TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

lunes, noviembre 26, 2007

Chile tiene un potencial inmenso en la agricultura ,más allá de "Potencia alimentaria" .

GREEEN FUELSA
 
CHILE TIENE UN POTENCIA ENORME EN BIOCOMBUSTIBLES AHA DICHO JOSE LUIS DEL VAL
 
Chile tiene un potencial inmenso en la agricultura ,más allá de "Potencia alimentaria" . Nuestros ojos deben mirar hacia las energias renovables y dentro de ello a los biocombustibles en el marco de una campaña  evitando, contribuyendo a  evitar el " calentamiento global"
Los biocombustibles van a ayudar  a disminuir   la falta de energia en Chile , que duda cabe.
Pero para poder apalancar esto en todo el país es necesario comunicar, difundir , capacitar en lo que realmente consisten los biocombustibles y su importancia para el desarrollo del país . Hoy vemos que se habla de Jatropha y de inmediato un agricultor me pregunta ¿que es eso?; hay agricultores , parlamentarios, empresarios que me han preguntado ¿que son los biocombustibles? Entonces, hay que capacitar masivamente.Esta es una labor "bicentenario" en que muchos podemos y debemos colaborar
 
UN EMPRESA QUE COLABORA ES GREEN FUEL SA, YA ESTA EN CHILE EFECTUANDO LOS ESTUDIOS PERTINENTES Y BUSCANDO RELACIONARSE CON AGRICULTORES, EMPRESARIOS E INVERSIONISTAS PARA DESARROLLAR UN PROYECTOR LIDER EN LA MATERIA EN  EL CONO SUR.
 
SALUDOS
RODRIGO GONZALEZ FENANDEZ

 
 
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES , JATROPHA Y CALENTAMIENTO GLOBALy están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Una clase del profesor Pablo Rodríguez Grez: Imparcialidad de los jueces

Imparcialidad de los jueces

Pablo Rodríguez Grez

Nada puede afectar más el prestigio y credibilidad de los tribunales que la falta de imparcialidad. Un juez comprometido con una determinada posición o con prejuicios que enturbian su entendimiento sólo es capaz de representar una parodia de justicia. De aquí que nuestro Código Orgánico de Tribunales contemple diversas causales de "implicancia" y "recusación" destinadas a evitar que entre a conocer de un litigio aquel magistrado que aparece de alguna manera inclinado de antemano en favor de una de las partes.

La cuestión que se plantea cobra especial significado cuando se trata de procesos de carácter político o con aristas de este tipo. Todos tenemos afinidades, simpatías o inclinaciones de esta naturaleza, que se traducen, correlativamente, en distanciamientos, antipatías o rechazos. Sustraerse del mundo en que se vive o aislarse en una atmósfera aséptica es simplemente imposible. También todos vivimos inmersos en la sociedad y somos, por lo mismo, sensibles a los problemas que nos rodean; entre ellos, los de índole política son los que más abundan. ¿Cómo entonces exigir a los jueces imparcialidad e independencia? La cuestión puede plantearse, a nuestro juicio, desde una doble perspectiva. Por una parte, la fidelidad de los jueces debe centrarse en la aplicación leal de la ley, pues es ella la llamada a justificar la validez de las sentencias judiciales. Un juez que esquiva la aplicación de la ley, arguyendo cualquier pretexto para autoasignarse una facultad de la cual carece, no hace más que desnudar su falta de imparcialidad, dejando al descubierto los compromisos y afecciones que lo inspiran. Por otra parte, quien está llamado a desempeñar la noble función de administrar justicia, como un sacerdote laico, debe esforzarse por superar los prejuicios y desarraigar del espíritu cuanto perturbe la paz de su conciencia.

Nunca la tarea judicial ha sido más difícil que en estos tiempos. Nunca, tampoco, se ha exigido mayor rigor moral a nuestros jueces. Para nadie es un misterio que el período de excepción que vivimos entre 1970 y 1990 fue traumático y que la gradual recomposición de nuestra convivencia pacífica, obra magna del gobierno militar, provoca en cada chileno un juicio de valor respecto de los regímenes que gobernaron al país. Por lo mismo, es explicable que en este contexto histórico subsistan heridas muy profundas y que deban pasar muchos años antes de que ellas cicatricen. Desentenderse de esta realidad o menospreciarla resulta simplemente utópico y absurdo.

A lo señalado debe agregarse, aun, un factor que contribuye poderosamente a ahondar esta crítica situación. Tanto en Chile como en el extranjero, por diversas consideraciones, de mayor o menor entidad, se estimulan las odiosidades, se magnifican hechos históricos circunstanciales y se insta a los jueces a proceder de una manera determinada. Movimientos, fundaciones, declaraciones, movilizaciones cívicas y manifestaciones de la más diversa especie atizan nuestros desencuentros con la declarada intención de influir directamente en los tribunales de justicia. Como es explicable, no todos los jueces tienen la fortaleza de resistir estas presiones y se alinean en posiciones de trinchera. Lo anterior implica un atentado contra la independencia e imparcialidad de los jueces, porque se trata de hacerlos sucumbir ante las influencias y las consignas.

Frente a este panorama es bien poco lo que se puede hacer. Un formidable aparato publicitario, que despliega su influjo tanto interna como externamente, cubre de elogios a los jueces que se dejan seducir por los llamados a sobrepasar la ley, exaltando su tarea y elevándolos a la condición de preclaros magistrados capaces de hacer justicia.

Ante esta realidad ¿cuál es la seguridad que se brinda a los imperados? La titánica tarea de superar este ambiente, contaminado de factores espurios, recae en nuestra Corte Suprema en lo institucional y en la conciencia de los jueces en lo personal. La primera, no abdicando del principio de imparcialidad que inspira a la judicatura. Los segundos, teniendo la grandeza moral de marginarse de juzgar aquellos casos en que se tiene una idea preconcebida.

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2007/11/26/imparcialidad-de-los-jueces.asp

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional lobby y la rse  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

blogsalmon: Cómo pagar el petróleo?

Cómo pagar el petróleo?

Posted: 24 Nov 2007 05:08 PM CST

Dolar Euro

El dólar ya no es lo que era. Su creciente debilidad respecto a otras monedas parece que no toca fondo, lo cual está alterando y mucho las relaciones comerciales a lo largo y ancho del mundo. Y si no, que se lo digan a los productores de petróleo.

Y es que éstos últimos, que venden su producción a cambio de dólares, están viendo como a pesar del rally de los precios del "oro negro", el efecto del tipo de cambio está haciendo que pierdan poder adquisitivo, dando lugar a una curiosa paradoja: el precio cada vez es mayor, pero la riqueza generada no.

De hecho, uno de los temas que se puso encima de la mesa en la reciente cumbre de la OPEP fue éste precisamente: la necesidad de cambiar el método de fijación del precio del petróleo para pasar de un modelo basado en el dólar a otro basado en una cesta de monedas.

Irán y Venezuela parecen los principales impulsores de la medida (seguro que tampoco les da ninguna pena que, como efecto secundario, el dólar sufra un poquito más) aunque los amigos de Estados Unidos dentro de la OPEP están contemporizando para retrasar en la medida de lo posible la medida.

De todas formas, es cuestión de tiempo que las cosas cambien. De una economía mundial dominada por el dólar hemos pasado a tener tres o cuatro monedas que sirven como referencia, y es lógico que las relaciones comerciales reflejen este hecho.

Foto | Ganessas

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  biocombustibles y calentamiento global y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Google mantiene un botón por 110 millones de dólares

Google mantiene un botón por 110 millones de dólares

Posted: 25 Nov 2007 12:27 PM CST

Google UniversidadesUna de las cosas que todo el mundo ve pero que casi nadie usa de Google es el curioso botón de "voy a tener suerte", que permite que en lugar de llevarte a una página de resultados de la búsqueda, te lleve directamente a la web que se devuelve como primer resultado. Una idea en principio graciosa pero que estoy seguro que casi nadie usa. Google mantiene el botón por motivos históricos ya que es una característica que se encuentra ahí desde el nacimiento del buscador. Es por así decirlo, una imagen de marca.

Pero este botoncito, en contra de lo que se pueda pensar, cuesta un dinero. Y es que por cada persona que lo pulsa son visitantes que abandonan la web sin visualizar anuncios. A pesar de la poca gnete que usa el botón, si no existiera Google ingresaría 110 millones de dólares extra al año. Se puede decir que ese es el precio que tienen que pagar por tener el botón.

¿Es mucho o es poco? Desde luego la imagen de la empresa es importante y ese botón ha estado ahí desde el nacimiento de Google, pero por otro lado Google ha renunciado a alguno de sus principios originales, como por ejemplo ser simplemente un buscador y dejar servicios más complejos a los demás. Y no les ha pasado nada. Más bien lo contrario, cada vez ganan más dinero.

¿Cuánto tiempo seguirá el botón de "Voy a tener suerte"? Cada día que pasa su negocio publicitario aumenta y les sale más caro mantenerlo…

Vía | Barrapunto

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN BLOGS Y EMPRESA RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Responsabilidad Social y tecnología

Responsabilidad Social y tecnología
 
Escrito por Josep Mª Canyelles
 

Ya llevamos un lustro desde que el fenómeno RSE llego a estas latitudes. Antes del 2002 hablar de Responsabilidad Social de las Empresas podía sonar un poco raro si no una práctica quizá vinculada a valores moralizantes.

Pero a partir de aproximadamente ese momento empezaron a abundar las jornadas y eventos para debatir y compartir sobre cual debía ser el papel de la empresa en la sociedad en el siglo XXI. Y no se hablaba de acción social de la empresa o de filantropía, sino de estrategia de negocio, de diferenciación en el mercado y de generación de confianza entre todas las partes interesadas, incluyendo desde la clientela, hasta los trabajadores, pasando por las ONG y los inversores.

Se estaba frente a un estilo de gestión innovador y adecuado para los nuevos tiempos, en concreto, para este estadio que denominamos la Nueva Economía y que se caracteriza, entre otros, por el factor tecnológico, el factor humano y la relevancia de los activos inmateriales.

Por ello, las tecnologías de la información y la comunicación guardan un estrecha relación con la RSE (también llamada Responsabilidad Social Corporativa, por influencia léxica anglosajona).

1) En primer lugar, la posibilidad de que la información circule a tiempo real por todo el mundo facilita la observación de las empresas por parte de la sociedad, especialmente las más expuestas al escrutinio público. Hoy una empresa puede cometer un desliz en la otra parte del mundo y al momento lo sabemos y le pedimos explicaciones.
2) Además, la tecnología supone la posibilidad de servir mejor a los distintos públicos y, con ello, de integrar las diferencias y el respeto a la diversidad. Tres ejemplos muy distintos nos muestran como una empresa puede ejercer un mayor compromiso con la comunidad:
a. La diversidad lingüística, ya que hoy es posible sin grandes costos poder disponer de capacidad de atención a los distintos públicos de acuerdo con sus diferencias, idiosincrasias, valores, tradiciones, y lenguas.
b. La tecnología al servicio de las discapacidades, como fruto del esfuerzo de diálogo con las partes interesadas que al final incluso acaba siendo claramente rentable para la empresa. Y ello es responsabilidad.
c. La posibilidad de hacer llegar servicios a comunidades pobres y incluso desarrollar microempresas que puedan conectar con el mundo y los mercados. Un móvil en una comunidad ha podido mejorar su capacidad de emprendimiento.

De hecho, la misma UE, cuando se refiere a la RSE cita entre otras muchas prácticas, la misma I+D en la medida en que una empresa que no invierta en desarrollo no podrá garantizar su propio futuro. Por tanto, RSE al servicio de la misma empresa y de sus partes interesadas a la vez que del Planeta en la medida que permite actividades económicas y comunicativas con bajo impacto ambiental.

www.responsabilitatglobal.com

más información pincha aquí

http://www.tecnonews.info/?go=8aaf1b8f2b7c2ffd8ed428666d44491030bdfddcb7479ef0bae59c2fdad219f76efb6cd5997320ef45df66804b30b22b

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional en BLOGS Y LA EMPRESA RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, noviembre 25, 2007

LA INFLUENCIA DEL PODER ECONÓMICO EN POLÍTICA Y LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS

LA INFLUENCIA DEL PODER ECONÓMICO EN POLÍTICA Y LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS
Gregorio Planchuelo
miércoles, 01 de marzo de 2006
 

En las democracias occidentales se sigue en la práctica una forma de realizar elecciones que consiste en el gasto de enormes sumas en publicidad, lo que obliga a los partidos a buscar la financiación ilegal de bancos y grandes compañías para sufragar parte de esos gastos.

Esa situación ha provocado durante las últimas dos décadas un enorme incremento de la influencia del poder económico en política.

Según informa el Tribunal de Cuentas (www.tcu.es, informes de 27/2/03 y 27/10/05), el control de los gastos electorales de los partidos resulta una labor imposible, debido a que los bancos con los que tienen deudas se niegan a facilitar los datos de las mismas, y a que es muy difícil hacer un seguimiento de las donaciones anónimas o realizadas por las fundaciones (casi todas las grandes empresas disponen de una fundación). Pese a esas dificultades, el Tribunal de Cuentas denuncia que ha podido comprobar donaciones ilegales a los partidos políticos por decenas de millones de euros.

Parece evidente que la entrega de esas enormes sumas pueden dificultar a políticos y gobernantes adoptar decisiones beneficiosas para el interés general, si éstas perjudican a sus generosos patrocinadores.

Esa situación es especialmente peligrosa, ya que son muchos e importantes los asuntos en que entran en colisión los intereses de la mayoría de los ciudadanos con los de las grandes compañías, tales como los derechos de los trabajadores, el precio de las viviendas, el sistema impositivo, el modelo de globalización económica que nuestro país defenderá en los foros internacionales, la inversión pública en sanidad, en gastos sociales y en educación, la política de medio ambiente, la defensa del consumidor, la igualdad efectiva de todos ante la ley, la política industrial, y otros muchos aspectos que afectan directamente al modelo de sociedad en el que hemos de vivir y, por lo tanto, a nuestro bienestar y nuestras expectativas de futuro.

En el ámbito inmobiliario, por ejemplo, esa enorme influencia del poder económico en el político puede ser una de las razones que han convertido a la vivienda en un artículo de primera necesidad casi inalcanzable para los ingresos de la mayoría, lo que ha hecho que el 30% de los españoles de entre 30 y 35 años aún viva con sus padres, y que el nivel de endeudamiento de las familias haya crecido hasta máximos históricos debido a los créditos hipotecarios, que representan el 78% de esas deudas, mientras que las grandes constructoras aumentan sus beneficios a un ritmo del 30% anual.

Esa influencia del dinero en los asuntos públicos puede ser también la causa del constante aumento de las desigualdades sociales, o de que las empresas tengan cada vez mas poder sobre los trabajadores, cuyas condiciones de empleo han empeorado notablemente en los últimos años, con la generalización de los contratos basura.

Pero quizá donde mejor se aprecia ese fenómeno es viendo la situación en la que se encuentran quienes se incorporan a la vida laboral y se someten a las leyes del nuevo mercado. Según informa el Injuve (www.injuve.mtas.es, Informe Juventud en España 2004), al salir de la universidad los sueldos de los licenciados son sólo un 11% superiores al de los obreros que sólo tienen estudios primarios, la precariedad en el empleo llega en los jóvenes al 52%, y más de la mitad al alcanzar los 29 años carece de una total autonomía económica. Y estos datos son especialmente significativos porque en 1986, en plena crisis económica, todas esas cifras eran notablemente mejores.

Soluciones que se proponen:

Si queremos un futuro mejor parece indispensable impedir, o al menos dificultar, que nuestros políticos puedan seguir recibiendo dinero del poder económico. Para eso parece necesario aprobar leyes que impongan las siguientes obligaciones:

A) En primer lugar, trasparencia en la contabilidad de los partidos, que deberían exhibirla en su página web a tiempo real. De esta forma los ciudadanos podríamos consultar con detalle cuáles son los ingresos de los partidos, de dónde provienen, cómo distribuyen los gastos y cuál es su saldo económico. Sobre este asunto hemos puesto en marcha una petición colectiva ante el Congreso, para que apruebe una Ley que obligue a esa transparencia en la contabilidad de los partidos. Si quieres apoyar esta iniciativa entra en Nuestras campañas.

B) Además, respecto a la financiación de los partidos, no se debería permitir ninguna donación (o perdón de deudas) realizada por las empresas o por sus fundaciones, así como deberían prohibirse los donativos de carácter anónimo, a fin de evitar que estas aportaciones constituyan el pago encubierto de favores.

C) El Ministerio de Hacienda, por su parte, debería publicar en Internet los ingresos, el patrimonio y las actividades empresariales y profesionales de todos los ostentan un cargo público. Esa declaración debería abarcar un periodo comprendido entre los tres años anteriores a aquel en el que accedieron al cargo, hasta los tres años posteriores al cese de su mandato.

D) Además, debería limitarse sensiblemente la publicidad y los gastos que pueden realizar los partidos durante las campañas electorales, principal causa por la que éstos acuden a la financiación ilegal. Con esto también evitaríamos que los políticos preparen las elecciones atendiendo a similares criterios que los vendedores de refrescos en las campañas de verano, gastando fortunas en anuncios en la prensa, radio y televisión en los que sólo aparecen un eslogan, una tonadilla pegadiza e imágenes sugerentes.

E) Para compensar esas limitaciones en la publicidad y en los gastos electorales que pueden realizar los partidos, los medios públicos de comunicación tendrían que ampliar los espacios gratuitos dedicados a los debates, permitiendo, además, que todas las formaciones políticas expliquen sus programas, al menos una vez, en horario de alta audiencia.

F) Por último, y muy importante, para contrarrestar la influencia del poder económico en política es imprescindible abrir cauces para que los ciudadanos puedan defender sus intereses directamente. Una vía para ello sería que los partidos tuviesen que someter sus programas electorales a debate y votación de los afiliados, con esta simple medida de democracia interna quedaría compensada una parte importante de la presión que pueden ejercen los bancos y grandes compañías en la adopción de decisiones públicas.

Con estas últimas medidas podría conseguirse no sólo una menor influencia del poder económico en política, sino además, que el elemento más visible en las elecciones sean los programas de los partidos y no sus campañas publicitarias. Quizá así los ciudadanos podamos sentirnos mas dignamente tratados en nuestra condición de soberanos del Es

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

'Eres poderoso', apuesta democrática por la transparencia de los partidos políticos

DESDE VOTOENBLANCO

'Eres poderoso', apuesta democrática por la transparencia de los partidos políticos



El blog Eres Poderoso, creado para regenerar la democracia española y para que la voz de los ciudadanos pueda llegar hasta unos partidos políticos cada día más sordos y arrogantes, ha lanzado una iniciativa que está teniendo una buena acogida en la blogosfera, destinada a exigir a los partidos políticos transparencia y que exhiban sus cuentas en Internet, a disposición de todos los ciudadanos.

La iniciativa parte de las alarmas expresadas por el Tribunal de Cuentas, que ha podido comprobar donaciones ilegales a los partidos políticos por decenas de millones de euros.

Eres Poderoso cree que esos dineros pueden alterar la democracia y inclinar a los partidos a beneficiar a sus generosos patrocinadores, lo que se traduce en perjuicios para la ciudadanía en políticas tan básicas como la vivienda, las obras públicas y otras.

El portal, cuyo esfuerzo por regenerar la democracia española es notable, quiere presionar al Congreso para que apruebe una ley que obligue a los partidos a ser transparentes, ya que ahora es imposible conocer sus finanzas reales, a pesar de que el ciudadano, en democracia, tiene todo el derecho a conocerlas. También sostiene que deberían prohibirse las donaciones anónimas y el perdón de las deudas a los partidos, muy frecuentes, al mismo tiempo que debe limitarse la publicidad de los partidos, sobre todo en tiempos electorales.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY Y RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

SE LA CONFIANZA EN LA CONCERTACIÓN

¿DEBEN LLAMAR A ELECCIONES?
 
SE PERDIERON LAS CONFIANZAS  ENTRE PARES DE CONCERTACIÓN; SE PERDIO LA CONFIANZA EN LA CONCERTACIÓN Y EL PUEBLO EN SU EJERCICIO DEMOCRATICO ADVIERTE A LA PRESIDENCIA OBJETANDO PROYECTOS . ES EN EL COMGRESO , EL SITIO IDONEO PARA LA DISCUSION Y EXPRESION POPPULAR DE  LAS MAYORIAS.
 Se ha objetado el actuar de la concertación en votacion democratica y el gobierno debe cambiar o enmendar rumbos o  definitivamente llamar a elecciones, POR NO PODER O NO SABER COMO CONDUCIR EL PAÍS .Perdió  LAMENTABLEMENTE la confianza . Los ciudadanos ya no confían en un regimen de esta naturaleza y cuando esto pasa hay que cambiar ahora, ya. Hay que escuchar a Sebastián Piñera y otros politicos
 
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN LOBBY Y RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

CORTAZAR SE PERDIÓ. NAVEGA sin rumbo y la responsabilidad de la concertación es enorme

CORTAZAR SE PERDIO EN EL TRANSANTIAGO NAVEGA SIN RUMBO
 
CORTAZAR SE PERDIÓ. NAVEGA sin rumbo y la responsabilidad de la concertación es enorme en este proyecto fracasado  y no la asume. No tiene un apoyo decidido y fuerte del Gobierno, de su presidenta.
No escucharon a nadie, se perdieron en el bosque de la politica y generaron la más grande violacion de derechos humanos, ciudadanos y económicos de la historia de Chile.
Solo resta escuchar a Sebastián Piñera , que vea esto como empresario - ahora - y no como candidato a la Presidencia de la República
Escuchen a Piñera y pónganse en acción. Transantiago ha sobrepasado a la Concertación y deben buscar ayuda verdadera antes que sea tarde. Porque lo que viene ahoara, caido Cortazar por no cumplir , saldrá el pueblo a protestar. Estamos cansados.
Saludos
Rorigo González Fernández
www.el-observatorio-`politico.blogspot.co
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional LOBBY Y LA RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Rumores sobre el futuro de Gabrielle

Rumores sobre el futuro de Gabrielle

Posted: 24 Nov 2007 07:24 AM CST

Eva Longoria
Se comenta que peligra la continuidad de Eva Longoria en Mujeres Desesperadas. No es la primera vez que oímos algo como esto, de hecho, hace poco más de un año se aseguró que abandonaría la serie de forma inminente para dedicarse en exclusiva a su incipiente carrera cinematográfica. Todos sabemos que ese rumor, por suerte, nunca se llegó a concretar, por lo que estas cosas siempre hay que ponerlas en cuarentena…

Si en su momento la excusa fue el cine, ahora se trata de su deseo de formar una familia y tener hijos con su recien estrenado marido, el jugador de la NBA Tony Parker. Todo viene de unas declaraciones en las que la mujer desesperada comenta: "Cuando llegué a Hollywood era más ambiciosa, y logré el éxito. Ahora estoy casada y tengo nuevas ambiciones: quiero trabajar, ser una buena esposa y tener hijos. Es un nuevo capítulo de mi vida. Me dará mucha pena dejar la serie pero sé que también tendré más tiempo para hacer cine". No se pueden interpretar claramente estas palabras pero si tenemos en cuenta lo pegajosa que se la ve con su marido y que ha sido una de las actrices de Mujeres Desesperadas (junto con Felicity Hauffman) que más se han dedicado al cine en este tiempo, es muy posible que sus intenciones sean realmente esas. Pero de ahí a que abandone la serie hay un buen trecho.

Vía | 20minutos

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en LOBBY Y RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

FAO lanza su iniciativa "Ayuda para el Comercio"

FAO lanza su iniciativa "Ayuda para el Comercio"

FAO
Eventos especiales centrados en las inversiones agrícolas y la ayuda a la comercialización
 

23. Noviembre ´07 -  La iniciativa Ayuda para el Comercio debería centrarse en cinco áreas prioritarias de la agricultura si quiere ayudar a que los países pobres se beneficien del cambiante régimen del comercio mundial de productos agrícolas, según un nuevo informe de la FAO hecho público el miércoles pasado, coincidiendo con su Conferencia, el máximo órgano de gobierno de la Organización.

El informe sigue a un estudio sobre Financiación de la Agricultura que acaba de ser hecho público en un evento especial que contó con la participación del Director General de la FAO, Jacques Diouf, quien advirtió que el porcentaje de las ayudas destinado a la agricultura permanece estancado "y bajo ningún concepto refleja la importancia de PIB agrícola en los países en desarrollo".

El informe de Ayuda para el Comercio urge a los donantes a realizar un esfuerzo especial para ayudar en cinco áreas de actividades relacionadas con el comercio para una mejor integración de los países en desarrollo en el comercio multilateral. De esta manera se pueden beneficiar de la liberalización del comercio y del mayor acceso a los mercados.

La iniciativa Ayuda para el Comercio fue lanzada en la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre de 2005 en Hong Kong. El objetivo es ayudar a los países pobres a crear capacidad e infraestructuras para sacar pleno provecho de un acuerdo de Doha que redujera las barreras al comercio mundial.

El informe sobre Ayuda para el Comercio de la FAO identifica las cinco áreas que necesitan ayuda especial: transferencia de tecnología, infraestructuras rurales y gestión del agua, normas técnicas para los productos, negociaciones comerciales y análisis de políticas comerciales.

Si la Ayuda para el Comercio quiere ser eficaz, según el informe de la FAO, debería empezar por concentrar los recursos en las cinco problemas más vinculados con la competitividad, áreas en las que la FAO ha estado trabajando durante años para mejorar la competitividad de los países en desarrollo en el comercio de productos agrícolas, pesqueros y forestales.

Uso y transferencia de la tecnología

Una de las principales razones de la falta de competitividad de la agricultura en los países en desarrollo es la baja productividad de la tierra y de la mano de obra. A menudo el origen del problema es que no se adoptan de forma generalizada tecnologías que ya se encuentran disponibles en los países.

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) y los Programas Nacionales para la Seguridad Alimentaria (PNSA) se centran en intervenciones a pequeña escala que producen mejoras a corto plazo. Dada la gran cantidad de oportunidades para aumentar la productividad con costes más bajos y a un ritmo más rápido, los proyectos y programas centrados en adaptación y adopción de tecnología deberían ser un área prioritaria en la Ayuda para el Comercio.

Infraestructuras rurales

Los servicios rurales básicos, como carreteras a nivel de aldeas y de las comunidades locales, financiación agrícola, seguros agrarios, servicios post-cosecha, financiación, almacenaje –incluyendo la cadena del frío-, puertos pesqueros, mercados y sistemas de información sobre mercados, son esenciales para promover la adopción de modernas tecnologías de producción.

Invertir en la gestión del agua

La gestión del agua, en particular a pequeña escala, unida a la difusión de la tecnología y la mejora de las infraestructuras rurales, ofrece buenos rendimientos para las inversiones públicas y privadas en agricultura, y el informe de la FAO endorsa este sector como una de las principales prioridades en la Ayuda para el Comercio.

Normas técnicas de los productos

La mejora de las normas técnicas para los productos comercializados es un área de gran prioridad para la iniciativa Ayuda para el Comercio, según el informe de la FAO, que indica que la Organización de la ONU ayuda a los países en desarrollo en este campo a nivel nacional, regional e internacional. La demanda de ayuda de los Estados miembros en este aspecto es muy alta comparada con los recursos disponibles y, según el estudio, sería posible ofrecer mas apoyo a través de la iniciativa Ayuda para el Comercio en los actuales programas de la FAO.

Negociaciones comerciales

El informe señala que la mayor parte de los países se encuentran hoy envueltos en negociaciones comerciales a nivel regional y bilateral además de las negociaciones de la Ronda Doha, pero advierte de la pesada carga que cae sobre los encargados de negociar los acuerdos. Advierte también sobre las consecuencias económicas de acuerdos con numerosos niveles y que a menudo se solapan y señala: "existe una necesidad clara y creciente de fortalecer la capacidad de otras partes implicadas a nivel nacional, como las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones de campesinos y comerciantes".

Financiación de la Agricultura

El evento sobre Financiación de la Agricultura estuvo organizado por el Centro de Inversiones de la FAO para aumentar la concienciación y las oportunidades de reducir el hambre y la pobreza a través de mayores inversiones en agricultura y desarrollo rural.

El estudio de Financiación de la Agricultura alertó de que el sector agrícola "necesita encontrar mecanismos de financiación adecuados y mejorar substancialmente su eficacia para usar los recursos a su disposición, si quiere asegurarse un porcentaje de los fondos acorde a su importancia en las economías de muchos países en desarrollo y su papel en la reducción de la pobreza".

En el evento participaron el Vicepresidente de Zambia, Rupiah B. Banda, el Ministro de Agricultura y Pesca de Islandia, Einar K. Guofinnsson, el Subdirector General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Jerzy B. Plewa y el vicepresidente de la Alianza por una Revolución Verde en África, Akinwumi Adesina.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  INVERSION EXTRANJERA Y LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= PROTOCOLO DESDE ESPAÑA

EL PROTOCOLO COMO ELEMENTO DE VALOR EN LAS EMPRESAS

Más de 300 personas de 50 países del mundo participan desde ayer en Roma en el VIII Congreso Internacional de Protocolo

- Los congresistas asistieron durante la mañana a la audiencia papal de los miércoles, donde tenían reservada una zona especial. Benedicto XVI conversó durante unos minutos con el presidente de la OICP, Carlos Fuente, a quien le mostró su interés por el protocolo: "Es una disciplina muy importante en la sociedad actual", dijo el Sumo Pontífice en un perfecto castellano

 
 

'El ceremonial ecuestre', portada del nuevo número de la Revista Internacional de Protocolo

- La publicación también incluye la introducción del nuevo libro 'Protocolo para eventos' que acaba de publicar Carlos Fuente Lafuente, presidente de la EIP, una obra que aporta interesantes novedades en el campo de la organización de actos

 

El BOE publica la ley de Carrera Militar en la que se aplican numerosos cambios, entre ellos algunas fórmulas ceremoniales

- La nueva norma, que entrará en vigor a partir del 1 de enero, prevé una adaptación progresiva al nuevo modelo, modifica algunos aspectos de actos como el de juramentos de bandera y también regula el comportamiento que deben tener los miembros de las Fuerzas Armadas

 

La Escuela Internacional de Protocolo de Granada presenta el Máster en Teoría y Práctica de las Relaciones Institucionales y del Protocolo en las Organizaciones Nacionales e Internacionales

- Destinado a alumnos que ya cuenten con una titulación universitaria, el nuevo título se desarrollará conjuntamente entre la EIP y el Centro de Formación Continúa de la Universidad granadina

 

Presentado en el Club Internacional de Prensa de Santiago de Compostela el libro 'Manual de educación. Protocolo social para niñas y niños'

- La autora, Mª del Mar Castro Maestre, es profesora de Educación Social de la Escuela Internacional de Protocolo de Galicia

 

El Parlamento de Andalucía reforma su Reglamento para suprimir el lenguaje sexista

- El nuevo texto plantea más de 250 correcciones estrictamente de género, entre las que se encuentran cambios como 'para su elección', en lugar de 'para ser elegido' o el uso de términos como 'candidaturas' en lugar de 'candidato'

 

Los niños protagonizan un pleno especial en el Congreso de los Diputados

- Presidido por Manuel Marín, los estudiantes de entre 9 y 15 años asistieron a la Cámara Baja con motivo del Día Internacional de la Infancia que se celebra el 20 de noviembre

 

Nuevos títulos de Experto Universitario convocados por el Centro de Formación Continúa de la Universidad de Granada y la EIP de la misma ciudad

- Se trata de dos titulaciones diferentes, que tratan sobre la teoría, por un lado, y la práctica, por otro de  las Relaciones Institucionales y del Protocolo en las Organizaciones Nacionales e Internacionales

 

Los jóvenes españoles acusados de ultraje a la bandera de Letonia en mayo han sido condenados a una multa económica

- Aunque en el país báltico este delito puede ser castigado con penas de hasta tres años de cárcel, el juez entendió que se trató de un error cometido por los estudiantes y decidió no causarle mayores perjuicios

 

La EIP pone en marcha el Foro 'Protocolo y Sociedad' para fomentar el estudio, la crítica y la actualización en todos los temas relacionados con esta disciplina

- La primera actividad se celebrará el próximo día 29 de noviembre con una conferencia del director de Protocolo del Gobierno del Estado de Aguascalientes (México), Gustavo Muñoz, quien disertará sobre 'Símbolos de un país, raíces de un pueblo'. La entrada es libre

 

Granada conmemorará en 2013 el primer milenio de su fundación como reino

- El evento orientará sus objetivos a proyectar los valores históricos y patrimoniales de la ciudad andaluza y a propiciar el encuentro entre las tres culturas del Mediterráneo que convivieron durante el reino

 

Ocho ciudades europeas crean la Red de Ciudades Europeas en Transformación

- La nueva entidad, denominada por sus siglas TRACE, aglutina a localidades emergentes y de dimensiones medias que se encuentran en procesos de transformación urbana, entre las que se encuentran L'Hospitalet de Llobregat, Barakaldo y Getafe, de España, y Liepaja (Letonia), Nanterre (Francia), Salford (Reino Unido), Gante (Bélgica) y Sesto San Giovanni (Italia) del resto de Europa, que son las que han iniciado este nuevo medio de colaboración

 
Premios y condecoraciones
kkkkk
 

La EIP de Elche recibirá la insignia de plata del Centenario de la Agrupación Musical de Beniajan

- La AMB cumple cien años y los celebra con diversos actos entre los que se encuentran la entrega de galardones a diversas entidades murcianas y de otras regiones

 

El Presidente de la República de Rumania, Traian Basescu, y su esposa reciben la Gran Cruz y el Collar de la Orden de Isabel la Católica

- También recibe la distinción Enrique Gabriel Jiménez Remus, ex Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en España

 

Alicia Koplowitz es galardonada por la Comunidad de Madrid como 'Persona Singular 2007'

- El gobierno regional concede a la empresaria este mérito por la labor que presta a través de los centros y recursos de su Fundación para atender y proteger los derechos de los niños y los adolescentes

 

José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, recibe la Medalla de Oro de la Real Fundación de Toledo

- El galardón ha sido entregado por el Rey Juan Carlos en el Teatro de Rojas y contó con autoridades como el ministro de Cultura, César Antonio Molina, y Manuel Chavez, quien recogió también el premio otorgado al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

 
Cursos y convocatorias
kkkkk
 

La Escuela Internacional de Protocolo ofrece un curso de Protocolo y organización de actos

- Su objetivo es que los matriculados se asomen al mundo de la organización de eventos para que sepan si esta profesión responde realmente a sus expectativas profesionales y se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre

 

Máster virtual de Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad de Granada

- La sede de la EIP de la ciudad de la Alhambra comienza este año, junto con otras instituciones educativas una nueva titulación que se impartirá completamente de forma no presencial

 
El artículo
kkkkk
 

El duque que nunca lo fue

- Artículo de Sara Carreira publicado por el periódico 'La Voz de Galicia'

 
Casas reales
kkkkk
 

La Reina Isabel II y el Duque de Edimburgo celebran el 60 aniversario de su boda

- Se trata de la primera monarca inglesa que llega a cumplir seis décadas unida en matrimonio a su marido, y para la celebración se han llevado numerosos actos de reconocimiento y recuerdo por parte de familiares, amigos, autoridades y la propia familia real

 

Bélgica celebra el día del Rey

- Esta tradición festiva se ha llevado a cabo desde 1866, y siempre el 15 de noviembre, fecha en la que se festeja la onomástica del monarca Leopoldo, primer soberano de los belgas

 
Revista de prensa Resumen de los semanarios de información general
kkkkk
 

Los duques de Lugo y el rey Juan Carlos, en las portadas de los semanarios

- Las principales noticias de portada de 'La Clave', 'El Siglo', 'Tiempo', 'Época', 'Cambio 16' e 'Interviú'

MÁS INFORMACIÓN, PINCHEN AQUÍ

http://www.protocolo.com/web_files/noticias/Noticias/2007/Noviembre/22Nov07/inauguracioncongreso.htm

Saludos
LUIS G LARRAÍN  CRUZ
ABOGADO
PROFESOR DE PROTOCOLO
 
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internaciona EN PROTOCOLO EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES l y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS "¿El iPod de los libros?", columna en Cinco Días

"¿El iPod de los libros?", columna en Cinco Días

Posted: 24 Nov 2007 01:28 PM CST

Amazon KindleEn el Cinco Días de hoy me publican una columnita acerca del Amazon Kindle, titulada "¿El iPod de los libros?". En ella, comento que el paralelismo entre los sectores de la música y editorial aflora en muchísimas ocasiones en mis clases, y especulo con las posibilidades que puede llegar a tener el Kindle de, en efecto, llegar a convertirse en ese hipotético iPod de los libros.

Aspectos como el enfoque a servicio o la apertura del Kindle, comentados en lo que la extensión me ha dado de sí, y una advertencia a la industria: puede que el dispositivo en cuestión suponga una disrupción para la industria como el iPod hizo con la música, o que no sea así y no logre despegar en su adopción (aunque en este momento esta completamente sold out, eso no supone una observación fiable), pero una cosa es segura: estamos ya mucho más cerca de que esa disrupción tenga lugar.

, , , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BLOGS Y EMPRESA RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

J.K.Rowling, ¿artista del año? EN PAPEL EN BLANCO


J.K.Rowling, ¿artista del año?

Juliana Boersner

J.K.Rowling artista del añoYa se hace casi cansón escribir tanto sobre los malabarismos del mercado para sostener el fenómeno Harry Potter y fortalecer la imagen de su autora, J.K. Rowling, pero no podemos menos que mencionar noticias como ésta, justamente para mostrar cómo es que funciona este mercado.

La noticia, de entrada, me pareció extraña o al menos me "sonó" rara, como si una cosa no encajara con la otra. Se trata de que Entertainment Weekly ha nombrado a la escritora inglesa como la artista del año 2007 aclarando desde el principio que:

Sería tan fácil explicar con números en lugar de palabras por qué J.K.Rowling es la Artista del Año 2007

El siguiente argumento fué que Rowling ha logrado algo sumamente difícil, que es complacer a millones de jóvenes y adultos con su producción narrativa. Yo añadiría que no solamente ella, sino también todos aquellos que, a partir de sus novelas, han construído el fenómeno mediático Harry Potter.

¿Qué vendrá ahora?

Vía | La Vanguardia

Más noticias sobre:  Fantástico / Ci-fi

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Zapatos - botines de Celine, ESTA ES LA MODA TOP

LAS MUJERES LIDERES CON MARCA PROPIA VAN A LA MODA

Zapatos - botines de Celine

Posted: 24 Nov 2007 03:07 AM CST

zapatos botines celine
Soy una chica muy práctica y por eso me encantan las prendas que puedes sacarles una doble utilidad: faldas largas que puedes utilizar como vestidos strapless, faldas cortas de vuelo que sirven de tops, bolsos joya que valen tanto para el día como para la noche, etc. Por eso estos zapatos – botines de Celine modelo Cadenza me encantan. Como zapatos son unos zapatos clásicos de salón de charol negro con una ligera plataforma que se pueden llevar con vestidos de fiesta. Si les pones la polaina (que se ajusta al zapato y se ata con unos pequeños botones) se transforman en unos botines ajustados al tobillo, ideales para llevar de día con pitillos o faldas e ir a la última.

¿Que os parecen? El precio es de 545 euros los zapatos y de 250 euros las polainas, ya sé que no son baratos, pero por 795 euros tienes 2 prendas en una: unos botines y unos zapatos de esta marca francesa que representa la quintaesencia de la elegancia parisina: sencilla, refinada, cosmopolita, independiente y con personalidad. El punto fuerte de Celine son los bolsos, hechos a mano artesanalmente y con una gran calidad y acabados, es decir, el complemento ideal para estos zapatos.

Via | Celine

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El mejor look de la semana 19/25 de Noviembre: Mónica Cruz

EJECUTIVAS Y LIDERAZGO

El mejor look de la semana 19/25 de Noviembre: Mónica Cruz

Posted: 24 Nov 2007 05:16 AM CST

mc-monicacruz-a.jpg

Esta semana me ha sido muy complicado elegir el mejor look, ya que dudaba entre un par de ellos. Por un lado he pensado en elegir el look de Geri Halliwell con un maravilloso diseño de Roberto Cavalli para H&M, que yo pensaba en comprarme, pero que claro, como todo se acabó en diez minutos y yo no esperé colas, pues me quedé sin él. El vestido dorado es precioso y me encanta, pero finalmente lo he desechado porque ya lo han llevado varias divas como Britney Spears o Scarlett Johansson.

Así que como he tenido mucho donde elegir en los Premios Prix de Marie Claire me quedo con el diseño que lució Mónica Cruz, que eligió un impresionate diseño rojo de satén de John Galliano., muy romántico y con cierto aire vintage. De tirantes y con un pliegue a modo de lazo en el centro muy estiloso y muy característico de Galliano.

Como complementos sólo llevaba un mini bolso de mano color negro y zapatos negros. No llevaba ninguna joya, quizá le faltaban unos pendientes, pero de igual forma la actriz estaba guapísima. Además, llevaba a juego unos labios pintados de rojo intenso, muy a la moda, y pelo suelto a un lado que le quedaba fenomenal.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile