribución de Lilly a la sociedad es continuar descubriendo y desarrollando mediciamentos innovadoras que ayuden a la gente a vivir más tiempo, más sanos y con vidas más activas", dijo John C. Lechleiter, presidente, presidente del consejo de administración y CEO de Lilly. "Para tener éxito, debemos llevar a cabo nuestro negocio con ética, responsabilidad y transparencia - y utilizar nuestros recursos, conocimientos y capacidades para ayudar a mejorar la salud global y ofrecer valor a nuestros pacientes, a la sociedad y a los accionistas".

Lilly, una empresa líder en la promoción de una mayor transparencia en la industria biofarmacéutica, proporciona un completo informe del progreso de la compañía en numerosos objetivos y esfuerzos de responsabilidad corporativa. El informe incluye las actualizaciones de programas de larga duración, los datos de 2010, así como los aspectos más destacados de las iniciativas puestas en marcha en 2011.

Aspectos más destacados
Incluidos en el informe hay indicadores que destacan que Lilly:

• Ayudó a más de 227.000 personas a través de sus programas de asistencia a pacientes en 2010, un 12% de aumento en comparación con el año anterior.
• Lanzó un registro de pagos a médicos para ayudar a la gente a comprender mejor cómo la compañía trabaja con médicos para avanzar en la investigación y la educación.
• Introdujo 229 nuevas áreas para ensayos clínicos en distintas localizaciones de Estados Unidos con diferentes poblaciones desde 2008.
• Entregó aproximadamente 430 millones de $ a contribuciones caritativas mundiales en 2010, incluyendo dinero en efectivo, productos y otras donaciones en especie.
• Destinó su mayor subvención en educación hasta la fecha ($ 2.5 millones) a una campaña patrocinada por la asociación The Mind Trust para mejorar la educación pública para niños marginados.
• Ha lanzado unos nuevos compromisos de 5 años y 60 millones a través de la Alianza Lilly NCD y la Alianza MDR-TB para mejorar los resultados de las poblaciones más desfavorecidas.
• Recibió una puntación perfecta de 100 en la campaña de Derechos Humanos "Best Place to Work: índice de Igualdad Coporativa", en 2010.
• Seleccionó a 200 empleados para ser voluntarios, en horas de trabajo, en aquellos países donde las personas carecen de recursos o de acceso a la atención médica de calidad.
• Redujo las lesiones graves y la tasa de tiempo-perdido por las lesiones en un 33% cada una (sobre valor inicial del 2007).
• Disminuyó el gasto de agua en más de un 30% y el envío de residuos a vertedero en un 50% en comparación con 2007.
• Mejoró la eficiencia energética en más de un 12%, en comparación con 2007, y redujo la emisión de gases de efecto invernadero en más de un 9%.

"Nuestro papel como un buen ciudadano corporativo se extiende mucho más allá de un deseo de ser caritativo y de -hacer lo correcto- en las comunidades donde nuestros empleados viven y trabajan", dijo Lechleiter. "Nuestro compromiso con la responsabilidad corporativa está integrado en nuestra estrategia de negocio basada en la innovación, nuestra cultura y las operaciones del día a día llevadas a cabo por los empleados de Lilly en todo el mundo".

El informe 2010/11 de Responsabilidad Corporativa de Lilly también le sirve a la compañía como Comunicación anual sobre el Progreso para el United Nations Global Compact (UNGC). Como firmante del UNGC, Lilly muestra su progreso anual en 10 principios universalmente aceptados en materia de los derechos humanos, el trabajo, el medioambiente y la lucha contra la corrupción.

Progreso económico, social y ambiental
El informe detalla el progreso de la compañía en áreas como:

Llevar a cabo negocios de forma ética y transparente, incluyendo el suministro seguro e ininterrumpido de los medicamentos, la promoción de productos éticos, la privacidad del paciente, la divulgación pública de los resultados de ensayos clínicos y los pagos financieros a los profesionales de la salud, y la participación en el diálogo sobre políticas públicas.
Mejora del acceso a los medicamentos y esfuerzo en mejorar la salud de las poblaciones marginadas a través de la Campaña Global de Innovación para la Salud de Lilly, los programas de asistencia a pacientes y las donaciones de productos.
Desarrollo de medicamentos innovadores y mantenimiento de los altos estándares en investigación y desarrollo, incluyendo el uso y cuidado de los animales en la investigación, la bioética, la seguridad y educación de los pacientes, la diversidad en los ensayos clínicos y el desarrollo de medicamentos personalizados que ofrecen mayor valor y mejores resultados a los pacientes individuales.
Apoyo a prácticas sólidas en el lugar de trabajo que abarcan la diversidad y la inclusión, la salud, seguridad y bienestar de los empleados, el reclutamiento, la contratación y el desarrollo, y esfuerzos para ayudar a los empleados a mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida.
Compromiso con los pacientes y las comunidades para lograr mejores resultados de salud, incluyendo los programas comunitarios que apoyan a los pacientes con enfermedades específicas, alianzas que se centran en la mejora de las desigualdades en materia de salud y voluntariado, y programas de donaciones que movilizan a la plantilla Lilly en todo el mundo en torno a su visión para mejorar la salud mundial.
El fomento de la sostenibilidad del medioambiente y la reducción de la huella medioambiental de la compañía a través de iniciativas relativas a la eficiencia energética, la emisión de gases invernaderos, el gasto de agua y el envío de residuos a vertederos.

Puede acceder al informe completo en "Descargar archivo":

Descargar archivo »

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, febrero 14, 2012

AGRICULTURABLOGGER: CONSTRUIR EMBALSES PREDIALES ES POSIBLE

CONSTRUIR EMBALSES  A NIVEL PREDIAL ES UNA GRAN OBRA QUE ES POSIBLE
 
 
Me llama un periodista muy extrañado de mis publicaciones respecto de construir embalses en un sistema interconectado de aguas a lo largo del país , preguntándome que sabía yo de embalses. Pues bien, le respondo.

 

EN EL AÑO 1988, durante el Gobierno de Augusto Pinochet, presentamos a la Comisión Nacional de Riego un proyecto para la construcción  de un embalse en el Fundo el Huaico, Palmilla VI Región. Fuimos favorecidos en el respectivo concurso  y en definitiva construimos el proyectado  embalse. Cerramos una cuenca para  captar las aguas lluvias y poder así dotar de aguas al fundo para la plantación de frutales de exportación.
 
Luego construimos un Segundo embalse en el mismo fundo captando las aguas de otra cuenca. También bajo el régimen de la Comisión Nacional de Riego.
 
En el año 1992 , ideamos otro proyecto  para asegurarnos las aguas en meses malos o sin pluviometría suficiente y  construimos una estación de bombeo para trasladar 400 lts por segundo aguas arriba( varios kilómetros y a una cota de varios metros )  .Eso fue espectacular .
 
Entonces eramos tres empresarios con mucha fuerza y voluntad de hacer, Angel Miretta M, Juan Campino Bunster, y yo, Rodrigo González Fernández.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COACHING: ayuda a generar nuevas respuestas

El coaching ayuda a generar nuevas respuestas

ICF España se acerca a los aragoneses al abrir antena en Zaragoza

14/02/2012 Zaragoza ICF (Federación Internacional del Coaching) ha constituido formalmente la antena de Aragón, esto supone acercar dicha asociación a sus asociados aragoneses con el fin de prestarles mejores y mayores servicios.

La primera actividad, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, fue un éxito de participación y congregó a coaches, empresarios, profesionales y particulares interesados en la información, el conocimiento y la difusión de esta profesión.

María Antonia Oteros, coordinadora de la Antena aragonesa, señaló cómo los tiempos de cambio, los actuales, traen nuevos desafíos y, por tanto, tienen que ser atendidos con nuevas respuestas. El coaching puede ayudar a generar esas nuevas respuestas porque todas están dentro de las personas.

Seguidamente el presidente de ICF España, César Fernández, centró su exposición en cómo una mejora personal se refleja en las organizaciones. El presidente de ICF pidió a los asistentes que se cuestionaran una situación que quisieran mejorar. Preguntas como: ¿Qué es lo que no marcha? ¿Por qué tienes ese problema? ¿De quién es la culpa? ¿Qué quieres conseguir?

El público comenzó a interactuar y así se llegaron a conclusiones como que el coaching lo que permite es abrir posibilidades y nuevos escenarios.

Para finalizar, Hernán Cerdá, miembro de la Comisión de Ética de ICF España, cerró el acto presentando el sistema de acreditación de ICF, como garantía de calidad y solvencia para quien requiera un coach profesional y con unas características del coach: "debe ser comprensivo, sin ser complaciente, iluminador sin ser maestro y motivador sin ser directivo".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MARKETING 3.0: Word Of Mouth y Redes Sociales, la nueva conversación en mercadeo

MARKETING 3.0: Word Of Mouth y Redes Sociales, la nueva conversación en mercadeo
Share   Comparte con tus amigos

 

TALK Word of Mouth presenta la primera serie de conferencias sobre Word Of Mouth y Redes Sociales en Latinoamérica. Un evento para inspirar estrategias de mercadeo en tiempos en que el consumidor tiene la última palabra. 

¿Qué le parecería recibir productos gratis en la puerta de su casa, y por probarlos y recomendarlos a sus amigos, es decir, hacer lo que siempre hace naturalmente, pudiera recibir premios adicionales? Así es el modelo de Talk Word Of Mouth.

El voz a voz es quizá la forma más antigua y efectiva para generar mercadeo ó ¿Cuándo ha visto un anuncio en la TV para elegir a su dentista? ¿A un doctor?, ¿la escuela de sus hijos?. Muchas de estas cosas se eligen con base en la recomendación de un amigo o familiar. Esta vieja práctica del voz a voz combinado con el poder de la web 2.0 detona un poder impresionante en la recomendación de marcas, productos y servicios creando el "Marketing de voz a voz", es decir la posibilidad de que las marcas participen en las conversaciones cotidianas de los consumidores.

"Los consumidores ya hablan hoy de las marcas, lo hacen de forma positiva y negativa, el reto es escuchar lo que los consumidores dicen y participar de forma orgánica en sus conversaciones" comenta Fernando Anzures CEO para Latinoamérica de Talk Word of Mouth. "Ellos comentan entre ellos, y lo que hacemos en Talk Word Of Mouth es escuchar y generar contenidos e historias de marca para que los consumidores sigan conversado" puntualiza anzures, Ex Dir. Gral de Coca Cola en Colombia quien se sumó a mediados del año pasado a este ambicioso proyecto.

Este innovador modelo de marketing voz a voz llegó a Latinoamérica hace un par de años de la mano de dos dos Colombianos expertos en marketing, cultura y construcción de marcas que decidieron romper esquemas. Paula Ucros e Ivan Sánchez revolucionaron la forma de hacer mercadeo con una plataforma que logra capturar insights y generar conversaciones de consumidores basados en prueba de productos y servicios y el amor por las marcas. Comunidad TALK involucra a los consumidores dentro de las estrategias de mercadeo de las diferentes marcas, brindándoles a sus miembros (o Talkers) la oportunidad de recibir sin ningún costo productos para evaluarlos y compartir con sus contactos la experiencia. Hoy la empresa ha extendido sus fronteras llegando a México y Argentina, y se ha condolidado como la agencia de marketing voz a voz más grande de la región.

 "En estudios a nivel global, Nielsen registra que 9 de cada 10 consumidores creen más en la recomendación de un amigo o familiar que en la publicidad. Eso no se puede seguir ignorando" recalca Ucrós, VP de cuentas de Talk Word Of Mouth. "La necesidad de capitalizar el Word Of Mouth nos lleva a organizar Talk Talks 2012, en donde los dueños de las marcas podrán abrir sus perspectivas con experiencias WOM de mercados y marcas globales" Cuenta Ucrós. "Creo sin duda que es el Marketing del presente y del futuro; Dejar que los consumidores sean quiénes a través de sus conversaciones digan lo que realmente quieren, sienten o piensan de las marcas, lleva el marketing a otro nível." Finaliza Ucrós.

Con la autoridad que les brinda el ser pioneros en esta vanguardista manera de hacer mercadeo, y con el interés de ampliar el conocimiento sobre el Mercadeo 3.0 o Mercadeo Consumer to Consumer en el mercado colombiano, TALK Word of Mouth presenta la serie de conferencias Talk Talks 2012 ¨Word of Mouth marketing y redes sociales: la nueva conversación¨ que se realizará éste 24 de febrero entre las 8:00 am y las 12:30 pm en el N.H. Hotel de Bogotá, y que contará entre otros, con la participación de Molly Flatts VP de Social Business de la agencia 1000heads en Londres y Directora General de la Word of Mouth Marketing Association en UK, organismo que agrupa a las mejores agencias de voz a voz en el continente Europeo, ella viene a Colombia con una charla muy interesante y que dará sin duda de que hablar. "Los 4 pasos para detonar las conversaciones voz a voz "

MARKETING 3.0: Word Of Mouth y Redes Sociales, la nueva conversación en mercadeo

 

TALK Word of Mouth presenta la primera serie de conferencias sobre Word Of Mouth y Redes Sociales en Latinoamérica. Un evento para inspirar estrategias de mercadeo en tiempos en que el consumidor tiene la última palabra. 

¿Qué le parecería recibir productos gratis en la puerta de su casa, y por probarlos y recomendarlos a sus amigos, es decir, hacer lo que siempre hace naturalmente, pudiera recibir premios adicionales? Así es el modelo de Talk Word Of Mouth.

El voz a voz es quizá la forma más antigua y efectiva para generar mercadeo ó ¿Cuándo ha visto un anuncio en la TV para elegir a su dentista? ¿A un doctor?, ¿la escuela de sus hijos?. Muchas de estas cosas se eligen con base en la recomendación de un amigo o familiar. Esta vieja práctica del voz a voz combinado con el poder de la web 2.0 detona un poder impresionante en la recomendación de marcas, productos y servicios creando el "Marketing de voz a voz", es decir la posibilidad de que las marcas participen en las conversaciones cotidianas de los consumidores.

"Los consumidores ya hablan hoy de las marcas, lo hacen de forma positiva y negativa, el reto es escuchar lo que los consumidores dicen y participar de forma orgánica en sus conversaciones" comenta Fernando Anzures CEO para Latinoamérica de Talk Word of Mouth. "Ellos comentan entre ellos, y lo que hacemos en Talk Word Of Mouth es escuchar y generar contenidos e historias de marca para que los consumidores sigan conversado" puntualiza anzures, Ex Dir. Gral de Coca Cola en Colombia quien se sumó a mediados del año pasado a este ambicioso proyecto.

Este innovador modelo de marketing voz a voz llegó a Latinoamérica hace un par de años de la mano de dos dos Colombianos expertos en marketing, cultura y construcción de marcas que decidieron romper esquemas. Paula Ucros e Ivan Sánchez revolucionaron la forma de hacer mercadeo con una plataforma que logra capturar insights y generar conversaciones de consumidores basados en prueba de productos y servicios y el amor por las marcas. Comunidad TALK involucra a los consumidores dentro de las estrategias de mercadeo de las diferentes marcas, brindándoles a sus miembros (o Talkers) la oportunidad de recibir sin ningún costo productos para evaluarlos y compartir con sus contactos la experiencia. Hoy la empresa ha extendido sus fronteras llegando a México y Argentina, y se ha condolidado como la agencia de marketing voz a voz más grande de la región.

 "En estudios a nivel global, Nielsen registra que 9 de cada 10 consumidores creen más en la recomendación de un amigo o familiar que en la publicidad. Eso no se puede seguir ignorando" recalca Ucrós, VP de cuentas de Talk Word Of Mouth. "La necesidad de capitalizar el Word Of Mouth nos lleva a organizar Talk Talks 2012, en donde los dueños de las marcas podrán abrir sus perspectivas con experiencias WOM de mercados y marcas globales" Cuenta Ucrós. "Creo sin duda que es el Marketing del presente y del futuro; Dejar que los consumidores sean quiénes a través de sus conversaciones digan lo que realmente quieren, sienten o piensan de las marcas, lleva el marketing a otro nível." Finaliza Ucrós.

Con la autoridad que les brinda el ser pioneros en esta vanguardista manera de hacer mercadeo, y con el interés de ampliar el conocimiento sobre el Mercadeo 3.0 o Mercadeo Consumer to Consumer en el mercado colombiano, TALK Word of Mouth presenta la serie de conferencias Talk Talks 2012 ¨Word of Mouth marketing y redes sociales: la nueva conversación¨ que se realizará éste 24 de febrero entre las 8:00 am y las 12:30 pm en el N.H. Hotel de Bogotá, y que contará entre otros, con la participación de Molly Flatts VP de Social Business de la agencia 1000heads en Londres y Directora General de la Word of Mouth Marketing Association en UK, organismo que agrupa a las mejores agencias de voz a voz en el continente Europeo, ella viene a Colombia con una charla muy interesante y que dará sin duda de que hablar. "Los 4 pasos para detonar las conversaciones voz a voz "

 

MARKETING 3.0: Word Of Mouth y Redes Sociales, la nueva conversación en mercadeo
Share   Comparte con tus amigos

 

TALK Word of Mouth presenta la primera serie de conferencias sobre Word Of Mouth y Redes Sociales en Latinoamérica. Un evento para inspirar estrategias de mercadeo en tiempos en que el consumidor tiene la última palabra. 

¿Qué le parecería recibir productos gratis en la puerta de su casa, y por probarlos y recomendarlos a sus amigos, es decir, hacer lo que siempre hace naturalmente, pudiera recibir premios adicionales? Así es el modelo de Talk Word Of Mouth.

El voz a voz es quizá la forma más antigua y efectiva para generar mercadeo ó ¿Cuándo ha visto un anuncio en la TV para elegir a su dentista? ¿A un doctor?, ¿la escuela de sus hijos?. Muchas de estas cosas se eligen con base en la recomendación de un amigo o familiar. Esta vieja práctica del voz a voz combinado con el poder de la web 2.0 detona un poder impresionante en la recomendación de marcas, productos y servicios creando el "Marketing de voz a voz", es decir la posibilidad de que las marcas participen en las conversaciones cotidianas de los consumidores.

"Los consumidores ya hablan hoy de las marcas, lo hacen de forma positiva y negativa, el reto es escuchar lo que los consumidores dicen y participar de forma orgánica en sus conversaciones" comenta Fernando Anzures CEO para Latinoamérica de Talk Word of Mouth. "Ellos comentan entre ellos, y lo que hacemos en Talk Word Of Mouth es escuchar y generar contenidos e historias de marca para que los consumidores sigan conversado" puntualiza anzures, Ex Dir. Gral de Coca Cola en Colombia quien se sumó a mediados del año pasado a este ambicioso proyecto.

Este innovador modelo de marketing voz a voz llegó a Latinoamérica hace un par de años de la mano de dos dos Colombianos expertos en marketing, cultura y construcción de marcas que decidieron romper esquemas. Paula Ucros e Ivan Sánchez revolucionaron la forma de hacer mercadeo con una plataforma que logra capturar insights y generar conversaciones de consumidores basados en prueba de productos y servicios y el amor por las marcas. Comunidad TALK involucra a los consumidores dentro de las estrategias de mercadeo de las diferentes marcas, brindándoles a sus miembros (o Talkers) la oportunidad de recibir sin ningún costo productos para evaluarlos y compartir con sus contactos la experiencia. Hoy la empresa ha extendido sus fronteras llegando a México y Argentina, y se ha condolidado como la agencia de marketing voz a voz más grande de la región.

 "En estudios a nivel global, Nielsen registra que 9 de cada 10 consumidores creen más en la recomendación de un amigo o familiar que en la publicidad. Eso no se puede seguir ignorando" recalca Ucrós, VP de cuentas de Talk Word Of Mouth. "La necesidad de capitalizar el Word Of Mouth nos lleva a organizar Talk Talks 2012, en donde los dueños de las marcas podrán abrir sus perspectivas con experiencias WOM de mercados y marcas globales" Cuenta Ucrós. "Creo sin duda que es el Marketing del presente y del futuro; Dejar que los consumidores sean quiénes a través de sus conversaciones digan lo que realmente quieren, sienten o piensan de las marcas, lleva el marketing a otro nível." Finaliza Ucrós.

Con la autoridad que les brinda el ser pioneros en esta vanguardista manera de hacer mercadeo, y con el interés de ampliar el conocimiento sobre el Mercadeo 3.0 o Mercadeo Consumer to Consumer en el mercado colombiano, TALK Word of Mouth presenta la serie de conferencias Talk Talks 2012 ¨Word of Mouth marketing y redes sociales: la nueva conversación¨ que se realizará éste 24 de febrero entre las 8:00 am y las 12:30 pm en el N.H. Hotel de Bogotá, y que contará entre otros, con la participación de Molly Flatts VP de Social Business de la agencia 1000heads en Londres y Directora General de la Word of Mouth Marketing Association en UK, organismo que agrupa a las mejores agencias de voz a voz en el continente Europeo, ella viene a Colombia con una charla muy interesante y que dará sin duda de que hablar. "Los 4 pasos para detonar las conversaciones voz a voz "


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, febrero 13, 2012

LIDERAZGO: Sun Tzu y el liderazgo en los negocios

Inteligencia, honradez y severidad, entre las cualidades de los líderes en el campo de batalla.
Inteligencia, honradez y severidad, entre las cualidades de los líderes en el campo de batalla.

Sun Tzu y el liderazgo en los negocios

Tras más de 2 mil años, los consejos de guerra del filósofo chino, son aplicados a la administración de empresas del siglo XXI.

Escrito por: Altonivel

Militar, estratega y filósofo, Sun Tzu es un referente de tácticas militares y aún se citan sus reflexiones a más de 2 mil años de ser escritas. Su obra más reconocida es El Arte de la Guerra, una serie de consejos y conclusiones para enfrentar con éxito las batallas.

Muchos de sus conocimientos y planteamientos pueden aplicarse a los negocios. Manuales de gestión de empresa citan indirectamente El Arte de la Guerra, adaptando conceptos como "ejército" a "empresa" y "armamento" por "recursos".

"Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo. Conoce el terreno y el clima" y  "La razón principal por la cual el general sabio conquista al enemigo, es el conocimiento previo", plantea Sun Tzu. Dos de las más célebres frases del autor chino pueden aplicar en mundo empresarial:

- Debemos conocer las fortalezas y debilidades de la empresa, para poder organizar los recursos y ejecutar una "batalla" efectiva.

- Se debe conocer a los competidores, sus puntos más vulnerables, como segmentos de mercado desatendidos o un servicio de posventa insuficiente. El consejo de Sun Tzu es claro: Un victoria segura se basa en atacar un lugar que tu enemigo no defienda.

- También debes estudiar el mercado, compuesto por clientes, sistemas comerciales y entes fiscales. El entorno, o "clima", donde  cada día se estrenan nuevas tendencias tecnológicas, regulaciones, políticas, etc. Que toda organización debe conocer y aprovechar.

Liderazgo

El liderazgo es un tema importante para Sun Tzu, quien señaló "el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa por evitar el castigo cuando retrocede, sino que su único propósito es proteger a la población y promover las mejores causas de su soberano", la última frase se puede adaptar a "las mejores causas para la empresa".

Cualidades para liderar

Para Sun Tzu, la autoridad es una cuestión de inteligencia, honradez, humanidad, valor y severidad. Estas cinco virtudes las debe poseer todo líder, en la batalla y en los negocios.

Inteligencia: Puede ser la virtud más importante, necesaria para planificar y dirigir, pero no se debe confiar sólo en ella.

Honradez: Implica instaurar normas y difundirlas pero, por sobre todo, acatarlas y seguirlas.

Humanidad: Ser empático, ponerse en el lugar de otros y valorar sus esfuerzos.

Valor: La toma de decisiones sin vacilar, aprovechar las oportunidades y ser responsable por ellas.

Severidad: Donde no hay disciplina, no hay orden. Se deben cumplir las normas.

Un líder cuando ve el curso correcto actúa, confiando en sus habilidades para controlar toda situación sin estar atado a procedimientos establecidos. Así, también aprecia y sabe adaptarse a las circunstancias y condiciones del contexto, pondera ventajas y amenazas de toda decisión y se hace responsable de ellas. Resuelve dificultades y siempre actúa con honestidad por el bien de su empresa.

Defectos de los líderes

Por el contrario, algunas de los defectos peligrosos en el carácter de un líder son:

Imprudencia, ser temerario, entendiéndolo como un comportamiento irreflexivo a la hora de tomar decisiones.

Cobardía, en vez de tener valor para asumir riesgos.

Carácter irritable, no debe ser irascible ni obstinado, se debe tener el control de las emociones.

Vanidad, las ansias por proteger la reputación secuestra su atención de otros temas, debilita flancos.

Temor a las pérdidas, pensar sólo en las amenazas en vez de pensar en las oportunidades y ganancias a largo plazo.

Para saber más:

Tres claves para tener un liderazgo legendario

9 actitudes de liderazgo para resolver problemas

6 consejos para empezar a ser líder más que jefe


Fuente: altonivel

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile