TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

miércoles, abril 02, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Alertan sobre gran déficit de profesionales en el sector de las redes informáticas

Alertan sobre gran déficit de profesionales en el sector de las redes informáticas

Martes 1 de Abril de 2008 
15:55 
Bernardita Hrepich A., El Mercurio Online

SANTIAGO.- Chile presenta un déficit de un 36% de personal calificado en redes, es decir que hay más requerimientos de puestos de trabajo que profesionales o técnicos que puedan suplirlas, según el monitoreo Cisco de Recursos Humanos realizado por la consultora IDC.

Estos índices podrían significar que el crecimiento económico podría verse afectado dada la relevancia de esta infraestructura de las comunicaciones globales, que hoy abarcan todo tipo de actividades.

Es que hoy todos luchan por ser la nueva India. Esto, en el sentido de los negocios tecnológicos, que continuamente crecen y se perfilan como un rubro prometedor para países como Chile, donde la producción de servicios tecnológicos globales (algo mejor conocido como offshoring) puede ser clave en el desarrollo de los próximos años, donde la exportación de servicios con valor agregado podría pelear con la de materias primas, como el cobre.

Pero de nada sirve si no hay quien lo lleve a cabo y por eso es necesario crear un capital humano calificado.

El estudio se basó en cuatro áreas fundamentales: Redes inalámbricas, telefonía IP y seguridad de redes, segmentos que cada vez se vuelven más imprescindibles a medida que la tecnología avanza y se instala en cada una de las áreas de nuestras vidas.

"Qué sería de un banco o un supermercado si 'se le cae el sistema'. No le queda más opción que cerrar", dijo Guillermo Moya, Gerente de Cisco Chile para graficar la importancia de estas tecnologías en nuestras vidas.

Y si no hay personas que se encarguen de las redes de forma adecuada, probablemente se caigan.

Hasta ahora, los cargos son llenados "de forma artesanal", según Guillermo Moya, es decir por técnicos informáticos u otros que migran a hacer cosas que han aprendido en la marcha. También hay ingenieros trabajando en puestos técnicos, lo que acarrea una significativa frustración por sentirse sobre-capacitados para ese cargo.

Poca valoración del técnico

Según Alejandro Barros, secretario ejecutivo de la Estrategia Digital, son diferentes factores los que se combinan para crear este déficit. El pensamiento tradicional de los jóvenes y de las universidades impide que las carreras técnicas florezcan y atraigan más estudiantes, que sin duda serán muy bien valorados por el mercado y tienen un futuro tan prometedor como el de un Ingeniero.

Para demostrarlo, Nicolás Salas, gerente comercial de Trabajando.com explicó a través de un cuadro comparativo cuánto cuestan algunas carreras profesionales, cuáles son sus sueldos promedio después de cinco años y cuánto se demorarían en pagar estas carreras.

Las cifras hablan por sí solas: mientras un Ingeniero se puede demorar hasta 13 años en pagar su carrera, un psicólogo 19 y un periodista 20, un estudiante de informática podría pagar su carrera, bastante más barata y con buenos ingresos después de egresado, en solo 6 años.

Para hacer el cambio hacen falta varias cosas, y cada uno de los participantes en la conferencia entregó su propuesta.

Guillermo Moya destacó la labor de Cisco en la educación, y cómo a través de la Cisco Networking Academy ayudan dando certificaciones y colaborando con diferentes centros de estudios a través de capacitación y facilitando información y materiales.

Alejandro Barros dijo que algo fundamental era desarrollar el inglés, sobre todo para atraer a compañías que quieren invertir en Chile y que necesitan capital humano que maneje inglés, y que a pesar de los evidentes avances que se han logrado con respecto al idioma, aún hay mucho que hacer. Recordó el caso de una conocida marca que quiso instalar un centro en Chile, y al buscar 500 ingenieros que dominaran el habla inglesa, pudo reclutar apenas a 100 que cumplían con los requisitos y aún siguen buscando.

Desde la perspectiva de Nicolás Salas la información es clave: que los jóvenes sepan cuál es el panorama laboral en el país cuando entren a estudiar y con eso en mente elijan una carrera adecuada, no sólo por tradición o porque es lo que conocen.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Veracruz, con las condiciones naturales para desarrollar industria del etanol y biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES
Veracruz, con las condiciones naturales para desarrollar industria del etanol y biocombustibles  
 
 Dirección General de Comunicación Social Publicación: 2008-03-31 20:19:30  

Aseguran empresarios brasileños

El secretario de Desarrollo Económico y Portuario dio la bienvenida a la Misión Empresarial

que permanecerán en Veracruz lunes y martes para conocer las características de la entidad

Boca del Río, Ver. Veracruz es el estado de México que tiene las condiciones naturales adecuadas para llevar a cabo la producción de etanol y biocombustibles, coincidieron en señalar los integrantes de la Misión Empresarial y Comercial de Brasil que están de visita en el estado y que permanecerán hasta este martes.

Se trata de 40 empresarios de distintas ramas de la agroindustria que participan en el Foro Internacional de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de biocombustibles de la embajada de Brasil.

El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, dio la bienvenida a esta misión empresarial a cuyos integrantes dijo que "somos pueblos hermanos que nos vemos obligados a encontrar los mejores caminos para construir puentes de amistad, desarrollo y progreso en común".

En su presentación, el titular de Sedecop sostuvo que Veracruz vive un momento de crecimiento sin precedente, donde nos hemos posicionado como la sexta economía del país, además de que ocupamos el segundo lugar nacional en promoción y consolidación en el empleo.

El funcionario refirió que el gobernador Fidel Herrera Beltrán ha enfatizado que hemos convenido en la unificación de toda una política de defensa, apoyo y proyección de la industria que impulse los biocombustibles.

Ante los empresarios brasileños el responsable de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario garantizó que en el estado de Veracruz existen oportunidades de inversión como el desarrollo de infraestructura automotriz y autopartes, metalmecánica, textil y confección, agroindustria, petroquímica, ensamble, bioquímica, informática y turismo.

Mientras tanto, Antonio Carlos Pereira e Iván Vichiesse, directores de exportación de las empresas brasileñas Dedini y Sermatec, respectivamente, coincidieron en que aquí encontraron las características adecuadas para el desarrollo de la industria energética basada en el etanol.

Acompañados de Breno Herman, jefe del Sector de Promoción Comercial, de Ciencia y Tecnología de la embajada de Brasil en México, dijeron que con la firma del convenio de apoyo bilateral para el desarrollo y la aplicación de tecnología, se podrán hacer negocios y alcanzar el crecimiento de esa industria en nuestro país.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Argentina: "Que la presidenta sea mujer influye en la crisis"

¿esto es asi?

Argentina: "Que la presidenta sea mujer influye en la crisis"

1 / 2ahead

El campo argentino está en huelga, Cristina Fernández en apuros. Sobre la situación en el país latinoamericano, DW-WORLD habló con Jorge Gordín, argentino y politólogo del Instituto de Estudios Globales de Hamburgo.

Cristina Fernández no lo está teniendo fácil como recién estrenada presidenta de Argentina. O, como dice ella misma, "nunca un Gobierno había recibido tantas ofensas ni tantos insultos". El sector agropecuario lleva 20 días de paro laboral. Esta rama es vital. De ella sale el 61% de las exportaciones y podría estancar la economía de todo del país. Y, mientras tanto, en Buenos Aires se ha empezado a racionar la leche.

 

Desde Alemania, ¿cómo observa los acontecimientos que se están produciendo en Argentina?

 

Jorge Gordín: Con una mezcla de interés y decepción. Lo que está sucediendo en Argentina, recién al comienzo de la administración de una nueva presidenta, es preocupante. No se trata simplemente del clásico cacerolazo, sino que trae reminiscencias del rol que tiene el sector agropecuario, para bien y para mal.

 

El campo argentino: bloqueado.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  El campo argentino: bloqueado.¿Cuál es el problema entorno a los impuestos a las exportaciones de productos agrícolas?

 

J. G.: Uno de los instrumentos de la política económica en los países que dependen del sector exportador es el de las retenciones a las exportaciones. De alguna manera, éste es un elemento de redistribución social. La justificación es que el país tiene que ser partícipe de las ganancias.

 

El contraargumento del sector agropecuario es que muchos de los recursos se han utilizado para lo que en Argentina se llama 'política populista'. El Gobierno del presidente Kirchner usó muchos de esos fondos para hacer una política social que, si bien es positiva, se hizo de una manera precipitada, y algunos argumentan que con intereses electorales.

 

Y ahora esas retenciones han subido…

 

J. G.: Sí. Por ejemplo, el impuesto a la soja, uno de los principales monoproductos, pasa de un 27 a un 40%. Estamos hablando de un incremento importante y eso tiene que ver con un problema clásico en Argentina que es el de la inflación. Una de las consecuencias inesperadas del crecimiento ha sido el aumento de la inflación. El Gobierno tiene ahora que recurrir a medidas de saneamiento fiscal e impedir que el déficit avance.

 

Cristina Fernández, esposa de Néstor Kirchner, fue elegida presidenta en octubre de 2007.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Cristina Fernández, esposa de Néstor Kirchner, fue elegida presidenta en octubre de 2007.¿Carece entonces de justificación la indignación con Cristina Fernández?

 

J. G.: Sí y no. Estamos hablando de la llegada al poder de un matrimonio, y eso no es fácil de separar en el ideario colectivo. La indignación está justificada, por un lado, con el Gobierno de [Néstor] Kirchner se convirtió en el paradigma de la transparencia pero ha estado salpicado por diversos escándalos de corrupción. Pero la indignación con el Ejecutivo que fue recientemente elegido no la puedo entender.

 

Por otro lado, no nos olvidemos que es la primera vez que hay una presidenta mujer electa, que tiene que ser al mismo tiempo lo suficientemente fuerte para enfrentar la adversidad, y eso lo pueden aprovechar los sectores que quieren cambiar el rumbo de la política.

 

¿Influye en esta crisis el hecho de que la presidenta sea mujer?

 

J. G.: Yo creo que sí.

 

¿En qué sentido?

 

J. G.: En el sentido de que la última experiencia de una mujer presidenta, la de Isabel en los años 70, ha sido la de una administración que no tuvo capacidad de respuesta y se vio avasallada por los acontecimientos. Por supuesto que era otro contexto, pero no existe un modelo anterior de un Ejecutivo femenino en Argentina que haya tenido la firmeza suficiente para mantener el poder en los momentos de crisis.

 

Pero ejemplos de hombres que no lo lograron hay también de sobra…

 

J. G.: Naturalmente, yo no digo que éste sea el factor decisivo, pero sí un factor distintivo. No es el factor de género el que determina las capacidades objetivas, pero sí creo que en este caso se ha dado una constelación de elementos: una administración recién llegada, no establecida, a la que ya se le pasó el periodo de tolerancia… y por otro lado el legado de un país en el que todavía ver a un Ejecutivo manejado por una mujer es una cosa por tantearse.

 

Cacerolazo contra el Gobierno en Buenos Aires.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Cacerolazo contra el Gobierno en Buenos Aires.¿Cómo debería el Gobierno enfrentar la situación?

 

J. G.: Con mucha calma. En el sector agropecuario, como en todos los sectores productivos, están los grandes y los pequeños. Los grupos grandes, globalizados e internacionalizados, sufren menos con las retenciones. En cambio los pequeños sí se ven muy perjudicados.

 

Lo que propone el Gobierno es no bajar el impuesto a la exportación pero dar algún tipo de subsidio a los productores más pequeños. La medida es viable. Ahora, si los sectores poderosos la van a aceptar con los brazos cruzados, esa es otra pregunta y ahí es donde estamos ahora esperando a ver qué ocurre.

 

Europa, Alemania, España y la dependencia del campo. ¡Siga leyendo!

 

1 / 2ahead

 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Los mejores blogs, los más rápidos y los más caros del mundo

Los mejores blogs, los más rápidos y los más caros del mundo

De diario privado en la Red a valorados en millones de dólares: los blogs estadounidenses sufren cambios que en Alemania se siguen con escepticismo. En la conferencia "re:publica" prefieren hablar de sociedad digital.

Por 100 millones de dólares se puede ser presidente de los Estados Unidos. Bueno, entre 60 y 100 millones debe poder invertir todo candidato que se precie a la Casa Blanca, estima la compañía TNS Media Intelligence. Por la misma cantidad de dinero se adquiere hoy exactamente un Weblog. Al menos uno de los enumerados en la "Lista de los 25 Blogs más Valiosos del Mundo", publicada por el blog financiero 24/7 Wall Street.

 

Tres personas, 85 millones

 

Abierto a todos, pero no con el mismo rendimiento para todos.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Abierto a todos, pero no con el mismo rendimiento para todos."Una lista de este tipo no es más que un cálculo matemático y, en realidad, una tontería", dice Robert Basic, el bloguero con más éxito de Alemania. El problema es conocido entre los autores del listado: "No existe ningún modo de otorgarle un valor exacto a los blogs o a las empresas blogueras", escriben para hacer luego lo que dicen imposible de realizar, teniendo en cuenta los ingresos por publicidad, el número de visitas, el aumento de lectores, la cantidad de empleados o el tiempo de existencia.

 

Y ahí está por ejemplo el blog MacRumors, cuyo valor se estima en 85 millones de dólares y que según 24/7 Wall Street sabe más sobre la compañía Apple que ella misma. La redacción de MacRumors está formada exactamente por tres personas: un editor senior, un editor y un "contributing editor".

 

EE UU vs. Alemania

 

"Si yo vendiera hoy mi blog me darían, por decir algo, 50.000 euros", comenta Basic. 50.000 euros por el número uno en Alemania contra 85 millones de dólares por el número dos en Estados Unidos.

 

No es de extrañar, dice Markus Beckedahl, organizador de la conferencia sobre Internet re:publica. "No tiene el mismo número de visitas que un blog anglosajón. Frente a los 1.500 millones de personas que entienden inglés, sólo unos 100 millones dominan el alemán".

 

"Re:publica", que se celebra en Berlín entre el dos y el cuatro de abril, dedica sólo uno de sus 100 eventos al tema del dinero ganado con los blogs. En la conferencia se prefieren debates titulados "La Sociedad Digital" o "Condiciones en la Sociedad Digital". También aquí se distinguen al instante las dramáticas diferencias entre ambos lados del Atlántico. Que se dan también, por ejemplo, en el campo de las noticias.

 

Daily Kos: actualidad en formato blog.Bildunterschrift: Daily Kos: actualidad en formato blog.

 

Los blogs superan a CNN

 

En Estados Unidos, los blogs privados superan a la misma CNN en número de visitas. Según el estudio de mercado llevado a cabo por la compañía Nielsen, Daily Kos, el weblog fundado en 2002 por Markos Moulitsas, ha dejado ya atrás a Fox, CNN, AOL, Yahoo, Google o al New York Times, además de a otros muchos, colocándose en el segundo lugar por detrás de Drugereport en las "Top 30 New Sites".

 

Los blogs en Estados Unidos dan a conocer verdaderas exclusivas. Sus historias las retoman los canales de televisión, las emisoras de radio y los periódicos. Que lo que un bloguero cuelga en la Red se convierta en noticia en los informativos de la televisión pública alemana resulta todavía una combinación poco probable.

 

"Claro que aquí, como en otras muchas cosas, Estados Unidos está mucho más avanzado", dice Beckedahl. Pero, en Estados Unidos como en Alemania, la atención se fija sólo en unos pocos blogs, explica Basic. "Es el fenómeno iceberg: el 99% de los blogs están bajo el agua. Nadie los conoce, nadie los ve, de ellos no se ocupa casi nadie".

 

Más allá de los blogs más caros, rápidos e importantes del mundo, aquí se encuentra lo verdaderamente fascinante, opina Basic. "Los rodea menos gloria, pero son una conexión auténtica entre personas de carne y hueso".

 

 

Marcus Bösch/ lbm

 
¡Comparta este artículo!
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

(Política)radio agricultura

(Política)

Alcaldesa de Huechuraba
CAROLINA PLAZA: "HERNÁN LARRAÍN NUNCA ME VA A PEDIR QUE NO CUMPLA CON LA LEY"
CAROLINA PLAZA:
CAROLINA PLAZA:   
LORENZINI:
LORENZINI:
HIJO DE BETANCOURT CLAMÓ A LAS FARC:
HIJO DE BETANCOURT CLAMÓ A LAS FARC:
LÍDER DE TRAVESCHILE FUE DETENIDA POR PRESUNTO ABUSO  DE MENORES
LÍDER DE TRAVESCHILE FUE DETENIDA POR PRESUNTO ABUSO  DE MENORES
ARGENTINA RESTRINGE EXPORTACIONES DE CARNE
ARGENTINA RESTRINGE EXPORTACIONES DE CARNE
ALCALDE DE SIERRA GORDA FUE DETENIDO POR TRATAR DE INTERRUMPIR FILMACIÓN DE
ALCALDE DE SIERRA GORDA FUE DETENIDO POR TRATAR DE INTERRUMPIR FILMACIÓN DE
MICHELLE BACHELET LLAMÓ A VACUNARSE MASIVAMENTE CONTRA LA INFLUENZA
MICHELLE BACHELET LLAMÓ A VACUNARSE MASIVAMENTE CONTRA LA INFLUENZA
HOMBRE MATÓ A SU ESPOSA E HIRIÓ GRAVEMENTE A CARABINERO EN LA UNIÓN
HOMBRE MATÓ A SU ESPOSA E HIRIÓ GRAVEMENTE A CARABINERO EN LA UNIÓN   
BENEDICTO XVI RECORDÓ LAS
BENEDICTO XVI RECORDÓ LAS   
DIPUTADO RENÉ ALINCO RENUNCIÓ A LA COMISIÓN PROVOSTE
DIPUTADO RENÉ ALINCO RENUNCIÓ A LA COMISIÓN PROVOSTE    DIPUTADO RENÉ ALINCO RENUNCIÓ A LA COMISIÓN PROVOSTE
EL DÓLAR TERMINÓ CON LEVE ALZA
EL DÓLAR TERMINÓ CON LEVE ALZA   
VIDAL CRITICÓ A RN:
VIDAL CRITICÓ A RN:    VIDAL CRITICÓ A RN:
JORGE EDWARDS GANÓ EL PREMIO DE NARRATIVA IBEROAMERICANA PLANETA-CASAMÉRICA
JORGE EDWARDS GANÓ EL PREMIO DE NARRATIVA IBEROAMERICANA PLANETA-CASAMÉRICA   
 
Sociedad Nacional de Agricultura
Bolsa de Comercio
Bolsa de Comercio
 
Renato Sanchez 3586 of.10
telefono: 2084334 -5839786
Santiago -chile
 

SOLICITE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS ,EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - LOBBY EFICAZ-  ENERGIAS REOVABLES  ,  ASESORIA  PARA TODA LATINOAMERICA DISPONIBLES PARA OTEC Y OTIC EN CHILE

CHILE: Ministra de Agricultura descarta desabastecimiento de carne y pide tranquilidad

http://www.colemangallery.com/Images/L32F_Hereford_Bull.jpg

HEREFORD

Ministra de Agricultura descarta desabastecimiento de carne y pide tranquilidad

Martes 1 de Abril de 2008 
22:27 
Agencias

SANTIAGO.- La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, llamó a la calma por las restricciones que existen para el envío de carne desde Argentina, asegurando que el país tiene un abastecimiento asegurado al menos para los próximos tres meses.

Hornkohl subrayó que las posibles repercusiones que pueda tener el conflicto agrario argentino en la exportación de carne, serían solucionadas sin problemas con el ingreso del alimento desde otros países, como Brasil, Uruguay, Paraguay o Estados Unidos.

"Aquí hay que tener calma y tranquilidad; en segundo lugar, aquí no podemos hablar de un problema de desabastecimiento; y en tercer lugar tampoco, por estas mismas razones, deberían producirse variaciones importantes en los precios", sostuvo la ministra a radio Cooperativa.

La secretaria de Estado, en todo caso, advirtió a la población que pueden acceder a otros productos alternativos a la carne de vacuno, como el cerdo o el pollo, lo que ayudaría a impedir un alza de precios.

El cierre desde Argentina

Este martes la aduana argentina informó que no autorizaba el embarque de carnes desde Buenos Aires, aunque luego la Dirección General de Aduanas negó que las exportaciones de carne estuviesen suspendidas. La paralización de agropecuarios argentinos se ha extendido por 20 días, lo que ha generado que en ciertas zonas de ese país se hayan producido desabastecimientos de varios alimentos.

La Aduana aclaró que realiza "controles específicos" en operaciones de exportación de carnes de bovino, desmintiendo que se hayan cerrado los envíos de estos productos al exterior.

La entidad precisó en un comunicado que "está cumpliendo con las funciones operativas destinadas a constatar documentación, tipo de mercadería y que ello concuerde con la declaración del exportador en la Aduana". "No están suspendidas las exportaciones de carne", aseguró el organismo oficial en la nota de prensa.

Las autoridades exigen a los exportadores de carnes la presentación del certificado de Registro de Operaciones de Exportación.

El comunicado fue difundido después de que medios de prensa local informaran que no se permitían despachos de carnes hacia el exterior en el puerto de Buenos Aires.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, abril 01, 2008

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= RN: Renuncia de Alinco a comisión Provoste ratifica "tongo político" TUMA NO ES IMPARCIAL, ESTA PAUTEADO POR LA MONEDA

EL PAIS DEBE COBRAR CUENTAS AL DIPUTADO TUMA  PPD QUE PREISIDE  UNA COMISION VICIADA, ARREGLADA.

RN: Renuncia de Alinco a comisión Provoste ratifica "tongo político"

A juicio del partido opositor la comisión ad hoc ha realizado un "trabajo imparcial" y de "defensa total" hacia la ministra de Educación.

Daniela Salinas DE LA TERCERA


La renuncia del diputado del PPD, Rene Alinco, a la comisión ad hoc que estudia el libelo de la acusación constitucional contra la ministra de Educación Yasna Provoste, fue calificado por Renovación Nacional (RN) como la ratificación de sus denuncias contra la imparcialidad del trabajo que realiza la instancia presidida por el diputado oficialista Eugenio Tuma.

El parlamentario de RN, Germán Becker, dijo que "la renuncia de Alinco refleja la dignidad parlamentaria ante una comisión que ha realizado de manera parcial  su labor, defendiendo a toda costa a la ministra Provoste".

"Lo denunciamos durante todo el trabajo de la instancia, nunca se realizó un análisis a fondo para dar garantías a todos los sectores políticos", señaló el parlamentario, quien agregó "que no queda ninguna gestión política por realizar para que la comisión revierta la labor exhibida hasta ahora? el tongo político ya se realizó" remató el parlamentario, quien es parte del grupo de diez diputados opositores que firmaron el libelo acusatorio contra la ministra.

En tanto, diputados de la Alianza asistirán a la sesión de la comisión en que participara el ex ministro de Educación, Martín Zilic, pieza clave a su juicio de la acusación contra Provoste, por sus declaraciones donde rechaza la defensa de la titular de la cartera, señalando que "los ministros son responsables y deben asumir los costos".

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Amplían denuncia de irregularidades en el Registro Civil

Amplían denuncia de irregularidades en el Registro Civil
Martes 1 de Abril de 2008
Fuente :Orbe
El Ministerio  Público decidió este martes ampliar la denuncia de  irregularidades detectadas en la licitación de la plataforma  tecnológica para el Registro Civil.

La Fiscalía Centro Norte de la capital dispuso que el  destituido director del organismo, Guillermo Arenas, tenga la  calidad de imputado del delito de negociación incompatible.

En este caso figuraba hasta el viernes un único imputado,  Andrés Contardo, ex asesor informático de Arenas, quien  trabajó paralelamente con la empresa Tata Consultancy  Services hasta fines del 2007.

Esta empresa resultó ganadora en una polémica licitación por  80 millones de dólares, que fue anulada debido a las  irregularidades detectadas en el proceso de evaluación.

La calidad de imputado que se le asigna al ex jefe del  organismo implica que el Ministerio Público tiene  antecedentes que lo vinculan con las irregularidades  cometidas para favorecer a la firma Tata.

Uno de esos  antecedentes es la extensa declaración que prestó ante la  fiscal, Alejandra Godoy, la jefa del Departamento de  Informática del servicio público, María Isabel Moya.

La funcionaria afirmó que los informes técnicos elaborados  por su unidad y que no favorecían a la empresa Tata fueron  modificados por Contardo.

Según Moya, ese hecho estaba en  conocimiento de Guillermo Arenas y de su entonces jefe de  gabinete, Jorge Lobos.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Amy Winehouse para Roberto Cavalli?

LIDERAZGO Y MARCA PERSONAL
Amy Winehouse para Roberto Cavalli?

Posted: 31 Mar 2008 09:46 AM CDT

amy_winehouse.jpg

Amy Winehouse es una gran cantante. En los Grammy (aunque no la dejaron entrar en los Estados Unidos para recoger los galardones), se llevó un buen montón de premios. Desde luego, su voz sorprende, pero todo lo que quieren otorgarle más allá, me parece excesivo. Me refiero a que una firma quiera tenerla como imagen. La verdad, no se me ocurre quién querría asociar su marca a esta chica demacrada, excesivamente delgada y con problemas reconocidos de drogas. Sin embargo, parece que se la rifan.

Karl Lagerfeld la ha convertido en un icono fashion al adoptar su look (básicamente su peinado tan característico y el maquillaje) para el desfile de la colección Pre-Fall 2008 de Chanel y al contratarla para animar la fiesta que organizó Fendi en la Semana de la Moda de París. También Vogue Paris dedicó un editorial de moda a esta chica bajo la temática de chicas malas (en la que también salían Kate Moss y Naomi Campbell).

Y ahora, el último rumor apunta a que Roberto Cavalli quiere convertirla en una especie de embajadora de su marca. Básicamente, Cavalli la vestiría en todos sus shows a cambio de ropa gratis (para seguir vistiendo de Cavalli). Se trata de un intercambio publicitario muy frecuente: la firma de ropa se beneficia de la popularidad y repercusión de esta chica y ella tiene ropa y zapatos de marca gratis (lo que todas desearíamos, vamos).

Vía | Vogue

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en LIDERAZGO  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile