TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

sábado, junio 14, 2008

Diario Financiero:Apollo Group negocia la compra de U. La República

Apollo Group

 

ALUMNOS Y EGRESADOS UNIVERSIDAD LA REPUBLICA ....

Sábado 14 de junio de 2008, 5:00 AM Empresas

Apollo Group negocia la compra de U. La República

Carla Sánchez Mutis

"Esta universidad ya murió", dice un funcionario de sicología de la Universidad de La República. Es martes y el edificio de calle Agustinas alberga en sus pasillos a los empleados en paro y a uno que otro estudiante que se resiste a perder el semestre. "Empezamos a llamar a los profesores para que empiecen a dictar cátedras. Algunos de los que estamos acá creemos que este cuento lo podemos sobrellevar", dice Tito Reyes, alumno de derecho. 

Pero "el cuento" al que se refiere se empezó a escribir el año pasado, cuando estalló la crisis. Se habla de una deuda de $12 mil millones, hay algunos que incluso afirman que podría llegar a $14 mil millones y los más optimistas, como  León Hasson -quien acaba de asumir hace 15 días como fiscal de la universidad con el objetivo de "ordenar la casa"-, hablan de $7.500 millones.

La quiebra 
 

En mayo pasado, mediante un comunicado de prensa, la Junta Directiva de la universidad, presidida en ese entonces por el ex director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, confirmó el cierre. "La Junta Directiva fue informada oficialmente de la decisión de la Gran Logia de Chile de que se proceda al cierre 'con dignidad' de la Universidad La República", indicaba el comunicado.  Sin embargo, Hasson señala categórico que la Gran Logia no tiene ninguna facultad respecto de la universidad y que su único aporte era entregar becas.

El polémico comunicado motivó a Factorline, uno de los tantos factoring que operan con la universidad, a pedir su quiebra. "Nosotros no anticipamos ningún cobro, esperando que la universidad tomara su rumbo y se pudiera vender, pero no fue así", explica Rodrigo Lozano, gerente de cobranzas y normalización de Factorline.  En el escrito, presentado en el noveno juzgado civil de Santiago, se establece que la universidad le adeuda un pagaré de más de $351 millones.
 

 Al ser una corporación, La República no se puede vender. La única salida –dicen- es que alguien se haga cargo de sus pasivos. Pero otra fuente agrega que "para eso tiene que estar en quiebra". Entonces, ¿Por qué la universidad no  la pide? "Sería como pedir mi propia quiebra y después pegarme un tiro", dice Hasson, quien explica que para ello es necesario tener información financiera fidedigna,la que recién están recopilando pues existía un desorden, libros perdidos, "como consecuencia de la administración desastrosa del señor Carvajal (ex rector)", precisa.
 

Apollo sale a la cancha

A estas alturas, los alumnos de La República han escuchado de todo. Que el empresario Miguel Nazur la habría sondeado, que el Instituto Profesional Los Leones estuvo a punto de comprarla, que la Universidad San Sebastián se habría interesado y les convalidarían sus ramos. 
 

Pero hoy lo que suena con más fuerza es Apollo Group, el mismo que se incorporó a la propiedad de Uniacc. Según fuentes cercanas a la universidad, el consorcio norteamericano creado hace más de 30 años, está en plena negociación para hacerse cargo de La República. Según fuentes que conocen el proceso, "aún no está clara la figura, ni tampoco se ha hablado de platas, pero en este caso el hecho de que la universidad no tenga dueños facilita las negociaciones".
 

Al aliarse con Uniacc, el consorcio norteamericano –que agrupa,entre  otras,  la University of Phoenix, Institute for Professional Development, Western Internacional University- puso su primer pie en Latinoamérica. Pero la idea es expandirse y ya están mirando, en una primera etapa, Brasil y México.
 

Mientras las negociaciones siguen su curso, algunos alumnos como Tito esperan que los profesores que ha logrado comprometer retomen las clases

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SenadorSergio Romero solicitará cambiar el sistema de asesorías legislativas en la Cámara Alta

Senador Romero solicitará cambiar el sistema de asesorías legislativas en la Cámara Alta

El parlamentario planteará ante la Comisión de Régimen Interior que instruya a la Tesorería del Senado para que no apruebe más pagos a personas naturales.

http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20080609/imag/FOTO_0620080609102317.jpgUn cambio al sistema de contratos de asesores legislativos que opera actualmente en la Cámara Alta, solicitará a la Comisión de Régimen Interior el senador Sergio Romero durante la próxima reunión de esa instancia que tendrá lugar mañana martes.

 

Cabe recordar que desde junio de 2006 los senadores disponen de $2,3 millones mensuales cada uno, para contratar a profesionales que los apoyen en su función legislativa, por lo que hasta mayo de este año se han utilizado por este concepto más de $1.200 millones.

 

Entre los profesionales más demandados por los parlamentarios destacan periodistas y abogados, pero también se encuentran químicos farmacéuticos, profesores de educación física, ex diputados y ex alcaldes.

 

"No podría decir que existen irregularidades, pero sí que se ha desnaturalizado la idea original", manifestó el senador Romero tras recordar que el año 2005, cuando presidía la Cámara Alta, propuso aplicar un sistema similar al del Congreso de Estados Unidos, que contrata directamente a asesores o staffers para las bancadas.

 

La idea no prosperó y el parlamentario renunció a su asignación, siendo el único que no la ha utilizado.

 

Dada la carencia de una normativa más precisa para el uso de estos recursos, el senador Romero pedirá a la comisión que la Tesorería de la Cámara Alta no apruebe más pagos a personas naturales, sino que estos recursos sean destinados sólo a los centros de estudio o think tanks, y que sean a éstos a quienes recurran los senadores para encargar asesorías legislativas.

 

Además, propondrá implementar el modelo de los staffers a partir del próximo período legislativo la que comienza tras las elecciones parlamentarias de 2009.

 

Actualmente, el Senado evalúa crear un equipo permanente de asesores para las comisiones de Hacienda y Mixta de Presupuesto.

http://www.senado.cl/prontus_senado/imag/head/flecha_layer.gifArtículos Relacionados

» Acusan campaña de desprestigio en contra de cadenas farmacéuticas

» Senadora Alvear propone entregar más poder a las personas y a las regiones en la elaboración de políticas públicas

» Senador Naranjo: "Contraloría no tiene facultades para dejar de publicar los sumarios contra autoridades municipales"

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Senadores se fijaron dos meses para elaborar propuestas que solucionen problemas de las universidades públicas

¿QUIEN SE PREOCUPA DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN QUIEBRA O EN CESACION DE PAGOS COMO ES EL CASO DE LA UNIVERSIDAD LA REPUBLICA?

Hay miles de alumnos a la deriva.

 

Senadores se fijaron dos meses para elaborar propuestas que solucionen problemas de las universidades públicas

Comisión de Educación realizó un diagnóstico de la situación junto a los representantes del Consorcio de Universidades del Estado y representantes del Ministerio de Educación.

Universidad de Chile

Elaborar propuestas para solucionar los problemas financieros que afectan a las universidades públicas y una revisión a los distintos sistemas de entregas de becas, son algunos de los temas que abordará la Comisión de Educación del Senado tras realizar un diagnóstico de la situación que enfrenta la Educación Superior Estatal.

 

La instancia, que preside el senador Alejandro Navarro, recibió a los representantes del Consorcio de Universidades del Estado, encabezados por el rector de la Universidad de Santiago, Juan Zolezzi; los rectores de la Universidad de Magallanes, Víctor Fajardo; de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza; y decanos de la Universidad de Valparaíso y de Chile. También estuvieron presentes en el encuentro la jefa de la División de Educación Superior, Sally Benderky.

 

Según explicó el senador Navarro, la Comisión se fijó un plazo de dos meses para emitir un informe que será entregado al Senado y el gobierno, en el que presentará propuestas para solucionar los principales problemas que aquejan al sector.


"Fijamos un conjunto de temas, uno de ellos es la situación financiera y particularmente la necesidad de provocar un sistema de jubilaciones para una planta académica que están  rehaciendo, pero que dada la imposibilidad de asignar recursos extraordinarios, los rectores no  están en condiciones de asumir los costos que ello implica", señaló el legislador.

AUTONOMÍA Y GESTIÓN

El parlamentario agregó que también se abocarán a evaluar la posibilidad de dotar de mayor excelencia a los cursos de pregrado en todas las universidades estatales, entregando la infraestructura y material  pedagógico adecuados.

"Para eso se requieren recursos y la decisión del Ejecutivo de otorgar a las universidades la capacidad de endeudarse y de autogestión. Frente a esto los rectores también manifiestan que están dispuestos a revisar el tema de la absoluta autonomía que las universidades tienen, pero que se requiere un rol más decisivo del Estado en materia financiera", advirtió.

Otro de los aspectos que quieren revisar los senadores dice relación con las becas, aranceles y fondos de financiamiento indirecto que  van destinados a los 27 mil mejores puntajes en la PSU.

"Determinamos hacer una evaluación, toda vez que el sistema de becas está demostrando que los estudiantes al perder rendimiento pierden la beca y abandonan la carrera. El promedio de deserción del sistema público es del 56%, lo que revela que se tiene que urgentemente revisar este sistema de asignación de becas para el primer, segundo y tercer quintil", señaló.

En el ámbito de la institucionalidad se acordó apoyar  la declaración del Consorcio de Universidades Públicas de manera que, independientemente del Consejo de Rectores pueda haber una organización que represente a las universidades estatales.

"El compromiso de los senadores es apoyar esas conclusiones, y lo importante es que la radiografía que se ha hecho de las universidades estatales va a generar diversas propuestas tendientes a resolver los problemas constatados en el diagnóstico", puntualizó.

Artículos Relacionados


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DEL CRIMEN SOCIAL DEL TRANSANTIAGO A UN CRIMEN ECONÓMICO - SOCIAL AL PAÍS

Valparaíso | 13/06/2008 | Presidencia |

Los excedentes del cobre deben utilizarse para bajar la inflación.

 

http://www.senado.cl/prontus_senado/site/artic/20080613/imag/FOTO_0720080613120456.jpg

 

 

 

 

Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar

Por Adolfo Zaldívar, Presidente del Senado

Es  sabido que producto de la  bonanza del cobre el Estado de Chile,  ha depositado importantes cantidades de dinero en el extranjero, particularmente en Estados Unidos de  Norteamérica y en Europa, a lo que  hay  que agregar  las  reservas  del Banco Central.

 

Tales recursos  se mantienen,  de manera prioritaria, depositados en bancos  extranjeros, obteniendo  magros intereses, como único beneficio.

 

Por otro lado, producto  de la  crisis  financiera internacional y de factores  asociados al petróleo, se está desarrollando un proceso de inflación, no sólo en Chile, sino que  también en  la economía  general  externa, lo cual ha incidido sustancialmente en el aumento de precios de los bienes que se importan y que afectan en forma importante  el incremento  o aumento  del IPC.

 

Chile está importando bienes  desde  el exterior, a precios elevados, producto de la inflación externa –por ejemplo en petróleo, alimentos, maquinarias-, sin embargo, los dineros depositados en los bancos   extranjeros por el Estado de  Chile se  han estado desvalorizando producto de la misma  inflación.  Sólo se  esta ganando intereses.

 

Durante parte importante del año pasado  y lo que va corrido  del presente,  a nivel internacional, se viene recomendando a los inversionistas, defenderse  de  la inflación, no a través de  depósitos  en bancos, que sólo obtienen  intereses, sino que invirtiendo en oro o en los comodities, que son precisamente los bienes que se transan a nivel internacional  y que han estado subiendo de precio.

 

Si el Estado de Chile  hubiera invertido parte, y solo parte, de los dineros provenientes de la bonanza  del cobre, no  en intereses, sino que en activos  o bienes como los que hemos señalado en el párrafo anterior, nos e habrían sufrido las desvalorizaciones que están experimentado los dineros  depositados en  el extranjero.

 

De esta forma, por un lado Chile está importando inflación y esa inflación   incrementa  el IPC  mensual, pero por otro lado  Chile está prestando a los países desarrollados, al sistema financiero internacional los dineros provenientes de la bonanza del cobre, los que progresivamente se vienen desvalorizando como consecuencia de la inflación internacional.

 

Pero  no  solo lo anterior,  sino que también tales  recursos  depositados en el  extranjero permanecen inmovilizados en los bancos en Estados Unidos y Europa, en el fondo prestados por Chile a los países  desarrollados  y sin ser empleados en nuestro país para dinamizar  la economía; bajo el pretexto que se está ahorrando para el futuro; mientras la actual generación, la gente común y corriente, los consumidores,  ven  disminuir sus ingresos que son diluidos al incrementarse  mensualmente  los precios.

 

La inflación anual promedio es de un 8%, en cifra redondas, pero la inflación de los dos quintiles de inferiores, bordea ya  el 15% anual  y en materia  de  alimentos  alcanza  ya un 23%, lo que significa una pérdida colosal de calidad de vida. Este  es  otro crimen social.

 

Las autoridades de gobierno –Ministerio de Hacienda-,  y  el Banco Central de Chile para combatir la inflación están siguiendo únicamente la ortodoxia liberal tradicional, pero se están marginando completamente  de la realidad financiera internacional que se desenvuelve en una crisis bastante  significativa.

 

El incremento  de las tasas  de interés,  derivadas  de la  última  resolución  del Banco Central, disminuirán  aun más  el crecimiento de  la  economía  y ya podemos hablar con verdadera certeza de un decrecimiento de la  economía,  si consideramos  el crecimiento  anual de la población.  Además,  si  le  restamos  el PIB  asociado  al  Cobre,  el  resultado  es muy grave, posiblemente  crecimiento 0  ó decrecimiento.

 

El aumento de la tasa  de interés  decretada por  el efecto indicado produce  aún más  un mayor diferencial  con la que existe en Estados Unidos, lo cual tiene  negativos efectos y facilita  la entrada  de capitales  especulativos, con lo cual se  afecta el precio del dólar  y con ello  se dispara contra  la estrategia   exportadora   de país.  Así,   en vez de  aprovechar la coyuntura   internacional y mejorar  la competitividad   del país  hacemos justamente  lo contrario  y perdemos esta  ventaja  comparativa  a cambio de un depósito  que cada  día  vale menos y que afecta  la estrategia de desarrollo.

 

Esta  falla  de política  económica  de  corto plazo se  une a  otras y viene  a  agravar  el proceso  de  desarrollo  basado en favorecer a las  grandes empresas, que  siempre   se la arreglan, a costa  de  los demás,  lo que  ya ocurre  por  10  años   desde  1998.

 

Es  decir   hace  10 años,  que vamos   errando el camino. Por eso cada  día hay más concentración  menos  familias  acumulan la riqueza  y se aumenta la brecha  en casi irreversible  entre  210.000  familias  con ahorros  a nivel mundial y el resto de los chilenos. 

 

La balcanización económica está  a  la puerta.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE ACTUALIDAD EN EL SENADO

TEMAS DE ACTUALIDAD

Conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Hace algunos días, y para ser más preciso, el día 3 de mayo de cada año se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa,...

Senador Jaime Naranjo, Región del Maule
Senador Carlos Kuschel, Región de Los Lagos

Contradicciones inflacionarias

Durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el Banco Central llevó la tasa de interés a 14% ante presiones inflacionarias por excesivo...


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE SENADO AL DIA

SENADO AL DÍA

Senador Espina entregará estudio sobre la forma en que las minorías podrían tener representación en el Congreso

La próxima semana será clave para definir el futuro que tendrá el proyecto del Ejecutivo que suprime de la Constitución el número de diputados y que es...

Senador Alberto Espina, Región de la Araucanía
Senador Eduardo Frei, presidente de la Comisión de Hacienda

Las medidas que se han tomado en el tema energético responden a presiones y no a estrategias

"En el tema energético, en general hemos caminado mal y las medidas que hemos tomado van en función de presiones y no de estrategias". Así...

Congreso debe escuchar a todos los actores del sistema educacional antes de votar Ley General de Educación

Un llamado a los parlamentarios para que escuchen a todos los actores del sistema antes de votar el proyecto de Ley General de Educación, hizo el presidente...

Senador Navarro y presidente del Colegio de Profesores
Senador Juan Pablo Letelier, Región del Libertador Bernardo O"Higgins

Destinarán más de $4.200 millones a maiceros para enfrentar compleja situación económica que los afecta

El gobierno destinará $4.200 millones a los productores de maíz para enfrentar la complicada situación por la que atraviesan tras el aumento de los costos...

Plantean que Central de Abastecimientos de Servicios de Salud venda medicamentos a bajo costo en consultorios

Con el fin de regular el mercado de los medicamentos y evitar las alzas desmedidas de los mismos, en las cadenas de farmacias privadas, el senador Jaime...

Senador Naranjo y Ministra de Salud
Comisión de Defensa

Comisión de Defensa aprobó proyecto que crea una planta de tropa profesional en las Fuerzas Armadas

En forma unánime, la Comisión de Defensa del Senado aprobó en particular el proyecto que crea una planta de tropa profesional en las Fuerzas Armadas y...

Listo para ser votado en Sala quedó proyecto que fija el salario minimo como piso para el sueldo base

Tras subsanar una serie de aspectos de carácter técnico, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó y despachó a la Sala el proyecto...

Comisión de Trabajo

Instan al Ministro de Transportes a dar respuesta a los dirigentes del transporte regional que piden el término del impuesto específico

El término de los impuestos específicos a los combustibles y la definición de un subsidio que considere al transporte escolar, estudiantes secundarios...

Senadores se fijaron dos meses para elaborar propuestas que solucionen problemas de las universidades públicas

Elaborar propuestas para solucionar los problemas financieros que afectan a las universidades públicas y una revisión a los distintos sistemas de entregas...

Comisión de Educación
Senador José García, integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos

Aseguran que faltan antecedentes sobre nuevo plan trienal de Ferrocarriles del Estado

Una serie de antecedentes sobre el plan de inversiones de EFE por US$291,6 milllones entre 2008-2010 solicitaron parlamentarios de la Comisión Especial...

Senador Romero solicitará cambiar el sistema de asesorías legislativas en la Cámara Alta

Un cambio al sistema de contratos de asesores legislativos que opera actualmente en la Cámara Alta, solicitará a la Comisión de Régimen Interior el senador...

Senador Romero, Región de Valparaíso

Demandan índices objetivos que permitan entregar recursos al Transantiago de acuerdo a mejoramientos en el servicio

La instauración de índices objetivos que permitan medir los avances en la calidad del servicio que entrega el transporte público de la capital es una...

Senadores Vásquez y Prokurica

Permitirán que en casos de divorcio sea competente el tribunal del domicilio del demandante o del demandado

Con el fin de solucionar los obstáculos legales que debe enfrentar muchas veces un cónyuge para demandar el divorcio tras una ruptura total de comunicación...

Carlos Cantero: "Chile no tiene una política integral de transportes"

La falta de una política de Estado sobre transportes en el país y de un interlocutor válido para solucionar los temas relativos al aumento de los costos...

Senador Carlos Cantero, Región de Antofagasta

Senadores Pizarro y Gazmuri en nombre de las bancadas DC y PS pidieron al gobierno revisar la estructura tributaria

Los jefes de bancada de senadores de la DC y PS, Jorge Pizarro y Jaime Gazmuri, respectivamente demandaron al gobierno revisar completamente la estructura...

Senador José Antonio Gómez, presidente de la Comisión de Constitución

Ausencia de senadores de la Concertación derivó en fracaso de sesión en que expondrían nominados al Directorio de TVN

Por falta de quórum fracasó la sesión en que las Comisiones Unidas de Constitución y de Educación del Senado escucharían las exposiciones de la periodista...

Comisión de Gobierno

Municipios proponen fórmulas para avanzar en modernización y terminar endeudamiento

Una completa propuesta destinada a modernizar y fortalecer los municipios, y a terminar con el endeudamiento histórico de los gobiernos comunales entregó...

SENADO AL DÍA

Presidente del Senado encabeza comitiva que será recibida por el Rey Juan Carlos I de España

Una serie de reuniones al más alto nivel diplomático y político, entre ellas, con el Rey Juan Carlos I de España, sostendrá a partir de este domingo...

Senadores Zaldívar y Muñoz Barra
Comisión de RR.EE con Marco Aurelio García, asesor en política exterior de Lula

Reformularán objetivos de Misión de Paz en Haití para enfocarse en temas de desarrollo económico y social

Replantear los objetivos de la presencia de las fuerzas de paz en la Misión en Haití, fortalecer la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y acelerar...

Confirman inadmisibilidad de proyecto que adecua nuestro Código Penal a los tratados en materia de DD.HH

Tras un arduo debate, el Senado aprobó por mayoría declarar inadmisible el proyecto, en segundo trámite, que adecua la legislación chilena a los tratados...

Senadores Zaldívar, Bianchi y Gómez

En julio más de 1 millón y medio de pensionados podrán recibir bono extraordinario de $20 mil

Más de un millón y medio de pensionados tanto de INP como AFP, podrán recibir a partir de julio próximo, el bono extraordinario de $20 mil pesos, que...

Próxima semana se decidirá si se permite a vendedores y artistas trabajar en la locomoción colectiva

Para segunda discusión quedó el proyecto, en segundo trámite, que concede permiso para que vendedores y artistas trabajen al interior de la locomoción...

Senador Nelson Ávila, autor de la moción rechazada

Rechazan legislar sobre proyecto que sanciona el sobreconsumo de agua potable

Por considerar que la legislación vigente establece los instrumentos y mecanismos necesarios para sancionar el sobreconsumo de agua potable, la Comisión...

Concertación presentó en el Senado proyecto que impide amnistía a autores de delitos violaciones a los derechos humanos

Los presidentes de los partidos de la Concertación senadores Camilo Escalona, Soledad Alvear y José Antonio Gómez con el respaldo del PPD Guido Girardi,...

A ley proyecto que aumenta número de jueces y funcionarios de Tribunales de Familia

Después de un año y 10 meses de tramitación, el proyecto que aumenta en 95 el número de jueces y en 640 el de los funcionarios de los Tribunales...

Menores de edad podrán obtener licencias para conducir motos de baja cilindrada

Con plazo para realizar indicaciones hasta el próximo 7 de julio quedó el proyecto, en primer trámite, que establece tres nuevas categorías de licencias...

Senador Jovino Novoa, autor de la moción

Aprueban 4 monumentos entre ellos, uno en recuerdo del Papa Juan Pablo II

En forma unánime el Senado aprobó tres mociones parlamentarias que autorizan la construcción de igual número de monumentos en memoria del escritor rancaguino...

Ministro Viera Gallo dialoga con senador Larraín

Monumentos en recuerdo de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique

En condiciones de ser remitido a la Presidenta de la República para su promulgación como ley quedó el proyecto que autoriza la construcción de monumentos...

Ratifican dos Convenios Internacionales suscritos por Chile con México y Guatemala

Los cónyuges e hijos de los agentes diplomáticos y funcionarios consulares de Chile, México y Guatemala podrán trabajar en el país donde se encuentre...

Senador Jorge Arancibia, presidente de la Comisión de Salud

Ejecutivo quiere incorporar un etiquetado más claro en los envases de alimentos y sustituir propuesta de semáforo

Aunque todavía no corresponde presentar indicaciones al proyecto que prohíbe la venta de alimentos poco saludables en los colegios, el Ejecutivo envío...

Mesa propone prohibir por dos años el ingreso al Senado a quienes hayan sido desalojados de las tribunas

Prohibir el ingreso al Senado por un período de dos años a aquellas personas que hayan sido desalojadas por generar desórdenes en las tribunas...

SEnadores Pizarro, Orpis y Núñez

Senadores de la Alianza y la Concertación pidieron al Ejecutivo que patrocine proyecto sobre energía nuclear

Un llamado al Ejecutivo para que patrocine el proyecto de ley que busca implementar la opción de la energía nuclear en nuestro país a objeto de diversificar...

Aprueban Tratado de Cooperación en materia de patentes con reserva sobre mecanismo de resolución de controversias

Sólo los tribunales competentes podrán resolver las controversias entre Estados en materia de patentes, y no será necesario recurrir al Tribunal Internacional...

Comisión de RR.EE

Preocupación por fuga de cerebros en la Comisión Nacional de Energía Nuclear

La Comisión de Minería que preside el senador Ricardo Núñez, recibió a los representantes de la Comisión Nacional de Energía Nuclear quienes dieron...

Senador Baldo Prokurica, miembro de la Comisión de Minería
Dirigentes de los tres sindicatos de TVN con el Presidente del Senado

Trabajadores de TVN pidieron al Presidente del Senado revisar la ley que rige el canal público y aumentar su fiscalización

El Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar no descartó la posibilidad de realizar una sesión especial de la Corporación para analizar el rol de la televisión...

 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile