TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te ha gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook.

sábado, octubre 18, 2008

[Posible SPAM]

AUN QUEDAN PREGUNTAS Y RESPUESTAS PENDIENTES EN LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

¿El plan de salvamento de Estados Unidos y el de rescate aprobado por todos los países del entorno del euro más el Reino Unido habrán  conseguido que el temporal amaine?

Puede ser, , en la mayoría de los casos aún se desconocen los detalles de estos planes y cómo se desarrollarán,  y no se descarta una segunda oleada negativa en el sector financiero mundial como tampoco que el conjunto de medidas no cuesten nada a los ciudadanos, a las personas y péquelas empresas.

Como ha dicho Almunia en Europa "el Estado, y por tanto los contribuyentes, están poniendo mucho dinero sobre la mesa" y hay que repensar en cuanto será la caída de la actividad económica no financiera.

Que duda cabe que habrá menos crecimiento y menos empleo y habrá que enfrentarse a una segunda oleada negativa sobre la actividad financiera, que nadie puede dimensionar.

En Chile como en el mundo ha de estudiarse las modificaciones y actualizaciones de las normas del sistema financiero nacional y mundial ; así , habrá que revisar el rol de los Bancos Centrales , de las superintendencias , de las entidades calificadoras de riesgo, de la transparencia en las actividades financieras a todo nivel, revisar el rol  de  instituciones financieras multilaterales, 

Entonces, hay que abogar por mejorar la productividad y la eficiencia de las empresas y estos  deben ser objetivos prioritarios en los diversos gobiernos. "

Los efectos de esta crisis serán dramáticos   y generarán la morosidad del sistema financiero. Muy luego irá incrementándose.  Cuando las cosas se ponen difíciles, particulares, personas  y empresas pequeñas , medianas y grandes  dejan de pagar las cuotas de sus créditos. Entonces, las empresas financieras por eficientes que sean, sufrirán los efectos. El país sufrirá los efectos

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La irresponsabilidad de las autoridades del Ministerio de Salud en el caso VIH de Iquique es supina y cae en la Irresponsabilidad Penal.

el crimen de iquique y ministerio de salud

La irresponsabilidad de las autoridades del Ministerio de Salud en el caso VIH de Iquique  es supina y cae en la Irresponsabilidad Penal.

En los hechos la autoridad ha permitido , no le ha importado  que se ponga en riesgo la vida de  las  personas  afectadas sino que además   contribuye a la proliferación  una enfermedad mortal en la población.

No solo la autoridad debe ser  sometida a una acusación constitucional sino que responder penalmente.

Saludos

Rodrigo Gonzalez Fernández

www.el-observatorio-politico.blogspot.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] LA MAQUINARIA DEL CHAMULLO: Tajante rechazo de Frei a fallo de Tribunal Supremo de la DC

LA PROTECCION CORPORATIVA DE LA CORRUPCION EN LA DC:

Tajante rechazo de Frei a fallo de Tribunal Supremo de la DC

"Este es el único partido del mundo en que el Servicio Electoral elimina 10.000 inscritos y no pasa nada", sentenció.

La Tercera.com


17/10/2008 - 21:23

Como un fallo que "no hace justicia ni ayuda al prestigio de la Democracia Cristiana" calificó el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle el dictamen del Tribunal Supremo del partido, en orden a rechazar la revisión total del padrón electoral de cara a las elecciones primarias del próximo 14 de diciembre.

A través de un comunicado, el jefe del Comité Político del senador,Belisario Velasco, dijo que la instancia no dio cumplimiento al acuerdo de la Junta Nacional que obligaba a revisar todo el padrón del Servicio Electoral, debido a las irregularidades que presentaron las fichas de 18.105 militantes enviadas al Servel en mayo pasado.

Entre los vicios que se presentaron en las fichas mencionadas destacan alrededor de 4.000  correspondientes a personas fallecidas y otras 5.000 vinculadas a gente no inscrita en el Registros Electoral.

"Queda claro que si el Servel no hubiera objetado 3845 muertos, 4988 no inscritos en los registros electorales, 693 personas impedidas por pena aflictiva y otros, con el criterio del Tribunal Supremo de no revisar nada, esos inscritos aún estarían en el padrón electoral del partido", afirma Velasco.

Agregó que "ante hechos tan irregulares e indebidos, el TS no establece responsabilidades ni aplica sanciones. Este es el único partido del mundo en que el Servicio Electoral elimina 10.000 inscritos y no pasa nada".

El sector "freísta" denunció además que sus planteamientos no fueron acogidos como se debía, en circunstancias que la contraparte fue recibida por el TS al menos en cinco oportunidades.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las arremetidas paralelas de las ex amigas que han tensionado a la Alianza

Las arremetidas paralelas de las ex amigas que han tensionado a la Alianza

Evelyn Matthei realizó ayer un recorrido por Viña del Mar anunciando sus aspiraciones presidenciales. Lily Pérez, llegó ayer a La Moneda, donde fue elogiada por un grupo de mujeres.

Margaret Valenzuela y Guillermo Muñoz


18/10/2008 - 09:39

    "¡Lily!", se escuchó el miércoles en una feria de Recoleta cuando Evelyn Matthei recorría el lugar para respaldar a la candidata Sol Letelier. Inmediatamente, la senadora se dio media vuelta y aclaró con tono enérgico: "No soy la Lily, soy Evelyn Matthei".

    La confusión no constituyó un error cualquiera. Lily Pérez y Evelyn Matthei -las dos mujeres que alborotaron a los dos partidos de la Alianza las dos últimas semanas- fueron grandes amigas que se distanciaron y que hoy disputan protagonismo dentro del sector.

    "La guerra de las rubias", resumen varios dirigentes de la Alianza.

    LARGA HISTORIA
    Ambas se conocieron poco después que la actual diputada se integrara a RN en 1988. Al poco tiempo, Lily Pérez< se convirtió en la principal asesora de la entonces diputada Matthei.

    La amistad, sin embargo, se rompió tras la disputa de la actual senadora con Sebastián Piñera en el denominado "Piñeragate".

    Luego Matthei se fue a la UDI y, en 2005, ambas chocaron cuando Pérez insinuó una candidatura al Senado por Coquimbo, circunscripción correspondiente a la parlamentaria de la UDI.

    El último roce fue detonado el 29 de septiembre, cuando Lily Pérez dijo que "aquí está la próxima senadora del Maule", en abierto desafío al timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, y tensionando al máximo las relaciones dentro de la Alianza.
    Dos semanas después fue Matthei quien devolvió el gesto anunciando su candidatura presidencial, retando esta vez al abanderado presidencial de RN, Sebastián Piñera.

    AGENDAS PARALELAS
    "Yo no tengo una relación cercana con Lily Pérez hace mucho tiempo. Una cosa son las amistades y otra el respeto como figura política y eso (lo último) lo tiene", comentó ayer Matthei respecto a la relación con su ex amiga.

    La senadora se tomó ayer un café cortado con los candidatos a concejales de la UDI por Viña del Mar y pasado el mediodía recorrió el centro de la Ciudad Jardín saludando a los peatones, solicitándoles el apoyo en las municipales y explicando sus intenciones presidenciales.

    "No, no soy candidata a alcaldesa, soy candidata presidencial", le aclaró a una señora que caminaba por calle Valparaíso y le ofrecía su respaldo.

    A esa misma hora, Lily Pérez abandonaba La Moneda después de reunirse con los otros secretarios generales de partidos para coordinar detalles de la próxima elección.

    "No me refiero al resto de las candidaturas", dijo al ser consultada por la opción presidencial de  Matthei. Al salir, Pérez se encontró con un grupo de secretarias del Consejo de Rectores que visitaba Palacio y que al verla la aplaudieron y llenaron de saludos y abrazos.

    "Uy, si parezco presidenciable", comentó ella entre risas.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    =?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= aprendamos con enrique dans: Ultraportátiles y sistemas operativos, en Expansión

    Ultraportátiles y sistemas operativos, en Expansión

    Posted: 17 Oct 2008 05:11 AM CDT

    Miriam Prieto, de Expansion, me pidió mi opinión sobre la futura evolución del mercado de los ultraportátiles y hasta qué punto representaban una oportunidad para los sistemas operativos basados en Linux. El artículo resultante publicado hoy, "El pingüino de 'Linux' quiere colarse en el ordenador" (pdf), recoge muchas de mis ideas al respecto.

    El intercambio completo de preguntas y respuestas con Miriam aparece a continuación:

    1. La creación de la nueva categoría de netbooks, ¿supone una oportunidad para que Linux gane mercado como sistema operativo de escritorio, donde la hegemonía de Microsoft es incuestionable?

    Los netbooks no son simplemente una categoría, sino una categoría con una importancia brutal: se calcula que entre ahora y 2013 se venderán más de doscientos millones de estos dispositivos, lo que le otorga un significado enorme en la fisonomía del panorama tecnológico del futuro. Microsoft, como casi siempre, llega completamente tarde al segmento, se lo encuentra ya desarrollado, ve que con Vista no puede atacarlo, y decide optar por la única solución de urgencia que se le ocurre: resucitar Windows XP, un sistema operativo anciano (data de 2001, auténtica arqueología en el mundo tecnológico) basado en una arquitectura ordenador-céntrica y que se caracteriza por unas prestaciones que empiezan a decaer automáticamente a los pocos dias de haberlo instalado hasta convertirse en insoportablemente lento, además de resultar sumamente vulnerable a ataques de virus, y spyware. Curiosamente, se encuentra con que muchos clientes, en su ignorancia, creen que un netbook es igual que un portátil pero más pequeño y ligero, y optan por adquirirlo con el mismo sistema operativo que ya conocen (la entrada en el mercado de Windows Vista fue tan mala, que la mayoría de sus clientes potenciales aún permanecen en XP), aunque éste no se adapte en absoluto a la filosofía de trabajo de un netbook. Lo que un netbook necesita es un sistema operativo ligero, estable hasta la extenuación, seguro como si estuviera blindado, y que el usuario prácticamente no utiliza, porque se limita a ejecutar las pocas aplicaciones que vienen en el netbook y un montón de cosas que viven dentro del navegador: la respuesta, por tanto, se llama Linux, pero con el detalle de que no hay ningún coste de aprendizaje ni de cambio: todos los formatos de archivo pueden ser leídos automáticamente sin dificultad, todo funciona a la primera, y nunca se corrompe en sus prestaciones. Se calcula que en 2013, más del 50% de estos dispositivos llevaran en su interior un sistema operativo basado en Linux y adaptado especialmente para ellos.

    2. ¿Qué ventajas ofrecen las distribuciones Linux respecto a Windows en estos equipos?

    Fundamentalmente, estabilidad, solidez y ligereza. Son sistemas que arrancan de manera casi inmediata (hay versiones que arrancan en cinco segundos), que no van disminuyendo sus prestaciones con el tiempo como típicamente ocurre con toda instalación Windows, donde puedes navegar por donde quieras porque carecen de casos de virus o spyware, y donde la interacción con el sistema operativo es mínima: prácticamente te limitas a usarlo para lanzar otros programas y, sobre todo, para ejecutar el navegador, en el que está la gran mayoría de las aplicaciones que usas.

    3. ¿Qué hándicaps tiene Linux para ganar el favor de los fabricantes y los usuarios?

    Simplemente, un papanatismo derivado de que las cosas "no se ven igual", y eso hace que el usuario se sienta inseguro. Inseguro los primeros diez minutos, pero a veces es suficiente. En realidad, cualquiera, con o sin conocimientos de tecnología previos puede utilizar las versiones de Linux que vienen instaladas en ese tipo de dispositivos, pero en muchas mentes aún persiste aquel mito absurdo de que Linux es "para ingenieros", como si lo tuviésemos que compilar para utilizarlo…

    4. Varios de los fabricantes de netbooks ofrecen sus modelos con Linux o Windows XP precargado porque dicen que los usuarios, habituados a Windows, son reticentes a un nuevo sistema. ¿No parece difícil vencer el desconocimiento después de décadas acostumbrados a Windows?

    Se trata simplemente de explicar al cliente que lo que se lleva debajo del brazo no es un portátil, sino un aparato diseñado para trabajar sobre la red, y que por tanto necesita un sistema operativo optimizado para la red: estable, sólido, rápido y seguro. Pero en muchos casos, los propios dependientes que lo venden son los que menos idea tienen, y recomiendan lo malo conocido para evitarse preguntas incomodas. Un ordenador es una compra razonada de un bien durable, de manera que el cliente se siente inseguro y tiende a dejarse asesorar.

    5. Si verdaderamente, como parece, este mercado explota, Microsoft no se quedará cruzada de brazos. Tras "resucitar" el XP, ¿crees que desarrollará un SO específico para este tipo de equipos?

    Sería raro pensar que Microsoft abandonase un segmento tan interesante como éste. Se habla del desarrollo de un "Windows Cloud", que podría ser una versión aligerada del XP o una engordada del Windows CE de los dispositivos móviles, pero para muchos es dificil pensar que la misma empresa que tardó más de cinco años en producir un producto tan sumamente malo como Vista vaya a producir un sistema operativo bueno en una cuestión de pocos meses.

    6. Por último, ¿en qué segmentos crees que triunfarán estos netbooks?

    Los netbooks son una solución ideal para muchos segmentos: como ordenador para quien valora la ultraportabilidad, como segunda máquina barata, accesible y sólida para niños que habitualmente monopolizan el sobremesa de casa, para fuerzas de ventas, para universitarios que están habitualmente en entornos provistos de WiFi, etc.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Un legislador fustigó a las tabacaleras

    Un legislador fustigó a las tabacaleras

    Según Cinquerrui, el "lobby" de ese sector impide mejorar la calidad de vida en la provincia de Buenos Aires.

    Tamaño de letra Tamaño de letra Tamaño de letra Tamaño de letra Imprimir
    El diputado Sebastián Cinquerrui sostuvo que "el fuerte lobby de las empresas tabacaleras impide mejorar la calidad de vida de los bonaerenses mediante la obstrucción de la creación de espacios libres de humo en la provincia de Buenos Aires". 

    Cinquerrui sostuvo que "resulta necesario que el gobernador (Daniel) Scioli tome una posición pública y clara a favor de los espacios libres de humo y para despejar las dudas de su cercanía con empresas tabacaleras que lo sponsoreaban cuando competía como motonauta". 

    "Es incomprensible que este proyecto que cuenta con media sanción del Senado y con dos despachos favorables en las comisiones de salud y prevención de las adicciones y no logremos que sea tratado en Diputados. Tanto es así que en el día de ayer el Frente para la Victoria decidió suspender toda la sesión para evitar el tratamiento de este proyecto", afirmó Cinquerrui, presidente de la Comisión de Prevención de las Adicciones. 

    Así las cosas, el legislador expresó que "las empresas tabacaleras deberían dedicarse a invertir y a evitar despidos de trabajadores, que es lo que están haciendo, en lugar de estar recorriendo los despachos oficiales presionando a funcionario para impedir que los bonaerenses tengamos una ley que permita mejorar nuestra calidad de vida". 

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    guia de transparencia, material para estudiar y aplicar

    ComentarImprimirEnviar a un amigo

     

    Guia de Transparencia: Una nueva herramienta para la lucha contra la corrupción

     

     

     

    La Fundación Futuro preparó una guía metodológica sobre cómo afrontar los temas de probidad y corrupción en la sala de clases. La premisa es clara: si queremos un país más transparente, tenemos que formar ciudadanos más honestos.

     

     

    http://www.chilecontodos.cl/images/image/tranps2.JPG

     


    Es un imperativo: ¡hacer entrar a Chile, con todas sus miserias y grandezas, a la sala de clases!

     


    Pues, ¿acaso lo que ocurre en el país no es una excelente herramienta para conversar 
    de cómo somos y, más importante aún, de cómo queremos ser?

     


    Como un aporte a la muy noble tarea de los 140 mil profesores de Chile que dedican sus horas a formar ciudadanos más libres, honestos y solidarios, aquí va esta invitación.

     

    Sebastián Piñera, presidente de Fundación Futuro y 
    Davor Harasic, presidente de Chile Transparente
    les invita al lanzamiento de la GUÍA METODOLÓGICA PARA PROFESORES:

    ¿CÓMO Y PARA QUÉ HABLAR DE TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN EN LA SALA DE CLASES?


     

    Descarga acá la Guía Metodológica de Fundación Futuro y ChileTransparente

     

     

    ¿Qué otra herramienta entregarías tú para formar mejores ciudadanos? Opina acá

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    miércoles, octubre 15, 2008

    españa, votoenblanco: ATRAPADOS EN LA CRISIS

    ATRAPADOS EN LA CRISIS


    Vote este artículo



    ATRAPADOS EN LA CRISIS
    La crisis que venía rugiendo desde mediados del 07 y negada sistemática y contumazmente, saltó con sus hirientes zarpas y nos tiene atrapados en sus garras. 

    Por fin, este inoperante ministro lo ha reconocido: "Es la peor crisis económica que he conocido". Las fauces de la recesión, entrando, muerden enérgicas. El español agobiado, desconcertado y temeroso por sus ahorros depositados en bancos, duda, si, egoísta, ponerlos en recaudo o, solidario, dejarlos quietos; en su zozobra, se pregunta, cómo, al amparo de una Ley electoral injusta y decepcionante, once millones de votos, de un total de cuarenta y seis millones de habitantes, han puesto este Gobierno de inconsistencia e inepcia. 

    La coyuntura, en el camastro de la postración, cada día, más mortecina, languidece y se tambalea; más de la mitad de los españoles desconfía que ZP sea capaz de resolver la crisis. La cumbre de los dos equipos económicos de PP y PSOE no ha dado fruto, la Bolsa se hunde, los autónomos comienzan a pagar el declive, el descenso del empleo es catastrófico, el número de pobres aumenta sin contención, muchos se ven durmiendo en las calles o en el coche, la cesta de la compra se enflaquece. Entre tanto, este Gobierno y su partido, que presumen de su gran sensibilidad social, les han bajado las pensiones de incapacidad y enfermedad a los funcionarios y olvidan a la Policía Nacional, que está sin pistolas ni balas; según ABC, la nómina de Moncloa se mantiene en 644 asesores –asesorantes ¿de qué?- y además se han presupuestado 355.000 euros para "gastos de Palacio", una partida que no se explica. 

    Ya nervioso, ZP se reúne con los poderosos bancos y cajas y, misericorde, les promete, con el beneplácito de los sindicatos, significativamente callados, créditos que los provea de liquidez, para ayudar a las familias y empresarios; a unos banqueros que, en los tiempos de bonanza, no pusieron ni un duro, para coadyuvar en algo al bien común, dieron dinero a los abusivos constructores, cobraron comisiones desaforadas y obtuvieron opíparas ganancias. La negativa reacción de los mercados muestra que ese plan no ha reportado ninguna mejoría. Esos créditos precisan del control exigible; mejor sería que el Estado entrase a formar parte del capital de los bancos, en lugar de refinanciarlos. La recesión, en su gravedad patente, corroe el nervio social. Los inversores han perdido toda confianza en el sistema, es urgente detener la caída en el abismo y ajustar el sector financiero; la idea de abaratar el precio del dinero posibilitará su circulación. 

    El izquierdismo radical de este ZP y su optimismo antropológico no nos va librar ni va a lograr la ayuda de Europa, sumida en su crisis y enojada con esta política exterior inaceptable. Hay que restaurar el sistema financiero, restablecer el circuito del crédito y recuperar la productividad y competitividad perdidas. Es el momento de cerrar esta ocurrencia de las Autonomías costosísimas e innecesarias, terminar con los prejuicios ideológicos y posturas partidistas en esta España agotada y agostada. Las reparaciones y los ajustes son inevitables, los ciudadanos deben saberlo y exigir soluciones definitivas y acertadas. 



    C. V. Mudarra 

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    tom peters

    tompeters! TIMES tompeters! TIMES
    join the fray tompeters! tompeterscompany!
    tom's latest observation
    · Measuring Performance
    · Performance!
    · Tom's Take
    · Introducing The Excellence Audit and Webinar
    · Cool Friend: Norm Brodsky
    Email marketing by SubscriberMail
    Tom Peters Times for October 2008
    Measuring Performance

    In this edition of the TP Times, we are taking on the intensely topical subject of performance measures and the impact they have on peoples' behavior. "What gets measured gets done" as Tom himself has argued on any number of occasions, so the judgement about what to measure is all-important. You only have to look at some of the questionable decisions that have been taken in financial institutions over the past 10 years to see that judgement gets clouded when you get the targets wrong! 

    Here we give floorspace to a number of points of view on the vexing question of how measures drive performance, and how getting that right leads to the kind of performance we want from our people ... or not! 

    Madeleine McGrath 
    Managing Partner, TPC!UK 
    Consultant, Facilitator 

    Back to top

    Performance!

    As a British cyclist, I was glued to the TV for the Olympics, watching medal after medal being won in cycling by Team GB. In all, 15 Olympic and Paralympic golds! Following on from previous successes at the Athens Olympics and the World Track Championships, it was an astounding team performance! 

    Performance Director David Brailsford was asked about the launch point for this amazing success. "Quite simply," he replied, "I think we have a greater desire to succeed than our competition, which means that we are brutally honest about our current performance levels, and totally willing to learn from our mistakes." 

    Dave Brailsford's reply catapulted me straight back to my work arena. There had to be a valuable message here for all of us who have a passion for business excellence. Why do some business teams achieve surprisingly high performance levels and other similarly equipped teams fail to do so? Why do we see so many businesses go through boom-to-bust-to-boom cycles? What does it take to become a consistent winner these days? 

    I certainly believe that, in Darwinian terms, "survival of the fittest" increasingly means spotting and responding to the incessant barrage of competitive challenges and market disruptions. If performance excellence is increasingly about fast and effective adaptation, then for me Dave Brailsford's remarks are right on the money. So, what can we learn from his gold-medal-winning team? 

    To start the debate off, I can point to what I see as three important factors: awareness of current performance levels compared to the competition, collective desire to achieve a shared ambition or goal, and ability to learn. Let me expand on these: 

    1. Awareness ... 

    As a young Army Officer, I was once tasked with planning an attack on an enemy position. For hours I pored over maps, studying known friendly and enemy dispositions, weather, tide, intelligence reports, and so on. I got completely bogged down in my thinking. I had lost clarity. My Commanding Officer offered me a twenty-minute flight in a helicopter to sight the ground over which we were to advance. Twenty-one minutes later I had a crystal clear plan in my head and knew exactly what we had to do. I had quite literally gained altitude over my problem. Heightened my awareness. 

    I think the business world is evolving faster than management is adapting. We are, as a cadre of managers, poorly prepared to deal with the rate of change we now face. Some of us are in denial about this, some are simply confused by it, and some have willingly embraced the renewal imperative. 

    Do you have "altitude" over your organisation, or are you bogged down in the detail? Do you have a brutally clear view of your current performance? Can you define the competitive challenges and disruptive forces at work on you? Does everybody in your organisation know, understand, and care about the adaptive strategy as much as you do? Honest answers to questions like these can differentiate the next generation of winners from the future also-rans.

    2. Collective desire ... 

    Many contemporary managers are from a generation that has not experienced the hardships of economic depression or wide-scale warfare. Full employment, violence-free lives, and comfortable retirements are seen as reasonable expectations. Many of us who have done well in the developed world have simply become too comfortable and too complacent. I see many well-established businesses that, as part of an increasingly individualistic society, have become temples of high individual aspiration but low collective or corporate ambition. Take the present credit crunch as an example. To what extent have we all been denying or ignoring the onset of the now inevitable crisis? Will this denial prove to be a contributory factor to the scale of the eventual havoc it causes us all? Even now, people still seem to believe they can escape unscathed! 

    If leadership is "the art of getting others to want to struggle for shared aspirations" (from leadership researchers Jim Kouzes & Barry Posner), I see too many businesses that are suffering from being over managed and under led. I often ask clients "Isn't our performance struggling from a lack of people who are struggling?" Gold medals certainly don't come without a struggle! 

    I regularly present the above leadership definition to management audiences. Almost invariably, managers in the West tell me that they have a problem with the word "struggle." I can assure you that in Bucharest, Talin, Moscow, Mumbai, Casablanca, and Chishinau, managers never question the word "struggle." Why is that? 

    Are you as hungry for your organisation's success as the average Latvian, Indian, Russian, Estonian, Romanian, or Moldovan is for theirs? Do you really love what you do at work, or are you really funding a lifestyle that you love? 

    3. Learn ... 

    I want to discuss two factors in this context, failure and speed. Failure is a taboo subject in many management teams to the point where it is, paradoxically, inhibiting their performance. In a fear-charged, non-collaborative, and non-purposeful context, the key post-failure survival competence is blame avoidance, not learning. This kills the natural propensity of an organism to learn from experience and adapt itself for the future. It also seems to me that the larger the organisation, the more hiding failures is likely to be a key management skill, and the more opportunities to do so exist! 

    Now speed, or rather the lack of it! In the military environment, where speed of reaction often determines survival, soldiers at all levels are taught "naturalistic" decision-making, that is (1) Rapidly identify three options open to you, (2) On gut feel, go with one of the three options, BUT assume that whichever one you choose will ... (3) Need substantial revision once you are underway. This degree of decisiveness engenders life-saving reaction speeds. 

    How many management teams would deploy decision-making strategies of this type across their businesses? Even in those that have, step (3) above, the preparedness to revise a chosen course of action, or lack thereof, is the biggest source of eventual performance failure. 

    It used to be conventional wisdom that the big organisation would eventually triumph over the small. High rates of disruption, challenge and change mean that it is now the fast that will usually succeed over the slow. Which are you? What happens in your organisation when things go wrong? Does the performance of your business benefit from failure? Does your organisation make decisions in a naturalistic way? What speed penalty do you pay for your need for security? Do you get the balance right? 

    My conclusion from all this ... 

    I think Dave Brailsford was pointing us at the human art of performance: respectively, human awareness, human desire, and human ability to learn. The tragedy for many organisations is that they have become too scientific. They are places where managers apply pressure to performance levers rather than lead people to perform. 

    Still, not to worry. Given time, natural selection will take care of things! 

    Chris Nel 
    TPC!UK 
    Consultant, Facilitator, 
    Keynote Speaker

    Back to top

    Tom's Take

    Perusing tompeters.com for Tom's commentary on the subject of performance turns up these blog entries: 
    "100 Ways to Succeed #3: The rarest of gifts: THANK YOU!" 

    And, a more recent one, in which the debate centers on whether markets need regulation to control excessive behavior. Very stormy! "Musings." 

    Further reading is available at tpwireservice.com, such as the article below by humorist and career expert Tom Stern. He writes about business competition, teamwork, and the basic human need for acknowledgment: "What Do You Want, An Olympics Medal?"

    Back to top

    Introducing The Excellence Audit and Webinar

    The Tom Peters Company's newest measurement instrument, The Excellence Audit, is a unique tool that enables management teams to put their finger on the pulse of their organization. Now of all times, we need our people to be engaged and active; the Excellence Audit identifies and tracks those aspects of the business that can affect the energy and motivation of key people. It provides a structure for management teams to make improvement plans that will draw people together in the pursuit of excellence in the midst of the turbulence that is today's reality. 

    Want to know more? Visit futureshapeofthewinner.com and download our information sheet on the Excellence Audit. OR sign up to join our FREE 1-hour webinar on the Excellence Audit on 29 October 2008, by emailing team@tompeters.co.uk. There are two webinar sessions, one at Noon Eastern U.S. time, and one at Noon UK time. You have two weeks left to take advantage of this opportunity!

    Back to top

    Cool Friend: Norm Brodsky

    NormBrodsky.jpgHere's a wonderful piece from Cool Friend Norm Brodsky, a successful entrepreneur who shares his practical perfomance advice in a column titled Street Smarts, coauthored with Bo Burlingham, in Inc. magazine. Norm Brodsky had already launched seven successful businesses by the time he began writing the Street Smarts column in 1995. Together, Brodsky and Burlingham have recently launched their book, The Knack: How Street-Smart Entrepreneurs Learn to Handle Whatever Comes Up. Take a look at our Cool Friends interview.

    Back to top

    .............................!............................. 

    Subscribe at http://www.tompeters.com/your_world/join_the_fray/ 

    (C) 2007 tompeters!company


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile