TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

jueves, mayo 18, 2006

DEL ARTE DE HACER REGALOS

DEL ARTE DE HACER REGALOS

Luego de trabajar 30 años en la Industria del Regalo publicitario y de los artículos de promoción no puedo menos que concordar con este post.

The Art of Gift Giving: A 10 Step Program ofrece eso, diez pasos para disfrutar más y mejor del arte de regalar:

1. Regala porque quieres y no porque estés obligado a hacerlo
2. Toma notas
3. Celebra las pequeñas cosas
4. Exprésate a ti mismo, expresa al receptor y expresa vuestra relación
5. Regala algo que jamás se compraría
6. Ten en cuanta la situación
7. Presenta bien el regalo
8. Incluye una nota manuscrita
9. Envía el regalo a tiempo
10. Busca la inspiración en todas partes.

Pues eso, a regalar más, que está bien.

Para regalar bien llámen a Sylvia Weiss, en Empresas RG, Empresas Asociadas y Otromundo, que los atenderán a usted  Y  empresas preferentemente, F. 2166401 Santiago Chile otromundo@tie.cl

Saludos Rodrigo González Fernández, regalospub.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

 

CARACTER Y FUNCION DEL OMBUDSMAN EN DERECHO COMPARADO

¿CUAL ES EL CARACTER Y FUNCIÓNDEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN DERECHO COMPARADO?

¿Cuál es el carácter y la función del ombudsman?

Pese a todas las diferencias estructurales de los sistemas constitucionales y legales, las diferentes formas de defensores del pueblo muestran un mínimo de afinidad en cuanto a su carácter. Más en cuanto a las funciones, menos en cuanto a la organización y el establecimiento. Rasgos típicos son, sobre todo, la independencia del ombudsman, así como su incapacidad para ejercer el poder ejecutivo. Es característico también el hecho de que no sustituya a las instituciones de defensa legal existentes como instancia introadministrativa o legal, sino que las complementa.

Entre las obligaciones fundamentales del defensor del pueblo está la protección de la legalidad y la calidad de la administración, sobre todo en ámbitos arbitrarios y donde no ataña al derecho en su sentido principal, sino a intereses de la actitud administrativa. Es además un instrumento para fortalecer al parlamento frente a la administración.

Finalmente, la función mediadora del ombudsman adquiere cada vez más una posición central, tanto más cuanto la cada vez mayor complejidad de la administración hace aumentar su incomprensión por parte del ciudadano. Porque, por un lado, el ombudsman en todos los ámbitos está al servicio de la protección de los derechos e intereses del pueblo frente a la administración como órgano del poder estatal y, por el otro, porque el ombudsman puede facilitarle al ciudadano un modo de conducta necesario y correcto frente a la administración, explicar y crear confìanza entre ciudadano y administración. Una función por la que el ombudsman representa al estado en el camino desde una administración de los asuntos públicos autoritaria hacia otra democràtica.

El ombudsman puede desarrollar su función de mediador sobre todo en relación con las minorías porque éstas están caracterizadas a menudo por una desconfianza frente al estado y sus instituciones administrativas frecuentemente justifìcada. Por tanto, la creación de ombudsman regionales adquiere una importancia primordial. En este caso, el ombudsman tiene que actuar con cuidado, sobre todo cuando trata con minorías, para no ser considerado parte del poco querido aparato de poder estatal. Un peligro que no hace mas que subrayar la importancia de la independencia.

Ombudsman: Saludos Rodrigo González Fernández, defensorppueblo.blogspot.com;consultajuridica.blogspot.com

 

miércoles, mayo 17, 2006

LOS REGALOS, SABER REGALAR

DEL ARTE DE HACER REGALOS

Luego de trabajar 30 años en la Industria del Regalo publicitario y de los artículos de promoción no puedo menos que concordar con este post.

The Art of Gift Giving: A 10 Step Program ofrece eso, diez pasos para disfrutar más y mejor del arte de regalar:

1. Regala porque quieres y no porque estés obligado a hacerlo
2. Toma notas
3. Celebra las pequeñas cosas
4. Exprésate a ti mismo, expresa al receptor y expresa vuestra relación
5. Regala algo que jamás se compraría
6. Ten en cuanta la situación
7. Presenta bien el regalo
8. Incluye una nota manuscrita
9. Envía el regalo a tiempo
10. Busca la inspiración en todas partes.

Pues eso, a regalar más, que está bien.

Para regalar bien llámen a Sylvia Weiss, en Empresas RG, Empresas Asociadas y Otromundo, que los atenderán a usted u empresas preferentemente, F. 2166401 Santiago Chile otromundo@tie.cl

Saludos Rodrigo González Fernández, regalospub.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

 

DIA MUNDIAL DE LA SOC. DE LA INFORMACION ABIERA , INCLUSIVA Y CENTRADA EN LAS PERSONAS

Día mundial de la Sociedad de la Información

Dicen que hoy 17 de mayo la Internet está de fiesta en el mundo entero por decisión de la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Noviembre de 2005 en Túnez, y que el propósito es el de construir una sociedad de la información abierta, inclusiva, centrada en las personas y basada en los conocimientos, como elemento clave del desarrollo sostenible; dicen también que en la selección de la fecha se buscaba conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el 17 de mayo de 1865, y poner la atención mundial en la importante labor de las comunicaciones, desde el telégrafo al ciberespacio.

Demasiado institucional todo, lo que pone en tela de juicio – a mi entender- que haya un interés real por democratizar la información y el conocimiento aprovechando las posibilidades de las TICs

La variedad de informes, pseudoestudios y otras recopilaciones sobre el perfil de usuari@s de internet que continúa creciendo [50,5% de los hombres y 45,1% de las mujeres son internautas, según este informe del observatorio red.es] crean una realidad ficticia que se construye con esa especial virtud que parece tener Internet, la de que cualquiera puede tener voz y presencia; y digo ficticia porque cuando decides profundizar algo más, descubres que sólo se trata de un espejismo, de una ilusión óptica e intelectual, porque ni el acceso a Internet es la característica universal, ni quienes sí lo tienen están en igualdad de condiciones para ejercer una capacidad de influencia eficaz. [Género y TICs: voz y presencia en la Sociedad de la Información]

Si la Internet se configura como el gran medio de comunicación de esta era, facilitando flujos de interacción y alternativas de organización social, ¿quién está decidiendo sobre su uso, quién accede y qué es lo que se proyecta?

Los debates en torno a la seguridad, a la utilización de Internet como instrumento de los negocios del siglo XXI predominan en estos días, mientras sigue ausente un debate serio en torno al ejercicio de ciudadanía y la participación social de mujeres y hombres en el ciberespacio.

Una política de la Sociedad de la Información coherente no puede consistir sólo en celebrar un día mundial, hay que dotarla de contenido y establecer prioridades estratégicas de actuación que tengan en cuenta el impacto de género de su aplicación.

Este día de fiesta en la Internet, debería servir también para hacer una llamada de atención a las instituciones y a la sociedad civil para que entre sus objetivos incorporen de manera prioritaria la superación de la brecha digital todavía existente, el empoderamiento de las mujeres en la sociedad de la información y la apuesta decidida por el software libre desde las administraciones públicas.

Y ya puesta a pedir, es deseable también que la política fiscal sea coherente con estos objetivos reduciendo los impuestos que soportan tanto el acceso como la conexión a internet, por ejemplo, reduciendo el porcentaje de IVA al mínimo, al igual que los libros, los alimentos sin transformar o los medicamentos, todos ellos indispensables para el sostenimiento básico del desarrollo humano.

 Carmen Castro , Libro de notas, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

martes, mayo 16, 2006

PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN LEY ANTITABACO

ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LA NUEVA LEY ANTITABACO

¿Dónde se prohíbe fumar?En el interior de todos los servicios públicos, universidades y centros de formación técnica, hospitales y consultorios, teatros y cines, centros culturales, aeropuertos y terminales de buses, recintos deportivos, supermercados y centros comerciales. En general en todo espacio que reúna a personas.

¿Se puede fumar en la oficina?En el caso de oficinas y otros lugares de trabajo de propiedad privada, se podrá fumar cuando los propietarios o administradores así lo dispongan, eso sí tomando en cuenta la opinión de los empleados. En el caso de oficinas públicas está prohibido fumar.

 ¿Se puede vender cigarrillos a menores de edad? No. Se prohíbe la venta de cigarrillos a menores de 18 años, así como vender tabaco a menos de 100 metros de un colegio.

 ¿A qué sanción me expongo si fumo en un lugar no autorizado? Si una persona es encontrada fumando en un lugar no autorizado, se expone a una multa de media unidad tributaria mensual (U.T.M.). Si es reincidente (dos veces en un mismo año), se expone a una multa de 1 unidad tributaria mensual (U.T.M.) En caso de haber una tercera reincidencia, la multa será de una y media unidades tributarias mensuales (U.T.M.). Modifica la Ley del Tránsito a fin de establecer como infracción grave el fumar mientras se conduce. Este proyecto de ley tiene por objetivo la modificación el artículo 198 de la Ley de Tránsito Nº 18.290, estableciendo como infracción o contravención grave a dicha ley que los conductores de vehículos motorizados fumen mientras manejan. De esta manera, se busca sancionar el consumo de pipas, cigarros, cigarrillos, puros y otros productos similares que puedan actuar como elemento distractor ante un eventual accidente de tránsito.

Ley antitabaco, saludos Rodrigo González Fernández., consultajuridica.blogspot.com;tabaquismos21.blogspot.com

 

 

 

EL CODIGO , DAN BROWN , EL TEMA DEL MOMENTO

 

EL CÓDIGO DA VINCI, DAN BROWN

Es el tema del momento

Marta Salazar, el  lunes, 15 de mayo de 2006 , en el excelente blog  Spero Press , nos  informa sobre la Película del Momento . Marta esabogada por la Universidad de Chile y Doctora en Derecho por la Universidad Julius-Maximilian, de Würzburg, Baviera. Reside en Bonn (Alemania) y publica sus artículos en los periódicos Diario Financiero y La Segunda, así como en las revistas Arbil (España), Istmo (México) y Realidad (Chile). También la podemos encontrar en  Alemania: economía, sociedad y derecho.

Ahora bien, con información cada cual se puede formar su propia opinión y con el debate  surge el discernimiento. El debate es de la esencia de la democracia, sin debate no hay democracia.

Aun cuando la película pueda ser buena, hay cosas que -me parecen- infinitamente más importantes que el gusto personal o pasar un buen rato. Una de ellas es el respeto por la religión y los sentimientos religiosos de los creyentes, razón por la cual pienso que la película El Código da Vinci es tan rechazable como las caricaturas del profeta Mahoma.  

La Conferencia Episcopal checa ha comparado ambas y aclarado que ambas son inadmisibles, pues “ofender y pisotear el sentimiento religioso de alguien para ganar una fortuna es simplemente una vileza”.

Es evidente que la Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa Griega (que llamó a sus fieles a no ver la película), la “Comunión anglicana” (Rowan Williams, arzobispo de Canterbury o bien N. T. Wright, obispo de Durham) u otras comunidades cristianas (la Alianza evángelica suiza, SEA) o bien el téologo de la Iglesia evangélica de Baviera, Michael Kotsch, autor del estupendo libro “Sakrileg. Geheime Evangelien?” cuyo título se podría traducir como “El Código da Vinci ¿Evangelios secretos?) no pueden prohibirnos ver la película de Ron Howard, con Tom Hanks y Audrey Tautou en los papeles protagónicos. Pero es nuestra decisión informada y consciente si la vemos o no, si financiamos algo que no respeta la religión de muchas personas con las que convivimos o de nuestra propia religión, si somos cristianos.

La trama del Código tiene mucho que ver con las entretenidas películas de Indiana Jones; sin embargo, le falta el elemento divertido y la calidad de ser una película para toda la familia que tienen las ya tradicionales cintas de Harrison Ford. Analicemos muy someramente la historia de Dan Brown. Este autor norteamericano -casado con una historiadora del arte- plantea que el cristianismo es falso y no sería más que un invento de la Iglesia católica, mantenido por las confesiones que nacieron de ella, después del Cisma y de la Reforma. 

Brown sostiene que Jesús estuvo casado con María Magdalena y tuvo una hija con ella, Sara. El hecho habría sido ocultado y silenciado por la Iglesia. Además Jesús habría tenido la intencion de confiar a María Magdalena su iglesia  pero habría sufrido el mobbing por parte de los apóstoles, quienes incluso habrían amenazado su vida y la de la criatura en pos de sus ambiciones de poder. Por tal razón, Jesús, María Magdalena y su hija habrían tenido que huir a Francia.

La Iglesia no sería más que una invención del emperador Constantino, quien buscaba unificar su imperio mediante una religión única, para lo que se sirvió del cristianismo -entonces una religión emergente- para lograr sus propósitos de controlar y uniformar de su Imperio. En una especie de sincretismo impuesto desde arriba, el emperador fusionó las enseñanzas cristianas con las tradiciones paganas, con la finalidad de que fuesen absorbidas con más facilidad por sus súbditos.

Constantino organizó -según Brown- el Concilio de Nicea, en el que se sometió a votación la declaración de la divinidad de Jesús, considerado, hasta ese momento, simplemente como un hombre ¿Alguien conoce el arrianismo? Esta tergiversación obligó a destruir todos los relatos evangélicos y a reescribirlos, para demostrar la divinidad de Cristo. En la manipulación se suprimió a la mujer de Jesús, convirtiéndola en la actual María Magdalena. Y también se suprimió a su hija. Desde ese instante, se habría dejado de lado el aspecto femenino y sexual de la religión. No hay que olvidar que, hasta ese entonces, en muchas de las llamadas religiones naturales se realizaban ritos sexuales.

En suma, la verdadera religión de Jesuscristo -gracias a Dan Brown, quien nos hacer ver con claridad meridiana que los cristianos hemos sido engañados durante siglos- no sería la mentira del cristianismo como lo presentan las iglesias constituidas, sino que se hallaría en los cultos precristianos, en que se adoraba la divinidad femenina y se practicaba el sexo sagrado. ¿Sería realmente un avance volver a los primeros siglos cristianos?

Me parece que es un poco esa nostalgia del pasado, el retorno a la naturaleza, por una parte y la liberación de las represiones sexuales de que nos habló Sigmund Freud, por la otra. El regreso a la arcadia, a “lo natural”, a lo bello y no contaminado que hoy en día continúa fascinando a bastantes habitantes del primer mundo. Y a muchos en el llamado tercer mundo, siempre ávidos de emulación, que piensan que el desarrollo y la prosperidad consiste en adoptar cientos comportamientos formales y exteriores que se presentan como similares a los de los pueblos más ricos.

 

Para ocultar toda esta gran manipulación, la Iglesia católica -y las otras confesiones nacidas de ella- continúan ocultando la realidad. ¿Cómo? A través del asesinato y de innumerables guerras que han asolado a la humanidad, organizadas sobre todo por la Iglesia de Roma. Me pregunto: si no existiese la iglesia ¿tal vez no habría guerras? Veamos un caso concreto: la última Guerra de Irak, que Juan Pablo II intentó evitar por todos los medios, de ninguna manera es un ejemplo de esta teoría. Asimismo, como ha dejado muy en claro recientemente Benedicto XVI, ejercer actos de violencia en nombre de Dios es doblemente grave.

La historia browniana es una expresión vulgar del afán del revisionismo literario, que mezcla lo que podría ser realidad con lo que es claramente ficción, para intentar cambiar así la “historia oficial” o lo que él considera como tal. Siglos de obscurantismo y mentira llegan a su fin, gracias a la labor de divulgación de un iluminado: Dan Brown. Iluminado, porque no sabemos bien de quien ni cómo sabe todo esto que nos cuenta. Los tribunales ingleses ya nos han dicho que no es culpable de plagio, aunque quedó claro que sí se basó en los cuentos de Michael Baigent und Richard Leigh. Y un proceso que se le sigue en Rusia, probablemente no tendrá consecuencias.

Tampoco es importante si plagió o no. Lo que él presenta como verdad, es simplemente lo que muchos ya han escrito y en lo que muchos otros creen a piejuntillas. Un poco de New Age, un poco de gnosticismo, algo de heavy metal y ya está preparada la clave del éxito económico. 

Y esta combinación, en personas con escasa cultura histórica, acaba por sustituir el estudio de la realidad, de la historia por una reconstrucción de la misma basada en las novelas de ficción. Fenómeno que ha supuesto millones de dólares -y de euros- para los escritores y productores de cine, además de directores y artistas, músicos y periodistas que se dedican a ese tipo de ficción. Ficción que es vendida como verdad, sin ser más que el producto de sus “investigaciones” -en el mejor de los casos- o bien, de ciertas iluminaciones recibidas de no se sabe quién. En honor a la verdad, este tipo de cuentos no son sólo producto de nuestra época, ya los nacional socialistas, en su afán por negar la condición de judío de Jesucristo y “emparentarlo” con la “raza aria”, inventaron historias de este tipo.

Pero el argumento de Brown y Cía. va más allá: como decíamos más arriba, Cristo y María Magdalena habrían tenido una hija de cuya descendencia procederían los reyes de Francia. Otro aditamento que gusta a la gente simple de todo el mundo: el de las familias de la nobleza. Lo único que falta es que ahora tengamos que rendir honores de semi-dioses a los descendientes de los reyes de Francia. De los merovingios, lo aclaro porque, si Francia no fuese hoy una república, varias familias reclamarían el trono. Aunque, considerando que los merovingios se extinguieron hace ya doce siglos, siendo reemplazados por los carolingios -el padre de Carlomagno, Pipino el Breve, expulsó del trono al último rey merovingio- estaríamos ante un grave problema histórico. ¿Conoce alguien la divertida película King Ralph?

La búsqueda del santo grial (sangre real en la película) es algo que igualmente fascina a los anglosajones desde hace siglos y este elemento también es incorporado a la trama. Quienes somos fanáticos de las historias del Rey Arturo conocemos bien esta ficción. Y sabemos que es sólo una ficción. Aunque en la historia de Brown, el grial es nada menos que una persona: María Magdalena, que es el recipiente donde se recibe la sangre de Cristo, esto es, su descendencia. ¿No es ir ya demasiado lejos? Aunque la idea no es original sino que, incluso aparece en la novela de Umberto Ecco, “El péndulo de Foucalt”.

Lo de los templarios es también un leit motiv de la ficción europea desde hace años. No faltan los grupos de constitución posterior al primer milenio que buscan raíces en un místico pasado templario, ya sean los rosacruces (que nacieron en Alemania) o los valdenses (que perduran en Italia e incluso un ministro del exterior de Andreotti pertenecía a este grupo). 

A quienes la película deja muy mal es a los albinos, que ya han protestado en los EEUU: Silas, el monje asesino, es nada menos que un albino. Pero ¿a quién se lo ocurriría contratar a un albino -fácilmente identificable- como asesino en serie? ...y además con un hábito similar al manto de Darth Vader, bastante problemático a la hora de escapar después de cometer, en nombre de la iglesia, alguna de sus fechorías homicidas.

 

En todo caso, este interés por el cristianismo -en un ambiente esotérico post new age- hace ver que nuestros contemporáneos tienen ansias insatisfechas de Dios, de saber más de Jesucristo, de María, de María Magdalena. ¡Y de historia! No sólo de historia de las religiones o del cristianismo, sino de historia en general. Ansias que no pueden ser cubiertas por las películas de Hollywood, máxime si contienen tantas “imprecisiones” como el Código. ¿Sabrán los cristianos,  sabrán sacar algo bueno de todo esto? El Opus Dei -me parece a mí- ya lo está haciendo; como dicen los norteamericanos, está preparando una rica limonada con los limones entregados por Dan Brown, Ron Howard y Tom Hanks.

Un interesante artículo de Marta Salazar que compartimos con los lectores de nuestros blogs, gracias y un abrazo, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

 

 

 

 

 

lunes, mayo 15, 2006

A MIS AMIGOS CON HIJOS MENORES DE 11 AÑOS

El 64% de los menores de 11 años navega solo por Internet

Fuente : EFE/Pamplona

El 64 por ciento de los menores de once años navega habitualmente solo por Internet, según se desprende de un estudio llevado a cabo en varias ciudades españolas por profesores de la Universidad de Navarra y el Colegio Irabia de Pamplona.

El estudio, sobre 4.000 escolares, indica que un 75% de los menores de entre 9 y 11 años dispone de Internet en su domicilio familiar, y del 64% que navega solo es un 12% el que cuenta con la ayuda de filtros de contenido.

Con el fin de ayudar a los padres en la tarea formativa de sus hijos, este grupo de investigadores ha creado una página web que pretende guiar a la familia en la red, indican en un comunicado.

Según sus promotores www.cibermouse.com "no es un directorio más de enlaces, sino de lugares concretos en los que realizar actividades precisas, catalogadas según la edad más adecuada para los internautas", lo que además puede contribuir a que "los hijos crezcan con la convicción de que sus padres son unos auténticos expertos en Internet porque fueron los guías en sus primeros pasos".

Saludos Rodrigo González F., consultajuridica.blogspot.com

 

QUE ESTA PASANDO EN LA GUERRA DE LOS SEXOS....

 

Unos distinguidos empresarios españoles hacían comentarios a propósito de la guerra de los sexos y de copmo han cambiado las cosas…. Atención veamos lo que está pasando.

LA GUERRA DE LOS SEXOS O   ¿LOS SEXOS EN GUERRA?

Manuel Pimentel  en su excelente blog hace unos días atrás hacia unas reflexiones sobre la materia a propósito de una “Ley de igualdad”  cuyo anteproyecto se estudiaba en España. A Chile seguramente llegará  pronto. Hago este comentario por la reciente visita a Europa de nuestra Presidenta Sra Michele Bachelet y en toda la prensa Europea  se destacaba la condición de “mujer exitosa”  de nuestra presidenta.

 La aprobación del anteproyecto de Ley de Igualdad ha reabierto un necesario debate en nuestra sociedad. Aunque algunas de sus propuestas, como por ejemplo la de la inversión de la carga de la prueba, van contra las propias mujeres, la ley también contempla elementos muy positivos. Ahora bien, la pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿la paridad debe imponerse por ley o por convicción de la sociedad?

 

El mundo del poder y del dinero está regido por normas masculinas. Los hombres siempre juegan en casa y la mujer de equipo visitante. La mujer ha tenido que conquistar su actual posición en la sociedad. Dicen que en tiempos remotos las sociedades fueron matriarcados. No lo sé, pero desde luego, desde que existe memoria histórica el hombre ha ejercido el poder tanto en las esferas públicas como privadas. El patriarcado se expresaba hasta en la forma de denominar a la nación sentimental. Patria, en lugar de matria.

 

El papel de la mujer en la sociedad occidental fue secundario hasta que a finales del XIX y el principio del XX se dan los primeros pasos del moderno feminismo. Fueron las sufragistas, unas valientes mujeres que se echaron a la calle para reivindicar el derecho al voto, hasta entonces limitado al varón. Lo consiguieron a lo largo del primer tercio del siglo XX. Durante la segunda mitad del siglo XX la lucha feminista se focalizó en la liberación sexual, en la conquista de derechos civiles (no podían disponer de sus bienes, por ejemplo, sin autorización del marido) y en la incorporación al mercado de trabajo. La lucha fue contra las leyes discriminatorias -que eran muchas- y los convenios colectivos que consagraban el injusto principio de desigualdad salarial para hombres y mujeres a pesar de desarrollar el mismo trabajo.

 

Poco a poco, los principios de igualdad se fueron extendiendo, y hoy resulta prácticamente imposible encontrar ni una sola ley o convenio que contenga algún principio discriminatorio. Conseguido todo esto, los movimientos feministas parecieron enfriarse.

 

¿Y los hombres? ¿Qué papel hemos jugado en esta centenaria lucha de la mujer por su dignidad? Pues bien poco. En general, como las reivindicaciones femeninas parecían lógicas y justas, hemos ido aceptando de razonable buen grado su avance. Durante todo este tiempo la lucha de la mujer no ha sido percibida por el hombre como una lucha contra él, sino contra instancias etéreas como el Estado, la Iglesia, las leyes o los convenios colectivos. Para el hombre siempre fue fácil ponerse al lado de la pancarta con la mujer. Al fin y al cabo, los malos siempre eran instancias ajenas a su propio ser.

 

Pero desde hace un par de décadas para acá, el campo de juego ha cambiado. La mujer, con plenos derechos jurídicos, ya no tiene que enfrentarse contra las leyes, sino con la realidad del día a día. Y para los hombres, una cosa es predicar y otra dar trigo. Lo de la igualdad está muy bien mientras el malo era el Estado. Pero cuando ahora comprueba que su mujer le pide que compartan las tareas del hogar, que se sacrifique él por la carrera profesional de ella o que quede oculto tras su brillo profesional, las cosas cambian.

 

El hombre, aunque no lo diga, se siente agredido. Y pongo estos ejemplos de la vida íntima y familiar, y no de la empresarial o laboral porque en el espacio del trabajo las cosas han ido mucho más rápidas. Los hombres aceptan con total normalidad a las compañeras o jefas. El problema se produce en el seno de los hogares y termina afectando intensamente a eso que hemos llamado conciliación de vida familiar y laboral. También en el patrimonio familiar sigue existiendo discriminación. Aquello de 'los niños al negocio, y las niñas al casorio' no está tan lejos en nuestra memoria colectiva.

 

Las mujeres ya no renunciarán a sus conquistas, y plantean un futuro donde compartir con el varón. Los hombres, sin embargo, tenemos que acostumbrarnos al nuevo rol que tendremos en la familia. Del páter familia pasaremos al compañero familiar, sin que ninguno de los dos cónyuges se someta al otro. La guerra de los sexos está servida. ¡Que llegue pronto la paz!

La guerra de los sexos, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

A PROPOSITO DE POLEMICA LEY DE EUTANASIA

 

 

Muchos lectores nos consultan sobre el polémico tema a propósito de la ley de Eutanasia en Chile . Lo principal es debatior el tema.

 

¿MUERTE DIGNA O IMPUESTA? 

En BBC Mundo Ciencia  Viernes, 12 de mayo de 2006 - 08:03 GMT   ya se discutía  y se señalaba que la Cámara de los Lores Británica debatía un proyecto para ayudar a mejor morir enfermos terminales

La Cámara de los Lores británica comenzará a debatir un proyecto de ley para ayudar a morir a los enfermos terminales.

 El proyecto de ley permitiría ayudar al enfermo terminal a morir.

Si se aprueba, la ley permitiría que adultos que están en etapas terminales de su enfermedad reciban asistencia médica para ayudarlos a morir.

Las posiciones en contra y a favor están profundamente separadas.

 , intenta legalizar que los médicos receten medicamentos al paciente terminal para que éste pueda poner fin a su vida.

 

                                                                                                                                                                                        El documento sólo permite el suicidio asistido para enfermos en pleno uso de sus facultades mentales que puedan tomar la decisión por sí mismos.

 

Opine: Suicidio asistido, ¿derecho o error?

Médicos en contra

Los médicos británicos se oponen al cambio de leyes.

Hace unos días, en un sorpresivo cambio de su posición neutral, el Colegio Real de Médicos del Reino Unido publicó un comunicado oponiéndose al proyecto de ley.

Según el organismo, lo que se necesita son mejores cuidados paliativos para los enfermos terminales, y no un cambio en la ley.

"Creemos que el suicidio médicamente asistido es una mala solución para un problema difícil", indican.

Los médicos británicos dicen que se necesitan mejores cuidados paliativos.

Mencionan lo que dicen es una serie de dificultades al permitir que la gente pida ayuda para morir.

Los que se oponen, sin embargo, afirman que los cuidados paliativos no deben ser incluidos en este debate.

"Es un error", dice el doctor Fernando Marín, de la Asociación Derecho a Morir Dignamente.

"No se trata de confrontar los cuidados paliativos y la eutanasia", señala.

"La eutanasia es un derecho que tiene todo ciudadano a decir "basta" cuando su vida es insoportable a consecuencia de la enfermedad".

Marín agrega que "los cuidados paliativos nunca podrán evitar que haya personas que no quieran ya vivir bajo las condiciones a las que las ha llevado la enfermedad".

 

"Verdugos"

Los médicos británicos afirman en su carta de objeciones que la prognosis de cuánto tiempo le queda de vida a una persona es "notoriamente imprecisa".

"Un paciente -dicen- no debe "descargar" la responsabilidad de su muerte sobre otra persona".

Vivimos en culturas y sociedades que huyen de la muerte y la mayoría de las personas se aferran a la vida en cualquier circunstancia

Dr. Fernando Marín, Asociación Derecho a Morir Dignamente

A los ojos del público, los médicos se convertirán en verdugos, afirman los que se oponen a esta ley.

Pero el doctor Fernando Marín de la Asociación Derecho a Morir Dignamente no está de acuerdo.

"La finalidad de la medicina es ayudar a vivir y ayudar a morir, y ambos objetivos tienen la misma importancia", dice.

 

"El médico no es el responsable de la muerte de un enfermo, pero tiene la obligación moral de acompañarle y ofrecerle en la medida de sus posibilidades una muerte en paz", agrega el médico.

 

Los que objetan el proyecto Joffe indican también que "la ley debe proteger a la gente vulnerable -el enfermo terminal- de las sutiles presiones sociales: la presión que puede sentir el paciente por ser una carga para la sociedad y la familia".

 

Según una encuesta llevada a cabo por un periódico británico, 65% de las personas entrevistadas creen que si se aprueba la ley, "las personas vulnerables se sentirán bajo presión de optar por el suicidio".

Para Fernando Marín, sin embargo, "esta es una manipulación de mala fe".

 

"En los países en los que se ha despenalizado algunos casos de eutanasia, el número de personas que recurren a ella es excepcional". dice.

 

"Vivimos en culturas y sociedades que huyen de la muerte y la mayoría de las personas se aferran a la vida en cualquier circunstancia y siempre será así", afirma Marín.

 

"Ante todo somos seres libres", dice Fernando Marín, "y esta libertad también implica la disponibilidad de la propia vida".

 

"No se puede condenar a una persona que está sufriendo, si decide no continuar con ese sufrimiento", concluye.

 

Informémonos, debatamos, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

 

BLOGS EXITOSOS

BLOGS CHILENOS  ADMINISTRADOS POR  RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ

CONSULTAS A: CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM

1.      agriculturablogger.blogspot.com

2.      agrohistoria.blogspot.com

3.      arbipyme.blogspot.com

4.      astreintes.blogspot.com

5.      biocombustibles.blogspot.com

6.      bioet.blogspot.com

7.      blogdeaprendices.blogspot.com

8.      blogempresa.blogspot.com

9.      blogeningles.blogspot.com

10.  blogsdelmundo.blogspot.com

11.  chileportal.blogspot.com

12.  coleccionvinos.blogspot.com

13.  consultajuridica.blogspot.com

14.  corpenal.blogspot.com

15.  defensorpueblo.blogspot.com

16.  derechovirtual.blogspot.com

17.  derhumano.blogspot.com

18.  discurseando.blogspot.com

19.  einsteinsabio.blogspot.com

20.  elpaleta.blogspot.com

21.  inforder.blogspot.com

22.  interesescolectivos.blogspot.com

23.  lawyerschile.blogspot.com

24.  librocomentarios.blogspot.com

25.  lobbyingchile.blogspot.com

26.  marjuridico.blogspot.com

27.  matridinul.blogspot.com

28.  mentorchile.blogspot.com

29.  parciudadana.blogspot.com

30.  parpolitic.blogspot.com

31.  personalmarca.blogspot.com

32.  regalospub.blogspot.com

33.  respmedic.blogspot.com

34.  respsoem.blogspot.com

35.  Tabaquismos21.blogspot.com

36.  totecasas.blogspot.com