TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

lunes, marzo 24, 2008

CHILE: ¡¡ CRISIS DEL AGRO!! 11:00 HRS. EN EL KM. 97 DE LA RUTA 5 SUR (COPEC

¡¡ CRISIS DEL AGRO!! ...VAMOS TODOS A PROTESTAR

ESTIMADO AGRICULTOR/FRUTICULTOR/TRABAJADOR:

ANTE LA CRÍTICA SITUACIÓN AGRÍCOLA

QUE ENFRENTAMOS, PRODUCTO DE LA ESTREPITOSA

CAÍDA DEL VALOR DEL DÓLAR CONVOCAMOS A UNA

MANIFESTACIÓN MASIVA DONDE MANIFESTAREMOS

NUESTRA OPINIÓN ANTE LA INSENSIBILIDAD QUE HAN

DEMOSTRADO LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS FRENTE A

ESTA SITUACIÓN.

LO ESPERAMOS A USTED Y A TODAS LAS PERSONAS Y

FAMILIARES RELACIONADOS CON EL SECTOR

EMPRESARIAL Y LABORAL, EL PRÓXIMO JUEVES 27 A LAS

11:00 HRS. EN EL KM. 97 DE LA RUTA 5 SUR (COPEC

SALIDA SUR DE RANCAGUA).

FAVOR REENVIAR ESTE E-MAIL A TODOS SUS CONTACTOS

ORGANIZAN:

FRUSÉPTIMA Y FEDERACION DE PRODUCTORES DE LA

SEXTA REGION.

APOYAN :

>ASOEX

>S.N.A

>FEDEFRUTA

>TRANSPORTISTAS

> TRABAJADORES

>SECTOR FORESTAL

> ASOC.GREMIAL DE AGRICULTORES DE:

ACONCAGUA

QUILLOTA

SAN FELIPE

LOS ANDES

CALERA DE TANGO

BUIN

TALAGANTE

REQUINOA

TALCA

SAN CLEMENTE

CONSULTAS:

VI Región:

Jacqueline Gárate, Fono:09-4506848

Raúl Morales, Fono: 09-5492739

VII Región:

José Urra, Fono: 09-7896965 - 75-310330

Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA AGRICULTURA Y RSE

PRODUCTORES DE FRUTA, AGRICULTURA CONCOVAN A GRAN MANIFESTACION MASIVA PARA EL 27 DE MARZO EN KM 97 SUR

PRODUCTORES DE FRUTA, AGRICULTURA CONCOVAN A GRAN MANIFESTACION MASIVA PARA EL 27 DE MARZO
 
http://www.cffa.org/img/img_exporters/fruta.jpg
 
 
SE CANSARON LOS AGRICULTORES Y PROTESTARÀN EN ACTO MASIVO
 
 
 
 
https://www.tps.cl/prontus_tps/site/artic/20060313/imag/FOTO_0120060313113546.JPG
 
 
Antonio Walker
AGRICULTORES LLAMARON A UNA MANIFESTACIÓN MASIVA PARA EL 27 DE MARZO

 

Los agricultores y exportadores de frutas decidieron adoptar medidas más drásticas para dar a conocer sus necesidades, y el presidente de Fruséptima, Antonio Walker, llamó este jueves a una manifestación masiva que se efectuará el próximo 27 de marzo en un terreno del kilómetro 97 en la Ruta 5 Sur, para sensibilizar a las autoridades sobre el crítico momento que vive el sector.

 

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el líder de la organización gremial de fruticultores del Maule ratificó que en una reunión entre 250 dirigentes se decidió llamar a un acto pacífico pero multitudinario, en el que esperan la presencia de al menos 5 mil asistentes.

 

"Queremos hacer un acto masivo pero pacífico en que podamos reflexionar sobre lo que está pasando en la agricultura, y vemos que no hay otra forma de poder hacer reflexionar", manifestó, explicando que la reunión se realizará "exactamente" en el kilómetro 97 de la Ruta 5 Sur.

 

"Tenemos un sitio arrendado de más de 20 hectáreas donde queremos esperar a todos los agricultores, y ojalá vengan con mucha gente, necesitamos un acto masivo", recalcó.

Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

¡No te pases!

¡No te pases!

A Maná le llueven dólares... Laura está en apuros... Quieren que Boloco baile... Carlos Santana y Mariah Carey, en dueto...
¡No te pases!
BOZZO Se vendrá a México(Foto: Archivo)
¡No te pases! ¡No te pases!
- A   A   A +
Compartir:  Delicious  Digg  Meneame  Yahoo  Technorati

Redacción
El Universal
Ciudad de México
Lunes 24 de marzo de 2008

00:10

POR MEDIO MILLÓN de dólares, los organizadores de la versión argentina del programa Bailando por un sueño quieren convencer a la ex Miss Universo Cecilia Bolocco de que participe en lo que será su quinta edición.

La Bolocco puede tener ante sí la propuesta más jugosa de su carrera y no necesariamente por el dinero que le ofrecen, sino porque sería su oportunidad para regresar a la televisión y retomar, de una buena vez, su carrera y reconciliarse con el público sudamericano, que primero la crítico por casarse con el ex presidente de Argentina Carlos Saúl Menem y luego porque le fue infiel.

El caso es que su popularidad está por los suelos y participar en este concurso de baile puede ser su salvación, a menos que a Cecilia ya nada más le interese dedicarse a disfrutar de su módica fortuna. Pero confiamos verla dando sus mejores pasos de tango, que eso, el drama, es lo que mejor le sale.

¡QUÉ DUETO! Imagínense ver juntos al músico mexicano Carlos Santana y a la cantante estadounidense Mariah Carey... pues el deseo ya se hizo realidad, pues ¿qué creen?, hicieron un dueto, pero para un comercial de una tienda departamental de Estados Unidos.

Él apenas si toca unos acordes y ella alcanza a tararear algo, en el mismo aviso publicitario se ven a Martha Stewart y a Donald Trump. Un buen gancho publicitario, que nunca veremos en México, o qué gran almacén nacional estaría dispuesto a contratar a un rockero legendario, una diva de la música, una experta en estilo de vida y un magnate de los negocios para reunirlos en sus instalaciones y decirle al público que ahí sólo van las estrellas, eso sí que está muy difícil.

FUE UNA AMENAZA o acaso un aviso, pero Laura Bozzo ya prepara las maletas para venirse a México, La polémica conductora tomó la decisión luego de que vio que el mundo que creó para sí misma en Perú se estaba desvaneciendo.

Resulta que se descubrió (con testigos dispuestos a la confrontación) que los casos que presentaba en su talk show no eran más que un invento,una especie de mininovelas armadas por su propia producción, con gente que asistía a contar su historia a cambio de una módica cantidad. Eso es un problema grave, para quien se hace llamar 'la abogada del pueblo', ¿o no?

HOMBRES DE TRABAJO Así son los integrantes de Maná, quienes cuando se enfrascan en una gira saben que están a las órdenes de los miles de fans que van a verlos en América y Europa.

Pero sus sacrificios siempre rinden frutos, más ahora que están de tour por EU y ya se ubican en el número ocho de la lista de giras más lucrativas de ese país.


Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

Las exigencias de Bolocco para "Bailando..."

CECILIA BOLOCO: SIEMPRE EXTRAORDINARIA CECILIA ES LIDER Y TIENE MARCA PERSONAL
 
Las exigencias de Bolocco para "Bailando..."
 
Sin dudas la "figurita difícil" para la producción del próximo "Bailando por un sueño" es la diva chilena Cecilia Bolocco. Mientras Pampita Ardohain, Dolores Barreiro, La Cicciolina  y otras tantas personalidades dieron el sí, la conductora -ex Miss Universo y ex esposa de Carlos Menem- no ahorra exigencias para firmar el contrato.

La principal preocupación de Bolocco es no contar con las preferencias del público local y por ello pidió garantías llegar a las instancias finales del certamen.

Pero la lista de los requisitos es más larga y costosa aún. La conductora solicitó un alto cachet que, se cree, ronda el millón de dólares.

Mientras fuentes cercanas a Pablo  Prada y Federico Hope, los productores que viajaron al capital chilena para negociar, aseguraron que "va todo encaminado", el portal chileno El Mercurio publicó ayer que estaría casi confirmada la presencia de la rubia.

"Si tengo que decirlo en porcentajes, hoy por hoy estamos en un 75% de posibilidades de arreglar con Cecilia (Bolocco)", señaló Pablo Prada al diario trasandino.

Bolocco habría puesto como condición inamovible no ser eliminada antes de llegar a las últimas rondas, una vivienda exclusiva en Buenos Aires para vivir junto a su hijo Máximo y  seguridad las 24 horas.

Sin embargo y pese a tantas exigencias la producción de Tinelli no se muestra desalentada.  "Estamos negociando todavía. Nos encontramos con una figura increíble, ella es bailarina, tiene muchas ganas, es una persona maravillosa y nos encantaría tenerla en el programa", expresó Prada a El Mercurio.

Aún  no está dicha la última palabra pero se espera que los productores de Ideas del Sur lleguen a un acuerdo con la pretenciosa rubia ya que pronto se espera la fotografía de las estrellas que participarán de esta nueva edición.
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

Marchas pacifistas en Alemania DW:

Marchas pacifistas

Miles de personas participaron este domingo en las tradicionales marchas que el movimiento pacifista alemán celebra anualmente en los días de Semana Santa.

Las marchas, descentralizadas en múltiples ciudades del país, tuvieron como temas principales las guerras en Afganistán y en Irak, pero también el rechazo a planes de nuevos proyectos de índole militar en Alemania.

 

Marcha en Berl�Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Marcha en Berl� De acuerdo a los organizadores, la cifra de participantes en las caminatas fue más alta que en los últimos años. Sin embargo, distan de alcanzar la masividad que tuvo el movimiento pacifista en los años ochenta cuando protestaba contra el peligro de una guerra mundial nuclear.

 

La más numerosa de las marchas se celebró a unos 100 kilómetros al oeste de Berlín, en la región de Kyritz-Ruppiner Heide, para protestar contra los planes del gobierno de instalar en un antiguo cuartel militar el mayor centro de prácticas de bombardeos aéreos en Europa central, conocido como el bombodromo.

 

Las marchas continuarán el lunes, día festivo en Alemania.

 

Tradición de Pascuas

 

La primera marcha alemana de Semana Santa se efectúo en 1960, copiando la iniciativa de 1958 en Londres del Premio Nobel, Bertrand Russel en campaña por el desarme nuclear. La marcha de cuatro días desde Londres hasta a la central de investigación nuclear de Aldermaston a 83 kilómetros de distancia fue el nacimiento de una nueva forma de protestas contra armamento nuclear.

 

Dos años después comenzaron a realizarse este tipo de marchas en Alemania. En Semana Santa miles de alemanes partieron de diferentes puntos del norte germano hacia Bergen Hohne donde el ejército estadounidense hacía pruebas con cohetes Honest John portadores de armamento nuclear.

 

Marcha en Stuttgart.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Marcha en Stuttgart. "Fue un esfuerzo enorme puesto que nadie de nosotros tenía experiencia en este tipo de manifestaciones. Realmente partimos cuatro días en marcha de manifestación" recuerda Andreas Bruno organizador del movimiento y posteriormente Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Fráncfort. Es uno de los padres del movimiento pacifista alemán.

 

Desde el principio el movimiento de marchas de Semana Santa fue una mezcla de grupos pacifistas y grupos antibélicos de todas las tendencias. "Fue en verdad el primer movimiento social de la República Federal de Alemania independiente de partidos y grandes organizaciones, que de fuerza y financiamiento propio logró desarrollar una nueva cultura de protesta", analiza Bruno. Una forma de expresión completamente nueva en las estructuras tradicionales alemanas.

 

Nace un partido

 

Con el paso del tiempo el espectro temático fue ampliándose: Pronto se protestó no sólo contra armamento nuclear sino también a favor del desarme y de la democracia.

 

Alcanzó su cenit con las protestas a principios de los 80 del siglo pasado, cuando cientos de miles de personas se manifestaron contra el estacionamiento de armamento nuclear y cohetes de corto alcance en Alemania.

 

Esta fue también la hora de nacimiento de un nuevo partido: Los Verdes. "El partido tiene sus raíces en este movimiento social, ecológico y antinuclear, y especialmente en el movimiento pacifista", explica Manfred Stenner de la Red de Cooperativas de Paz, la central de coordinación nacional de movimientos pacifistas. Sin embargo el partido ha perdido su identidad pacifista. "Seguimos teniendo buenas relaciones con los políticos de defensa de Los Verdes. Pero como partido ya no son pacifistas y han dejado de ser parte del movimiento", explica Stenner.

 

Símbolos del movimiento

 

En el 2006 contra los recortes sociales.Bildunterschrift: En el 2006 contra los recortes sociales. Las manifestaciones de Semana Santa fueron las acciones centrales del movimiento pacifista en la década de los sesenta y los setenta y concentraban a miles de personas. Actualmente son sólo una forma de manifestarse más, lo que explica en parte la baja participación.

 

Pero aún cuando hayan perdido en espectacularidad siguen siendo símbolo del movimiento pacifista y dan identidad a muchas organizaciones sociales. "Resulta práctico que exista esta base de iniciativas y la organización de coordinación nacional para cuando hay guerras", explica Stenner. "Esto nos permite poder imprimir panfletos en menos de medio día, organizar manifestaciones con el resto de las organizaciones y movilizar hasta a medio millón de personas en las calles de Berlín en poco tiempo".

 

DW-WORLD

 
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
WWW.LOBBYINGCHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM
WWW.EL-OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM
Renato Sanchez 3586 of.10 santiago -chile
telefono: 2084334
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS , ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA

blog Salmon: El negocio de la web es la información

El negocio de la web es la información

Posted: 23 Mar 2008 08:32 AM CDT

NYT Internet data 372.193.jpg

En estas páginas se ha hablado de la oferta pública de adquisición (OPA) que Microsoft ha puesto sobre la mesa para comprar a Yahoo!, oferta que ha sido rechazada. Este anuncio ha causado mucho ruido y mucha prensa.

Se habla de que Microsoft está buscando añadir las visitas que Yahoo! recibe a las de su portal, MSN, muy abajo en las listas. Segundo, se dice que la alta actividad que Yahoo! tiene con su Yahoo! Messenger también interesa que, añadiendo al messenger de MSN y Hotmail, los dos de Microsoft, le hace líder por mucho en el negocio de messengers.

La tercera razón que atrae de Yahoo! es su posición importante en la gestión de la publicidad online, con sólo Google por delante en esta actividad. Quiriendo hacer frente a Google, seguro que batallar en el terreno de la publicidad online es otra de las atracciones de Yahoo! para Microsoft.

Algo de que no se ha hablado mucho podría incluso ser la razón principal por qué una empresa como Yahoo!, anteriormente portal líder pero ahora perdiendo mucho, puede ser tan interesante para Microsoft.

Uno de los elementos fundamentales que sirve como el motor de la publicidad online es la información que estas empresas tienen de los usuarios de la web y, con este conocimiento, utilizar las herramientas que tienen para dirigir mejor y de forma más directa y acertada la publicidad que muestran a los usuarios.

Esta información permite rentabilizar mucho más cada mensaje publicitario que los usuarios vemos.

Como vemos en el gráfico, Yahoo! es líder en eso de recaudar información de los usuarios de la web. Seguro que esto ha sido una razón más de por qué Yahoo! interesa a Microsoft.

Vía | New York Times (en inglés)
En El Blog Salmón | Yahoo! dice NO a Microsoft, Microsoft ofrece 44.600 millones de dólares por Yahoo! y ¿Sigue Yahoo los pasos de Google?
Ver gráfico completo

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, marzo 23, 2008

Claes Uruguay: BIOENERGIA AVANZA Y PREOCUPA A LA FAO

BIOENERGIA AVANZA Y PREOCUPA A LA FAO
Discusión será en la conferencia regional de abril

La Seguridad Alimentaria de América Latina afronta riesgos debido a la
producción de biocombustibles a partir de cultivos agrícolas importantes en
la alimentación de sus habitantes, advirtió un informe de la Federación de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El tema será debatido en la XXX Conferencia Regional, a celebrarse entre el
14 y el 18 de abril, en Brasilia, confirmó José Graziano da Silva,
representante regional de FAO. En su opinión, América Latina y el Caribe
tienen un potencial de producción de biocombustibles, pero al mismo tiempo
esa actividad puede amenazar la seguridad alimentaria de su población. El
rápido cambio tecnológico en el sector de la bioenergía dificulta prever
sus impactos en la seguridad alimentaria y el medioambiente.

"No hay verdades absolutas con relación a los biocombustibles. Si tendrán
un efecto positivo o negativo en la seguridad alimentaria y en el
medioambiente, dependerá en gran parte de cómo se desarrollen", afirmó
Graziano da Silva.

El experto dijo que hay tiempo para garantizar su desarrollo sostenible. EFE

22 Marzo 2008
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] EXPORTADORES DE FRUTAS CONVOCAN A MANIFESTACION MASIVA KM 97RUTA 5 SUR

 
EXPORTADORES DE FRUTAS CONVOCAN A MANIFESTACION MASIBA KM 97RUTA 5  SUR
http://farm1.static.flickr.com/60/157549874_2f0d0cb079_o.jpg
 
Crisis del Sector Agrícola y Frutícola: CONVOCATORIA

Ante la crítica situación que afecta al sector agrícola y frutícola nacional, producto de la estrepitosa caída del valor del dólar, se adjunta convocatoria con el objeto de manifestarnos masivamente ante la insensibilidad de las autoridades económicas, frente a la grave situación que enfrenta el sector.

Los esperamos el próximo jueves 27 a las 11:00 horas, en el km. 97 de la ruta 5 Sur (Copec salida sur de Rancagua).

Próximamente enviaremos información adicional.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, marzo 22, 2008

¿Liberaliza Cuba su economía?

¿Liberaliza Cuba su economía?

Empresas europeas esperan la señal de partida de una liberalización en Cuba para aumentar sus actividades. Pero ésta puede hacerse esperar.

Cuando Fidel renunció, se dispararon las cotizaciones de las acciones de empresas estadounidenses que esperan beneficiarse de negocios con Cuba. Pero retrocedieron cuando Raúl Castro designó un equipo de Gobierno formado por revolucionarios de la vieja guardia.

 

Ello hizo añicos los pronósticos de una rápida transición del comunismo al capitalismo y del final del embargo comercial que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1962, que prohíbe las inversiones estadounidenses y los viajes a la isla.

 

"Cualquiera que piense que el Gobierno cubano va a quebrar y colgar un cartel de 'se vende' está equivocado", dijo el gerente de una empresa canadiense, que espera nuevas inversiones extranjeras en minería, petróleo, turismo y posiblemente la agricultura.

 

Inversionistas europeos, latinoamericanos, israelíes y árabes ya tienen un pie en las industrias del tabaco, el ron, los cítricos y el turismo de Cuba. Sin competencia  estadounidense, están bien ubicados para beneficiarse del fin de lo que Cuba llama el "bloqueo" económico de Washington.

 

Raúl Castro: "no al modelo chino"

 

Fidel Castro (izq.) y Raúl Castro: ¿la misma familia, la misma política?Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Fidel Castro (izq.) y Raúl Castro: ¿la misma familia, la misma política?Raúl Castro no ha dado señales de que vaya a seguir el camino del libre mercado de China o Vietnam. Sin embargo, su Gobierno busca reducir el exceso de prohibiciones en Cuba y ya dispuso la venta minorista de computadoras y equipos de DVD.

 

El aumento del consumo anhelado por muchos beneficiará a las firmas europeas que ya producen bienes en Cuba, como los helados y refrescos fabricados por Nestlé, cerveza por la segunda mayor destilería del mundo InBev, el jabón y champú del gigante anglo holandés Unilever y cigarrillos de la brasileña Souza Cruz, una subsidiaria del grupo British American Tobacco.

 

Permitir que los cubanos compren teléfonos celulares y tengan más acceso a Internet elevaría los negocios de la telefónica estatal ETECSA, donde Telecom Italia tiene una participación del 27 por ciento.

 

Incluso la austríaca Red Bull desembarcó en Cuba, donde vende su bebida energizante a jóvenes que pueden permitirse las latas plateadas.

 

Los empresarios extranjeros han pasado años trabajando por hacer dinero en la ineficiente economía controlada por el Estado, desde que fue abierta a la inversión extranjera y el turismo luego del colapso en 1991 de la Unión Soviética.

 

Muchos perdieron dinero intentando hacer negocios con la burocracia comunista, fueron desplazados o no pudieron cobrar.

 

Empresas extranjeras: cúmulo de problemas

 

Bacardi: espera ganar contra ante Havana Club.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Bacardi: espera ganar contra ante Havana Club.A otros les robaron equipos en firmas mixtas que naufragaron. Las empresas extranjeras tuvieron, además, que enfrentar las sanciones de Washington por hacer negocios con Cuba. Una decena de directores de la canadiense Sherritt International , por ejemplo, tiene aún prohibido poner un pie en Estados Unidos debido a la ley Helms-Burton.

 

Eso no impidió que Sherritt invirtiera 1.500 millones de dólares en la industria cubana del níquel y la producción de petróleo y gas natural en las costas de la isla.

 

Otra empresa penalizada por Estados Unidos fue el Grupo BM, el mayor exportador de cítricos cubanos, co fundado por el ex jefe operativo del servicio de inteligencia de Israel y ahora ministro para los Jubilados, Rafi Eitan.

 

El Grupo BM fue además el mayor promotor inmobiliario con la construcción del Miramar Trade Center, el principal centro de negocios de La Habana, hoy propiedad de Ceiba Finance, un fondo de inversiones de unos 100 millones de dólares registrado en las Islas del Canal de Gran Bretaña.

 

Las compañías asociadas con Cuba en la producción de sus productos más famosos, los habanos y el ron, apuestan al día en que tengan acceso al mercado de Estados Unidos.

 

La empresa francesa de bebidas alcohólicas Pernod-Ricard  construyó el año pasado una destilería para fabricar ron añejo Havana Club con miras al mercado de Estados Unidos.

 

Ejecutivos de Havana Club confían ganar una disputa legal en Estados Unidos por la marca contra su mayor rival Bacardi. El fabricante de cigarros Habanos SA, cuya mitad es propiedad de la británica Imperial Tobacco desde que adquirió a la franco española Altadis, podría duplicar sus ventas el día que los estadounidenses puedan comprar los famosos habanos cubanos.

 

¿Turistas norteamericanos en Cuba?

 

El levantamiento de la prohibición de viajar a Cuba podría traer millones de estadounidenses a las playas cubanas, llenando hoteles administrados por firmas como la cadena española Sol Meliá, que maneja 24 de ellos.

 

Diar Real Estate Investment Company, de Qatar, construye un hotel de cinco estrellas por 75 millones de dólares en Cayo Largo del Sur, el más bonito de los islotes cubanos.

 

La estatal Dubai Ports World estudia la construcción de un terminal de contenedores por 250 millones de dólares en el puerto cubano de Mariel para el 2012.

 

Pero empresas de Estados Unidos tendrán que esperar hasta que el embargo se levante, dijo Thomas Herzfeld, creador de un fondo que invierte en compañías que podrían   beneficiarse de una apertura del comercio con Cuba, como las líneas de cruceros.

 

Las acciones de su Herzfeld Caribbean Basin Fund subieron un 28 por ciento hasta un máximo de la jornada de 9,5 dólares el 19 de febrero, el día que Fidel Castro anunció su retiro.

 

Después retrocedieron cuando quedó claro que las reformas serían graduales con su hermano en el poder. Herzfeld es optimista de que el embargo estadounidense será levantado más temprano que tarde y sostiene que el Congreso de Estados Unidos podría comenzar levantando la prohibición de viajes a Cuba si Raúl Castro libera a los presos políticos.

 

Agencias/ pk

 
¡Comparta este artículo!
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA SEGUNDA; Lavín, en su semana más difícil, enfrenta vendaval de críticas de la Alianza

Lavín, en su semana más difícil, enfrenta vendaval de críticas de la Alianza
"Cuando a uno le preguntan por alguien de su familia y respecto de juicios morales sobre él, creo que tengo todo el derecho a expresar lo que siento", dijo.¿Seguirá en el partido? "Por supuesto que sí...".

María José O'Shea C.

Ni una semana alcanzó a pasar desde su esperada vuelta a la dirigencia UDI -para dirigir la campaña municipal junto con Pablo Longueira y Juan Antonio Coloma- y el ex candidato presidencial del partido, Joaquín Lavín, detonó una bomba que jamás nadie imaginó.

Las denuncias de "faltas a la probidad" contra su yerno, Isaac Givovich, en la Municipalidad de Huechuraba -hechas nada menos que por la propia alcaldesa, la UDI Carola Plaza-, lo llevaron a hacer una férrea defensa del marido de su hija Asunción, la que desató un verdadero estallido político cuyas esquirlas aún no terminan. "Mi yerno descubrió que la corrupción no es sólo patrimonio de la Concertación y que también hay corrupción en municipios de la UDI", dijo a «La Segunda» el martes.

Pero lo que realmente le granjeó una lluvia de críticas desde RN y la UDI y una profunda molestia de su partido fue su sorpresivo rechazo a la acusación constitucional que el sector presentó contra la ministra de Educación, Yasna Provoste, por las irregularidades en la subvención educacional.

Lavín está dolido -aunque no lo dice, se le nota-, pero con la tranquilidad de quien hace lo que siente que tiene que hacer... "Cuando a uno le preguntan específicamente por alguien de su familia y respecto de juicios morales sobre él, creo que tengo todo el derecho a expresar lo que siento", asegura.

-¿Que le parece la reacción de la UDI?

-Distingamos las cosas, en relación con el tema de la corrupción, lo que pienso es que no tiene color político y que, en general, tiene que ver con el apostamiento en el poder, en el estar muchos años en lugares en que se manejan recursos, en que tú te vas mal acostumbrando y cayendo en malas prácticas.

Eso no tiene que ver con partidos políticos determinados, tiene que ver con personas, con procedimientos y fiscalización adecuada. En este caso específico, es un tema que se circunscribe al municipio de Huechuraba y yo quedé muy tranquilo después de que la Contraloría ha dicho que va a iniciar o que ya inició una investigación.

"La versión de mi yerno la creo 100%

-¿Conoció los datos sobre corrupción en Huechuraba antes que explotaran en la prensa?

-Conocía la versión de mi yerno y la creo 100%. Le aconsejé que entregara los antecedentes por los cauces que corresponde, que no es la prensa, sino la Contraloría y los tribunales.

-¿Ud. es su vocero, como dijo Carola Plaza?

-Sobre esas cosas no me voy a pronunciar, pero cuando a uno le preguntan específicamente por alguien de su familia y respecto de juicios morales sobre él, creo que tengo todo el derecho a expresar lo que siento.

-El asunto explotó poco después de que la UDI lo nombró en el trío a cargo de la municipal. ¿Cuánto afecta esta situación su nuevo rol?

-No lo sé, pero en principio son cosas distintas. Yo dejé en claro, en el último congreso de la UDI el fin de semana pasado, que estaba dispuesto a volver y que feliz lo hacía, pero que al mismo tiempo quería mantener la libertad de pensamiento que siempre he tenido y la posibilidad de dar opiniones que a veces son discrepantes.

Dije «yo sé que hay temas -y los mencioné- en los que Uds. no van a estar de acuerdo conmigo, pero les pido que respeten esa opinión».

-¿Qué le respondieron?

-Que por supuesto que tenía esa libertad, 100%.

"Falta cultura de tolerancia en la UDI"

-Pero quedó demostrado que no es tan así.

-Falta más cultura de tolerancia al interior de la UDI y en la Alianza. Otra de las cosas que dije ahí es que la Alianza tiene que ser un arco iris, no todos tenemos que pensar igual siempre.

-¿Tiene sentido que Ud. siga estando en ese «triunvirato» de la UDI después de las duras críticas que se le hacen? No es primera vez que la dirigencia le da la espalda.

-No me quiero guiar por la primera impresión de ellos, porque esto me ha pasado otras veces antes. Cuando hablé por primera vez del «bacheletismo-aliancista», hubo una andanada de críticas bastante parecidas, pero con el correr de las semanas, la gran mayoría fue entendiendo lo que yo había querido decir y cuál era el espíritu y el clima nuevo que estaba tratando de ayudar a crear en Chile.

Ahí surgieron después varios acuerdos, como el de seguridad ciudadana. Entonces, muchas veces las cosas que digo son incomprendidas en un primer momento, pero se entienden después, con una reflexión mayor.

-Entonces, ¿cree que tiene sentido seguir en la UDI?

-Por supuesto que sí, si no tuviera sentido, no estaría ahí.

-¿Y este desmarque suyo, obedece a qué? Ud. conoce bien los efectos de las palabras...

-No mezclemos los temas, porque son de naturaleza diferente. En el caso de Huechuraba, no hay ningún desmarque, sino una decisión de defender la honra de personas que son muy cercanas, pero es un tema que está circunscrito a la Contraloría y a los tribunales.

Respecto de lo segundo, es parte de la libertad de pensamiento que pedí.

-¿Qué efecto electoral pueden tener sus declaraciones? Hay quienes piensan que esto puede costarle a la Alianza la posibilidad de ser gobierno el 2009.

-Los efectos electorales no los conozco y no me preocupan mayormente, porque no creo que tengan ningún impacto especial. Lo que he dicho son cosas de sentido común, que estoy seguro de que la gente las percibía de mucho antes.

El decir que la corrupción no tiene color político, eso es obvio.

Y respecto de la acusación constitucional, al contrario: siempre he pensado que potencia a la Alianza el hecho de que haya personas que piensen distinto, pero que están trabajando en un clima de unidad.

-¿No afecta las posibilidades presidenciales de Piñera, entonces?

-Para nada.

-¿Aún teniendo a Lavín remando en la dirección contraria?

-Pero por favor, ¡unidad en la diversidad!
 

 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MEXICO: Recuerdan masones a Benito Juárez

MASONERIA EN MEXICO:
Recuerdan masones a Benito Juárez

http://ciudadjuarez.blogdiario.com/img/juarez.jpg
 
21 Marzo 2008
Actualizado: 12:15 AM hora de Cd. Juárez
Pedro Sánchez Briones
El Diario


Masón desde los 23 años, Jaime Cano es un individuo que dice trabajar en perfeccionarse y en evolucionar, tanto en sus conocimientos como en su comportamiento moral.

Para este hombre de 64 años, quien es parte de la Gran Logia Cosmos y la Logia del Rito de York, en las cuales ha obtenido diferentes rangos, las agrupaciones masónicas tienen como propósito la igualdad, la libertad y la fraternidad, que desarrollan de manera discreta, no oculta.

Cada 21 de marzo, las logias de Ciudad Juárez recuerdan a uno de los masones más representativos: Benito Juárez, quien al igual que sus homólogos, promovía el crecimiento individual para que la sociedad mejorara.

"Más que nada, la masonería es una asociación donde se juntan hombres libres y de buenas costumbres", contó Cano. "No ser agresivos, no ser groseros".

En esta frontera están agrupadas ocho cofradías a la Gran Logia Cosmos, que sigue el rito escocés, basado en el Antiguo Testamento. Otras más están conformadas en el Rito de York, que se rige por el nuevo testamento y otras en el Rito Nacional Mexicano.

Tan sólo en la Gran Logia Cosmos están integrados unos 120 hombres, de acuerdo con Sergio Lorenzana, quien tiene el cargo de diputado de distrito de la zona norte de la Gran Logia Cosmos del Estado de Chihuahua.

Esta agrupación se reúne en el templo masónico localizado en las calles Abraham González e Internacional, en la Zona Centro a donde acuden a tratar de ser mejores personas, según contaron en entrevista.

Cano comentó que el aprendiz que se integra debe tener como meta suprema alcanzar el tope de la escalera de rangos (que en el caso del rito escocés suman 33), para lo cual asciende al cumplir ciertos requisitos, que sólo ellos saben, es decir, no se divulgan.

Agregó que los símbolos más importantes en la masonería son la escuadra y el compás y una G con un ojo. La G significa God, es decir, Dios.

De acuerdo con textos que utilizan para explicar la masonería universal, los masones son reconocidos porque llevan el silencio en su boca y el dedo listo para señalar lo injusto, lo falso y al hipócrita.

"Estar entre ellos es como estar en casa, no necesitas máscaras, solamente ser", se lee en uno de los documentos con que cuentan y que mostraron en la entrevista.

De acuerdo con Sergio Lorenzana, las logias admiten a hombres de todas las religiones y se respetan las creencias de cada uno y su forma personal de rendir culto a Dios.

Explicó que se llama rito, en masonería, al conjunto de reglas o preceptos de conformidad con los cuales se practican las ceremonias y se comunican las instrucciones de los grados.

"Que los trabajos de este día nos hagan mejores padres, ciudadanos e hijos y permite que los trabajos de hoy habiendo empezado en paz, terminen en armonía, para que el mundo vea que hemos estado en presencia del verdadero creador del universo", dice la invocación que hacen en el inmueble donde se reúnen.



Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MEXICOLepra: ¿Castigo bíblico o económico?

¿AUN EXISTE LA LEPRA?

Lepra: ¿Castigo bíblico o económico?

Con 672 casos registrados a finales de 2007, la lepra es una enfermedad que se niega a abandonar el territorio mexicano, ya que, aunque su atención es gratuita, se carece de la infraestructura suficiente para llevar la cura y los tratamientos a lugares remotos, incomunicados o de difícil acceso.

lepra
 
 
Por: Excelsior
21-Marzo-2008 (09:07 a.m.)
vota:
| Existen  
votos

Ancestralmente considerada como un "castigo de Dios", o una enfermedad que obligaba a la gente infectada a aislarse de la sociedad, la lepra está muy lejos de ser todo lo que de ella señala la Biblia. De hecho, es curable y es más fácil que una persona se contagie de otros malestares que de éste, explicó el doctor Fermín Jurado, director del Centro Dermatológico Pascua.

En México, este padecimiento está muy lejos de ser considerado un problema de salud pública, en comparación con países como India, en donde, tan sólo en 2006 se registraron 140 mil nuevos casos.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada minuto se detecta un caso nuevo de lepra en el mundo y cada dos minutos hay un nuevo enfermo sólo en India.

El doctor Jurado explicó que, en México, la enfermedad de Hansen está controlada. "Podemos hablar de que la tendencia es a desaparecer. Desde el punto de vista epidemiológico, hay dos términos que es importante diferenciar: la eliminación, que significa que existe un caso de lepra por cada 10 mil habitantes, o menos, podemos decir que eso es un control; el otro término es la erradicación, que significa que no exista un solo enfermo de lepra, lo que es muy difícil lograr en cualquier país del mundo", dijo.

Sin embargo, aunque esté controlada la enfermedad, siguen existiendo los factores que facilitan su espansión. Jurado explicó que condiciones socioeconómicas de pobreza, falta de disciplina en la higiene y movilidad en lugares de residencia hacen difícil un combate definitivo de este padecimiento.

Aunque el tratamiento es gratuito, otorgado por el Estado, explicó, muchas veces el infectado está en condiciones poco favorables para acercarse a un centro de salud.

"Somos un país con diversidad geográfica y hay muchos pacientes de lugares endémicos, como Sinaloa o Jalisco, en comunidades rurales en las que, a veces, la atención médica puede no llegar hasta el paciente o el paciente encontrarse muy distante de un centro de salud para poderse atender.

"Lugares endémicos son los sitios donde la enfermedad se encuentra establecida, en donde sigue habiendo casos nuevos y casos en tratamiento, donde la enfermedad sigue estando presente", explicó Jurado.

Además, hay otro factor económico que determina que una región sea susceptible de que la lepra se vuelva endémica: el intercambio comercial.

Para el especialista, la presencia de este mal en estados cercanos al mar, con puertos y una intensa actividad comercial, es muestra de que, junto con los barcos, las mercancías y los migrantes también viaja el bacilo de la lepra.

"Había dos vías de entrada a nuestro país, una por la llegada de los conquistadores y otra por el intercambio comercial que había con Asia y que llegaba por las costas de Sinaloa, si había enfermos que llegaban ahí, podrían haber contagiado a nativos de esos lugares.

"Posteriormente, por la migración natural del hombre, la siguieron transmitiendo a esos lugares de intercambio comercial. Hace 10 años, Yucatán tenía el mayor número de casos nuevos, precisamente por ser una zona marítima que favorecía el intercambio comercial", expuso el director del Centro Dermatológico Pascua.

En el Distrito Federal, los últimos casos de contagio se presentaron hace 20 años en habitantes de Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco y, aunque se sigue atendiendo a pacientes en la capital del país, éstos provienen de estados como Guerrero, Michoacán o Jalisco.

"Hoy en día las condiciones socioeconómicas en esos lugares han mejorado, hace 20 años o más todavía venían pacientes a este centro sin zapatos, hoy hasta la persona más humilde trae zapatos.

"Eso nos indica que a pesar de las condiciones, por lo menos en el DF han mejorado las condiciones, hay un poco de más educación y eso contribuye a que enfermedades como éstas se circunscriban y se puedan controlar", concluyó.

La cura es gratis

Desde hace 11 años, la Fundación Novartis para el Desarrollo Sostenible trabaja junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la elaboración y distribución del tratamiento que cura la lepra.

Tras la fusión de los laboratorios Ciba-Geigy y Sandoz, en 1996, Novartis retomó la estafeta para elaborar medicamentos para enfermedades que afectan a la población más pobre del planeta, explicó Mariana de la Peña, vocera del laboratorio en México.

"Parte de nuestra responsabilidad está en tener tratamientos que atiendan enfermedades nuevas. Pero la lepra, la tuberculosis, el dengue, etcétera, son enfermedades que, suena feo, pero no son redituables, porque las padece un sector de la sociedad que puede comprar un tratamiento.

"La responsabilidad corporativa es no olvidar que tenemos un compromiso para erradicar esas enfermedades, que pueden ser curables y que a nadie le interesa comercializar", dijo De la Peña.

De esta manera, Novartis fabrica de manera gratuita el kit médico consistente en tres pastillas, cuya fórmula se ha utilizado por años para curar la lepra.

Novartis elabora la medicina en México que, posteriormente, se entrega a la OMS la cual, a su vez, la distribuye de manera gratuita en todos los países en donde se registran casos.

"La fundación Novartis ha trabajado para decir: 'la enfermedad es curable, infecciosa, producto de escasas condiciones de higiene y de pobreza, pero tenemos la terapia que necesitan los enfermos para curarse'.

"Nuestro kit es fabricado y donado para que todos los enfermos en el mundo reciban la terapia, lo que les asegura que saldrán de la enfermedad si siguen el tratamiento", detalló la vocera.
De la Peña explicó que en el caso de México, el Gobierno brinda apoyo para trabajos de atención a la enfermedad, particularmente en materia de investigación.

"Los gobiernos aportan y, en México, particularmente con el tema de lepra, estamos trabajando muy de la mano con el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavese).

"También en la creación de un sistema de seguimiento, el secreto es apegarse al tratamiento, porque el principal problema en el país es que la gente suspende su tratamiento que, dependiendo del tipo de lepra, pueden durar de seis meses a dos años de atención ", concluyó.
JIRÓN A JIRÓN

Situación actual de la lepra en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

Situación al 31 de diciembre de 2007.

Prevalencia conocida, casos: 672

Entidades afectadas:
Sinaloa: 127 Nuevo León: 83
Michoacán: 59 Jalisco: 56
Tamaulipas: 38 Sonora: 37
Guerrero: 34 Nayarit: 27
Guanajuato: 24 Colima: 23

Estados sin casos: Tlaxcala y Tabasco

Casos en el resto de los estados: 164

Ex enfermos al 31 de diciembre de 2007: 15 mil 331.

Lo que la población
debe saber:
La lepra es causada por una bacteria que afecta la piel y los nervios periféricos, de evolución crónica, y bajo nivel de contagio. Para que se contagie, se requiere de un contacto íntimo y prolongado.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHANNEL TUI" SE CONSOLIDA COMO LA ÚNICA PLATAFORMA DE SOPORTES PUBLICITARIOS ESPECIALIZADOS EN TARGET TURÍSTICO

CHANNEL TUI" SE CONSOLIDA COMO LA ÚNICA PLATAFORMA DE SOPORTES PUBLICITARIOS ESPECIALIZADOS EN TARGET TURÍSTICO

Sección patrocinada por:
Click aquí

Nota de prensa:

TUI España, la principal empresa de servicios turísticos receptivos de nuestro país, consigue consolidar Channel TUI como la primera y única plataforma de soportes publicitarios especializados en impactar al target turístico.

La plataforma cumple ya un año en funcionamiento. TUI España puso en marcha la plataforma con el objetivo de aprovechar las sinergias entre las diferentes líneas de negocio a la vez que ofrecer un servicio adicional de información al turista y cliente de la compañía.

El atractivo de Channel TUI es su especialización en el turista y su capacidad de segmentación del público por nacionalidad, edad y destino de vacaciones. Estos datos permiten dirigir las campañas a un público realmente definido en un momento de actitud positiva en la que el turista es altamente receptivo: las vacaciones. Por otro lado el resultado del impacto se multiplica si la fuente de la información es el Tour Operador con el que ha contratado el viaje. En este sentido, TUI España ejerce la función de prescriptor de los servicios y productos anunciados.

El conjunto de medios que integran la plataforma ofrece una cobertura de 7 millones de turistas a los que se puede impactar ya en su país de origen mediante anuncios en los catálogos y presencia en eventos como la organización de Fam Trips. También existe la posibilidad de llegar al turista durante el viaje mediante campañas en el mismo avión. Por último, el punto de contacto más convencional y con más cobertura es en destino mediante el cobranding, la personalización de autobuses, folletos… Las posibilidades de la plataforma de TUI son infinitas, los canales se adaptan y regeneran en función de las necesidades del anunciante.

Por el momento la plataforma ya ha acogido campañas de marcas como el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Palma Aquarium, González Byass, Mc Donalds, Diputación de Jaén, Ayuntamiento de Málaga, Majorica, Grupo Aspro entre otros.
En este sentido la campaña de Promoción Internacional de Jerez, que tenía como objetivo para 2007 incrementar la notoriedad de este destino y el numero de visitantes a la ciudad, cubrió las expectativas ampliamente, hecho que demuestra la efectividad de los impactos. Dicha campaña incluía publicidad en webs y catálogos, folletos, regalos promocionales para el turista y personalización de autocares.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Iniciativa ciudadana de ley requiere cambios al presidencialismo para ser efectiva

PARTICIPACION CIUDADANA

Iniciativa ciudadana de ley requiere cambios al presidencialismo para ser efectiva

http://www.camara.cl/diario/foto.asp?vidfoto=13807
 

Así lo planteó el Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Guillermo Ceroni, quien dijo que la idea será letra muerta si no se modifica, por ejemplo, el manejo exclusivo de las urgencias que detenta el Poder Ejecutivo.


De esta manera reaccionó el diputado Ceroni ante la iniciativa popular de la ley, que está contenida en un proyecto del Gobierno, presentado a trámite en diciembre pasado y cuyo estudio esta radicado en la Comisión de Constitución.

El tema fue materia de un seminario ayer en la Biblioteca del Congreso Nacional, titulado "Proyecto de Reforma Constitucional sobre Iniciativa Ciudadana de Ley: Tercera Avenida para la Voluntad de la Ciudadanía", y que fue organizado con el apoyo de la Comisión Bicentenario, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Consejería Cultural de la Embajada de España.

En el encuentro de la BCN se discutieron experiencias internacionales de iniciativas populares de la ley que existen entre otras naciones, en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En el evento participaron, entre otros, Josep Maria Castellà, Profesor Doctor de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona; Francisco Estévez, Director de la División de Organizaciones Sociales, Ministerio Secretaría General de Gobierno; Cecilia Osorio, Académica Universidad Alberto Hurtado e investigadora de la Fundación Chile 21; José Miguel Izquierdo, del Instituto Libertad; Marco Olivetti, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Foggia, Italia; Ernesto Medina, del movimiento Aquí La Gente; Pablo Ruiz-Tagle, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile y los diputados Carolina Tohá, Francisco Chahuán y Gonzalo Arenas.

Ceroni: requiere de cambios institucionales para ser operativa

En el foro, el diputado Ceroni respaldó la iniciativa, pero advirtió que la misma será letra muerta si previamente no se introducen cambios constitucionales para hacer más equilibrada la relación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

"Las leyes no solamente son una expresión de lo que el Parlamento dice, sino de lo que la ciudadanía expresa" para fortalecer la democracia, señaló el parlamentario, quien defendió la participación ciudadana en esta materia, la que, dijo, no tiene porqué contraponerse ni colisionar con la actividad de los legisladores.

El Vicepresidente, empero, reiteró que por muy buena que sea la participación de la gente en la elaboración de las leyes, si no se cambian los mecanismos de las urgencias con que se tramitan los proyectos, éstas quedarán en el papel y no podrán aplicarse en la realidad, ya que los proyectos quedarán sin avanzar en el Congreso.

El proyecto de ley

El mensaje (Boletín Nº 5221), actualmente en la Comisión de Constitución, Legislación y justicia de la Cámara, enfatiza la consolidación de un mecanismo de democracia que busca la ingerencia de la población en la toma de decisiones.

El proyecto modifica la Constitución para establecer que también son materia de leyes aquellas que sean iniciativas ciudadanas, y no sólo las que tienen su origen en el Presidente de la República, o en la Cámara de Diputados o del Senado.

En el mensaje, la Presidenta Bachelet señala que el objetivo del texto legal es que un grupo de ciudadanos pueda presentar una solicitud al Congreso para acoger una iniciativa legal y, si es admisible, buscar un apoyo para iniciar su tramitación.

Fuente: Camara.cl

Seccion: Política

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en PARTICIPACION CIUDADANA - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Tor, incluido en el Google Summer of Code

Tor, incluido en el Google Summer of Code

Posted: 21 Mar 2008 07:06 AM CDT

TorEl proyecto Tor (The Onion Network), esponsorizado por la Electronic Frontier Foundation, ha sido aceptado como uno de los participantes en el Google Summer of Code, en el que estudiantes y mentores de todo el mundo colaboran en proyectos de programación (vía Boing Boing)

Tor es hoy en día una de las alternativas más sólidas para evitar las crecientes iniciativas que gobiernos y proveedores de acceso están poniendo en marcha para evitar una Internet libre: monitorización de tráfico, redes no neutrales que priorizan contenidos en función de intereses comerciales, censura, vigilancia y amenazas de todo tipo contra la privacidad y las libertades civiles. Es muy posible que tengamos que acabar utilizando Tor (como hacen cada día más usuarios) para proteger la libertad de una red que fue creada con una naturaleza inherentemente libre, pero que cada día más intereses pretenden corromper y adulterar en virtud de intereses entre los que se pretende mezclar una pretendida, falsa e inútil seguridad. Que Tor participe en el Google Summer of Code, donde se plantearán algunos de sus retos actuales más prioritarios, es una muy buena noticia para todos.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile